“El Valencia tiene que hacer una segunda vuelta de Europa para salvarse”. Esto es, simplemente, mentira. Y lo es porque nadie nos puede asegurar que deba ser así. Cuando coges la proyección de puntos a 38 jornadas después del final de la primera vuelta, te encuentras con que el 15ª, Getafe, se va a ir a 38 puntos, los mismos que el 16ª, el Leganés. Eso significa que tú debes hacer 25 sobre 57, es decir, algo menos de la mitad.
Pero si coges como referencia al 17º, que al final es el triste objetivo que estamos persiguiendo, la proyección que dibuja el Alavés, equipo que ocupa esa plaza, es de 34 puntos. O sea, que tú deberías sumar 21 para empatarle y 22 para superarle. Bastante menos aún del 50% de lo que hay en juego. Y dicho todo esto, no sirve de absolutamente nada porque esto son sólo proyecciones, y luego está la vida real detrás del balón.
Ahora mismo lo que toca es ganar, empezar a ganar, y acostumbrarse a ganar. Y sino, siempre puntuar. Los empates pueden valer oro, porque ahora todo cuenta. Y la referencia siempre tiene que ser el 17º, aunque realmente, a día de hoy, mal haríamos si no nos fijáramos sólo en nosotros, que bastante faena tenemos con ello, no nos llevemos a engaño. No nos montemos películas, y menos de terror, que acrecentar la angustia no vale de nada.
O Couto será hoy una fiesta, como lo fuera el 20 de octubre de 1973, en el primer partido de Johan Cruyff como azulgrana lejos de Barcelona; el 1 de junio de 1975, cuando lo visitó el Real Madrid en Copa del Rey; o el 20 de enero de 2000, en la ida de los octavos de final del torneo del KO contra el Barcelona de Van Gaal. Aquellos encuentros los jugó el desaparecido CD Ourense, aunque O Couto, a sus 76 años, sigue siendo la casa del fútbol de la localidad gallega. Allí juegan el UD Ourense y el Ourense CF. Y es éste último el que lo llenará hasta la bandera (7000 localidades, con grada supletoria de 1500 levantada para la ocasión) contra un Valencia venido a menos, pero que no deja de ser un histórico de España, con ocho Copas en sus vitrinas (sigue el partido en directo en AS.com).
Ampliar
Los jugadores del Ourense celebran su victoria ante el Real Valladolid al final del partido de Copa del Rey disputado en el estadio de O Couto. Brais LorenzoEFE
Los de Pablo López quieren seguir haciendo historia en esta edición. Por el camino, entre otros, dejaron al Deportivo de la Coruña y al Real Valladolid. Ahora ven al Valencia, colista de Primera, un rival al que poder hincarle el diente. Contará con su público y la motivación de sus jugadores, en especial Alberto y Álex Gil, que no son hermanos pero sí naturales de Valencia. Alberto canterano che; Álex, del Levante. Carlos Corberán llegará a Ourense con Sadiq de cabeza de cartel.
El delantero nigeriano quiere dar motivos en este partido a los que opinan que el Valencia debería pagar 300.000 euros a la Real Sociedad para enfrentarse el domingo precisamente al conjunto donostiarra. Ya saben, por aquello de las cláusulas del miedo. De momento hoy Corberán lo alineará titular. A él y a Dimitrievski seguros. A partir de ahí, el técnico verá lo que hace. Si rota más de lo que hizo en Elda o sigue aprovechando cada minuto de Copa del Rey para pulir conceptos entre sus jugadores. Quien no juega seguro es José Luis Gayà, que tiene que guardar reposo por los dos puntos de sutura que le tuvieron que poner en su pie izquierdo tras el partido de Sevilla.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Este domingo 12 de enero cerca de 100 atletas de la élite mundial tomarán la salida del 10K más rápido del mundo, en el que se intentará romper el récord de Europa en la distancia.
Los atletas del 10K Valencia Ibercaja by Kiprun ya están preparados para volar por el circuito más rápido del mundo en la distancia. Todo indica que este domingo 12 de enero, el 10K Valencia volverá a ofrecer un gran espectáculo en la que será su 17ª edición más numerosa con 15000 corredores populares inscritos.
La carrera, que ostenta el doble récord del mundo (masculino y femenino), se convirtió en su pasada edición en el 10K más rápido jamás celebrado en la historia con unos datos que así lo corroboran. La media de las 10 mejores marcas en hombres fue de 27:15, y en mujeres de 29:51, siendo la media en total de 28:33 (datos de Carlos Fernández Canet).
