Valencia 0-5 Barcelona: resumen, goles y resultado

Valencia 0-5 Barcelona: resumen, goles y resultado



Ferran lidera otra humillación

Tres minutos duró el Valencia en la eliminatoria.

Ferran ganó la espalda a la defensa y la cruzó con suma facilidad. El Valencia intentó reaccionar, pero sufrió un segundo golpe que fue mortal.

Lamine golpeó al palo tras una buena parada y Ferran volvió a aparecer en el sitio. Sin embago, esta vez necesitó la ayuda del VAR porque había sido anulado por el linier.

El festival culé no paró y la defensa che se iba disolviendo como un azucarillo en cada ataque del Barça. Fermín tiró otro desmarque y también se quedó solo. Regateó a Dimitrievski y la empujó.

Ferran cerró la mejor media hora del Barcelona en dos décadas con su hat-trick, esta vez con un tiro desde la frontal.

Pepelu buscó el gol del honor, pero no lo encontró. Mestalla fue estallando según caían los goles y la primera parte acabó entre cánticos contra sus jugadores y aficionados camino a su casa.

as.com



Source link

El Valencia CF ha alcanzado un acuerdo con el FC Porto para la incorporación de Iván Jaime

El Valencia CF ha alcanzado un acuerdo con el FC Porto para la incorporación de Iván Jaime


El futbolista malagueño de 24 años (26/09/2000) llega cedido hasta el final de temporada y el Club dispondrá de una opción de compra.

Iván Jaime es un centrocampista dinámico, que puede actuar tanto en el centro del campo como por cualquiera de las dos bandas. Destaca por su capacidad para cambiar de ritmo, asociarse, conducir con velocidad y su versatilidad le permite distribuir el juego y generar peligro desde distintas posiciones.

Formado en la cantera del Málaga CF, ha desarrollado prácticamente toda su carrera profesional en Portugal, país en el que ha vestido la camiseta del FC Famalicão y del FC Porto desde su llegada en el año 2020.

El nuevo futbolista del Valencia CF se incorporará al trabajo con sus nuevos compañeros a la mayor brevedad y será presentado ante los medios de comunicación este martes, 4 de febrero a las 13:00 horas, en el Media Center de la Ciutat Esportiva de Paterna.



Source link

LaLiga | FC Barcelona – Alavés, en imágenes

LaLiga | FC Barcelona – Alavés, en imágenes





FC Barcelona – Alavés

Europa Press

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

AP

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

EFE

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

Europa Press

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

EFE

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

AP

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

Europa Press

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

Europa Press

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

EFE

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

Europa Press

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

Europa Press

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

Europa Press

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

Europa Press

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

Europa Press

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.




FC Barcelona – Alavés

Europa Press

Estas han sido las mejores imágenes del partido entre el FC Barcelona y el Alavés.



Source link

Si el Valencia tiene alguna opción de no bajar a Segunda

Si el Valencia tiene alguna opción de no bajar a Segunda


Si el Valencia tiene alguna opción de no bajar a Segunda, que la tiene, todo pasa por el compromiso máximo y absoluto de los jugadores que tenemos. Espero que antes del 3 de febrero se hagan los fichajes que tenemos pendientes, que quizá es un ataque de optimismo, y por ello, que los que ya están vayan con todo, y con un poco más, es algo que resulta de todo punto indispensable para que podamos llegar vivos al final de la carrera.

Esta semana estamos viviendo casos de ese estilo, aunque lo cierto es que con algunos es ya práctica habitual. Lo de Gayà está fuera de cualquier explicación normal, y lo mismo podemos empezar a decir de Hugo Duro o de Enzo Barrenechea, que cuando no puedan jugar de verdad será para empezar a preocuparse en serio por si tienen una lesión importante. Ellos, y alguno más, van al límite, y siguen estando cada semana.

Luego falta que esas ganas se traduzcan en rendimiento, porque está claro que sin lo segundo no tenemos nada que hacer, pero todos han demostrado que, si la cosa no se tuerce de manera criminal, tienen nivel suficiente como para al menos no estar entre los tres últimos de la tabla cuando termine la jornada 38, que aunque sea inmensamente triste, es a lo máximo que aspiramos ahora. Y que yo desde luego firmaría con sangre.



Source link

El Valencia, abocado a la ruleta rusa de los últimos días del mercado


A 30 de enero, el Valencia se ha reforzado en este mercado de invierno con los fichajes de Umar Sadiq y Max Aarons. Al equipo blanquinegro se le ha caído en las últimas horas el fichaje de Eljif Elmas por lo que sigue buscando en el mercado al menos dos jugadores más en los últimos cinco días de esta ventana de fichajes. Son días estresantes, de llamadas, mensajes, movimientos, ofertas, contraofertas… Operaciones que se caen de un momento a otro y otras que aparecen a última hora cuando menos se esperan. En definitiva, una ruleta rusa a la que el Valencia se verá abocado de nuevo, algo que no le es ajeno en los últimos años.

