Alicante, epicentro con el Global Power Platform Bootcamp

Alicante, epicentro con el Global Power Platform Bootcamp


Alicante refuerza su posición como referente en tecnología, ciencia de datos e inteligencia artificial con la celebración del Global Power Platform Bootcamp 2025. La sexta edición de este evento internacional, organizado por SumamoOs, tendrá lugar el 22 de febrero y reunirá a profesionales, expertos y entusiastas del sector para explorar las últimas tendencias en Power BI, Power Apps, Power Automate y Microsoft Fabric.

Este evento forma parte de un encuentro global que se llevará a cabo simultáneamente en más de 100 ciudades de todo el mundo los días 21 y 22 de febrero, con el objetivo de fomentar la formación, la innovación y el networking dentro del ecosistema tecnológico de Microsoft.

Un evento gratuito con impacto social

El Global Power Platform Bootcamp 2025 es un evento gratuito diseñado tanto para profesionales del sector como para aquellos que deseen iniciarse en el análisis de datos, la automatización y la inteligencia artificial aplicada. Durante la jornada, destacados ponentes compartirán su experiencia a través de casos reales y soluciones innovadoras.

Además de su valor formativo, el evento mantiene su compromiso con la sociedad: toda la recaudación obtenida de las entradas será destinada al Centro San Rafael-Fundación Estima, una organización dedicada a la inclusión y el bienestar de personas con daño cerebral adquirido y otras discapacidades.

Ponencias de alto nivel

El programa contará con expertos del sector tecnológico y de datos que abordarán temas clave como la ciencia de datos, la automatización y la validación de soluciones. Algunas de las ponencias destacadas incluyen:

Dentro del bloque dedicado a la Ciencia de Datos y Power BI encontramos: «Errar es humano: Evaluación de errores de modelos de AI en Power BI», de la mano de Pau Sempere; «Power BI: Qué quieres vs qué necesitas (casos reales)», con Salvador Ramos; «Optimización del rendimiento en Power BI», con  J. Carlos Aguilar; «¡El algodón no engaña! Cómo mejorar la calidad del dato con Power BI», con Pablo Barrachina; «Brilla como Deneb: Crea visualizaciones personalizadas en Power BI», por parte de Carmen Gomis; e «Integrando creatividad y datos: diseño visual para Power BI», con Ana Molina.

En el apartado dedicado a la automatización e integración con inteligencia artificial participarán: Antonio Torres, que hablará sobre «Integración Sin Límites: Azure Functions con Power Platform y ChatGPT»; Rafael Báguena que incidirá en «¿Quién manda aquí? Orquestación de procesos con Microsoft Fabric»; y Miguel Egea con la ponencia «Fabric Capacities X64 y la potencia de la IA».

Por último, Javier Buendía informará sobre «Sin pruebas no hay gloria, valida tus soluciones en Microsoft Fabric».

Alicante, un referente en tecnología y datos

Desde su primera edición, el Global Power Platform Bootcamp en Alicante ha crecido en asistentes y en impacto dentro del ecosistema tecnológico. La ciudad sigue posicionándose como un hub de innovación en ciencia de datos, automatización e inteligencia artificial, atrayendo cada vez más talento y eventos especializados.

Este Bootcamp forma parte de una iniciativa global que se celebra en más de 100 ciudades y que busca impulsar la formación y colaboración en torno a las tecnologías de Microsoft Power Platform.



Source link

Así será ‘Hotel Cevisama’, el espacio de Héctor Ruiz-Velázquez que reivindica la cerámica y baño en el contract

Así será ‘Hotel Cevisama’, el espacio de Héctor Ruiz-Velázquez que reivindica la cerámica y baño en el contract


Un inmenso arco de ovalado dará entrada a un luminoso hall en el que el logotipo ‘Hotel Cevisama’ elaborado con material cerámico será la carta de bienvenida a una de las instalaciones muy pocas veces vista en una feria y que promete deslumbrar en la inminente edición de Cevisama. El equipo del reconocido arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez trabaja desde hace ya varias semanas en Feria Valencia en una instalación mediante la cual Cevisama quiere reivindicar y poner en su lugar a la cerámica y el equipamiento de baño como elementos de moda y material versátil para el negocio del contract.

