BOLSAS AMERICANAS | Wall Street cierra con fuertes subidas en la peor semana para el Dow Jones desde 2023

BOLSAS AMERICANAS | Wall Street cierra con fuertes subidas en la peor semana para el Dow Jones desde 2023



Tras varias sesiones en rojo, los índices de Wall Street han rebotado este viernes y se han anotado fuertes subidas. Al toque de campana hoy, el Dow Jones de Industriales subió un 1,66%, hasta los 41.488 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó un 2,13%, hasta los 5.638 puntos; y tecnológico Nasdaq hizo lo propio un 2,6 %, hasta 17.754 unidades. En el caso del Dow Jones, subió más de 650 puntos hoy en un rebote de alivio, pero aún registra la peor semana desde 2023 y encadena ya dos semanas consecutivas de pérdidas



Source link

Forinvest pone el foco en la guerra arancelaria de Trump y la revolución de la Inteligencia Artificial

Forinvest pone el foco en la guerra arancelaria de Trump y la revolución de la Inteligencia Artificial


Forinvest ha celebrado esta tarde su edición más especial con una decimoctava edición marcada por la suspensión la pasada semana de su formato tradicional debido a la alerta metereológica y la puesta en marcha esta tarde de una convocatoria condensada de los seis foros previstos. En total han sido 39 ponencias, conferencias y mesas redondas por las que han pasado 80 ponentes en torno a diversos aspectos, pero en el que han destacado las perspectivas económicas globales surgidas tras los aranceles de Trump o las oportunidades que surgen de las nuevas tecnologías audiovisuales o la Inteligencia Artificial.

Forinvest abrió oficialmente su edición de 2025 con un multitudinario ‘Networking Lunch’ con un invitado de excepción, el exCEO de Google en España, Portugal y Turquía Javier Rodríguez Zapatero. En un diálogo con el director de AED, Xavier Gangonells, este experto actualmente en el sector educativo ha anunciado “el fin de la cuarta revolución industrial (la digital)” y ha dado la bienvenida ya a “la quinta revolución industrial, protagonizada por la Inteligencia Artificial”. Al respecto, Rodríguez Zapatero aconsejó adaptarse “lo más rápidamente a ella” y especialmente en el ámbito empresarial y educativo ya que ofrece “oportunidades de optimización de tiempo y rentabilidad y mejora de la productividad en nuestras empresas e industrias”.

En el arranque de la parte congresual propiamente dicha y tras la bienvenida a cargo de la consellera de Hacienda y Economía y presidenta de Forinvest, Ruth Merino, la presidenta de la Asociación Española de la Banca, Alejandra Kindelán, puso en valor el papel de la banca comercial, en colaboración con el ICO, en aportar financiación para la recuperación tras la tragedia de la DANA. Además, dibujó un panorama bancario español caracterizado por la “fortaleza” de la banca tras años “difíciles por la escasa rentabilidad” aunque con la incertidumbre de una situación económica en la que “Europa debe actuar rápido”.

Incertidumbre y guerra arancelaria…aunque hay esperanza

El programa entró de lleno en la mesa de perspectivas de la mano de los especialistas de Banco Santander (Concepción Sanz), Mapfre (Eduardo García Castro) y Banco Mediolanum (Joaquín Maldonado) en una Mesa de Debate moderada por el periodista de El Confidencial Víctor Romero. Los especialistas dibujaron un cierto panorama de incertidumbre debido a la guerra arancelaria de Trump … pero menos ya que muchos identificaron como “ruido” las iniciativas surgidas del nuevo inquilino de la Casa Blanca. En este sentido se admitió la situación de debilidad de la UE frente a USA en el ámbito del crecimiento del PIB a pesar de la excepción de España, pero frente a ello se ha querido poner el foco en la necesidad de adaptarse a “un nuevo mundo de aranceles, proteccionismo y mercantilismo”. Además, también se enfatizó que los mercados “siguen comportándose de forma positiva” así como los flujos de inversión en grandes áreas como la IA o la descarbonización siguen manteniéndose.

