Panter, 45 años velando por la seguridad laboral

Panter, 45 años velando por la seguridad laboral


Con más de cuatro décadas en el mercado, Panter ha logrado posicionarse como una empresa líder en su sector gracias a su compromiso con la calidad y la mejora continua. La compañía, 100% española, es reconocida internacionalmente por su calzado de seguridad, diseñado para satisfacer las necesidades de todos los sectores, oficios y usuarios.

En sus inicios, los productos de Panter se fabricaban y vendían de puerta en puerta. Ahora, la marca cuenta con una fábrica en Alicante, un polígono industrial propio, un almacén inteligente con capacidad de hasta 400.000 pares de zapatos, así como un laboratorio interno para asegurar la calidad de sus productos.

Estos y otros factores han permitido que la firma alicantina se consolide como líder en la industria del calzado. Sin embargo, la compañía no se conforma y continúa apostando por la inversión en I+D+i, en busca de nuevas formas de seguir creciendo y aportando valor al mercado. Según Rocío Pajares, CEO de Panter, esa es la clave que ha mantenido a la empresa «estable y en crecimiento constante» a lo largo de sus más de 45 años de historia.

Hablamos con Rocío Pajares, CEO de Panter, empresa reconocida en los Premios Economía 3 en la categoría de ‘Liderazgo’.

Compromiso con la salud de las personas

– Queda poco para finalizar 2024. ¿Cómo ha sido este año para Panter? ¿Qué resultados esperáis?

La verdad que está siendo fantástico. En 2024, nuestro compromiso con la salud de las personas y con el cuidado del medio ambiente nos ha impulsado a alcanzar nuevas metas. El proyecto Recicla Panter® se ha traducido en miles de pares de calzado recuperados y que de no haber existido esta iniciativa hubieran acabado en vertederos o incinerados. Un nuevo hito conseguido por Panter® para el cuidado del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la reducción de residuos.

Por otro lado, hemos seguido invirtiendo cada día, en lo que siempre desde hace más de 40 años ha sido nuestra columna vertebral, el I+D+i con el objetivo de mejorar, repito, la vida de las personas y desarrollar el mejor calzado laboral para asegurar que los pasos de los trabajadores sean dados de la forma más saludable posible, evitando lesiones del hoy y del mañana.

Esta investigación constante nos ha llevado a desarrollar la nueva tecnología Push&Pull, que pronto saldrá al mercado, cuya ergonomía avanzada garantiza una experiencia de uso sin precedentes en términos de eficiencia, confort y bienestar. Un nuevo logro en lo que refiere el calzado laboral en el mundo.

Perspectivas «prometedoras» para 2025

– ¿Cómo encaráis el próximo año? ¿Vais a lanzar algún proyecto importante?

Nuestras perspectivas de cara a 2025 son muy prometedoras. La tecnología Push&Pull aplicada al calzado laboral Panter estará disponible a principios de año y estamos seguros de que supondrá una revolución para los profesionales. Esta nueva línea de calzados se sumará a nuestro catálogo de calzados saludables, pero a la vez, romperá con lo establecido y supondrá una gran mejora en amortiguación inicial, reparto óptimo de las presiones plantares y potencia reactiva, manteniendo niveles excelentes de estabilidad.

Trabajo de mejora continua

– Lleváis más de 45 años en el mercado y todos los negocios tienen sus altibajos. ¿Cuáles diríais que han sido las mayores dificultades que habéis afrontado hasta el momento?

Lo cierto es que la ilusión en el desarrollo de nuestro trabajo diario, la inversión en I+D+i y el emprendimiento para buscar nuevas formas de seguir creciendo y aportando valor al mercado nos han mantenido estables y en crecimiento constante durante toda nuestra andadura. Hemos afrontado los altibajos del mercado siguiendo con nuestro espíritu proactivo y de superación, buscando soluciones para los problemas que hemos encontrado.

Por ejemplo, cuando llegó la pandemia, Panter ya disponía de un calzado antibacteriano certificado bajo normativa ISO 22196:2011, capaz de cortar la contaminación cruzada de bacterias que se produce al caminar de unas estancias a otras, reduciéndolo a cero en tan solo 24 horas, pero no teníamos calzados resistentes a virus, por eso cuando aparece el COVID-19, empezamos a investigar rápidamente un polímero para nuestros calzados que cortara esa contaminación de ese virus en particular de la cepa humana. Tras una larga batalla, en febrero del 2021 conseguimos certificar nuestros calzados frente al SARS-COV2 cepa humana.

