El Valencia ha cerrado la renovación que estaba esperando todo el valencianismo, la de Rubén Baraja

El Valencia ha cerrado la renovación que estaba esperando todo el valencianismo, la de Rubén Baraja


El Valencia ha cerrado la renovación que estaba esperando todo el valencianismo, la de Rubén Baraja. El Pipo amplía su contrato hasta el año 2026, al menos de momento, y seguirá al frente del equipo del que se ha hecho amo y señor, y que ha dotado de tantas cosas, dos años más. Es nuestra bandera, nuestro referente y el hombre al que seguir, la mayor leyenda de la historia de este club, que sigue para alargar y engrandecer aún más ese legado, que es lo único que tiene en su cabeza. ¿Enhorabuena Rubén!

Comunicado oficial:

El Valencia CF y Rubén Baraja han alcanzado un acuerdo para extender su vinculación contractual por una temporada adicional, hasta el 30 de junio de 2026.

El Club desea mostrar su orgullo y su confianza en torno a la figura de nuestro entrenador con esta decisión estratégica que supone un hito importante en la continuidad del proyecto y tiene como objetivo contribuir al crecimiento deportivo a lo largo de los próximos años.

Desde su llegada en febrero de 2023, Rubén Baraja y su cuerpo técnico han inculcado en el día a día unos valores competitivos que deben ser la base sólida en torno a la que seguir construyendo. Bajo su dirección el primer equipo del Valencia CF ha demostrado siempre personalidad, ambición y exigencia, cualidades necesarias para defender este escudo.

Rubén Baraja es una de las leyendas más destacadas de nuestra historia. Su trayectoria como jugador, etapa en la que conquistó dos Ligas, una Copa de la UEFA, una Supercopa de Europa y una Copa del Rey, lo señala como uno de nuestros ídolos más laureados e ilustres y a lo largo de su etapa como entrenador ha demostrado conocimiento, liderazgo y capacidad para crecer de la mano del Club.



Source link

Baraja ya ha firmado hasta 2026


El Valencia y Rubén Baraja se han dado formalmente el “sí” quiero. El entrenador vallisoletano ha firmado el nuevo contrato que le vincula hasta junio de 2026, es decir, un año más de lo que tenía. El club y la agencia de representación de Baraja se intercambiaron la última documentación el pasado domingo y en principio el próximo miércoles, tal como apuntó AS la pasada semana, se anunciará por parte de la entidad de Mestalla. Así, Baraja, como él quería, se marchará de vacaciones e iniciará la pretemporada con dos años de contrato por delante y el Valencia, como también deseaba el club, continuará con su hoja de ruta en la planificación con el viento a favor de la renovación de Baraja.

Baraja se convierte asi en el primer entrenador de la era Lim que firma al menos tres contratos con el Valencia. Hasta la fecha, solo tres técnics habían renovado una vez su primer contrato: Nuno Espíritu Santo, Pako Ayestarán y Marcelino García Toral. Curiosamente, ninguno de los tres llegó a cumplir el segundo contrato que firmaron. Baraja, que llegó al Valencia en enero de 2023, firmó entonces solo hasta junio, sin otro objetivo -que no era poco- que evitar el descenso de categoría. Una vez cumplió con tal cometido, Baraja renovó hasta 2025 y ahora lo hace hasta 2026.

El Valencia y Baraja amplían un año más su vinculación y también se aumentan desde ya el salario del técnico. El club tenía claro desde el primer instante que el vallisoletano se habia ganado con el rendimiento obtenido al equipo y la revalorización de jugadores un mejor contrato. Lo que no se ha incluido en el contrato en ninguna clausula de penalización para liberar a ninguna de las dos partes de los dos años por los que acaban de comprometerse. El Valencia, con la continuidad del entrenador, comenzará a acometer otras operaciones que tiene en marcha de ampliaciones y se centrará en los refuerzos. Tal como apuntó este diario, la voz y el voto de Baraja en todas las incorporaciones será máxima.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.