En esta línea, Rafael Doménech, responsable de Análisis Económicos del BBVA, recordó que actualmente la economía se encuentra a niveles de incertidumbre de pandemia, aunque menor riesgo geopolítico por la resolución del conflicto en Ucrania. También minimizó el riesgo de recesión en Estados Unidos ya que, a su juicio, sigue con una tendencia de cerca del 2’5%. Doménech se refirió a una normalización de los patrones de consumo y el dinamismo del mercado laboral tanto en USA como en la Eurozona, así como una cautela de los bancos centrales.

Se trata, en este sentido, de un escenario en el que ellos aranceles de USA son más una herramienta de negociación sin, por ejemplo, impactos en el mercado de trabajo por deportaciones o con déficits que permanecerán altos por los bajos impuestos.

Pese a todo, desde el BBVA advirtieron de la imprevisibilidad e inestabilidad de la situación, especialmente en el ámbito de los aranceles, por el riesgo de guerra arancelaria, impacto en el crecimiento e impacto en la inflación. En un escenario de prospectiva, un crecimiento del 10% en aranceles por parte de Estados Unidos sería de tres décimas en el PIB a nivel mundial y dos décimas en España. Con todo, las perspectivas actuales sería una desaceleración suave en Estados Unidos, un mantenimiento del crecimiento en la eurozona y una desaceleración gradual en China.

La recuperación tras la DANA

Forinvest también ha sido el foro donde el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, quiso compartir algunas reflexiones en torno a la estrategia que se está siguiendo para la recuperación de la Comunitat Valenciana tras la tragedia de la DANA.

En este sentido, Gan Pampols explicó que el objetivo es “reconstruir en base a una estrategia que garantice la competitividad y el fortalecimiento económico. Construir con precisión y no con urgencia ya que la improvisación es sinónimo del caos”. Para ello advirtió sobre la necesidad de reducir la burocracia y crear un nuevo marco en el que se tengan en cuenta los riesgos del cambio climático a la hora de afrontar las inversiones en la reconstrucción. Gan Pampols pidió el fortalecimiento de la “colaboración con el sistema financiero y con una visión de futuro. Una recuperación que, además, no hipoteque el futuro de la Comunitat Valenciana”.

El deporte como industria relevante

Uno de los foros más seguidos y que más expectación ha levantado es el estreno del Foro del Deporte (‘Forinvest Sport Day’), en el que uno de los actos más destacados ha sido la presentación del Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana, impulsado por la Generalitat Valenciana a través de la Dirección General de Industria y del Deporte, y que comprende 150 empresas adheridas. En Forinvest se ha puesto de valor un sector que en la Comunitat Valenciana integra a cerca de 5.000 empresas vinculada, lo que representa más del 10 % del total en España. La contribución del sector al PIB español aporta el 3,3 % y, por cada millón de euros facturados, se crean 12,4 empleos, un 30 % más que la media de otros sectores.

Durante este foro también se ha debatido en torno a la innovación y transformación digital, el liderazgo femenino en el deporte o los ejemplos de los grandes acontecimientos deportivos en la Comunitat Valenciana como la Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana, el Circuito de Cheste o el futuro Roig Arena.

El Foro del Deporte, además, contó con un ‘padrino’ de excepción como la ex baloncestista y medallista olímpico Víctor Claver.

València, ¿el nuevo Hollywood de Europa?

Por su parte, el Foro Audiovisual de Producción – Incom ha mostrado las últimas tendencias en tecnologías en el ámbito de la producción audiovisual. Una de las más destacadas fue la mesa de debate clave titulada “It’s a Kind of Magic – Introducing New Technologies in the Audiovisual Sector’, en el que figuras destacadas del sector, como Brett Ineson, CEO de Animatrik, cuya producción virtual ha estado presente en películas como El señor de los Anillos o Spiderman; Anthony Brown, CEO de AMPD Ventures, y Kurt Williams, productor independiente en películas como X-Man o The Hulk.