De hecho, desde que Miguel Ángel Corona está de primer espada en la dirección deportiva valencianista (llegó de la mano de César, que dimitió en junio de 2020), se han realizado un total de 19 incorporaciones dentro de los últimos cinco días de los diferentes mercados, ya sea en invierno o en verano. De ellos, en la lista aparecen desde refuerzos para olvidar, como Ferro, Cutrone, Oliva, Amallah o el propio Caufriez; otros que ayudaron aunque tampoco dejaron huella como Ilaix Moriba, Brian Gil o Barrenechea; y solo uno que se ha consolidado como un referente en el club: Hugo Duro.

Precisamente, las llegadas de Ferro, Cutrone y Oliva, el último día del mercado de invierno en 2021, fueron las primeras incorporaciones sobre la bocina de la era Corona. El desatino fue manifiesto. Cutrone jugó siete partidos, ninguno de titular: cero goles; Oliva, nueve participaciones, una titularidad, cero goles. Ferro, tres partidos, dos de titular. En el mercado de verano de la temporada 2020-21 llegó Marcos André, el 29 de agosto; Foulquier, el 30 de agosto, Hugo Duro (cedido), el 31 de agosto y Helder Costa, en los últimos minutos del mercado. De todos ellos, dos fiascos (Marcos André y Helder), un futbolista que ha ayudado dentro de sus posibilidades (Foulquier) y el ya mencionado Hugo Duro, que meses después fue comprado, ejecutando la opción de compra.

En enero del curso 2021-22, el Valencia fichó a Cömert, el 25 de enero; a Ilaix Moriba, el 28 de enero; y a Bryan Gil, el 31 de enero. Sin ser un mercado para tirar cohetes, al menos Ilaix Moriba y Bryan Gil ayudaron a un bloque de Bordalás que alcanzó la final de Copa del Rey. Cömert, después de varios años en el club, nunca dio muestras de hacerse con un sitio de titular en el centro de la defensa.

En el verano del curso 2022-23, el Valencia cerró tres nombres fuertes en los últimos días del mercado de verano: Cavani, el 29 de agosto; Kluivert e Ilaix, de nuevo, el 1 de septiembre. El neerlandés ayudó bastante y el uruguayo se desinfló después de un inicio ilusionante. La segunda etapa de Ilaix en el Valencia fue más decepcionante. esa temporada no llegó nadie a última hora en el mercado de invierno.

En el curso 2023-24, Corona cerró in extremis a Amallah, el 28 de agosto, y Yaremchuk, el 1 de septiembre. Ninguno de los dos triunfó en el Valencia. El marroquí, que ilusionó tras el Mundial de 2022, resultó una decepción. También en invierno llegó Peter Federico, el 29 de enero. Más sombras que luces. de hecho, no se ejerció su opción de compra. El pasado verano llegaron tres futbolistas al Valencia en los últimos días del mercado. Caufriez, el 29 de agosto, que ya se ha marchado del club, habiendo jugado únicamente 90 minutos; Valera, cuyo rol está siendo más que secundario; y Barrenechea, cedido por el Aston Villa, que sin alardes se ha hecho con un sitio de titular.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.



Source link

València celebra este año el 550 aniversario como cuna del ajedrez moderno

València celebra este año el 550 aniversario como cuna del ajedrez moderno


València celebra este año el 550 aniversario del nacimiento del ajedrez moderno, una efeméride mundial que, tal como recoge la historiografía, aconteció, precisamente, en nuestra ciudad. Los historiadores señalan València como el lugar en el que, por primera vez, se articularon las reglas de juego actuales, que aparecen en el poema titulado ‘Scachs d’amor’, escrito en València en el año 1475, es decir, hace ahora cinco siglos.

El texto recoge las actuales reglas de este juego ancestral. Es una pieza colectiva firmada por tres autores: Bernat Fenollar, Narcís Vvinyoles y Francí de Castellví, y expone por primera vez el movimiento de la dama (la reina), recrea una descripción íntegra de una partida, y establece un primer reglamento del ajedrez que se disputa en la actualidad.

Con este motivo, el Ayuntamiento de València, a través de la Fundación Deportiva Municipal, y con la colaboración de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez Moderno, de la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana, FACV, y de la Federación Española de Ajedrez, han presentado un programa de actividades conmemorativo, que se desarrollará a lo largo del año, y que incluye hasta 20 iniciativas de distinto carácter, dirigidas a personas aficionadas y a la ciudadanía en general. Precisamente, esta misma mañana, la concejala de Turismo, Innovación e inversiones, Paula Llobet, y el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, han presentado los actos del “550 Aniversario de València cuna del ajedrez moderno (1475-2025)”, en un acto que se ha celebrado en la Lonja de la Seda, y que ha contado también con representantes de la Fundación Deportiva Municipal, la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez Moderno, la FACV, la Federación Española de Ajedres, FEDA, y la Generalitat.