Podemos decir que Panter® es una empresa estable y consolidada gracias al trabajo de mejora continua que realiza, que da como resultado la confianza que depositan en nosotros clientes y usuarios.

Líderes en calzado de seguridad

– En estos Premios Economía 3 vais a ser reconocidos en la categoría de ‘Liderazgo’. A vuestro juicio, ¿cuáles son las claves que han convertido a Panter en líder de su sector?

Nuestra experiencia y trayectoria nos ha llevado a desarrollar nuestra identidad como marca donde la innovación es nuestra columna vertebral como he dicho antes. Nuestros valores determinan cómo somos y nuestra forma de actuar impregna todo lo que hacemos. Somos coherentes y reconocibles, siempre a la vanguardia del sector, introduciendo nuevos avances tecnológicos.
Somos líderes porque somos una empresa proactiva y dinámica, impulsada por nuestro carácter emprendedor y una motivación constante por avanzar y superarnos.

Siempre estamos a pie de campo con los usuarios del calzado laboral, escuchando sus necesidades. Esa actitud nos ha llevado desarrollar tecnologías que aplicadas al calzado responden a problemas reales y desafíos en la fabricación de calzado de seguridad que ayudan a salvaguardar la salud de las personas. Cuanto más difícil es el proyecto, más nos involucramos con tesón en busca del éxito. Tenemos que concienciar a las personas de la importancia y las consecuencias que tiene el pisar saludablemente en la salud general del cuerpo.

Constancia y trabajo en equipo, ideales de Panter

– Este año la campaña ‘Currantes’ cuenta con Vicente del Bosque como embajador. ¿En qué consiste esta campaña y qué queréis trasmitir con la misma?

Esta campaña de Panter® resalta el valor, el esfuerzo, la perseverancia y el espíritu de superación que encarnan millones de trabajadores en diferentes sectores cada día. Damos voz a los «currantes» para que compartan sus historias, mostrando su profesión y su día a día y la importancia que tiene el uso de calzado laboral para su salud en general.

La elección de Vicente del Bosque como embajador de nuestra marca y seleccionador de currantes no fue casual, personifica valores como la constancia, el trabajo en equipo y el liderazgo, que están alineados con los ideales de Panter®. La campaña es, en esencia, un homenaje a los héroes anónimos de la vida cotidiana. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con la presencia del hombre que llevó el fútbol español a las más altas cimas? Como él mismo enfatiza: «¡Somos un país de currantes!»

Cambios en la demanda del calzado de seguridad

– ¿Han cambiado mucho las demandas en el calzado de seguridad? ¿Sentís que hay más concienciación sobre la seguridad en el ámbito laboral?

Durante nuestra larga trayectoria, por supuesto hemos notado un cambio en la demanda del calzado laboral. Incluso si me remonto a los inicios, las personas eran muy reacias a llevar calzados de seguridad, fuera el que fuera, estaban a costumbrados a trabajar con sus clásicas zapatillas deportivas, pero poco a poco fueron viendo los beneficios de calzarse adecuadamente a los riesgos de su trabajo.

Hace muchos años lo que se esperaba del calzado de seguridad es que fuera resistente y protegiera al usuario frente a impactos en la puntera o frente a perforaciones por la suela. La gente tenía aceptado y asumía que el calzado de seguridad debía ser pesado e incómodo.

En Panter® realizamos entonces el 1er Estudio Funcional de Confort y Ergonomía en calzado laboral y desde entonces desarrollamos nuestros calzados para que, aparte de proteger a los usuarios frente a riesgos puntuales, los protejan para que mantengan su salud músculo-esquelética y, en definitiva, su salud general. Por suerte, hoy en día, hay más concienciación total del EPI en el ámbito laboral. La mayoría de trabajadores que usan calzado laboral lo utilizan una media de 6-8 horas al día y, por supuesto, las personas necesitan que el calzado les aporte garantías en todos los aspectos.

El I+D+i, «columna vertebral» de Panter

– Uno de los ejes de vuestro negocio es la inversión en I+D+i. ¿Cómo ha evolucionado Panter en ese sentido? ¿Hacia dónde estáis dirigiendo esa inversión? 

El I+D+i es la columna vertebral. Desde sus inicios Panter investiga en la comunidad laboral carencias de protección en las extremidades inferiores para desarrollar e innovar soluciones a medida.

