El verano que le viene al Valencia da miedo, y todos rezamos para que no sea algo peor

El verano que le viene al Valencia da miedo, y todos rezamos para que no sea algo peor


El verano que le viene al Valencia da miedo, y todos rezamos para que no sea algo peor. En el club, aquí, llevan semanas trabajando y planificando, que sí, que ya lo sé, que soy un vendido y todo lo demás, pero es lo que hacen. Y en Singapur, que es donde está el problema, siguen a lo suyo, que no tengo nada claro qué es, pero que en absoluto se centra en lo que necesita un club de fútbol profesional como el nuestro. Lo triste es que no es nada nuevo bajo el sol.

De los 6 cedidos no tenemos opción real, por nosotros mismos, de hacer que se quede ninguno, aunque al menos dos de ellos serían muy del agrado del entrenador de cara a la temporada que viene. No se autoriza ni la renovación de un lateral derecho y no se dan los famosos OK para traer jugadores libres. A las puertas de junio y estamos en calzoncillos por una inacción que da mucha rabia, mucha pena, y sí, también mucho asco por incomprensible.

Y son nada menos que 3 meses por delante hasta que el empiece a rodar el balón, que siempre ha sido una alegría, pero que en este punto no tenemos claro si realmente es una condena por algo muy malo que debemos haber hecho en otra vida todos los valencianistas. Va a ser muy largo, muy duro y muy agotador, casi como siempre, pero esta vez además andamos con menos red que nunca, y eso es un problema añadido a todos los demás.



Source link

Los 11 maletines más sonados en la historia del fútbol de España

Los 11 maletines más sonados en la historia del fútbol de España


El campeonato de Liga entra en su última semana y en los días finales siempre aparece la sombra sospechosa de los maletines. ¿Irá primado tal o cual equipo? ¿Es verdad que los futbolistas son capaces de venderse? Preguntas que, casi siempre, quedan sin respuesta.

La existencia de los maletines es de dominio público, algunos casos, incluso, acabaron en los juzgados.

1992: Tenerife-Real Madrid

En la última jornada, el Real Madrid visitaba el Heliodoro Rodríguez López. Madrid y Barça se jugaban el título. Si el Madrid ganaba, era campeón. El Barça recibía al Athletic y necesitaba ganar y que el Madrid no lo hiciese. La victoria, entonces, otorgaba dos puntos y el empate, uno. El Tenerife no se jugaba nada. El Madrid comenzó ganando 0-2, pero el Tenerife le dio la vuelta al marcador (3-2). Ricardo Rocha se marcó un tanto en propia puerta y Buyo la pifió al meter dentro del campo un balón que iba fuera. El Barça venció 2-0 y se proclamó campeón. El madridista Luis Milla desveló que un excompañero de su etapa en el Barcelona le ofreció 40 millones de pesetas si marcaba en propia puerta o hacía un penalti.

En imagen, Míchel junto a Quique Estebaranz, por entonces jugador del CD Tenerife consolando al jugador blanco.

1991: Espanyol-Atlético

Última jornada de Liga. Espanyol-Atlético. Futre desvelaría, años después que Jesús Gil, presidente rojiblanco, les pidió a los jugadores que se dejaran ganar porque si perdían el Espanyol le daría a cambio a un jugador para la próxima temporada. El Espanyol ganó 3-1 y salvó la categoría.

‘Caso Osasuna’

Fue un proceso precursor. Por primera vez en España, una persona confesó en un juzgado la compra de partidos. En concreto, de tres encuentros de Primera en las temporadas 2012-13 y 2013-14. Lo dijo Ángel Luis Vizcay, exgerente de Osasuna, que reconoció que el club pagó 150.000 euros al Valladolid por ganar al Deportivo y el mismo montante al Betis por doblegar al Celta en la jornada 35 de la temporada 2012-13. A ello se sumó un intento de amaño del Osasuna-Getafe por el cual los dirigentes del conjunto rojillo ofrecieron 400.000 euros al azulón. Este caso, nunca quedó claro. Los tres resultados beneficiaron a un Osasuna que se salvó esa campaña. Vizcay también reconoció que, en la siguiente temporada, pagaron 400.000 euros al Betis por ganar al Valladolid y otros 250.000 por dejarse ganar en Pamplona en la última jornada. Ocurrieron ambas cosas, pero Osasuna terminó descendiendo a pesar de que en la jornada anterior pactó un empate con el Espanyol por 250.000 euros. Tres exjugadores fueron sentados en el banquillo de acusados: Figueras, Xavi Torres y Antonio Amaya. Vizcay matizó que los jugadores del Betis les solicitaron un millón de euros y no los 650.000 ofrecidos. Los otros pagos que reconoció Vizcay fueron: 150.000 euros al Valladolid por ganar al Deportivo y otros 150.000 al Betis por derrotar al Celta. En la temporada 13-14, pagaron 250.000 al Espanyol por un empate y 400.000 al Betis por derrotar al Valladolid.

