La UMH organiza una nueva edición de IDiBE CUENTA con la participación de la Unidad de Biodetección y Biorreconocimiento

La UMH organiza una nueva edición de IDiBE CUENTA con la participación de la Unidad de Biodetección y Biorreconocimiento


El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha organizado una nueva jornada de los ciclos de encuentros científicos IDiBE CUENTA, en la que participará la Unidad de Biodetección y Biorreconocimiento. El evento tendrá lugar mañana jueves, 10 de abril, a partir de las 17:00 horas, en el edificio Torregaitán del campus de Elche.

Esta iniciativa está destinada a compartir los avances en investigación dentro del centro y fomentar la colaboración entre investigadores y estudiantes. En esta ocasión, la Unidad de Biodetección y Biorreconocimiento presentará sus últimos avances en el desarrollo de biosensores, investigación en canales iónicos y tecnologías de detección con aplicaciones en salud y biotecnología. Asimismo, los organizadores han programado una mesa redonda en la que investigadores e investigadoras senior de la Unidad presentarán sus principales líneas de investigación y abrirán un turno de preguntas para todas las personas asistentes. Posteriormente, se realizará una sesión de pósters a cargo de investigadores junior y, por último, se celebrará un concurso final que pondrá a prueba los conocimientos adquiridos durante la jornada.

Con esta iniciativa, IDiBE refuerza su compromiso con la divulgación científica y la generación de sinergias entre diferentes áreas de conocimiento, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración interdisciplinar.

Para asistir al evento se requiere de inscripción previa.



Source link

los gigantes tecnológicos pierden más de 5 billones de dólares en bolsa por los aranceles de Trump

los gigantes tecnológicos pierden más de 5 billones de dólares en bolsa por los aranceles de Trump



Los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump están arrastrando a los gigantes del sector tecnológico a pérdidas de más de 5,3 billones de dólares. La capitalización bursátil de Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (Facebook), Microsoft, Nvidia y Tesla se ha desplomado de nuevo este lunes debido al temor de los accionistas a que la batería de tasas impuesta por Washington perjudique su negocio y desencadene una recesión económica mundial.



Source link

Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), recibe el Premio Luso-Español de Química 2024

Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), recibe el Premio Luso-Español de Química 2024


Hermenegildo García, investigador del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y catedrático de la UPV ha sido galardonado con el Premio Luso-Español de Química 2024. Este reconocimiento lo otorga la Sociedade Portuguesa de Química (SPQ) y la Real Sociedad Española de Química (RSEQ).

El premio reconoce a Hermenegildo García por su excelencia investigadora y por sus contribuciones en el ámbito de la fotoquímica y la catálisis heterogénea, así como por su fuerte compromiso con el impulso y fortalecimiento de la cooperación científica entre España y Portugal.

El Premio Luso – Español de Química 2024 tiene como objetivo destacar la investigación científica con proyección internacional llevada a cabo en España y Portugal en el campo de la Química.

Hermenegildo García

Hermenegildo García Gómez (Canals, 1957) es catedrático de la UPV y desarrolla su labor investigadora en el ITQ (UPV-CSIC). A lo largo de su carrera científica ha logrado importantes resultados en la conversión de la energía solar en hidrógeno verde y combustibles mediante el desarrollo de fotocatalizadores, algunos de ellos basados en grafenos.

A nivel internacional, ha destacado en la catálisis heterogénea con catalizadores porosos y nanopartículas, contribuyendo a áreas como la fotocatálisis, la catálisis con nanopartículas de oro y los combustibles solares. Ha sido reconocido como «Highly Cited Researcher» durante 12 años consecutivos y figura entre el 1% de los científicos más citados a nivel mundial en Química, Ciencia de Materiales y Ciencia Ambiental.

Entre sus numerosos reconocimientos destacan el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles (2021), el Premio Rey Jaime I en Nuevas Tecnologías (2016), la Medalla de la Real Academia de Ciencias de España (2023), la ERC Advanced Grant (2024) y el Yueqi Award de la Universidad de Minería y Tecnología de China (2021). Además, ha sido distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Bucarest y es Profesor Honorario en la Universidad Rey Abdulaziz desde 2015.