Con estos datos difíciles de superar, la prueba contará este 2025 con un elenco de atletas de élite de hasta 25 nacionalidades distintas, que llegan a la primera carrera del año con ganas para batir sus mejores marcas.
El suizo Dominic Lobalu, con una marca de 27:09, logró en 2024 el récord de Europa y llega a Valencia este 12 de enero “con ganas de volver a lograrlo. No puedo prometer nada, pero me encuentro en plena forma y estoy en un circuito idóneo para lograrlo. Estoy disfrutando mucho el momento por volver a correr en Valencia”.
La atleta etíope Foyten Tesfay, con una marca de 29:54 y siendo la favorita para ganar este domingo tras correr hace pocas semanas el Maratón Valencia donde llegó tercera a meta (1:03:21), afronta la primera carrera del año “con muchas ganas para intentar bajar de 29 minutos, si sale el día”.
El atleta sueco Andreas Almgren, con una marca en pista de 26:52.57, ha asegurado durante la presentación que su objetivo es “bajar de 27 minutos, aunque hay mucha competencia porque es una carrera con grandes atletas donde se corre muy rápido. Tengo muchas ganas de coger la salida”.
Abbie Donnelly, la atleta británica con una marca de 31:42, llega a Valencia con el objetivo de mejorar su mejor marca personal. “Conozco el circuito, me han hablado mucho de él y sé que es muy rápido. Tengo opciones”.
El etíope Tadesse Worku, con una mara en pista de 26:46.80, está en muy buena forma y afronta este 10K con muchas ganas: “Este domingo voy a apretar y voy a intentarlo”.
La francesa Méline Rollin, con una marca de 32:52, viene de una lesión de espalda que no le deja estar en pleno estado de forma para conseguir su objetivo, “pero estoy preparada para Valencia. Este 10K será el mejor test para ello porque es un circuito muy rápido”.
Por su parte, el campeón olímpico y mundial de triatlón Alexander Yee, con una marca en pista de 27:51.94, y con cuatro medallas olímpicas y siete mundiales, correrá este domingo su primera prueba de atletismo desde 2020. “Sé que este circuito de Valencia es muy rápido, conozco el circuito y tengo muchas ganas de salir el domingo”.
El atleta valenciano de Kiprun, Víctor Ruiz llega de una mala época ya que “empecé la temporada con malas sensaciones y luego llegó la dana a mi ciudad y mi familia fue afectada. Pero estoy recuperado y en plena forma”. “Tengo muchas ganas de correr este domingo y darlo todo. He entrenado muy bien en altitud y he hecho uno de los mejores entrenamientos en distancia larga de mi vida. Estoy muy contento de empezar el año en Valencia y con mi equipo Kiprun”.
En mujeres también ha estado presente la atleta británica Jessica Warner con un 30:41, quien ha afirmado durante la presentación que el año pasado ya corrió el 10K Valencia y que disfrutó mucho. “Disfruté mucho de las sensaciones y de la ciudad y tengo muchas ganas de volver a correr aquí este domingo”.
Mucha gente ha querido hacer negocio a costa del Valencia y el Nuevo Mestalla, y ese tiempo, parece que se ha terminado. Y entre los primeros incluyo a Peter Lim, de hecho va el primero, pero con una diferencia dolorosa sobre los demás: él ha comprado la inmensa mayoría de acciones del club, y el resto, no. ¿Que se las regalaron en el proceso de venta? Las quejas a los que ejecutaron aquello, la vergüenza más grande todos los tiempos, por parte de todos. Los unos y los otros.
Durante años se ha intentado cambiar el promotor, es decir, dar a ganar dinero a otros, por parte de sectores muy concretos, y que ahora cada uno los identifique, que yo no soy policía. Y esos mismos sectores, después de años dando la murga con acaba el campo, que en eso tenían razón, ahora que se acerca el momento culminante, dan la murga con que no nos movamos del actual Mestalla. Cuando ellos mismos saben que no hay solución.
Empezando por el ínclito Miguel Zorío, que incluso fue vicepresidente del Valencia y afirmó en una Junta de Accionistas que tenía las parcelas vendidas. Lo que estamos viendo aquí es complicado de explicar y de asimilar, y lo peor es que estamos dando una imagen que no es la correcta fuera de casa, donde en el mejor de los casos piensan que estamos algo tocados. El proceso se acaba, se nota, y eso hace que salten los nervios de todos.