Durante la sesión, los ponentes han destacado su interés en convertir España, y en concreto por la ciudad de Valencia, en la sede del próximo Hollywood en Europa. Han resaltado que la ciudad cuenta con las condiciones idóneas para ello y se han comprometido en aportar la tecnología, el conocimiento y los contactos necesarios para posicionar a Valencia como un referente en la producción audiovisual.

El seguro y la mediación, protagonista

El mundo del seguro y la mediación también tendrá su merecido protagonismo en esta edición especial de Forinvest. El Foro del Seguro condensó su programa en dos mesas redondas de envergadura, una en torno a la resiliencia organizacional en el sector asegurador, con la presencia de la vicepresidenta del Business Continuity Institute, Amanda Conde; y otra mesa redonda sobre el futuro de la mediación con la presencia de los CEO’s de Zurich Seguros España, Vicente Cancio, ARAG SE España, Mariano Rigau, y el director general de CA LIFE, Francesc Rabassa Montesinos.

En esta última charla se ha puesto de manifiesto que el sector asegurador se encuentra en un momento de cambios y oportunidades con la aparición de la Inteligencia Artificial. Aunque la tecnología está transformando el sector, la satisfacción del cliente sigue siendo el pilar fundamental. En este sentido, los mediadores deben ofrecer un valor añadido y cubrir las necesidades de los clientes sin perder de vista la calidad del servicio.

Los expertos han coincidido en que el sector está en los inicios de una nueva era tecnológica, lo que sitúa a todos los actores en el mismo punto de partida. Sin embargo, las nuevas herramientas digitales por sí solas no aportan valor añadido si no van acompañadas de un trato directo y personalizado. La tecnología debe utilizarse como un aliado para mejorar el asesoramiento, agilizar el análisis y facilitar la vida tanto al cliente como al mediador, sin sustituir el contacto humano.

Foro de Finanzas y Foro de Fiscalidad

Por otra parte, en el Foro Finanzas Personales Francisco Burgos de Cobas Asset Management, una gestora de fondos con más de 2300 milones de euros en gestión, abordó el talento en la gestión de fondos en nuestro país. Mientras tanto, Alejandro Martínez, socio fundador de EFE & ENE Multi Family Office, mostró a los asistentes la metodología que permite a Atmos Global FI encabezar los rankings de fondos.

Por último, el foro especializado en asesoría fiscal y tributación mostró aspectos como los nuevos sistemas informáticos de facturación o soluciones digitales para los despachos profesionales. Una ponencia destacada fue la impartida por Camilo Dolz, jefe de Dependencia Regional Informática de la AEAT, en torno a los nuevos sistemas informáticos de facturación para empresas y autónomos y el sistema Veri*Factu.

Hackaton interuniversitario y financiación alternativa empresarial

Además, Forinvest 2025 también ha sido escenario de diversos actos no englobados directamente con algunos de los seis foros propios. Uno de ellos ha sido la Mesa de Debate en torno a la financiación alternativa para empresas, promovido por Valencia Plaza y que ha contado con la intervención del director general del IVF, Enrique Montes.

Otro de los actos importantes que se ha celebrado a lo largo de la tarde de hoy ha sido el ‘Hackaton’ interuniverstario promovido por la Fundación Mapfre en el que el reto mostrado a los universitarios asistentes ha consistido en adquirir herramientas para el bienestar financiero entre los 20 y 30 años.

El programa oficial de conferencias y foros de Forinvest 2025 finalizó con la participación del director de cine y aventurero polifacético Miguel Angel Tobías en torno al liderazgo y economía, en una intervención promovida por la ‘Associació Valenciana de Cooperatives de Crèdit’.



