Djaló: “Tenía ganas de poder jugar en el club de mis sueños”

Djaló: “Tenía ganas de poder jugar en el club de mis sueños”


Álvaro Djaló se lesionaba ante el Aston Villa en el sexto amistoso de pretemporada y no pudo actuar ante Getafe y Barça. Este miércoles debutaba en la Liga ante el Valencia dejando pinceladas de su calidad y desborde. “Tenía muchas ganas de que llegara este momento, poder jugar en el club de mis sueños. Y más feliz por los tres puntos, que son muy importantes. Ahora a pensar en el próximo partido”, lanza el extremo criado en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga desde los tres meses. “No es lo mismo jugar con la selección de Euskadi que con el Athletic, es muy motivador el empuje de la afición. Me he sentido bien, aunque me falta algo de ritmo”, relataba. Fue suplido por Nico Williams.

“Me he sentido bien para ser el primer partido. Ahora lo importante es seguir trabajando y la cosa irá fluyendo. Ganar al Valencia nos da un plus ante el Atlético”, lanza el ex del Sporting de Braga. “Era importante conquistar los tres puntos hoy. Vamos a encarar el partido contra el Atlético de la misma manera. Tenemos que seguir trabajando para el día del partido”, añade Djaló.

Por su parte, Beñat Prados se estrenaba goleando en Primera y encima canjeado por los tres puntos ante los che cabeceando un servicio de De Marcos. “El gol ha sido muy importante porque el partido estaba muy disputado. Muy feliz por el desempeño del equipo y sobre todo por los tres puntos”, señaló, dedicándoselo a sus padres.



Source link

Manu Furtado vestirá la camiseta de Conqueridor en la temporada 2024/2025

Manu Furtado vestirá la camiseta de Conqueridor en la temporada 2024/2025


Carlos Manuel de Carvalho Furtado se ha incorporado a la plantilla del UPV Léleman Conqueridor para afrontar la nueva temporada 2024/2025 y ayudar a cumplir los ambiciosos objetivos del club para este año. El central nacido en Cabo Verde y nacionalizado español, estuvo la temporada anterior en el Club Voleibol Guaguas, equipo en el que se formó y con el que es vigente campeón de la Superliga.

El central de 28 años llega para dar un salto más de calidad a una plantilla que esta temporada busca alcanzar la clasificación para jugar la máxima competición europea.
Y es que Furtado cuenta con un gran palmarés tras haber logrado ganar dos Superligas, dos Copas del Rey, así como un bronce en la Liga de Grecia con el A.O. Foinikas Sýros, un oro y una plata en la Supercopa de España, unos cuartos de final en Champions y el título de la Copa Ibérica.

El jugador quiere consolidarse como uno de los mejores centrales de la Superliga y cubrirá ese rol dentro del equipo, donde su principal virtud es el bloqueo. A pesar de su temprana edad, ha demostrado ser un jugador determinante y con mucha experiencia para disputar grandes partidos. Es por ello que está llamado a ser uno de los centrales dominantes de la liga y una de las piezas importantes para el club.

En sus primeras declaraciones como jugador del Conqueridor, Manu Furtado mostró sus ganas de empezar la temporada y unirse al club. “Estoy muy contento de anunciar mi fichaje oficialmente por el UPV Léleman Conqueridor, espero que esta temporada disfrutemos mucho juntos y lograr los objetivos que nos hemos marcado”.

 



Source link

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes





La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.

EFE

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.




La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.

EFE

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.




La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.

EFE

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.




La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.

EFE

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.




La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.

EFE

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.




La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.

EFE

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.




La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.

EFE

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.




La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.

EFE

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.




La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.

EFE

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.




La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.

EFE

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.




La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.

EFE

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.




La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.

EFE

La etapa 8 de La Vuelta a España, en imágenes.




Etapa 8. Úbeda – Cazorla

Javier Lizon

ÚBEDA, 24/08/2024.- El pelotón ciclista en la octava etapa de la Vuelta a España, este sábado, entre Úbeda y Cazorla, de 159 kilómetros de recorrido. EFE/ Javier Lizón



Source link

Insultar a la plantilla del Valencia no es lo más inteligente que podemos hacer como afición

Insultar a la plantilla del Valencia no es lo más inteligente que podemos hacer como afición


Insultar a la plantilla del Valencia no es lo más inteligente que podemos hacer como afición. Lo digo sin buscar trifulcas con nadie, pero escocido porque está pasando mucho más de la cuenta sin que ello sirva para que cambie nada de la situación que vivimos. Repetir que ellos no tienen la culpa de lo que hace Peter Lim cansa, mucho, y además parece que hay pocas ganas de entenderlo, con lo que esos esfuerzos no llevan a ninguna parte.