David Villa (Tuilla, Asturias, 3 de diciembre de 1981) es una voz más que autorizada para hablar de fútbol. Uno de los mejores delanteros españoles de la historia se cita con AS, en un encuentro organizado por Oppo, y no rehúye ni una sola pregunta. ‘Cortito y al pie’ sobre España, Atlético de Madrid, Barça, Valencia, Lamine Yamal, Mbappé…
David Villa, campeón de todo y, ahora, ex futbolista. ¿A qué dedica su tiempo?
Pues intento parar poco (ríe). Estoy metido en todas las cosas del DV7Group (gestión y consultoría deportiva), tanto en la parte de la agencia como en las academias, también en el Benidorm… pero en lo que más vuelco es en la familia. Desde que me retiré busco tener tiempo para de calidad para ellos. Los hijos van creciendo y ya cada vez falta menos para que nos abandonen a mi mujer y a mí, como es ley de vida. Por eso intento, estos años, disfrutar mucho de ellos, del día a día.
Pero el fútbol no se abandona…
Nunca. Al final es que me gusta mucho. Aunque creo que antes veía más. Eso sí, veo bastante porque tengo equipos ahí, por ejemplo en LaLiga, que me tiran mucho.
Dos de ellos serán Atlético de Madrid y Barça, que siempre están arriba y van a luchar por el título Liga. ¿Cómo les ve?
Bien, aunque ojo el Madrid. Siempre está ahí. Bueno, en definitiva son los clubes más grandes del país y en los últimos años han demostrado, por qué no decirlo, una superioridad con el resto bastante grande. Vistos los fichajes de unos y otros se veía que los tres iban a estar otra vez en la pelea y la verdad es que es bonito. Que haya una competencia entre más que dos equipos o con un líder muy destacado es fantástico para el aficionado al fútbol. Yo claro que tengo cariño a dos de de esos tres equipos por mi pasado en ellos y la verdad es que estoy disfrutando mucho. Ojalá aguante la Liga así hasta el final. Me gustaría que la Liga se decidiese en el último minuto… y estuviese entre Atlético y Barça.
“Me gustaría que la Liga se decidiese en el último minuto… y estuviese entre Atlético y Barça”
David Villa
El año pasado se coló el Girona entre ellos…
Sí y es de esas sorpresas agradables que te da el fútbol. Yo creo que esto hace que todo sea más bonito. Lo del Girona fue brutal. Es cierto que este año le está costando, al tener la Champions, pero con Míchel, que hace un trabajo espectacular, seguro que les vuelven a ir bien otra vez las cosas.
Vayamos al Atlético. Aunque ahora no es el líder, si gana su partido pendiente recuperará ese estatus. ¿Le ve hechuras de campeón?
Sí, por supuesto que sí. Con el Cholo nos hemos acostumbrado a ver a un Atlético ganador y es lo más grande que hay. Este año se tiene un grandísimo equipo para pelear por todo y es que tiene una plantilla espectacular. No te salen solo 11 jugadores titulares, todos pueden serlo y eso, al final, es lo que marca diferencias en una temporada. El Atlético es un sí a todo.
“Con el Cholo nos hemos acostumbrado a ver a un Atlético ganador y es lo más grande que hay”
David Villa
¿Y el Barça?
Ahora no lo está pasando bien, normal, pero es que el Barça es el Barça. Es un club en el que no vale ser segundo, todo pasa por ganar. Conozco bien los gustos de los culés y creo que están contentos porque su equipo tira de gente de La Masía, hace un gran fútbol y está arriba. Es que también va a luchar por todo porque tiene jugadores de talla mundial. Es imposible no pensar en una competición y que el Barça no esté en la lista de equipos que pueden levantar el título.
Que recuperen pronto a Lamine Yamal…
Es un chaval increíble. Cómo juega, entiende el fútbol… es verdad que no le conozco personalmente, pero sí he estado un par de veces con él y se le ve muy tranquilo, centrado. No se trata de la explosión de un futbolista que vaya a durar unos meses. Lleva ya tiempo en el que, entre comillas, podría haberse equivocado y todo lo contrario. Es muy bueno y cada vez que lo ves jugar, juega mejor. Además que sabe qué es ser campeón.
¿Le compararía con Messi?