Source link

El presidente del Eurogrupo asume la renuncia a la disciplina fiscal en nombre de la seguridad

El presidente del Eurogrupo asume la renuncia a la disciplina fiscal en nombre de la seguridad



“Todos reconocemos que estamos en un mundo muy muy distinto al que estábamos en diciembre”, ha admitido Pascal Donohoe, el presidente del Eurogrupo tras la reunión de ministros europeos de economía y finanzas de la zona euro (Eurogrupo), certificando que muy probablemente los países de la zona euro tendrán que renunciar a la disciplina fiscal para garantizar su propia seguridad, dada la inestabilidad geopolítica. 



Source link

Grupo Moure lanza Big Fish y una alianza estratégica con Huawei

Grupo Moure lanza Big Fish y una alianza estratégica con Huawei


Grupo Moure es un holding empresarial diversificado con presencia en sectores estratégicos como energía, movilidad, retail y náutica. Su filosofía, explica Clàudia Puig, chief operations officer de Big Fish, se basa en tres pilares fundamentales: la innovación, aplicada a través de tecnología avanzada para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente; la sostenibilidad, que les lleva a desarrollar soluciones energéticas y de movilidad más eficientes y responsables con el medio ambiente; y la cercanía y accesibilidad, siempre con el objetivo de ofrecer servicios de alta calidad al mejor precio posible.

«A lo largo de los años, hemos evolucionado desde el sector inmobiliario hasta consolidarnos con marcas líderes como Elefante Azul, Autonetoil, Petronet y Washnet Factory en el ámbito energético y de lavado de vehículos. Además, con Kumbra Yachts, nos adentramos en el sector náutico, aplicando nuestra visión innovadora para ofrecer embarcaciones de alta calidad y servicios exclusivos. Siguiendo esta apuesta por la innovación, lanzamos Big Fish, nuestra nueva propuesta en retail inteligente, que redefine la experiencia de compra a través de tecnología avanzada y automatización», explica Clàudia.

La firma alcanzó en 2023 una facturación de más de 100 millones de euros con una expansión sectorial sólida. Con sede en Alella (Cataluña), siguen enfocados en crecer y liderar la transformación de cada industria en la que operan.

Apuesta por el reail inteligente

– Con el lanzamiento de Big Fish apostáis por el retail inteligente. ¿Cómo surge esta idea y qué necesidades del mercado busca cubrir?

Grupo Moure ya fue pionero en la introducción de gasolineras autoservicio en España, revolucionando el sector con un modelo más eficiente y adaptado a las nuevas necesidades del consumidor. Con Big Fish, trasladamos esa misma visión innovadora al retail, apostando por la automatización, la tecnología y la personalización para transformar la experiencia de compra.

En una sociedad donde todo avanza a gran velocidad, los consumidores valoran la rapidez y la conveniencia más que nunca. Por eso, vimos la oportunidad de aplicar nuestro conocimiento en modelos disruptivos para ofrecer soluciones más ágiles y eficientes, que se adapten a un estilo de vida dinámico y digitalizado.

La flexibilidad y tecnología avanzada 

– Las tiendas inteligentes han evolucionado rápidamente en los últimos años. ¿Qué diferencia a Big Fish de otras propuestas en el sector?

Las tiendas inteligentes han evolucionado rápidamente, pero Big Fish se diferencia por su diseño modular y su flexibilidad, permitiendo su instalación en cualquier ubicación: universidades, hospitales, eventos, gasolineras y más. Nuestro formato, ya sea en contenedor o córner, nos permite acercarnos al consumidor en los lugares donde más valora la rapidez y la conveniencia.

Además, utilizamos tecnología avanzada para ofrecer una experiencia de compra ágil y sin fricciones, con sistemas de pago automatizado, acceso inteligente y análisis de datos en tiempo real. Esto nos permite no solo optimizar la operativa, sino también adaptar la variedad de productos según la demanda y la localización, asegurando que cada tienda responda a las necesidades específicas de su entorno.