¿Cómo será Hotel Cevisama?

El equipo del estudio ha querido desvelar algunas de los detalles de cómo será la instalación. El ‘Hotel Cevisama’, en este sentido, se presenta como un refugio arquitectónico visionario que fusiona sostenibilidad, diseño innovador y un enfoque centrado en lo humano. Bajo el lema ‘Mediterráneo: tierra, luz, aire y vida’, el proyecto reinterpreta la hotelería contemporánea, recuperando el valor del ritual humano dentro de la experiencia de hospedaje.

Su propuesta busca que los espacios públicos no sean meras zonas de paso, sino que se integren de manera fluida con la comunidad local, convirtiéndose en puntos de conexión entre los huéspedes y el entorno que los rodea. La cerámica, como material central, se convierte en el puente entre el interior y el exterior, fundiendo ambos ámbitos de manera natural.

La zona de piscinas y spa, rodeada por un palmeral mediterráneo, se conecta armónicamente con el interior del edificio, creando una continuidad que atraviesa las áreas de recepción y pasillos del hotel. La cerámica, con su versatilidad y continuidad, une estos dos mundos y sirve de vínculo entre la zona de huéspedes y el edificio de conferencias al norte, exponiendo la relación entre los espacios internos y externos.

Suites de inspiración árabe y japonesa

En cuanto a las habitaciones, el hotel ofrece dos propuestas innovadoras y únicas.  La Suite Essence es un concepto revolucionario, donde la cerámica se convierte en la ‘piel’ del espacio, cubriendo tanto el suelo como las paredes. Inspirada en las culturas árabe y japonesa, esta suite crea un ambiente de bienestar y relajación, integrando la sostenibilidad energética al regular las temperaturas de manera natural, favoreciendo tanto el bienestar físico como mental de los huéspedes.

Por su parte, la Suite Sensu ofrece una experiencia única de flexibilidad y personalización, inspirada en el abanico japonés Sensu. Gracias a sus paneles textiles translúcidos, el huésped puede modificar el espacio según sus necesidades y deseos, creando diferentes configuraciones que se adaptan a cada momento.

Estas son las firmas participantes

La instalación ‘Hotel Cevisama’ cuenta con el impulso y el patrocinio de la Generalitat Valenciana, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y la participación directa en la construcción de este de diversas firmas expositoras de Cevisama, seleccionadas por el propio equipo de Héctor Ruiz-Velázquez.

Así, en el ámbito del sector cerámico, participan:

  • Ape Grupo
  • Cristacer
  • Decocer
  • Emac
  • Exagres
  • Gayaforés
  • Keraben
  • Mapei
  • Realonda
  • STN Cerámica
  • Undefasa – Solid +
  • Vives

Por su parte, dentro del segmento del baño también participan en Hotel Cevisama las firmas:

  • Coycama
  • Decosan
  • Genexia
  • Hidronatur
  • Manillons Torrent
  • Nofer
  • Poalgi
  • Ramon Soler – Solerbath
  • Vogo

Por su parte, en la decoración y acondicionamiento de Hotel Cevisama también han intervenido las firmas del equipamiento del hábitat y complementos Fokobu, Irsap, Jaime Jurado, Khama Hotel, Lumbre Chimeneas de Diseño, Ondarreta, Point y The Masie.

En definitiva, y en palabras del propio Héctor Ruiz-Velázquez, “un ícono arquitectónico impactante, que combinará formas orgánicas y geométricas de manera innovadora y cuyo diseño promete ser un símbolo del certamen, fusionando estética y funcionalidad en una experiencia única”.

 