2011: Levante-Zaragoza

21 de mayo de 2011. Para no bajar, el Zaragoza necesitaba ganar y que no lo hicieran Deportivo o Getafe. En campo del Levante, el Zaragoza vence 1-2 y desciende el Deportivo. Lendoiro pone en alerta a Javier Tebas, quien presentó una denuncia en marzo de 2013. También le llamó Roig Nogueroles. Un jugador del Zaragoza, cuya identidad nunca se supo, llamó a Tebas y le dijo que el doctor, un jugador y el director deportivo entregaron el dinero a Sergio Ballesteros, capitán del Levante. El 9 de diciembre de 2019, Agapito Iglesias (expropietario del Zaragoza) y Javier Porquera (exdirectivo zaragocista) son condenados a un año y tres meses de prisión por un delito de falsedad documental, después de la vista que se siguió desde el 3 de septiembre contra 42 acusados, entre ellos 36 jugadores del Levante y del Zaragoza. Todos los jugadores encausados fueron absueltos, así como el técnico Javier Aguirre.

Los 11 maletines más sonados en la historia del fútbol de España
Agapito Iglesias, junto a la mesa, en su declaración en la Audiencia Nacional.

2019: ‘Operación Oikos’

Se investigó una supuesta trama liderada por los exfutbolistas Raúl Bravo y Carlos Aranda que se dedicaba al amaño de partidos para beneficiarse de apuestas deportivas. En el Caso Oikos se investigaban dos partidos de Primera, ambos disputados el 18 de mayo de 2019: el Getafe-Villarreal (2-2) y el Valladolid-Valencia (0-2).

‘Caso Oikos 2’

La Policía detiene por amaño a nueve personas, entre ellas a Agustín Lasaosa, expresidente del Huesca, el médico Galindo y los jugadores Pichu Atienza e Íñigo López. Supuestamente, el Huesca primó a los jugadores del Reus con 250.000 euros para que ganaran al Valladolid (2-0).

2017: ‘Caso Eldense’

Chaik Saad, jugador del Eldense, presenta una denuncia porque su equipo, último clasificado de Segunda B y descendido de categoría, pierde 12-0 contra el Barcelona B. Saad también puso en duda las derrotas contra el Cornellà (3-1) y Gavà (0-1).

2012: Getafe-Zaragoza

El Zaragoza necesitaba ganar para salvar la categoría. Venció 0-2. Javier Tebas hizo público que Ángel Torres, presidente del Getafe, le reconoció que, cuando se enteró, rescindió el contrato de los jugadores implicados.

2018: Huesca-Nàstic

Según la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional, amañar el Huesca-Nàstic tuvo un coste de 200.000 euros.

2018: ‘Operación Pizarro’

La Policía detiene a 31 personas por amañar partidos de Segunda B y Tercera. Los futbolistas Jonan García e Iván Moreno, acusados de liderar la trama.

2019: ‘Operación Cortés’

La Policía detuvo a 21 personas, entre ellos, jugadores de Tercera, tres jugadoras de Primera División femenina y un árbitro.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí



Source link

Anand ilumina la cuna del ajedrez moderno

Anand ilumina la cuna del ajedrez moderno


La celebración del gran año del ajedrez en Valencia, con motivo de la efeméride del 550 Aniversario del Ajedrez Moderno (1475-2025) vivió los 15 y 16 de mayo uno de sus momentos más importantes y esperados, con la presencia en Valencia del pentacampeón mundial de ajedrez Viswanathan Anand, actual Deputy President de la Federación Internacional de Ajedrez y leyenda del ajedrez mundial que fue declarado en 1998 deportista del milenio en su país.

Su visita se esperaba entre los aficionados y los grandes jugadores valencianos con gran entusiasmo, pero las dos intensas jornadas, que permanecerán para siempre en la memoria de todos, superaron todas las expectativas.

El día 15 de mayo fue recibido por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que mostró su orgullo por recibir a una leyenda viva del ajedrez mundial, en una efeméride tan importante como esta: “Su humildad y su intuición para leer el alma del contrincante son inspiradoras”, ha señalado la alcaldesa, que se mostró muy conocedora de todo lo concerniente al origen valenciano del ajedrez moderno, el hito que propició la visita a Valencia del pentacampeón mundial. En la conversación con Anand se esbozaron colaboraciones futuras junto con la Federación Internacional, para que el mundo conozca mejor, en palabras del propio Anand, el origen del ajedrez moderno.