Big Fish no es solo una tienda inteligente, sino una nueva categoría dentro del sector. Es la fusión perfecta entre retail y tecnología, dando lugar a lo que hemos denominado «techtail», un nuevo espacio en el mercado donde la automatización, la conveniencia y la experiencia del usuario se combinan para redefinir la forma en que consumimos.

Un sistema de compra sin fricciones

– Su tecnología basada en inteligencia artificial, sensores y cámaras permite una compra sin interrupciones. ¿Cómo funciona este sistema y qué nivel de precisión y seguridad ofrece?

Este sistema está diseñado para ofrecer una experiencia de compra ágil, sin fricciones y 100% segura, gracias a una combinación de inteligencia artificial, sensores y cámaras avanzadas. El funcionamiento es sencillo: el cliente introduce su número de teléfono en la pantalla de acceso para recibir el ticket de compra vía SMS al salir.

Luego, simplemente escanea su tarjeta de crédito y la puerta se abre automáticamente. Sensores y cámaras de visión artificial detectan en tiempo real qué artículos se eligen, sin necesidad de escanearlos. Al salir, el sistema carga automáticamente el importe a la cuenta del usuario y envía el ticket de compra por SMS, eliminando esperas y procesos manuales.

Contamos con Huawei Cloud como partner tecnológico, lo que nos permite asegurar máxima seguridad en la gestión de datos, conectividad robusta y en tiempo real, optimizando la operativa, y una gestión de datos eficiente. Gracias a esta alianza, BIG FISH no solo garantiza una compra rápida y cómoda, sino también fiable y segura, adaptada a las exigencias del retail inteligente.

La alianza con Huawei

– Presentan Big Fish en el Mobile World Congress 2025, en colaboración con Huawei. ¿Cómo ha sido trabajar con un socio tecnológico de esta magnitud y qué aporta esta alianza al proyecto?

Presentar Big Fish en el Mobile World Congress 2025 junto a Huawei es un gran hito que refuerza nuestra visión de transformar el retail. Más que una alianza tecnológica, es una alianza estratégica que nos permite llevar nuestra idea a la realidad, combinando nuestra innovación en el sector con su liderazgo en seguridad, conectividad y gestión de datos.

Gracias a Huawei Cloud, Big Fish es una solución escalable, segura y eficiente, con una infraestructura robusta que garantiza una experiencia de compra sin interrupciones en cualquier ubicación. Juntos, estamos redefiniendo el futuro del retail.

– ¿Cuáles son los principales desafíos a la hora de implementar este modelo de tienda en el mercado español?

Implementar Big Fish en el mercado español supone varios desafíos, pero también grandes oportunidades. Uno de los principales retos es el cambio de hábitos del consumidor, ya que, aunque la compra sin fricciones es cada vez más demandada, todavía existe una fase de adaptación a este nuevo modelo.

Otro desafío clave es todo lo que respecta a la automatización, la protección de datos y la operativa de tiendas sin personal permanente. Además, la infraestructura tecnológica requiere una integración óptima para garantizar seguridad, conectividad y eficiencia en cada ubicación.

Aun así, creemos que el mercado está listo para este avance. La conveniencia, rapidez y tecnología que ofrece Big Fish responden a una necesidad creciente, y estamos preparados para liderar esta transformación en el retail español.

La IA como motor de la evolución del retail

– ¿Cómo imagina Grupo Moure la evolución del retail en los próximos años y qué papel jugará la inteligencia artificial en esta transformación?

El retail del futuro será cada vez más automatizado, personalizado y eficiente, con la inteligencia artificial como eje central de esta transformación. En Grupo Moure creemos que la clave estará en la combinación de tecnología y experiencia de usuario, ofreciendo modelos de compra más rápidos, convenientes y adaptados a las necesidades de cada consumidor.