Source link

Revolución Trump

Revolución Trump



Parece que el gallinero se ha revolucionado con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. En apenas tres semanas, el tablero geopolítico se ha trastocado por completo, con decisiones explosivas en materia comercial, de las que de momento no somos objetivo, pero cuya onda expansiva nos alcanza. Trump amenazó en campaña y ejecutó desde el Despacho Oval, aunque finalmente ha modulado su beligerancia inicial. Aranceles para México, Canadá y China, de entre el 10 y el 25%. También para el acero y el aluminio (25%), e incluso para los aerogeneradores de la industria eólica española (29%). Resuenan tambores de guerra comercial, porque su siguiente viíctima será, más pronto que tarde, la Unión Europea. Aunque parte de esos aranceles han quedado en suspenso durante un plazo inicial de 30 días, tras acceder los gobiernos afectados (México y Canadá) a movilizar tropas para evitar el acceso de fentanilo a través de las fronteras estadounidenses o el flujo de inmigración ilegal, el caso es que el daño ya está hecho. No plegarse a los intereses de Trump supone vivir la amenaza continua de la imposición de nuevos gravámenes. Que se lo digan si no a Colombia, que se negaba a acoger a sus ciudadanos deportados de EE.UU., en un pulso que apenas duró 10 horas ante la presión ejercida por el nuevo Gobierno estadounidense. Podemos pensar que los aranceles no son especialmente dañinos para la mayor parte del sector agroalimentario valenciano, cosa que no acaba de ser del todo cierta, pero más allá de su impacto directo hay que tener en cuenta sus repercusiones indirectas. La alteración significativa de las condiciones de acceso a un mercado puede convertirse en la derivación de producciones hacia otros, de tal manera que se generen desequilibrios o fenómenos de sobreoferta que afecten a los productos que ocupaban previamente dichos mercados. Así pues, debemos estar preparados para lo que esté por venir, sea lo que sea. El problema es que al gallinero ha llegado un gallo impredecible, que tiene ganas de convertirse en el animal dominante y que está dispuesto a hacer lo que sea necesario para conseguirlo. Lleva pocos días compartiendo espacio con el resto de animales, pero de momento ya lo ha revolucionado todo.



Source link

300 empresas líderes en la CV aumentan ventas un 3,1%

300 empresas líderes en la CV aumentan ventas un 3,1%


Las 300 empresas líderes de la Comunidad Valenciana incrementan en 2023 sus ventas un 3,18% con respecto a 2022 hasta alcanzar los 94.815 millones de euros, lo que supone 2.924 millones más que en 2022. Sin embargo, los resultados registraron en 2023 una ligera caída del 1,08% con respecto a 2022. Es decir dejaron de ganar 34,4 millones de euros. La primera posición, como es habitual la ocupa Mercadona, seguida de BP Energía y Consum Coop. V.

Hay que destacar también que las Top 10 representan el 52% de la facturación total de las 300 empresas líderes de la Comunidad Valenciana.

Si analizamos las ventas de las empresas por provincias, las 62 de Castellón descendieron un 20,9% debido a la crisis de demanda que estaba viviendo el sector cerámico y al incremento de los precios del gas. De hecho, sus resultados se pegan un batacazo en 2023 y caen un 73% con respecto a 2022.

Economía 3 lleva más de tres décadas publicando, de manera consecutiva y sin fallar un año a nuestra cita las empresas líderes en Ventas  tanto de ámbito nacional como de Comunidad Valenciana, autonomía en la que tenemos nuestra sede social. A lo largo de los años, el medio de comunicación se ha ido especializando en rankings sectoriales v

Para confeccionar este listado hemos recurrido a Infonif –la línea de negocio de Economía 3, que actúa como proveedora de datos de carácter económico-financiero obtenidos del Registro Mercantil– que ha extraído las últimas cuentas disponibles a fecha de 11 febrero.

Entre las 300 sociedades líderes de la Comunidad Valenciana, la que más crece en ventas es Intermodalidad de Levante (Iryo) con un 4.289%. La compañía ferroviaria, cuyo accionariado está repartido entre Trenitalia (45%), Air Nostrum (31%) y Globalvia (24%), comenzó su actividad en noviembre de 2022 y de ahí el incremento de sus ventas. A pesar de todo, sus pérdidas en 2023 se elevaron a los 79 millones de euros.

Le siguen Electronic Trafic (Grupo ETRA) con un 363,8% y la alicantina, Torreviñas con un 158,5%.

Al final de la tabla encontramos a Ingeniería y Comercialización del Gas (Incogas), la empresa que más cae en ventas (87,9%) de las 300. De hecho, en el ranking que publicamos el año pasado estaba entre las primeras posiciones y en el actual cae hasta el puesto 169. En segunda posición está la empresa de transporte y logística valenciana, Raministrans, que baja en ventas (-52,21%) y en resultados (-93,9%). En tercer lugar está la multinacional alemana Dachser Spain Air & Sea Logistics, también del sector del transporte y la logística, donde sus resultados (-114,6%)  disminuyen más que sus ventas (-51%).