Source link

las claves de la 20ª edición de Semana Informática

las claves de la 20ª edición de Semana Informática



Valencia se convertirá en el epicentro de la innovación tecnológica a partir del próximo martes con la Semana Informática 2025, el evento de referencia para profesionales de las tecnologías de la información (TI) que tendrá lugar del 8 al 10 de abril. Organizado por el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV), con la colaboración principal de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea e impulsada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de INCIBE, este encuentro celebra su 20ª edición bajo el lema “Informática y sociedad: disrupciones al servicio de las personas”.

Durante tres días, los profesionales del sector debatirán sobre los últimos avances y desafíos tecnológicos, explorando cómo la tecnología impacta en la sociedad y mejora la vida de las personas. La cita, que cuenta con un amplio programa de actividades, reunirá a especialistas del ámbito TI para fomentar el conocimiento y la colaboración en un ámbito clave para el futuro como sociedad.

Las jornadas se iniciarán el próximo martes 8 de abril con una sesión presencial en Las Naves dedicada a la transformación digital en el sector público, que inaugurará Alejandro Blasco, presidente del COIICV, junto a Javier Balfagón, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) de la Generalitat Valenciana. Durante la jornada, expertos y representantes de distintas instituciones debatirán sobre el impacto de la robótica en la agilización de los procesos judiciales, así como sobre los beneficios y desafíos de la adopción de la nube pública en la administración.

La inteligencia artificial será otro de los temas clave, con un análisis sobre su papel en la mejora de los servicios públicos y la toma de decisiones. Asimismo, se abordará el reto de hacer que las administraciones resulten más atractivas para los nuevos egresados TIC, con estrategias para modernizar su imagen y atraer talento.

Francisco José Gan Pampols, vicepresidente para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, clausurará esta primera jornada.

Por la tarde, se impartirá el seminario online ‘Automatización de pruebas en proyectos de IT’, donde se abordará la importancia de la automatización en el testeo de software, para optimizar tiempos de entrega, reducir errores y mejorar la calidad de soluciones software.

El miércoles 9 de abril, la Semana Informática 2025 continuará en Las Naves con una jornada centrada en la seguridad informática y la respuesta ante nuevas amenazas. La apertura correrá a cargo de Alejandro Blasco y Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación. A lo largo del día, se abordarán temas clave como el papel de las Fuerzas Armadas en el ciberespacio, la protección digital en los puertos valencianos y los desafíos en la seguridad de entornos de trabajo distribuidos.

Además, Santiago Escobar, director de la Cátedra INCIBE-UPV, presentará los objetivos y acciones desarrolladas por la misma, y, por otro lado, se analizará la protección de IoT y OT en entornos industriales. La jornada también contará con la presencia de Román Ramírez, fundador de la RootedCon, una de las conferencias de seguridad informática más destacadas en el ámbito hispanohablante; y se pondrá de relieve la necesidad de fortalecer la seguridad digital en sectores estratégicos, adaptándose a un panorama de amenazas en constante evolución que garantice la protección de infraestructuras y datos críticos. Esa misma tarde, tendrá lugar la jornada del Service Management Institute (SMI): ‘ExcelencIA’.

Economía digital e innovación

El jueves 10 de abril, Semana Informática 2025 acogerá el XX Congreso de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, que aglutinará distintos contenidos relevantes para comprender el alcance del peso creciente de las tecnologías de la información y su impacto económico y social en sectores tan diferentes como el sanitario y el asistencial.

La jornada comenzará con un análisis del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) sobre la economía digital en España, explorando las oportunidades y desafíos que la nueva realidad nos presenta como sociedad. Además, representantes de Kio Networks, empresa que está desplegando un centro de proceso de datos de referencia en Paterna, profundizarán en la eficiencia, innovación y sostenibilidad de los centros de datos, claves para garantizar el futuro digital de las organizaciones.

Este congreso también contará con la visión de empresas tecnológicas referentes en el ecosistema local, que reflexionarán sobre los primeros pasos a realizar para la creación de un clúster TIC en la Comunitat Valenciana. Además, la Fundación ONCE, focalizará su intervención en la necesidad de la inclusión de la accesibilidad en el diseño de productos y servicios basados en TIC.

En el ámbito de la salud, se explorará cómo la IA generativa puede humanizar la medicina, ayudando a tomar decisiones clínicas más precisas y eficaces. También se tratarán las distintas opciones de compra de TIC que permite la Ley de Contratos del Sector Público, y se reflexionará sobre el “síndrome del algoritmo”, analizando los posibles sesgos de la inteligencia artificial en el sistema sanitario. Durante la tarde del jueves se impartirá el seminario online ‘Resolución de Problemas Complejos en el Desarrollo Software’.

