Jornada de 37,5 horas | El Gobierno pacta llevar al Congreso sus diferencias sobre cuándo las pymes deberán reducir la jornada

Jornada de 37,5 horas | El Gobierno pacta llevar al Congreso sus diferencias sobre cuándo las pymes deberán reducir la jornada



El Gobierno ha alcanzado un acuerdo para remitir al Consejo de Ministros del próximo 4 de febrero el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Los socios de la coalición han consensuado acelerar la tramitación de la norma y llevar sus diferencias sobre cuándo deberán aplicarla las pymes a la negociación en el Congreso.



Source link

Neval, pionero en ensayos de eficacia y desarrollo de productos fitosanitarios

Neval, pionero en ensayos de eficacia y desarrollo de productos fitosanitarios


Neval es un laboratorio I+D agrícola acreditado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para la ejecución de Ensayos Oficialmente Reconocidos (EOR) y autorizado por Sanidad Vegetal para nematodos de cuarentena. Más allá de tecnicismos, la prioridad de la empresa es proporcionar servicios para el desarrollo de productos de nutrición y protección vegetal de la más alta calidad, con resultados precisos, asesorando a los clientes y desarrollando nuevos protocolos para la obtención de resultados óptimos en los ensayos.

La firma ha sabido posicionarse como líder en ensayos de eficacia gracias a su enfoque en dos pilares fundamentales. Kristell Santander, como directora técnica, ha impulsado a Neval hacia la vanguardia de la nematología en España, que ya supone el 90 % de su mercado. Lo han logrado desarrollando la primera colección de nematodos fitoparásitos del país y liderando investigaciones innovadoras en el sector agrícola, a la vez que ha ido desarrollando protocolos de trabajo para otras áreas como los bioestimulantes, herbicidas y insecticidas fungicidas, entre otros.

Por su parte, Salvador Garres, al frente de la gestión financiera, ha asegurado la estabilidad y crecimiento económico de la empresa, permitiendo inversiones estratégicas en I+D y consolidando su posición a nivel Nacional e internacional y comprendiendo las inquietudes de cada cliente.

Hablamos con Santander y Garres, acerca de la situación de la firma.

La visión de Neval

– ¿Qué visión estratégica ha impulsado el crecimiento de Neval en los últimos años?

K.S.: La visión estratégica de Neval se centra en la innovación constante en ensayos de eficacia para productos fitosanitarios y bioestimulantes, así como en la especialización en nematología. Su compromiso con la sostenibilidad, reflejado en su autonomía energética del 100%, y la formación continua de su equipo de investigadores, así como un buen ambiente de trabajo y la conciliación con las familias han sido pilares fundamentales para su crecimiento y liderazgo en el sector.

– Neval es un referente en nematología. ¿Cuáles han sido sus mayores logros en este campo durante el último año?

S.G.: En el último año, Neval ha consolidado su posición como líder en nematología, trabajando para dar apoyo a universidades, apoyando a los clientes en el asesoramiento desde el conocimiento para desarrollar productos, así como ampliar su colección de nematodos fitoparásitos y fortalecer su capacidad para realizar estudios en laboratorio, invernadero y campo.

Además impartimos docencia a distintos niveles diariamente y además tenemos proyectos con diferentes países para internships. También poseemos autorizaciones clave para la ejecución de ensayos oficialmente reconocidos con productos fitosanitarios y bioestimulantes en toda España, también poseen autorización para trabajar con nematodos fitoparásitos y cuarentenarios, a diferencia de otras empresas de ensayos que no poseen esta autorización.

– ¿Qué ha significado patentar una nueva tecnología como el NEPOT® Test?

K.S.: Neval tiene un algoritmo para ayudar a desarrollar los nematicidas, bien sean microorganismos, químicos o extractos vegetales. NEPOT® ha supuesto una investigación para mejorar la calidad en nuestros ensayos y ahorrar dinero de nuestros clientes en un estado primario del desarrollo de su producto.

Nuestro enfoque se basa en ayudar a tener éxito o descartar soluciones.

Innovación y rigurosidad

– Este año han batido récords en registros de bioestimulantes. ¿Qué prácticas en su I+D consideran clave para este éxito?

S.G.: Las prácticas clave en I+D que han llevado a NEVAL a batir récords en registros de bioestimulantes incluyen una rigurosa metodología de ensayos de eficacia, la implementación de tecnologías y un equipo científico muy preparado. Aunque cada año aprendemos algo diferente, el estar abierto para aprender es clave en nuestro sector.

El enfoque en la sostenibilidad y la adaptación a las necesidades del mercado también han sido determinantes en este éxito. Nuestros campos experimentales son una experiencia holística del mundo de agroquímicos y gracias a ello aprendemos cada día.

¿Qué nivel de rigurosidad emplean en sus pruebas y evaluaciones para decidir qué productos registrar?

K.S.: Neval emplea un nivel de rigurosidad excepcional en sus pruebas y evaluaciones, siguiendo protocolos estrictos y estándares internacionales. Su acreditación por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la ejecución de ensayos oficialmente reconocidos respalda la calidad y precisión de sus estudios, asegurando que solo los productos más efectivos y seguros sean registrados.

