Trump quiere expulsar a Pekín del Canal de Panamá y, de paso, usarlo sin pagar

Trump quiere expulsar a Pekín del Canal de Panamá y, de paso, usarlo sin pagar


Desde que la llegada de la pandemia de Covid-19 alterase el funcionamiento de las rutas logísticas, las cadenas de suministros mundiales copan recurrentemente titulares. Las noticias son de actualidad, pero los protagonistas son viejas piezas clave del comercio mundial. Estos días es el Canal de Panamá, el histórico paso marítimo cuya construcción comenzó en 1881 para evitar bordear América del Sur, el que abre cabeceras a cuenta de la agresiva política comercial estadounidense.

La ofensiva norteamericana es total. Más allá de la -por ahora pausada- amenaza de aranceles a Canadá, México y China, Estados Unidos ha corrido a asegurar otros puntos vitales para el dominio comercial  norteamericano. Panamá es una de esas zonas en disputa con China sobre la que la Administración Trump quiere imponer su bandera. Las primeras salvas fueron disparadas a principios de mes, cuando el presidente estadounidense manifestó abiertamente su interés por recuperar el control del canal.

Fue el pasado miércoles cuando el Gobierno de Estados Unidos aseguró que Panamá aceptó no cobrar a sus barcos por el tránsito por el Canal de Panamá, ahorrando así «millones de dólares al año», un anuncio que llegaba tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país centroamericano en medio de las presiones del presidente Donald Trump por «recuperar» la vía.

La contrarréplica panameña no se hizo esperar: «En atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos».

¿Pasarán gratis los americanos?

La ACP está en un aprieto, EE.UU. considera asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras una prioridad nacional. Pese a la negativa inicial al anuncio estadounidense, la autoridad panameña añadió poco después, en tono conciliador, que con «absoluta responsabilidad» están «en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país».

Panamá viene de ceder en parte a las pretensiones estadounidenses, tras la reunión del miércoles entre el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, el país comunicó su intención de retirarse del proyecto chino de las Nuevas Rutas de la Seda.

Sin embargo, no parece ser suficiente para una Administración en política de máximos. A principios de mes, en una rueda de prensa previa a su toma de posesión como presidente, Trump llegó incluso a no descartar el uso de la fuerza militar para recuperar el control del canal, insistiendo desde entonces en que China «controla» dicha infraestructura, algo «inaceptable» para la Casa Blanca.

«Si observan ambos extremos del canal, verán que grandes empresas vinculadas al Partido Comunista Chino lo gestionan. Eso es injusto para el pueblo estadounidense, muchos de cuyos ciudadanos perdieron la vida hace años construyendo esta vía», afirmó recientemente en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La respuesta china, una relación «de igualdad y respeto»

Mientras tanto, China no parece estar dispuesta a quedarse brazos cruzados, pese a que el músculo diplomático estadounidense le deja poco margen. La embajadora china en Panamá, Xu Xueyuan, pedía a Washington que «aprenda a respetar» las decisiones de países como Panamá de cooperar con el gigante asiático, con quien mantiene lazos «basados en los principios de igualdad, respeto y beneficio mutuo».

«Estados Unidos no puede tolerar que Panamá coopere con China. El establecimiento de relaciones entre China y Panamá fue transparente y honrado, sin operaciones encubiertas ni transacciones de dinero», ha declarado la embajadora a medios asiáticos.

En 2017, Panamá rompió las relaciones diplomáticas que mantenía con Taiwán para establecerlas con China, lo que supuso una importante victoria diplomática para Pekín. Además, Panamá se unió meses más tarde a la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, de la que acabarían por retirarse esta semana.

Revertir la política de Carter

En varias ocasiones, Trump ha amenazado con «tomar» el canal de Panamá y ha criticado la decisión del fallecido expresidente Jimmy Carter (1977-1981) de negociar los tratados que permitieron la transferencia del canal a Panamá, un proceso que se completó en 1999.

El control del canal fue transferido de Estados Unidos a Panamá el 31 de diciembre de 1999, como resultado de los Tratados Torrijos-Carter, y desde entonces ha sido administrado por la ACP. Además, en 2016, se completó la ampliación del canal, lo que permitió la navegación de buques más grandes, conocidos como «Panamax».

Menos de un millón al año en costes

Según datos proporcionados a la Agencia EFE por el Canal de Panamá, desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de un total de 373.039 buques que transitaron el canal, 994 (el 0,3%) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos.