Visita a la Sala ‘Valencia, Origen del Ajedrez Moderno, 1475’

Esa misma tarde el pentacampeón mundial pudo conocer el contenido de la exposición permanente de Historia del Ajedrez, alojada en el Complejo Deportivo Cultural Petxina de Valencia. El investigador José A. Garzón, le explicó personalmente los paneles, en los que se explica el origen valenciano del ajedrez moderno y la expansión europea de las nuevas reglas, con reproducción de los documentos acreditativos más importantes. La exposición se completó en 2022 con la reproducción también en gran formato del cómic sobre la vida y obra de Francesch Vicent. La fecha no es casual: un 15 de mayo de 1495 se imprimió en Valencia y en valenciano el primer libro de ajedrez moderno, que difundía por toda Europa las nuevas reglas del llamado entonces ‘Axedres de la Dama’, concebidas también en Valencia dos décadas antes, recogidas en el poema Scachs d´amor (Valencia, c. 1475), obra de autoría conjunta de tres insignes poetas valencianos, Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví. Origen y difusión del ajedrez moderno, ese es el gran legado valenciano.

Allí mismo, numerosos entusiastas del noble juego, pudieron pasar unos minutos con su ídolo. Todos tuvieron su fotografía, o su firma en libros, revistas, tableros, etc., con uno de los mejores jugadores de ajedrez de todos tiempos.

Anand tuvo tiempo de conocer, gracias a Visit Valencia, el rico pasado de Valencia, su historia y su cultura, visitando entre otros espacios singulares, La Catedral del Valencia y el Santo Grial, La Lonja de la Seda, el Mercado Central y la Iglesia de San Nicolás. Especial fue su asistencia a la reunión del Tribunal de las Aguas, firmando en su libro de honor. Hubo tiempo también para disfrutar de la gastronomía valenciana, que le encanta.

Al día siguiente fue recibido por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que destacó la importancia de la práctica del ajedrez como complemento de otros deportes, y el decisivo papel histórico de Valencia en la práctica del ajedrez, con la introducción de la nueva dama y su libertad de movimientos sin precedentes.

Clase magistral en el Aula Magna del Centro Cultural la Nau

El día 16 de mayo se vivió uno de los actos centrales del 550 Aniversario del nacimiento del ajedrez moderno en Valencia (1475-2025): una clase magistral del GM Anand analizado algunas de sus famosas partidas. Una verdadera delicia para los numerosos aficionados que llenaron por completo el Aula Magna del Centro Cultural la Nau de la Universitat de València.

El acto fue conducido por Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, con la intervención del autor e investigador José A. Garzón en representación de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez y también de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Rocío Gil, que obsequió a Anand con una placa para recordar su visita a la ciudad que instauró el ajedrez moderno. Se contó con la presencia de Mª Ángeles Vidal, Directora Gerente de la FDM del Ayuntamiento de Valencia, Basilio López, Presidente de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez y de Emilio González, Presidente de la Federación de Ajedrez de la C.V.

La clase fue muy atractiva pues Anand instaba a los asistentes a proponer jugadas y planes en situaciones críticas. Esa interacción mostraba el proceso creativo que rige el juego, y la importancia de la toma de decisiones en situaciones nuevas y complejas.

Anand recordó varias partidas suyas en las que empleó la llamada Apertura Española o Ruy López, señalando que es una apertura ideal para el aprendizaje de la estrategia y la técnica en esta fase del juego. No fue casual, nada lo es en el mundo del ajedrez, que tras atender las preguntas que le formularon los asistentes, Anand pudo ver un ejemplar precisamente del libro de Ruy López de Segura, publicado en 1561, uno de los libros más célebres de la historia del nuevo juego, conservándose un ejemplar en la Biblioteca Histórica de la Universitat de València. El libro está expuesto estos días en la Sala Duc de Calàbria. Se completa con la exposición itinerante que reproduce el contenido de la sala del complejo Petxina.

Anand era constantemente solicitado para firma de libros y fotografías. Todos los aficionados quedaron satisfechos. Difícil encontrar un mejor embajador del ajedrez y de los valores de los que es portador.

Anand conquistó a todos con su magisterio y su amabilidad. Deja en Valencia un recuerdo imperecedero. El papel de la India en la práctica del juego antiguo es innegable; esta visita establece también un importante vínculo entre el pasado del ajedrez y el futuro, un lazo indeleble entre la India y España a través de Valencia.