La IA jugará un papel fundamental en la gestión de inventarios, personalización de la oferta y optimización de procesos, permitiendo tiendas más inteligentes y eficientes. Gracias al análisis de datos en tiempo real, será posible anticiparse a la demanda, mejorar la experiencia de compra y maximizar la eficiencia operativa.

Con Big Fish , queremos liderar esta evolución, demostrando que el futuro del retail no es solo digital, sino también más ágil, accesible y centrado en el cliente.

La expansión nacional e internacional de Big Fish

– ¿Qué estrategias están considerando para expandir BIG FISH a nivel nacional e internacional?

Nuestra estrategia de expansión sigue un crecimiento escalonado. Arrancamos Big Fish en Barcelona, donde testamos y optimizamos el modelo. Luego, escalaremos a nivel nacional, priorizando ubicaciones estratégicas como universidades, hospitales, aeropuertos, eventos, gasolineras, y más, donde la conveniencia es clave.

A nivel internacional, nuestro objetivo es expandirnos en Europa con un modelo de negocio B2B, colaborando con grandes empresas que nos permitan llegar a nuevos mercados de manera eficiente. Gracias al diseño modular de nuestra propuesta (en formato contenedor o córner), podemos adaptarnos a diferentes necesidades y ubicaciones, asegurando una expansión ágil y rentable.

Con esta estrategia, buscamos posicionarnos como un referente en el sector, combinando innovación, escalabilidad y colaboración estratégica para transformar el sector.

– Si hablamos de futuro, ¿qué nuevos desarrollos o innovaciones podemos esperar de Grupo Moure en el ámbito tecnológico y comercial?

En Grupo Moure, siempre decimos: «Nos mueven los retos«, y eso se refleja en nuestra apuesta constante por la innovación y la disrupción.

Seguiremos evolucionando BIG FISH con mejoras en inteligencia artificial, automatización y análisis de datos, optimizando la experiencia del consumidor y la eficiencia operativa.

A nivel comercial, impulsaremos un modelo B2B para expandir nuestras soluciones inteligentes en nuevos mercados, al tiempo que seguimos apostando por la movilidad sostenible y el autoservicio.

Nuestro objetivo es seguir liderando la transformación del retail y la movilidad, porque en Grupo Moure, los desafíos no nos frenan, nos impulsan.



Source link

Forinvest 2025 se celebrará el próximo miércoles en una jornada que incluirá La Noche de las Finanzas

Forinvest 2025 se celebrará el próximo miércoles en una jornada que incluirá La Noche de las Finanzas


Forinvest finalmente celebrará su cita de 2025. El principal evento financiero y empresarial de nuestro país, que tuvo que suspender su celebración prevista esta misma semana debido a las alertas metereológicas en la Comunitat Valenciana y las recomendaciones de las autoridades públicas, se celebrará finalmente el próximo miércoles 12 de marzo en el Centro de Eventos de Feria Valencia en una única jornada en formato congresual e incluyendo la gala de La Noche de las Finanzas y la entrega de los XVIII Premios Forinvest.

Será una edición “especial”, según apunta la directora del foro, María José Puigcerver, y en una presentación “mucho más compacta, condensada y en un formato, digamos, ‘boutique’, en el que vamos a tener una selección muy cuidada de los foros que tradicionalmente se incluyen en el programa de Forinvest, con ponentes también del prestigio que se merece un evento como Forinvest”. En este sentido, la organización, tal y como señala Puigcerver, “está trabajando intensamente en estos momentos por cerrar el mejor programa posible para el próximo miércoles. Lo que está claro es que, después de tener que suspender la cita de esta semana, si nos caemos nos levantamos y teníamos claro que este 2025 no nos podíamos quedar sin Forinvest”.

Por su parte, la consellera de Hacienda y presidenta del certamen, Ruth Merino, ha asegurado que, tras la suspensión del certamen en un ejercicio de responsabilidad ante las alertas meteorológicas, “tan solo 48 horas después tenemos la satisfacción de poder anunciar que Forinvest se celebrará en un formato reducido”.