Trabajar con esa premisa, junto a la mejora continua en cada proceso, nos ha llevado a desarrollar calzado multidisciplinar y polivalente para varios trabajos indistintamente, como calzado sectorial específico: botas motoserristas, botas aislantes de la electricidad en piel flor natural, botas inteligentes con GPS, calzados para sanidad, alimentación y limpieza que evitan la proliferación de microorganismos y la contaminación cruzada de virus y bacterias a través de las suelas, botas resistentes a chispas y salpicaduras de metal fundido. También calzados con textiles muy técnicos como es el caso de la bota antiácido, la cual resiste al 97% la concentración del ácido sulfúrico durante 3 y 4 segundos.

En Panter® tenemos claro que solo la investigación continua es la vía para estar a la vanguardia del calzado laboral y aportar nuevas tecnologías y herramientas para proteger a los trabajadores. También es importante asentar todo el desarrollo y crecimiento industrial de los últimos años.

Sostenibilidad y responsabilidad social

– En la actualidad se insiste en la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social en las empresas. ¿Qué medidas estáis tomando para ser más sostenibles y socialmente responsables? ¿Cuál es el impacto social que consideráis que vuestra empresa tiene?

Somos conscientes de la urgencia de dotar de soluciones al problema medioambiental, por ello llevamos años trabajando para aportar iniciativas que promuevan la sostenibilidad y fomenten el uso eficiente de los recursos y la energía. Prueba de ello es nuestro pionero servicio Recicla Panter®. Estamos inmersos y decididos a reducir nuestro impacto ambiental implementando prácticas empresariales sostenibles en todas nuestras actividades.

Trabajamos día a día, incorporando cada vez más materias primas que cumplan el código ético medioambiental cumpliendo con la agenda 2030, así como en la reducción de nuestra huella de carbono, optimizando el uso de recursos naturales y fomentando la eficiencia energética en nuestras instalaciones. Como ejemplo, destacar la membrana ecológica que incorporan todos nuestros calzados, libre de PTFE, exenta de teflón y con una transpirabilidad evolutiva.

También estamos adoptando tecnologías limpias y promoviendo la gestión adecuada de residuos, con el objetivo de minimizar nuestra contribución a la contaminación y al cambio climático. Creemos firmemente en la importancia de preservar la belleza y la diversidad de nuestro planeta para las generaciones futuras.

Reconocemos la importancia de las personas en el éxito de nuestra empresa y les aportamos un entorno laboral seguro, inclusivo y equitativo. Estamos comprometidos con la promoción de la diversidad y la igualdad de oportunidades, respetando los derechos humanos fundamentales y apoyando el desarrollo personal y profesional de nuestro equipo.

Cumplimiento de los criterios de la industria

– ¿Cuál es la mayor dificultad o el mayor reto que vuestra industria tiene actualmente? ¿Cómo estáis haciendo frente a ello?

La norma UNE EN ISO 20344, que regula los requisitos que debe cumplir el calzado laboral, es una piedra angular en nuestra producción, asegurando que cada par de calzado Panter® ofrezca la protección adecuada y cumpla con los criterios rigurosos que la industria exige.

Dicha norma ha sido modificada y, en la actualidad, estamos adecuándonos a los cambios del nuevo reglamento y la adaptación de todos nuestros procesos a la misma. Esto lo afrontamos de la misma manera que cualquier otro evento, con proactividad y rigurosidad. Siendo pioneros en los resultados de éxito a la hora de obtener un certificado de producto, ya que cada vez que ha habido cambios de normativa, Panter ha sido la primera marca en certificar bajo esa nueva norma los calzados. Fue, es y seguirá siendo.

Los valores de Panter

– El lema de los Premios Economía 3 de este año es ‘Valores’. ¿Cuáles son los valores que mejor definen a Panter? 

Innovación, calidad y ética son los valores sobre los que se levantó la marca. Hoy en día se han ampliado para dar lugar a la excelencia y la sostenibilidad. Nuestro compromiso con la salud de las personas y con el cuidado del medio ambiente nos impulsa a desarrollar nuevas líneas de investigación para trabajar en su mejora. Conseguimos llevar al mercado calzado de calidad saludable con una buena relación calidad-precio porque entendemos que equipar un buen calzado profesional no debe ser un lujo, sino una herramienta para el cuidado de la salud al alcance de todos.

Cuidamos el producto desde la elección de las materias primas por su origen y sus características técnicas pasando por su fabricación, testeo y certificación en institutos tecnológicos acreditados.