«En este periodo de tiempo, los ingresos de tránsito en este concepto han sumado 25,4 millones de dólares, lo que equivale a menos de un millón de dólares al año», detalla la entidad.

Desde la inauguración de la vía, en 1914, el peaje que pagan los buques de guerra, de cualquier nación, incluyendo a los Estados Unidos, se calcula en función de las toneladas de desplazamiento máximo de agua, al igual que para las dragas y diques secos flotantes, de acuerdo con la ACP. Esta estructura de peaje es diferente al que se utiliza para establecer el peaje de los buques comerciales.



Source link

En San Valentín, un viaje al paraíso con el Mercado Central de València

En San Valentín, un viaje al paraíso con el Mercado Central de València


El Mercado Central de València invita a sus clientes a disfrutar de un viaje al paraíso por San Valentín, el Día de los Enamorados.

Para celebrar en pareja esta fecha tan especial, la Asociación de Vendedores sorteará una cena para dos personas en Paraíso Travel, de Junior Franco.

El cocinero Junior Franco, desde Colombia, buscó su sueño gastronómico en València. Desde hace casi diez años practica en su taberna Paraíso Travel -a unos metros del Mercado Central- una cocina que recoge las tradiciones de su país con toda la influencia mediterránea de su nueva vida en València. Sus platos son pura imaginación y frescura, a partir de productos comprados en el Central.

Quienes deseen participar solo tendrán que buscar los tres corazones de diferente color (rojo, azul y amarillo) en los carteles que exhibirán los puestos del Mercado; fotografiar en cada uno de los tres puestos elegidos un corazón de color diferente; y enviar las tres fotos a mcentral@mercadocentralvalencia.es o subirlas a sus redes sociales etiquetando al Mercado Central de València.

Solo es posible una participación por persona que envíe las tres fotos (una de un puesto con corazón rojo, otra de otro puesto con corazón azul y otra de otro puesto con corazón amarillo). El sorteo se celebrará el mismo día de San Valentín, el 14 de febrero.

Con esta iniciativa los vendedores del Mercado Central celebrarán el amor de una manera especial, llenando el mercado de corazones e invitando a sus clientes a recorrer sus puestos con esta propuesta divertida para disfrutar de un día de compras en el mercado en pareja, en familia o con amigos.

Las bases del sorteo se pueden consultar en la web del Mercado Central de València (https://www.mercadocentralvalencia.es/).

 



Source link

el ascenso de LPA Alimentación en el sector Horeca

el ascenso de LPA Alimentación en el sector Horeca



Abrirse paso entre los grandes distribuidores de alimentos y bebidas del canal Horeca (acrónimo de hoteles, restaurantes y cafeterías que se utiliza para referirse al sector de los servicios de comidas) en Canarias y Baleares desde un municipio situado en el interior de la provincia de Alicante. Eso es lo que ha conseguido LPA Alimentación, empresa que, con sede en Alcoy, ha logrado alcanzar una facturación de 30 millones de euros prestando servicio a los hoteles y los restaurantes de ambos archipiélagos. Y todo ello merced a una amplia y estratégica red de almacenes situados en Las Palmas, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y Mallorca, que le permiten llegar hasta el lugar más recóndito del conjunto de las islas.



Source link

Grupo Valgime celebra su 10º aniversario con la inauguración de su nueva sede

Grupo Valgime celebra su 10º aniversario con la inauguración de su nueva sede


El family office valenciano Grupo Valgime ha inaugurado su nueva sede ubicada en el histórico edificio «Casa Martorell», datado de 1897 y situado en la calle de la Paz de Valencia. La compañía, que celebra su décimo aniversario, consolida con este hito su presencia en el centro de Valencia.

En el edificio se sitúa igualmente la sede de la gestora de alojamientos del Grupo Valgime, Moontels. Creada en 2020, la compañía cumple cinco años en los que se ha convertido en referente en su sector con la digitalización de sus procesos, permitiendo a los clientes gestionar sus reservas con un solo click.

Ahora, la gestora de alojamientos da un paso más allá con la apertura de un punto de atención al cliente a pie de calle. Con esta nueva oficina, Moontels no solo refuerza su presencia y visibilidad, sino que también apuesta por un trato más cercano y personalizado, combinando lo mejor de la tecnología con la atención directa.

Con más de 800 plazas en más de 30 edificios, Moontels se ha consolidado como el primer gestor en número de plazas hoteleras y de alquiler en el centro de Valencia. La compañía ofrece diferentes opciones de alojamiento como establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, colivings y flexliving (alquiler por meses), con un claro enfoque a la tecnología, la transparencia y la excelencia en el servicio, cuidando al máximo la experiencia del huésped.