Tampoco digo que debamos tratarlos como si fueran niños pequeños, porque al final esto es el Valencia, y hay una serie de mínimos y de exigencia que no se pueden obviar, pero la cabeza está para pensar, y nosotros debemos utilizarla más. Y repito, que nadie se enfade porque esto no va de nada más que de buscar apoyos para que el equipo no se nos caiga, que no nos vayamos al carajo, que no pasemos de nuevo por la vergüenza de pegarnos un trastazo gigante.

Una de las claves, que se va a usar poco, ya lo sé, es tener la cabeza fría, es la calma, es saber qué somos y dónde tenemos que llegar, de la forma que sea. Y no me pongo la venda antes de tener la herida, porque yo siempre pienso que mi equipo va a ganar el partido que debe jugar, pero si por lo que fuera hoy no consiguiéramos la victoria, o peor, perdiéramos, todo tiene que seguir igual, porque lo contrario sólo nos perjudicaría a nosotros.



Source link

El Valencia rechaza dos ofertas por César Tárrega

El Valencia rechaza dos ofertas por César Tárrega


El Valencia ha rechazado en los últimos días dos ofertas de Osasuna y Getafe para hacerse con los servicios de César Tárrega. El club blanquinegro no contempla la salida del central ni en calidad de cedido ni traspasado. Tárrega entra en los planes de Rubén Baraja y el único central por el que se escucharán propuestas hasta el cierre de mercado es Cenk.

César Tárrega, 22 años, se ganó en el Real Valladolid su regreso a Mestalla con dorsal del primer equipo y en pretemporada ha convencido a Baraja para permanecer en una plantilla que cuenta con Mosquera, Yarek y los mencionados Tárrega y Cenk como centrales a día de hoy. Los dos primeros, tras sus experiencias en el Europeo Sub-19 y los Juegos Olímpicos fueron titulares contra el Barcelona.

Osasuna tanteó al Valencia para quedarse en propiedad al central, con diferentes fórmulas como una cesión con opción de compra obligatoria o inclusive un traspaso este verano. El Getafe contemplaba la primera variante, aunque el Valencia está cerrado en banda en el caso de Tárrega, un jugador que encaja perfectamente tanto deportiva como económicamente en el coste de plantilla.

El caso de Cenk es diferente. El central turco está en el mercado desde principios de verano, aunque hasta la fecha ninguna propuesta ha cumplido las expectativas ni del jugador ni del Valencia, que sí tiene que sufragar amortización y un salario más elevado con Cenk de ahí que su nombre esté en la lista de posibles salidas porque el margen económico que dejaría permitiría mirar al mercado de centrales cedidos.

César Tárrega, en los cinco meses que militó en el Real Valladolid, se ganó un lugar en las agendas de varias secretarías técnicas de España. La primera de ellas la del propio club de Pucela, que a principios de verano intentó su continuidad. Tárrega, que tiene contrato con el Valencia hasta 2028, ganó allí galones y contribuyó en sus 13 partidos disputados al ascenso del Real Valladolid.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.



Source link

Reaparece en Valencia la judoca Cubana que desertó en las Olimpiadas de París

Reaparece en Valencia la judoca Cubana que desertó en las Olimpiadas de París


EFE. La judoca cubana Dayle Ojeda se entrena estos días en el Centro de Alto Rendimiento de Valencia, al que ha llegado tras desertar de su país desde los Juegos Olímpicos de París, y quiere pedir asilo político y competir por España, según desveló en una entrevista en la web de la federación valenciana de judo.

Ojeda, de 30 años, acudió a París para ayudar en la preparación de su compatriota Idalys Ortiz pero aunque debía regresar a Cuba antes del inicio de los Juegos no lo hizo, una decisión que asegura que le costó mucho tomar pero de la que no se arrepiente.

“Fue difícil tomar la decisión ya que nadie está preparado para dejar atrás su vida. Es duro dejar a mi familia, amigos, pareja y, sobre todo, el lugar donde uno nace sin poder decir adiós. Ni siquiera a mis compañeros. Pero, insisto, fue lo mejor y no me arrepiento porque fue la mejor decisión. Estoy segura de ello”, afirmó.

“Mi sueño no está lejos del sueño de ningún atleta. Siempre aspiramos a ser mejor cada día. Quiero poder representar a España y obtener medallas en eventos internacionales. Mi sueño es participar y ser medallista mundial y olímpica. Ese es mi sueño. Ahora es una meta. De esta forma podré agradecer de alguna manera a España y a los entrenadores que me están dando la oportunidad”, añadió.