Además, la comunicación es clave con el cliente, ya que un mínimo despiste, puede hacer que un producto no funcione de la forma correcta y para eso están nuestros técnicos, para comunicar cualquier posible problema: el pH, la conductividad, una aplicación en momentos de mucho calor, incluso un lavado ocurrido en momentos después de aplicar son cuestiones para debatir la eficacia de un producto.

A la vanguardia de la investigación

– ¿Cómo aseguran que su equipo de investigadores esté siempre a la vanguardia de los conocimientos en nematología y bioestimulantes?

S.G.: Os contaremos el secreto, lo prometemos, pero ahora mismo podemos decir que el  equipo de investigadores de Neval se mantienen a la vanguardia mediante programas de formación continua, asistencia a congresos y participación en proyectos de investigación colaborativos que fomentan un ambiente de aprendizaje constante y actualización en las últimas tendencias y avances científicos en todos los campos.

– ¿Qué significa para NEVAL ser líder en Investigación y cómo impacta su trabajo en la agricultura local?

K.S.: Ser líder en ventas en la Comunidad Valenciana refleja la confianza de los clientes en la calidad y eficacia de los servicios de Neval, pero nuestros clientes están en todo el mundo, porque la ciencia no tiene una ubicación.

Hemos notado una «oleada» en cuanto a asesoramiento ya que nosotros conocemos bien el mercado, y por supuesto no solamente a nivel distribuido sino también a nivel local, los agricultores muchas veces nos preguntan por si pueden comprar lo que estamos investigando porque ven los grandes resultados.  Así que lo que es confidencial pues nos lo tenemos que callar, pero en el momento en el que está registrado ya, somos un apoyo para las ventas y al final para que el agricultor pueda producir mucho mejor.



Source link

Ivace+i Internacional organiza una importante misión de compradores internacionales a la Feria BabyKid Spain & Fimi

Ivace+i Internacional organiza una importante misión de compradores internacionales a la Feria BabyKid Spain & Fimi


Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, se alía una vez más con los certámenes feriales celebrados en la Comunitat y ha organiza la visita de un nutrido grupo de compradores internacionales a la Feria BabyKid Spain & Fimi, que se celebra del 22 al 24 de enero en Feria Valencia. 

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que en la presente edición del certamen “hemos incrementado en un 11’6 % el número de invitados internacionales, hasta alcanzar los 144 que conocerán de primera mano la calidad de la oferta de las empresas valencianas del sector”.  

BabyKid Spain & Fimi es la feria internacional de referencia en Europa del universo de la infancia. En su quinta edición cuenta con cerca de 600 marcas nacionales e internacionales procedentes de 37 países de los sectores de moda infantil, calzado, puericultura, juguetes y productos afines.

Ester Olivas ha destacado la “apuesta decidida por apoyar los certámenes internacionales celebrados en la Comunitat a través de planes de compradores internacionales”, con el objetivo de consolidar las “entidades feriales como escaparate internacional de nuestros sectores productivos y como una herramienta fundamental para el crecimiento económico”. 

En esta ocasión, Ivace+i Internacional, en colaboración con la Asociación Española de Productos para la Infancia (ASEPRI) y Feria Valencia, ha reforzado el plan de compradores de esta feria dedicada al universo de la infancia, con una misión integrada por 144 empresas importadoras procedentes de 30 países. 

“Nuestro objetivo es acercar nuevas oportunidades de negocio a las empresas valencianas expositoras, así como aprovechar la prescripción de estos invitados internacionales para promocionar nuestros sectores y nuestros certámenes en el exterior”, ha indicado Olivas. 

En cuanto a las áreas de procedencia, la mayoría de las empresas invitadas proceden de Europa. Concretamente de países como Italia, Portugal, Andorra, Bulgaria, Grecia o Alemania. También participan en esta acción empresas procedentes de Estados Unidos, Marruecos, Perú, Irak, Japón, Costa Rica, Armenia, México, Emiratos Árabes Unidos, entre otros. 

En este sentido, Ester Olivas ha señalado que las misiones de empresas importadoras son “un recurso muy bien valorado por las empresas, ya que facilitan nuevas oportunidades de negocio sin salir de la Comunitat”. 

Babykid Spain + FIMI se consolida como la cita internacional por excelencia de la industria de la infancia, con las últimas tendencias y la posibilidad de establecer contactos comerciales y expandir sus negocios a nivel global. 



Source link

claves para triunfar en Amazon y Miravia

claves para triunfar en Amazon y Miravia



En un mercado digital dominado por grandes jugadores como Amazon y Miravia, las empresas de retail enfrentan un desafío singular: cómo alinear sus intereses con los de estas plataformas mientras se garantizan la rentabilidad y el crecimiento sostenible. Negociar con gigantes del comercio electrónico implica, además de tener un producto competitivo, entender las dinámicas de las plataformas y adoptar estrategias que optimicen los beneficios.



Source link

Normativas ambientales ¿Cómo afectan a las empresas?