Ponemos todo nuestro empeño, nuestra experiencia y nuestra pasión en cada par de zapatos, siempre buscando la excelencia. Pero si algo nos lena de orgullo es poder seguir trabajando en España, en Valencia, en Alicante, en la Vega Baja en concreto, y dar trabajo a muchísimas familias, lo cual genera prosperidad y riqueza en el territorio, por lo tanto, desarrollo económico en la sociedad en general.

Nos llena de orgullo ver que nuestros calzados desde Callosa de Segura viajan al mundo entero, donde se valora lo español y la calidad. Nos sentimos orgullosos de nuestra gente, nuestra familia laboral, que cada día trabajan de manera excelente para un usuario desconocido que calzara sus Panter.

Nuestro territorio es rico en agricultura, en construcción, en hostelería y turismo. También es inmensamente rico en industria, donde empresas como Panter®, ayudan a mantener una economía fuerte y próspera y son importantes piezas para el bienestar social y económico.



Source link

Las cuentas del Gran Capitán del Barça

Las cuentas del Gran Capitán del Barça


Auditori 1899 del Camp Nou. 21 de octubre de 2023. Llevamos 2 horas 4 minutos y 10 segundos de asamblea de socios-compromisarios (telemática, claro) del FC Barcelona. En el centro de la mesa presidencial, Joan Laporta. A su izquierda, Josep Cubells, el secretario que considera que los directivos deberían “cobrar, porque el Barça requiere mucha dedicación”. A la derecha del presidente, cómo no, su fiel escudero Rafa Yuste y, pegadito a Yuste, Eduard Romeu, vicepresidente económico.



Source link

¿Comenzará el BCE su bajada de tipos?

¿Comenzará el BCE su bajada de tipos?


Los mercados de valores europeos y estadounidenses afrontan a partir de mañana una nueva semana en la que tanto la agenda macroeconómica como la empresarial se presentan bastante intensas. Para que cuentes con toda la información necesaria en la semana que está por llegar, en Economía 3 ponemos sobre la mesa las citas más importantes de la semana.

¿Las 5W económicas de la semana?

  • ¿Qué, quiénes y dónde?: La cita más relevante de la semana es la reunión que mantendrá en Fráncfort del Meno el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE).
  • Cuándo tendrá lugar: El próximo jueves 17.
  • ¿Por qué?: Porque en ella se espera que la institución vuelva a bajar su tasa de interés de depósito en 25 puntos básicos, para situarla en el 3,25%. De confirmarse este movimiento, sería el tercero en este sentido que lleva a cabo el BCE desde el pasado mes de junio.

Los inversores dan por hecho que el BCE volverá a bajar sus tasas, por lo que, de no hacerlo, sería muy mal recibido por los mercados de bonos y de acciones.

Agenda empresarial

En lo que hace referencia a la agenda empresarial, cabe destacar que durante la semana la temporada de publicación de resultados trimestrales coge ritmo en Wall Street, con empresas de la relevancia en sus sectores de actividad como Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup o Netflix dando a conocer sus cifras.

En Europa la temporada de publicación de resultados trimestrales inicia su andadura, con empresas como LVMH, Nokia, Vinci, Volkswagen, ASML Holding, Nestlé o Rio Tinto publicando sus cifras de ventas y de beneficios, correspondientes al 3T2024.

La semana europea y estadounidense

A lo largo de la semana se darán a conocer las lecturas finales de septiembre de los IPCs en Francia, España e Italia, así como el del conjunto de la Eurozona. No suele haber grandes variaciones con respecto a las lecturas preliminares de estos datos, por lo que se espera que las cifras corroboren que el proceso desinflacionista ha seguido su curso en el mes de septiembre. En este caso, y de confirmarse las cifras preliminares, el impacto en el comportamiento de los mercados debe ser mínimo.

Durante la semana también se publicarán importantes datos en China, empezando el lunes por la balanza comercial del mes de septiembre y acabando el viernes con el PIB del 3T2024, que se espera que haya crecido a una tasa interanual del 4,7%. Cabe señalar que los inversores de todo el mundo han vuelto a interesarse por los mercados chinos tras el anuncio por parte de las Autoridades del país de importantes incentivos, tanto monetarios como fiscales, para impulsar la economía del país y alcanzar el objetivo de crecimiento económico para 2024 de cerca del 5%.

Finalmente, y en EEUU, el jueves de darán a conocer las cifras de ventas minoristas y de la producción industrial de septiembre, datos que servirán para comprobar con qué fuerza ha iniciado esta economía el 3T2024.