Ojeda señaló que en París vivió “días muy difíciles” con “ansiedad” y “muchísimo miedo” y con el objetivo de tener la certeza de que era “lo correcto” y lo mejor para ella y su familia. “Es duro tener que tomar decisiones como éstas, pero convencida de que hice lo mejor”, añadió.

La judoca ofreció algunos detalles de su huida y también los motivos por los que tenía claro que quería instalarse en València, en esta entrevista con el periodista Matías Sartori, responsable de prensa de la Federación valenciana de Judo y de Media Sport Press Agency.

“Me separé del grupo y salí casi corriendo. Caminé y caminé muy nerviosa, hice algunas llamadas hasta que encontré a alguien que me ayudó y me orientó para sacar un ticket de autobús, el billete más económico de París hasta Barcelona, donde me quedé unos días, ya que mi destino sabía que era Valencia”, afirmó

“Mis deseos y mis objetivos eran claros y el nivel de judo de Valencia es muy alto. Me hablaron muy bien del Centro de Alto Rendimiento y sabía que era probable que me ayudaran, como hicieron con el equipo ucraniano en un momento crítico e importante. También allí conozco a Ayumi Leiva, mi compañera de equipo de la selección nacional de Cuba y amiga. Sabía que también me darían su apoyo incondicional, con lo estoy eternamente agradecida”, añadió.

Ojeda dijo encontrarse bien y “más tranquila”, también “con ganas de comenzar una nueva vida” y con el objetivo de representar a España en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028 ya que desea pedir asilo político, aunque admitió desconocer el proceso que debe seguir.

“Aun no sé qué pasos tomar para pedir el asilo político ya que vine en autobús. Si hubiera llegado en avión sería totalmente distinto, pero no me rindo. Todo se puede con el apoyo de los entrenadores y la federación. Intentaré ir a la policía y pedir información a la Cruz Roja. La gente que conozco me está apoyando en este proceso”, aseguró.

Respecto a los motivos para no regresar dijo que “son muchísimos”. “Pero las ganas de poder mejorar como atleta y poder sentir que puedes crecer sin que te detengan o te digan que no puedes, fueron algunos de esos motivos”, explicó.

Ojeda explicó que deja en Cuba a su madre, que afirma que es mayor y le apoyó muchísimo, sus hermanos y su sobrino, entre otras personas.

“Es una mezcla de todos esos sentimientos. Por un lado, estoy triste. Pero quizás el día de mañana sienta felicidad o satisfacción al saber que he dado un paso importante para mi vida y que puedo ayudar a la familia, cumplir un sueño o lograr un propósito en mi carrera deportiva. Tengo algo de remordimientos, aunque mi conciencia tranquila. Me sentí algo insegura porque sentía miedo de que algo no fuera a salir como pensaba en ese momento. He tenido muchos sentimientos, pero ahora me siento en paz y con tranquilidad”, desveló.

“Esperé hasta el final para irme a España y poder desarrollarme como atleta y tener la oportunidad que jamás tuve en Cuba. Siento que soy capaz de ganarme con mis esfuerzos esta oportunidad y siento que nadie me puede quitar ese derecho”, afirmó.

Ojeda dijo que eligió España porque aunque está lejos de Cuba “tiene muchas cosas” que le hacen “sentir cerca como el idioma o la cultura”.

“Me siento muy bien en España, es como un sueño cumplido. Creo que otro país europeo puede ser muy diferente”, apuntó la judoca, que dijo que el CAR de València “es conocido en todo el mundo” y alabó el nivel de los entrenadores españoles.

“Dejar a tu familia, a tus amigos, a tu ciudad, tu vida y cambiar a un mundo nuevo, que no sabes que te vas a encontrar, es difícil. En el caso de los cubanos tenemos una dificultad añadida, el saber que no puedes volver y no puedes ver a tu familia por un largo tiempo se hace aún más difícil. Aun así, son muchos los que toman está difícil decisión. En mi caso personal, es cuestión de superación y oportunidades”, explicó.

Ojeda dijo que “la situación en Cuba es difícil” y recordó que “en otro momento, muchos españoles fueron a Cuba a realizar sus proyectos porque en España era difícil todo”.

“Ahora nos pasa a nosotros. Podía haber ido a Estados Unidos donde tengo familia, o también en Francia. Pero creo que la elección de España es la mejor para mi objetivo deportivo y para sentirme socialmente integrada. Espero y deseo realmente que me concedan el asilo y demostrar pronto tengo el nivel deportivo necesario para representar a España con orgullo, ya que me está dando la oportunidad de mi vida”, concluyó. EFE



Source link