Normativas ambientales ¿Cómo afectan a las empresas?


Actualmente, cada vez son más las empresas comprometidas con el medio ambiente, que por voluntad propia deciden cumplir con requisitos y estándares medioambientales. No obstante, hay una serie de normativas ambientales impuesta por la legislación (local, autonómica, europea o estatal) que las empresas deben cumplir de forma obligatoria.

El papel de la legislación ambiental es fundamental ante la lucha contra el cambio climático, pues permite controlar las emisiones generadas por grandes empresas, vertidos, residuos, etc. De lo contrario, aquellas empresas que no estuvieran comprometidas con el medio ambiente podrían continuar realizando malas prácticas sin control.

A menudo, y como sucede con el resto de las normativas, cumplir la legislación ambiental conlleva un aumento en la involucración por parte de la empresa y de los responsables. En ocasiones, las empresas crean perfiles de puesto específicos para llevar a cabo los requisitos de normativas o estándares internacionales como las ISOs.

Impacto económico y competitivo

El cumplimiento con la normativa ambiental correspondiente puede suponer un gasto por parte de la empresa, si se requieren modificaciones en infraestructura o la contratación de nuevo personal. No obstante, como norma general, el cumplimiento de la normativa será beneficioso para la empresa en cuanto a que puede generar una optimización de procesos, la disminución de residuos y su correspondiente gestión o la subsanación de averías no detectadas a tiempo.

Además, cumplir con la normativa no obligatoria para todas las empresas del sector, genera una diferenciación con respecto a los competidores directos, si estos no tienen estas acreditaciones.

Uno de los principales desafíos ante el cumplimiento normativo es la necesidad de estar actualizado en materia de nuevas normativas, para evitar que la empresa, que por sus características esté obligada al cumplimiento de alguna, no esté informada. Para ello, las empresas suelen contratar servicios externos donde profesionales del sector les informan sobre nuevas actualizaciones y si se ven afectadas.

Estrategias de adaptación empresarial

Como se menciona anteriormente, para que la empresa se pueda adaptar a las nuevas normativas, deben contar con un responsable o servicio de empresa externa que les actualice de manera constante sobre los nuevos estándares. No solo para aquella legislación que les aplica de forma directa, sino para conocer qué están haciendo sus competidores directos.

La elaboración de políticas y normativa medioambiental es indispensable para la protección del medio ambiente en cuanto a que suponen la limitación de emisiones gaseosas, sólidas o líquidas al exterior. Por ejemplo, pueden regularse las emisiones de gases de efecto invernadero que se liberan a la atmósfera, las aguas residuales vertidas a las aguas continentales, o los residuos generados y no clasificados, que pueden ser peligrosos y afectar gravemente a la flora y fauna local.

Las siglas RSC hacen referencia a la Responsabilidad Social corporativa de las empresas. A menudo, una buena práctica con respecto al RSC es la formación de un comité de sostenibilidad en las empresas, que lleven a cabo medidas e iniciativas relacionadas con el medio ambiente: por ejemplo, jornadas de concienciación, charlas sobre reciclaje dentro de la empresa, etc.

Reputación empresarial

El cumplimiento con la normativa no obligatoria es un punto a favor para las empresas comprometidas con el medio ambiente, puesto que, además de diferenciarlas de sus competidores, pueden sumar puntos extra en la solicitud de diversas licitaciones.

En cuanto a las sanciones por no cumplir la normativa obligatoria, diferenciamos varios niveles: sanciones leves, sanciones graves, o sanciones muy graves. Aquellas sanciones que no supongan una alta gravedad pueden suponer un coste monetario (cuya cuantía varía según la magnitud). No obstante, aquellas que sean consideradas como muy graves, pueden llegar incluso a suponer la clausura de la empresa.

Recomendaciones para empresas

Como conclusión, cumplir con la normativa no solo supone sanciones si esta es de obligado cumplimiento, sino que, para aquellos estándares opcionales para las empresas, suponen la diferencia entre las competidoras directas, y el anticipo a una tendencia cada vez más comprometida con el medio ambiente. Para ello, es fundamental mantenerse actualizado en materia de sostenibilidad: conocer las nuevas normativas, estándares internacionales, requisitos para acceder a diversas licitaciones, etc. Tarea de la cual generalmente se encargan empresas especializadas en el sector, como consultoras.

En los últimos años hemos sido testigos del gran crecimiento de las normativas en cuanto a sostenibilidad. En cuanto a estándares no obligatorios, es común ver cada vez más empresas reportando objetivos SBTi, o CDP, entre otras. Estas acciones marcan la diferencia y hacen que estas se posicionen en un alto escalón para sus clientes, puesto que cada vez más, son requisitos que las empresas marcan en su evaluación de proveedores.

No es extraño que cada vez más normativas se estandaricen bajo las normativas europeas, y que algunas acciones que actualmente sean opcionales puedan pasar a ser un requisito indispensable en un futuro. Es por ello que aquellas empresas que ya tengan un largo recorrido en materia de sostenibilidad podrán adaptarse con una mayor agilidad, y optar a buenas oportunidades.



Source link