Las TOP 10

Entre las diez primeras encontramos a la imbatible Mercadona, BP Energía España, Consum S Coop. V., Umivale Activa, Power Electronics España, Stadler Rail Valencia, Pamesa Grupo Empresarial, Anecoop S. Coop., Druni y Sanlucar Fruit. La facturación total de todas ellas que asciende a prácticamente 50.000 millones de euros, lo que representa el 52% de la facturación total de las 300 sociedades líderes de la Comunidad Valenciana. En concreto, Mercadona, en el primer lugar de podio, le lleva una ventaja en ventas a BP en 24.000 millones de euros.

Las empresas que ocuparon las diez primeras posiciones en 2023 ganaron 1.403 millones de euros, lo que supone casi un 8% menos que en 2022. En concreto, dejaron de ganar 121,4 millones de euros. A pesar de todo, sus resultados representan el  43% del total de las 300 líderes de la Comunidad Valenciana.

Resultados 2023 CV

De todas formas y a pesar de sus buenos resultados, no todas ellas crecen en ventas con respecto a 2022. En esta situación se encuentra BP y Pamesa, cuyas ventas caen un 21,7% y un 18,8% respectivamente. Destaca el crecimiento tanto en ventas (76,02%) como en resultados (545,2%) de Power Electronics España, experta en fabricación de inversores de almacenamiento energético.

Es relevante también el comportamiento de Druni, cadena de perfumerías especializada en la venta de perfumes, cosmética, maquillaje y aseo personal, cuyas ventas (37%) y resultados (163%) crecen a dos dígitos.

Por provincias, Castellón lastra sus ventas por el sector cerámico

En el ranking de las 300 líderes de la Comunidad Valenciana por sus cuentas individuales, encontramos 51 empresas de la provincia de Alicante que facturaron en 2023 por valor de 7.248 millones de euros, un 7,2% más que en 2022. En las primeras posiciones encontramos a dos grandes de la distribución alimentaria como Aldi San Isidro Supermercados y Juan Fornés Fornés. La tercera posición la ocupa la tecnológica, Bitcoinforme (Bit2Me) que se encarga de la gestión de criptomonedas y en cuyo accionariado está Telefónica. Sus ventas caen con respecto a 2022 casi un 21%, mientras sus ingresos se elevan un 100% con respecto a 2022.

En la cuarta posición también encontramos una empresa de alimentación. En concreto, Hermanos Fernández López experta en distribución mayorista de frutas y verduras en España. Su ventas aumentan un 8,4% pero sus ganancias caen un 6,32%.

Neumáticos Soledad, empresa familiar creada en 1984 y que ha conseguido cerrar el círculo del neumático, incrementó sus ventas un ligero 1,9%. Destaca que sus resultados cayeron casi un 50% en 2023 con respecto a 2022, pasando de los 10 millones de euros a los 5 millones de euros.

Por su parte, las 62 empresas de la provincia de Castellón, donde más de la mitad pertenecen al sector cerámico, han registrado descensos de dos dígitos tanto en sus ventas como en sus ingresos debido a la crisis de demanda que estaba viviendo el sector. En concreto, la caída de su facturación en 2023 se acerca al 21% y sus resultados tampoco fueron por buen camino, perdiendo 735 millones, un 73,3% menos que en 2022.

En las tres primeras posiciones encontramos BP Energía España, a Pamesa Grupo Empresarial y a Harinera del Mar Siglo XXI. Las tres descendieron sus ventas en un 21,73%, 18,87% y un 1,50% respectivamente. La fábrica de harinas del Mediterráneo, tal y como ellos mismos se definen, es la única de las tres cuyos resultados crecen un 507,8%.

De todas las empresas, hay que reseñar el comportamiento de la azulejera Navarti, del Grupo Pamesa, que pierde en 2023 casi 5 millones de euros con respecto a 2022. En segunda posición se sitúa Halcón Cerámicas cuyos ingresos descienden un 671,3% y lo mismo le ocurre a otra del sector, Marazzi Iberia.