Source link

El equipo de baloncesto en silla UPV IN ADIV recibe una invitación para jugar en Primera División la próxima temporada

El equipo de baloncesto en silla UPV IN ADIV recibe una invitación para jugar en Primera División la próxima temporada


El equipo de baloncesto en silla UPV IN ADIV recibe una invitación para jugar en Primera División la próxima temporada 

La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad (FEDDF) (BSR ESPAÑA) ha ofrecido a la Sección Deportiva de ADIV-UPV IN una de plaza para que su equipo de baloncesto en silla (BSR) dispute en la temporada 24/25 en Primera División.

Se trata de la segunda categoría nacional, por detrás de la División de Honor, y supondría la vuelta de un equipo de la capital del Turia a la élite tras años de ausencia.

La Primera División se sitúa entre las 10 ligas más potentes de Europa, con un alto nivel de exigencia que supone un salto cualitativo deportivo y económico desde la Segunda Nacional.

El equipo UPV IN ADIV, a pesar de competir por primer año categoría Nacional, logró clasificarse para la Final Four, por lo que se ganó el derecho en caso de existir alguna vacante recibir una invitación formal. 

Desde ADIV-UPV IN, llevan varias semanas trabajando en este hipotético ofrecimiento, mientras negocian con entidades públicas y privadas para poder responder en el plazo de una semana y lograr los apoyos necesarios.



Source link

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes





Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.




Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.

EFE

Final de la Liga Endesa: UCAM Murcia – Real Madrid, en imágenes.



Source link

Valencia CF: resignación y pesimismo a partes iguales

Valencia CF: resignación y pesimismo a partes iguales


El Valencia volvió a finalizar la temporada en la llamada Zona Meriton. Nada que celebrar pero sí mucho que agradecer a una plantilla que pese al pésimo final de campaña se lo dejó todo para que el equipo no sufriera. En algún momento se llegó a soñar con Europa pero a Baraja se le desplomó el equipo cuando fallaron las fuerzas. Una recapitulación perfecta de lo que es el Valencia CF en este momento, un conjunto que se acoge a momentos puntuales y que sobrevive gracias a la aparición de talento joven.

¿Y ahora qué? No se puede dudar de que Mestalla volverá a presentar grandes entradas en la próxima campaña, pero en el ambiente campea un claro ambiente de resignación. Las campañas de oposición han ido diluyéndose ante la incapacidad de presentar una alternativa real, mientras tanto, Peter Lim continúa a miles de kilómetros sometiendo con su pasividad al valencianismo.

Ya se sabe que el Valencia vueve a presentarse ante un mercado de inversiones mínimas y alguna venta importante. No será tan dramático como en otros veranos pero no se puede soñar con un equipo que presente mimbres para la pelea. La resignación se ha apoderado del entorno.



Source link

Valencia y Rayo preguntan por Fabrício

Valencia y Rayo preguntan por Fabrício


Fabrício do Rosario Dos Santos es un nombre que tienen en agenda el Valencia y el Rayo Vallecano. El Levante lo sabe porque ambos clubes han llamado a su puerta para saber de primera mano su situación. Fabrício, aunque con contrato en vigor hasta 2027, está en el mercado y el club granota tiene que hacer caja este verano, aunque a su favor juega que su jugador tenga varias propuestas.

El Valencia, de momento, es el que más interés ha mostrado por el jugador. La velocidad de Fabrício y su polivalencia de posiciones de ataque encaja a la perfección en lo que necesita el equipo de Baraja. A sus 23 años, tras su paso por el Celta B, Castellón y Levante, donde marcó 4 goles en 26 partidos en Segunda, Fabrício puede actuar de extremo por ambas bandas (su pierna natural es la derecha) y también como delantero.

El Rayo Vallecano también ha mostrado interés por el ariete brasileño, tanto a su entorno como al propio club granota. La salida de Radamel Falcao libera una plaza de extracomunitario, que es la que ocuparía Fabrício en el caso de que la operación cristalizara. El valor de mercado de Fabrício ronda el millón de euros, aunque una subasta por el delantero beneficia a un Levante que necesita vender antes del 30 de junio por alrededor de 5 millones de euros.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.



Source link