«El hecho de haber elegido este edificio para establecer nuestra sede responde a la voluntad de Moontels de posicionarse en el centro de la ciudad donde están la gran mayoría de nuestros establecimientos. En ese sentido, las zonas prime de Valencia son y han sido nuestro foco durante estos años a la hora de valorar nuestras inversiones», explica el director de desarrollo de negocio de Moontels, Vicente de Juan.

10 años con un balance muy positivo

Grupo Valgime llega a su décimo aniversario con un balance muy positivo. La compañía, perteneciente a la familia Valero, cuenta con inversiones en naves industriales y logísticas, edificios hoteleros y living en Valencia y Alicante, además del grupo industrial Actaria, formando así un family office profesionalizado con un equipo gestor especializado.

En ese sentido, y dentro de su estrategia de crecimiento, bajo el paraguas de Grupo Valgime nacía en 2024 Grupo Actaria, una corporación empresarial que agrupa tres compañías con gran implantación en el ámbito industrial en España como son Raser QCC, Aneto CCE y TLT. La empresa ofrece soluciones de ingeniería para varios sectores colocando a la persona en el centro de la actividad. Grupo Actaria aporta valor en toda la cadena de suministro: revisiones de calidad, submontajes, distribución, almacenaje, transporte, así como servicio de asesoramiento de mejora de la calidad de los procesos y su optimización.

Y parte del compromiso con la responsabilidad social del Grupo Valgime, la cual busca la integración en el mundo laboral de personas con discapacidad a través de su empresa Aneto CEE, se pone de manifiesto en las actividades de limpieza, hostelería y mantenimiento de los edificios que gestiona Moontels.



Source link

Los sabores de la trufa negra llegan a El Corte Inglés en Valencia

Los sabores de la trufa negra llegan a El Corte Inglés en Valencia


Sabors de Temporada Km0 El Corte Inglés arranca este 2025 con la Trufa Negra de El Toro que será la protagonista hasta el 8 de febrero. Esta campaña protagoniza, a través de una receta, un producto de proximidad en plena temporada elaborado por un chef de prestigio.  

Con la colaboración de la agenda gastronómica Inboga, la chef Sandra Jorge del restaurante Xanglot de Valencia, ha elaborado la receta de un plato con el producto del mes, la trufa de la villa castellonense de El Toro, que el GastroMercat de El Corte Inglés Colón y las Cafeterías de El Corte Inglés Avenida de Francia y Nuevo Centro sumarán a su oferta gastronómica, con un maridaje perfecto, en este caso a cargo de las Bodegas Vicente Gandía.  

Con la presencia del alcalde de El Toro, José Arenes Vicente, y del director de Marketing y del sumiller de las Bodegas Vicente Gandía, Carlos García y Maximiliano Bao, respectivamente, hoy se ha presentado la promoción, a través de un Showcooking, en el GastroMercat de El Corte Inglés Colón a cargo de la chef del restaurante Xanglot, Sandra Jorge, que ha preparado el plato “Arroz seco de pelota valenciana trufada, calabaza y sobrasada”. Los asistentes han podido degustar este producto protegido, maridado con el vino tinto Bobal Negro de las Bodegas Vicente Gandía, colaborador del evento. El alcalde de El Toro ha destacado que eventos como este permiten promocionar el cultivo de la trufa, fuente de riqueza de la villa de El Toro que a su vez sirve para fijar la población en las comarcas del interior de la Comunidad Valenciana. 

De esta manera, Sabors de Temporada Km 0 El Corte Inglés ensalza este exclusivo ingrediente que ha logrado conquistar los paladares de chefs y consumidores de todo el mundo. Además, todos los supermercados de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana, pondrán a la venta en sus fruterías la Trufa Negra de El Toro para elaborar las recetas más suculentas.

 



Source link

Jornada de 37,5 horas | El Gobierno pacta llevar al Congreso sus diferencias sobre cuándo las pymes deberán reducir la jornada

Jornada de 37,5 horas | El Gobierno pacta llevar al Congreso sus diferencias sobre cuándo las pymes deberán reducir la jornada



El Gobierno ha alcanzado un acuerdo para remitir al Consejo de Ministros del próximo 4 de febrero el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Los socios de la coalición han consensuado acelerar la tramitación de la norma y llevar sus diferencias sobre cuándo deberán aplicarla las pymes a la negociación en el Congreso.



Source link