Source link

Repsol es “optimista” sobre un giro hacia la neutralidad tecnológica en Europa con la nueva Comisión

Repsol es “optimista” sobre un giro hacia la neutralidad tecnológica en Europa con la nueva Comisión



Europa debe apostar por la neutralidad tecnológica, que implica no excluir a ninguna tecnología en el proceso de descarbonización de su economía. Esto se traduce en que el continente apoye, además de la electricidad, los combustibles sostenibles, los gases renovables o la energía nuclear como una manera de alcanzar su objetivo de cero emisiones netas en 2050. Ese es el mensaje que Repsol ha venido repitiendo en los últimos años, pero la petrolera se muestra mucho más “optimista” sobre su posible cumplimiento con la nueva Comisión Europea, después de los informes de Enrico Letta y Mario Draghi sobre la competitividad europea.



Source link

Grant Thornton celebra 40 años en España con Economía 3 y Vicky Foods

Grant Thornton celebra 40 años en España con Economía 3 y Vicky Foods


Alrededor de 120 personas se han dado cita este lunes en València para celebrar el 40 aniversario de Grant Thornton en España. El evento, organizado en colaboración con Economía 3 y Vicky Foods, se ha llevado a cabo bajo el lema ’40 ideas para el futuro’ y ha tenido como escenario el Club Deportivo Empresarial Alcatí, en el emblemático entorno de La Albufera.

El acto ha contado con la presencia del presidente de Grant Thornton en España, Ramón Galcerán; la socia directora de Economía 3, Elisa Valero; la consejera de Vicky Foods, Mariola Juan; el director de Grant Thornton en la Comunitat Valenciana, Andrés Gurrea, y el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Felipe Carrasco.

La reconocida firma mundial de servicios de consultoría y auditoría celebra sus 40 años en España con la mirada puesta en el crecimiento de la compañía y la expansión a lo largo de la geografía española. En el marco de las iniciativas conmemorativas de su 40 aniversario, Grant Thornton organiza una serie de encuentros inspiradores con figuras destacadas del panorama empresarial y que representan valores clave en su estrategia, como el liderazgo,  la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad.

En esta ocasión, la charla inspiradora ha tenido como protagonista Mariola Juan, consejera del Grupo Vicky Foods, una de las compañías de alimentación más relevantes de la Comunitat Valenciana y de España. La empresaria ha compartido con los asistentes sus inicios en la compañía familiar, los principales retos a los que se enfrenta la industria alimentaria o cómo valores como la innovación y la sostenibilidad son clave para las compañías.

4.000 clientes y oficinas por toda España

El evento ha arrancado con la intervención de la socia directora de Economía 3, Elisa Valero, quien ha dado la bienvenida a los asistentes al Club Deportivo Empresarial Alcatí, un espacio «singular» en La Albufera que ha sido recuperado por Economía 3 y que sirve de escenario para «encuentros tan inspiradores» como este.

Valero ha felicitado a Grant Thornton por la importante labor realizada a lo largo de sus 40 años de historia en España, en los que ha ayudado a más de 4.000 empresas «a ser más competitivas». Entre otras virtudes, la socia directora de Economía 3 ha recalcado «la gran calidad humana» de las personas que forman parte de la firma.

El presidente de Grant Thornton en España, Ramón Galcerán. Imagen: BOOM Creative.

Posteriormente, ha sido el turno del presidente de Grant Thornton en España, Ramón Galcerán, quien ha recordado que la firma cuenta con 11 oficinas en toda España, dos de ellas en la Comunitat Valenciana, una de las regiones clave de la compañía. En este punto, ha avanzado que, próximamente, anunciarán nuevas aperturas en las Islas Canarias y Galicia. «Este es el ritmo y el proyecto que tenemos desde la firma: seguir creciendo y acompañar a nuestros clientes en toda la geografía española», ha subrayado.

Galcerán ha señalado que, en una economía con «retos muy cambiantes y rápidos», las empresas tienen «un contexto complejo de gestionar» y, por ello, Grant Thornton «estará siempre como firma para ayudar en lo que sea necesario». «Espero que de este evento os llevéis ideas inspiradoras que sirvan para vuestros procesos de reflexión y vuestras tomas de decisiones», ha concluido Galcerán, agradeciendo a su equipo y a sus clientes haber hecho posible estos 40 años de historia.

Vicky Foods, una empresa familiar repleta de éxitos

Tras la bienvenida de Valero y Galcerán, Mariola Juan ha ofrecido una charla inspiradora guiada por Andrés Gurrea, de Grant Thornton. A lo largo de su intervención, Juan ha relatado su trayectoria de Vicky Foods y ha explicado algunas de las claves que, a su juicio, han permitido el éxito de la compañía de alimentación.