El broche de oro de la Semana Informática lo pondrá el acto de entrega de los tradicionales Premios Sapiens que otorga el COIICV y que, como en los últimos años, se celebrará en el edificio Veles e Vents de la Marina de Valencia. Se trata de unos galardones que cuentan con una larga y exitosa trayectoria y que reconocen a profesionales, empresas y administraciones públicas que sobresalen en el uso ético y social de las TI, así como en dar valor a la ingeniería informática, a sus profesionales y las empresas del sector. Estos premios son el reflejo de un compromiso compartido con la excelencia, la responsabilidad y el progreso. Las distinciones que se otorgarán en las distintas categorías son: ‘Sapiens Empresa’, ‘Sapiens Proyecto’, ‘Sapiens Divulgación Digital’, ‘Sapiens Humanismo y Compromiso Social’, ‘Sapiens Académico’, ‘Sapiens Profesional’ y ‘Sapiens especial a la trayectoria en Ciberseguridad’. 

Alejandro Blasco, presidente del COIICV, destaca que “la ingeniería informática no solo transforma el sector tecnológico, sino que tiene un impacto directo en la sociedad”. “Debemos debatir cómo enficar las innovaciones para que estén realmente al servicio de las personas, facilitando con seguridad y responsabilidad su quehacer diario y garantizando una transformación digital inclusiva”, comenta. En esa línea, desde el Colegio aseguran que seguirán promoviendo el acceso a la información y al conocimiento fiable, velando por los derechos de los ciudadanos y apoyando el desarrollo tecnológico equilibrado de nuestras empresas, “para que, entre todos, no solo aprovechemos las oportunidades que surgen, sino que también participemos activamente en la construcción de un futuro tecnológico centrado en las personas que nos lleve a las cotas más altas como sociedad”, concluye Blasco.

Semana Informática es un evento de referencia en el que ciudadanos, profesionales y organizaciones del sector comparten conocimientos de vanguardia, exploran el estado actual de las diversas técnicas y tecnologías, y debaten los desafíos éticos y sociales constantes que surgen a nivel global. Además, se analiza cómo abordar estos desafíos desde una perspectiva multidisciplinaria.

Más información: www.semanainformatica.com



Source link

La UMH impulsa la divulgación científica con el lanzamiento de ‘Eureka Divulga UMH’


La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), a través de su Vicerrectorado de Estudiantes y Coordinación, refuerza su compromiso con la divulgación científica a la sociedad mediante la puesta en marcha de una nueva iniciativa: Eureka Divulga UMH. La presentación del proyecto tendrá lugar mañana miércoles, 2 de abril, a las 11:00 horas en la Sala de Grados del edificio La Valona del campus de Elche. Durante la sesión, se recordarán las diversas iniciativas divulgativas que la UMH pone a disposición de su personal investigador y se darán a conocer los detalles de esta nueva propuesta.

Este proyecto, que se suma al ecosistema divulgativo ‘Eureka UMH’, tiene como objetivo acercar la actualidad científica a la ciudadanía con la colaboración del Personal Docente e Investigador (PDI) de la Universidad y de Radio UMH.

‘Eureka UMH’ ya cuenta con iniciativas como ‘Eureka! Birras y Ciencia’ y ‘Eureka! Música y Ciencia’. El objetivo principal de este conjunto de acciones es trasladar a la sociedad las investigaciones y avances científicos que se llevan a cabo en los diferentes campus de la UMH. Asimismo, busca establecer un puente entre el personal investigador y los grandes retos y desafíos científicos de la actualidad.

Durante el evento de mañana, también, se explicará el nuevo sistema de certificación de actividades de divulgación, recientemente aprobado por el Consejo de Gobierno de la UMH. Este sistema tiene como finalidad facilitar el proceso de justificación de las diferentes iniciativas divulgativas de cara a los procesos de evaluación del personal investigador.



Source link

Llevo 15 jugando a este juego

Llevo 15 jugando a este juego



Amaia Romero es una de las artistas más de moda en el panorama nacional. Saltó a la fama por su participación en Operación Triunfo y desde entonces no ha dejado de maravillar a críticos y audiencia. Recientemente protagonizó un esperado reencuentro con otra exconcursante como Aitana.



Source link