Tal como ha explicado el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, “todo ocurrió en València y en valenciano”, en referencia al poema escrito por los tres poetas del Siglo de Oro valenciano, que ocupaban en aquel entonces cargos prominentes en la vida de la ciudad. Moreno ha explicado que, 20 años después de este hito, en 1495, también desde València se difundieron las reglas del ajedrez moderno, a través del Llibre dels jochs partits dels scachs en nombre de 100, escrito por Francesch Vicent, natural de Segorbe, pero “vehí i criat en la insigne i valerosa ciutat de València”, como él mismo subraya en su obra.

Por su parte, la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha destacado que, con esta iniciativa, “València enlaza el éxito de su presencia en Fitur y nos vuelve a situar en el centro de la atención internacional”. De hecho, el programa de actos incluye el Open Internacional, que ha sido presentado en Fitur como uno de los 10 hitos deportivos del año en nuestra ciudad, tal como ha subrayado Llobet. La concejala ha concluido explicando que este programa de actos supone “un homenaje al papel histórico de nuestra ciudad en el desarrollo y expansión de un deporte que trasciende fronteras y trasciende generaciones”.

En julio, el VI Open Internacional València Cuna del Ajedrez

La programación del “550 Aniversario de València cuna del ajedrez moderno (1475-2025)” recoge hasta 20 iniciativas distintas para visibilizar la conmemoración de esta efeméride.  Una de las más destacadas, será precisamente el VI Open Internacional València Cuna del Ajedrez, que se celebrará del 5 al 13 de julio, y que contará con una extraordinaria participación de titulados nacionales e internacionales. Tal como han explicado los organizadores, el programa de esta edición incluirá exhibiciones, retos interactivos y partidas simultáneas. Especialmente destacada será la presencia del célebre y misterioso ‘Rey Enigma’, que se medirá ante jugadores de todos los niveles. Y también se celebrará de nuevo el llamado ‘Desafío a la Ciega’, que somete a las mismas condiciones de juego a videntes e invidentes en un espectacular torneo de 3 días de duración.

La programación arranca este mes con una exposición permanente sobre el origen valenciano del juego en la sala ‘Valencia, cuna del ajedrez moderno 1475’ de la Fundación Deportiva Municipal. Esta iniciativa incluye una exposición itinerante bajo el título ‘La ruta del ajedrez moderno’, y el desarrollo de distintos talleres de historia. También este enero ha comenzado el ‘Circuito de ajedrez base de la Comunidad Valenciana’ que se disputará hasta el próximo junio, y que incluye un total de 18 pruebas a realizar en distintos puntos de las tres provincias. Además, en este contexto se jugará también la fase final del Campeonato de España Escolar.

Grandes maestros internacionales

El programa incluye la presencia de grandes nombres del ajedrez internacional: En marzo, en el marco del 8M, Día Internacional de las Mujeres, la actual campeona de España de Ajedrez y gran maestra, Sabrina Vega, ofrecerá una simultánea en la Sala Valencia, Origen del Ajedrez Moderno 1475, en las instalaciones de La Petxina. Seguirán dos semanas de conferencias y torneos femeninos en torno al creciente papel de la mujer en el ajedrez actual, y a la gran reforma femenina del juego-ciencia promovida en València, llamado entonces Axedres de la Dama.

En mayo, estará en la ciudad el gran maestro internacional Viswanathan Anand, vicepresidente de la FIDE y pentacampeón mundial, quien ofrecerá una masterclass con una selección de sus mejores partidas, y asistirá a partidas simultáneas y encuentros con jóvenes ajedrecistas valencianos.

Otras de las propuestas previstas será el XVIII Torneo por Parejas Ciudad de València, que tendrá lugar en agosto; o el ‘Torneo medieval’ del mes de octubre. Además, se difundirán numerosas publicaciones vinculadas a este hito, entre ellas, la edición en inglés del Llibre dels jochs partits dels scachs en nombre de 100, del segorbino Francesch Vicent. Además, por primera vez en nuestra ciudad se celebrará el congreso internacional de coleccionistas de ajedrez. Y asimismo, se están preparando ciclos de la relación entre el ajedrez y el cine, y una exposición de pintura con obras sobre ajedrez, entre otras iniciativas.

La presentación del programa ha contado con la participación del director general de Deportes de la Generalitat, Luis Cervera; el presidente de la FEDA, Francisco Javier Ochoa; el presidente la FACV, Emilio González; el presidente de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez Moderno, Basilio López; y la directora gerente de la Fundación deportiva Municipal, Mª Ángeles Vidal, quien ha destacado el compromiso de la FDM en acercar el ajedrez a los más pequeños a través del proyecto Esports al Barri, que se desarrolla en las Escuelas Deportivas Municipales y que cuenta con 998 alumnos y alumnas en un total de 79 grupos); y a través de los Juegos Deportivos (con 107 jugadores: 96 chicos y 11 chicas -56 benjamínes, 39 alevínes y 12 cadetes-).



Source link