La consejera de Vicky Foods perdió a su padre siendo muy pequeña y con tan solo 13 años tuvo que lidiar con la compañía de la mano de su madre y sus hermanos, algo que ha hecho que lleve Vicky Foods «en el ADN». «Desde que tengo uso de razón, desayuno, como y ceno con la empresa», ha asegurado.

Juan y sus hermanos son la segunda generación de la familia que se pone al frente de Vicky Foods. Sin embargo, el paso de la primera a la segunda generación ha sido algo que se ha producido de manera natural, «no ha sido una transición al uso de tomar el testigo». «El gran desarrollo de la empresa se produce cuando nosotros ya estábamos codo a codo trabajando con nuestra madre», ha agregado.

Expansión internacional

Mariola Juan lidera la internacionalización de Vicky Foods y está al frente de la unidad de negocio de Argelia y de la integración de las sociedades filiales en el extranjero con la matriz del Grupo. Además, se encarga de explorar oportunidades de negocio en mercados emergentes, principalmente en África y Oriente Medio.

Preguntada por los retos que ha supuesto esta expansión, la consejera de Vicky Foods ha considerado que «ha sido algo bastante natural», ya que «el carácter mediterráneo es mucho más importante que la nación en la que uno nace». Por ello, pese a los retos culturales o idiomáticos, la compañía ha conseguido expandirse a mercados como Marruecos o Argelia.

La consejera de Vicky Foods, Mariola Juan; el director de Grant Thornton en la Comunitat Valenciana, Andrés Gurrea. Imagen: BOOM Creative.

Recientemente, Vicky Foods ha presentó su nueva macroplanta de producción en Francia que cuenta con una inversión cercana a los 100 millones de euros y cuyas obras se pusieron en marcha a principios de 2023. En estos momentos, la compañía ya está presente en el mercado francés y, con esta planta, pretende trasladar la producción de España a Francia como punto para abrirse a nuevos mercados de Europa.

Como consejos para aquellas compañías que desean expandirse más allá de nuestras fronteras, Juan ha señalado: «Aprender, adaptarse y buscar en qué podemos ayudar al consumidor al que vamos a llegar».

Sostenibilidad, innovación y salud

Respecto la importancia de la innovación, Juan ha remarcado que este es uno de los valores que han llevado a la marca de alimentación a estar dónde está ahora. El equipo humano de Vicky Foods está formado por 3.500 personas con un peso muy importante de la parte técnica y de informática. «No hemos llevado la innovación a la empresa, la tenemos interiorizada como uno de los factores principales para llegar dónde hemos llegado», ha añadido.

En cuanto a la continuidad de la empresa, la consejera de Vicky Foods ha explicado que ella y sus hermanos harán «todo lo posible por la perpetuidad de la compañía». Tres de sus cuatro sobrinos ya están integrados en la empresa. «Necesitamos a todos porque somos una familia muy reducida», ha remarcado.

Como claves para el futuro de la compañía, Mariola Juan ha asegurado que seguirán apostando por «la tranquilidad de la práctica autofinanciación», así como por la sostenibilidad, la innovación y la salud. «Tenemos una gran responsabilidad porque alimentamos muchos hogares», ha concluido.

La Generalitat Valenciana, presente en el aniversario de la firma

El acto ha concluido con la intervención del secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Felipe Carrasco, quien ha considerado «un orgullo» compartir el evento con Economía 3, Grant Thorton y Vicky Foods.

Asistentes en el evento ’40 ideas para el futuro’ de Grant Thornton. Imagen: BOOM Creative.

Carrasco ha considerado al sector alimentario como «una industria bandera en la Comunitat Valenciana» y ha destacado «la humildad» de la empresa Vicky Foods. «Yo he tenido la suerte de estar muchas veces en Vicky Foods y se respira un ambiente de industria que es como entrar en Walt Disney«, ha resaltado.

Finalmente, el evento ha concluido con una comida mediterránea y valenciana, y un espacio de networking en el que los más de asistentes han podido charlar y celebrar los 40 años de Grant Thornton.



Source link

Planeta Agro hace un llamamiento para atraer a los jóvenes al campo

Planeta Agro hace un llamamiento para atraer a los jóvenes al campo


PLANETA_AGRO_CINTILLO_SIMPLE / .

La agricultura es crucial para nuestro presente y futuro. Pero para seguir avanzando también es necesario «una mirada al pasado».



Source link