Jamás. Creo que comparar a cualquier jugador con Messi es fastidiado a día de hoy. Lamine Yamal ya es un crack mundial. Lleva dos años consiguiendo cosas importantes y, como culé, me ilusiona de nuevo. Y la afición claro que tiene derecho a ilusionarse con él, pero no creo que sea necesario compararlo con Messi porque él va a tener una carrera muy buena.
“Comparar a cualquier jugador con Messi es fastidiado; Lamine Yamal ya es un crack mundial”
David Villa
Lamine Yamal no solo es presente en la Selección Española, también futuro. Y ahí estará en el Mundial de 2026, que se disputará Estados Unidos, México y Canadá. ¿Cree que a España, como vigente campeona de Europa, se le debe exigir ganar?
Ni mucho menos. Aunque yo siempre he vivido la presión por ganar cuando iba con la Selección. Pese a que no teníamos una historia muy brillante en cuanto a títulos siempre se nos exigía eso, por ello no me gusta. Favorita sí, pero la palabra exigir es arriesgada. La clave es ir demostrando en cada campeonato, que no es fácil. Los jugadores, cuando se ponen la camiseta de la Selección, sienten algo especial y me pongo en su piel y sí que pueden pensar que en el próximo Mundial, la oportunidad que tendrán será grande.
Ampliar
Vayamos a un nombre propio de LaLiga, del Madrid: Mbappé. ¿Cómo le está viendo?
Yo creo que sigue en ese proceso de adaptación tan necesari. Cambio de equipo, de Liga, de país, de todo. Mbappé, aunque esté jugando de delantero, no creo que sea un delantero al uso como lo fui yo. Tiene otras muchas condiciones mejores de las que tenía yo, pero es que no es sencillo que te digan que has de meter cuatro goles por partido. ¿Falla? Bueno, quién no. Pero es que lleva una buena cifra de goles. Yo no soy el que más puedo hablar desde el cariño sobre el Real Madrid, pero es una gran noticia para el Madrid y LaLiga tener a Mbappé.
Rodri se llevó el Balón de Oro. ¿Merecido?
Por supuesto, por qué no. Aunque no voy a ser hipócrita y es un premio en el que nunca he creído mucho. Me parece subjetivo y no sé muy bien qué se vota. Aunque, eso sí, si me lo hubieran dado lo habría cogido y habría dicho que era el mejor momento de mi vida. Yo entiendo el fútbol como un deporte colectivo y sí que hay estadísticas, claro, pero por ejemplo veo muchísimo mejor la Bota de Oro. Ahí no hay fallo: eres el que más goles marcas, premio para ti.
El Balón de Oro se lo llevó un español…
Y un alegrón tremendo, sin duda. Me encantó que lo ganase Rodri porque creo que el fútbol español ya se lo merecía desde hace mucho tiempo. Vinicius, Bellingham… sí, también, pero Carvajal también estaba ahí, que fue campeón de todo. Pero lo dicho, como no sé muy bien en qué se basan los criterios del voto pues no le doy mayor trascendencia.
“Me encantó que Rodri ganase el Balón de Oro porque creo que el fútbol español ya se lo merecía desde hace mucho tiempo”
David Villa
A usted le toca también muy de cerca el Valencia. ¿Como lo ve?
Con mucha pena, como valencianista y persona. Adoro ese club y es una pena. Yo viví un Valencia grande, en el que se podía pelear por todo y ahora mismo estamos muy alejados de eso. Más allá de quién sea el dueño, quién sea el entrenador, quiénes sean los jugadores, al final lo que prevalece son los aficionados y están, o estamos, sufriendo un montón. El problema es que no tengo la solución. Desgraciadamente si la tuviese, la diría. Solo espero y deseo que el Valencia vuelva a convertirse en el equipo reconocible que era y que los aficionados vuelvan a disfrutar, algo que hoy en día no hacen. Y lo más preocupante es que no hay señales de cambio, por lo menos a corto plazo.
Acabemos con dos preguntas rápidas: ¿Ganador de la Champions? ¿Qué foto nunca borrará de su teléfono móvil?
Sobre el ganador de la Champions me gustaría que saliese de entre el Atlético y el Barça. Pero es una competición complicada, hay muchos momentos clave y, ahora mismo, el Liverpool está muy fuerte. Aunque de aquí al final, a saber. Y sobre la foto, no hay duda: con la Copa del mundo. Siempre soñé con poder tocar algún día esa Copa y lo conseguí.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.