En la provincia de Valencia tienen su sede social 186 empresas de las 300 líderes de la Comunidad Valenciana cuyas ventas ascienden a los 69.238 millones de euros, muy condicionadas por las líderes de la distribución en alimentación, -Mercadona y Consum- cuyas ventas representan el 50% del total de las 186 empresas valencianas.

En tercera y cuarta posición en ventas encontramos a Umivale, del sector salud, y a la tecnológica, Power Electronics.

Si nos fijamos en los resultados, las que más ganan, los dos primeros puestos del podio están ocupados por empresas del sector de la alimentación como Bollo Natural Fruit (8.416%) que suma a siete empresas familiares líderes con presencia consolidada en la gran distribución de frutas en toda Europa; y Choví (4.896%), especialista en salsas.

Aquí te dejamos el enlace de las 300 empresas líderes de la Comunidad Valenciana. También puedes pinchar en el siguiente enlace:

Ranking ventas CV

 

 

Si quieres conocer el Ranking de los 130 grupos consolidados en ventas de España pincha  en el  siguiente enlace

También te compartimos el Ranking de las 500 empresas líderes en ventas de España pincha  en  el siguiente enlace:



Source link

Se abre el plazo de inscripción de la 9ª edición de operación consolida

Se abre el plazo de inscripción de la 9ª edición de operación consolida


La Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia pone en marcha de nuevo la iniciativa “Operación Consolida”, programa de formación y mentorización dirigida al crecimiento y consolidación empresarial. Con ocho ediciones ya a sus espaldas, AJEV decide convocar de nuevo el programa, que califican de “pionero en la Comunidad Valenciana”. “Operación Consolida es el primer programa que consigue reunir en una misma iniciativa a empresas referentes de nuestra Comunidad, quienes colaboran de manera totalmente altruista para ayudar a jóvenes empresas a crecer y consolidarse en el mercado”, explica Paz Navarro García, presidenta de AJEV.

Solo 25 empresas podrán participar

Al tratarse de un programa tan exclusivo y totalmente subvencionado por AJEV, solo 25 empresas tendrán la oportunidad de recibir formación y mentorización a través de reconocidos empresarios y empresarias con gran experiencia y trayectoria. El plazo de inscripciones de la 9ª edición de Operación Consolida está ahora abierto hasta el próximo 24 de febrero.

Los principales requisitos para participar es ser empresa con un mínimo de dos años de actividad, ubicadas en la provincia de Valencia o Castellón y que el empresario o empresaria no supere los 45 años de edad. También tienen cabida en el programa aquellos que se encuentren al frente de un relevo generacional en empresas familiares. Todos los interesados pueden inscribirse a través de www.operacionconsolida.com .

El programa formativo está compuesto por 10 bloques, donde se trabajarán diferentes áreas de la empresa a través de masterclass exclusivas con empresarios y empresarias referentes, llamados “embajadores”. “Dividimos el programa en las diez principales áreas de trabajo que todo empresario/a debe dominar: liderazgo, estrategia, finanzas, compromiso social, experiencia de cliente y ventas, marketing y comunicación, digitalización y tecnología; personas y cultura de empresa”, explica Paz Navarro.

Empresas valencianas referentes participan como formadores en esta edición

Este programa destaca por la gran calidad de los formadores implicados, llamados “embajadores” y que abren las puertas de sus empresas y sus conocimientos de manera totalmente altruista. “Lo que diferencia a Operación Consolida de otros programas es que cada masterclass se imparte en la sede de la empresa embajadora. Esto permite conocer en primera persona cómo trabajan estas grandes empresas y adquirir una visión empresarial única”.

La organización se encuentra ahora mismo cerrando el programa definitivo y a sus embajadores. En la edición anterior contaron con empresas valencianas referentes como Porcelanosa, Consum, Caixa Popular, Royo Group, Istobal o Pinturas Isaval, entre otras.

Todos los interesados pueden inscribirse a través de www.operacionconsolida.com.

 



Source link

“Las pérdidas por la dana equivalen a 4 años de inversiones en los municipios afectados”

“Las pérdidas por la dana equivalen a 4 años de inversiones en los municipios afectados”



El Ivie ha situado en 17.000 millones las pérdidas por la dana. ¿Es posible que esa cantidad aumente en los próximos meses?



Source link