 



Source link

La etapa 8 del Giro de Italia, en imágenes

La etapa 8 del Giro de Italia, en imágenes





La etapa 8 del Giro de Italia

EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

LUCA ZENNARO / EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

LUCA ZENNARO / EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

LUCA ZENNARO / EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

LUCA ZENNARO / EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

Gian Mattia D’alberto/LaPresse v / DPA – Archivo

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

LUCA ZENNARO / EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

LUCA ZENNARO / EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

LUCA ZENNARO / EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

LUCA ZENNARO / EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

LUCA ZENNARO / EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

LUCA ZENNARO / EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

LUCA ZENNARO / EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.




La etapa 8 del Giro de Italia

LUCA ZENNARO / EFE

Estas han sido las mejores imágenes de la etapa 8 del Giro de Italia 2025.



Source link

Ambición y acierto en el Valencia de Corberán

Ambición y acierto en el Valencia de Corberán


Lo ocurrido el pasado miércoles en Mendizorroza dolió al valencianismo justo en un momento en el que se soñaba con cotas mayores. Si ya fue grave la primera decisión del colegiado, más inexplicable todavía fue la conversación que mantuvo Gil Manzano con sus compañeros del VAR.

El Valencia fue claramente perjudicado, sobre todo si tenemos en cuenta que posteriormente ni siquiera se revisó un claro agarrón a José Luis Gayà. El club debe emitir una protesta en firme, aunque teniendo en cuenta los precedentes, de poco servirá. Pero es hora de centrarse en lo que queda y apurar al máximo unas opciones europeas que se han visto resentidas. Es una evidencia que el Valencia no hizo un buen partido en Vitoria, dejando al margen el arbitraje, no se mantuvo la ambición durante los noventa minutos, y tal y como reconoció el técnico, fue un encuentro con muchísimas imprecisiones.

Frente a Athletic y Betis no hay margen de error, el Valencia debe volver a hacer las cosas casi perfectas para tener opciones de cerrar la Liga con seis puntos más. El Alavés-Valencia se recordará por el escándalo de Gil Manzano y para la plantilla debe ser un punto de aprendizaje para no repetir errores.



Source link

Rioja, de héroe a posible verdugo

Rioja, de héroe a posible verdugo


El extremo sevillano, santo y seña en Vitoria, vuelve con un Valencia disparado ante un Alavés que se juega la vida.

Ampliar

Mendizorroza se veía hace semanas ante un pulso dramático entre el Alavés y el Valencia. Pero Corberán rompió el guion previsto. Y el pulso se ciñe a un drama albiazul con el descenso amenazante y la puesta en acción del equipo de moda, un conjunto che que de la mano del técnico de Cheste ha pasado de mirar a Segunda a fijarse en Europa (sigue el partido de hoy en directo en As.com).

Los vitorianos regresan a su feudo, donde han mejorado notablemente en los últimos partidos, tras superar a la Real Sociedad y empatar ante el Atlético de Madrid recientemente. Uno de los grandes protagonistas es Luis Rioja. Vivió grandes momentos de la historia reciente del Alavés, pero sintió que tenía que aprovechar sus últimos años para conseguir un buen contrato en un club que le ofreciera un salario considerable. Se habló mucho del Betis de su alma, aunque, al final, desembarcó en el Valencia. Allí sufrió un inicio de temporada muy complicado, pero ahora, con el nuevo entrenador, las cosas han cambiado considerablemente. Seguro que no le hace nada de gracia ejercer de verdugo del Glorioso, pero se debe a su nuevo club.

Coudet irá con todo. El domingo tuvo que prescindir de Kike García y Tenaglia por molestias que les exponían de cara al trascendental choque de esta tarde. También lo era el de Bilbao, pero los médicos aconsejaron un plan de prevención. El manchego sigue con molestias musculares mientras que lo de Tenaglia es cuestión de un hematoma que le complicó la existencia después de jugar contra el Atlético en la capital alavesa. Se la juegan de verdad esta semana. Hoy ante el conjunto levantino y el domingo en Valladolid con un rival ya descendido.

Corberán tiene las bajas de Foulquier, Almeida y Guerra. Ello implicará cambios en el once. A Foulquier lo suplirá con Mosquera en banda derecha, entrando Diakhaby al centro de la defensa junto a Tárrega. Eso le permitirá jugar tanto con línea de cuatro, con Mosquera de lateral como con tres centrales y Rioja y Gayà de carrileros, que es como está haciendo la salida de balón desde atrás). En el centro del campo colocará a Pepelu y Enzo Barrenechea, que regresa tras lesión. Y arriba ayer probó con Hugo Duro y Sadiq, a los que acompañará Diego López. Su moral está por las nubes tras diez jornadas sin perder, llegan con mucha confianza y sin ninguna presión. Después de lo mucho que han sufrido, ahora están disfrutando y quieren pelear hasta el final las opciones que ahora tienen de regresar a Europa cinco años después.

Líderes

Recuperaciones de posesión



Source link