“Una vez más, los responsables del certamen han demostrado su capacidad de adaptarse a las circunstancias y en un tiempo récord han sabido condensar en una sola jornada toda la esencia de la gran edición que se había preparado. El intenso trabajo de estos meses no podía ser en balde, y tampoco la ilusión que había por la celebración de este evento, por lo que estoy segura de que la respuesta a esa jornada será muy satisfactoria”, ha señalado la consellera Ruth Merino.

Confirmada Alejandra Kindelán (AEB)

Para la convocatoria del próximo miércoles ya se están confirmando algunos de los ponentes de referencia que participarán en esta edición más compacta. Una de las primeras confirmaciones es la de Alejandra Kindelán, una de las economistas y ejecutivas más prestigiosas del sector financiero y que actualmente preside la Asociación Española de la Banca (AEB). Además, también está confirmada la participación del director y productor de cine Miguel Ángel Tobías, que será el encargado de cerrar el programa de conferencias con su charla en torno a ‘liderazgo, economía y dignidad’.  También se celebrará en el marco de esta jornada de Forinvest un ‘Hackaton’ interuniversitario impulsado por la Fundación Mapfre en torno al bienestar financiero entre 20-30 años.

Del mismo modo, en esta edición especial de Forinvest 2025 también tendrá cabida una representación de los principales foros que se integran en el programa de Forinvest como el Foro Audiovisiual Incom, Foro del Seguro -que organizará su tradicional charla de CEOs- o el nuevo Foro del Deporte, entre otros foros que se están cerrando en estos momentos por parte de la organización.

La Noche de las Finanzas y XVIII Premios Forinvest

La jornada del próximo miércoles finalizará a última hora de la tarde con la gala de La Noche de las Finanzas, que reúne cada año a medio millar de personalidades del mundo financiero, empresarial e institucional, en un espacio de ‘networking’ y que incluirá la entrega de galardones de los XVIII Premios Forinvest.

Hay que recordar que los galardonados este año en estos prestigiosos premios son:

  • PREMIO FORINVEST: María Abascal, por su destacada trayectoria en el sector bancario y su reciente nombramiento como presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea.
  • PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL: Herbolario Navarro, empresa con más de 250 años de historia que se ha convertido en un referente en el sector de la alimentación saludable y los productos ecológicos.
  • PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL EN EL SECTOR ASEGURADOR: Vicente Cancio, CEO del Grupo Zurich en España desde 2015, reconocido por su liderazgo y contribución al sector de los seguros.
  • PREMIO A LA INNOVACIÓN: Equipe Cerámicas, por su avance pionero en la industria cerámica con la implementación del primer horno 100% eléctrico para la cocción de baldosas cerámicas.
  • PREMIO SOSTENIBILIDAD: V2C, empresa valenciana dedicada al diseño y desarrollo de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, destacando por su compromiso con la movilidad sostenible.

De este modo, Forinvest sigue con la programación prevista, aunque adaptada a las circunstancias especiales de una edición marcada, como tantos otros eventos en la Comunitat Valenciana, por las condiciones metereológicas. La cita financiera cumple así con su encuentro anual con el sector financiero, empresarial y de emprendimiento tal y como ocurrió en citas anteriores, como la edición de 2021 cuando en plena pandemia celebró sus foros de manera telemática y digital.

 



Source link

Sánchez renueva el marco cooperativo con Airbus y marca las líneas de acción para reforzar la industria aeronáutica

Sánchez renueva el marco cooperativo con Airbus y marca las líneas de acción para reforzar la industria aeronáutica



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este martes con el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, para reforzar el diálogo entre ambas partes y reafirmar el compromiso del Gobierno con la cooperación público-privada en el marco de la industria aeronáutica, para lo que han definido siete áreas de colaboración que den continuidad a los compromisos que firmaron en 2020.



Source link