Fe de erratas – Folleto 8º Aniversario de Mi Electro

Fe de erratas – Folleto 8º Aniversario de Mi Electro



Con motivo de la publicación del folleto promocional correspondiente a la campaña 8º Aniversario de Mi Electro, difundido el pasado 29 de abril de 2025 y con vigencia del 1 al 31 de mayo de 2025, informamos de la detección de un error en la descripción de uno de los productos ofertados.

Donde decía:

Monitor Samsung de 49″ LS49CG954EUXEN a 185€, con un precio tachado de 229€ y un descuento de 44€.

Debe decir:

Monitor Samsung de 49″ LS49CG954EUXEN a 799€, con un precio tachado de 899€ y un descuento de 100€.

Desde Mi Electro lamentamos la confusión que este error pueda ocasionar. Hemos procedido a su rectificación inmediata en todos los canales donde se ha publicado la promoción.

Agradecemos la comprensión de nuestros clientes y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la información veraz en todas nuestras comunicaciones.

Mi Electro – 30/04/2025



Source link

El Consell destina tres millones de euros en ayudas a las entidades locales para impulsar proyectos de innovación en los municipios


La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano ha abierto una nueva convocatoria de ayudas dirigidas a la administración local, con el fin de respaldar el desarrollo de proyectos de innovación en los municipios de la Comunitat Valenciana, según ha publicado el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Este llamamiento público, que se enmarca en el programa Territoris Innovadors, se ha dotado con un presupuesto global máximo de tres millones de euros. Los consistorios y mancomunidades interesados podrán optar a estas ayudas hasta el próximo 15 de mayo, con la limitación de una única petición por cada entidad.

La convocatoria financia tanto iniciativas de I+D+i de alto impacto como proyectos piloto impulsados por las administraciones locales y su sector público a través de dos líneas de ayudas diferenciadas. En ambos casos, la distribución de los fondos se modula por tramos en función de la población, con el fin de garantizar el acceso de los municipios de menor tamaño y de las ciudades de más grandes.

El grueso del presupuesto se concentra precisamente en las líneas reservadas para las localidades medianas y pequeñas con el fin de proporcionar un mayor respaldo a sus iniciativas. De hecho, la intensidad de la ayuda para los municipios de menos de 50.000 habitantes oscila entre el 75 y el 95 % de los gastos subvencionables, mientras que la aportación a las grandes urbes no podrá superar la mitad de dichos costes.

Por volumen de ayudas, el programa de apoyo a la ejecución de proyectos de innovación de alto impacto innovador copa dos tercios del presupuesto. Dotado con dos millones de euros, su objetivo es respaldar iniciativas con un componente innovador tecnológico, que generen beneficios significativos y duraderos para toda la ciudadanía y que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de la sociedad y del medio ambiente.

Los fondos restantes, un millón de euros en total, se destinarán a impulsar la puesta en marcha de proyectos piloto de I+D+i en municipios. De este modo, la Conselleria pretende incentivar el desarrollo de pruebas a pequeña escala de nuevas soluciones que contribuyan a resolver o satisfacer una necesidad que afecta a la ciudadanía, ya sea un servicio público ofrecido por la Administración o bien identificando oportunidades de negocio.



Source link

Heretics se la juega por el liderato, KOI y GIANTX dicen adiós

Heretics se la juega por el liderato, KOI y GIANTX dicen adiós


Recta final en la temporada regular del VCT EMEA 2025, y la cosa se pone seria. Con solo una semana por delante, los equipos españoles ya viven realidades muy distintas: mientras KOI y GIANTX se despiden de los playoffs, Team Heretics mantiene su racha impecable y se jugará el liderato del Grupo A ante FNATIC.



Source link

Cinco proyectos del Instituto de Neurociencias reciben ayudas de la AECC para la investigación oncológica

Cinco proyectos del Instituto de Neurociencias reciben ayudas de la AECC para la investigación oncológica


Con el objetivo de reconocer y apoyar el talento investigador local, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Alicante celebró ayer jueves una jornada de presentación de los proyectos que han recibido Ayudas AECC a la investigación oncológica en la provincia de Alicante. El evento, que tuvo lugar en el Centro de Congresos de Elche, contó con una mesa redonda en la que intervinieron varios de los galardonados del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). En el acto se presentaron los proyectos que se encuentran actualmente en desarrollo, seis ayudas que suponen un total de 658.535 euros.

La mesa de diálogo Impulsando la investigación en cáncer en Alicante estuvo a cargo de los investigadores del IN Víctor Borrell, Khalil Kass Youssef y Mario Aguilar, que dieron a conocer los principales objetivos de sus proyectos y su relevancia para los pacientes. Los investigadores expresaron su agradecimiento y destacaron que el apoyo de la asociación les va a permitir desarrollar investigaciones innovadoras que permitan transformar a largo plazo los resultados en soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Estudio del cáncer pediátrico

El proyecto que dirige Víctor Borrell se centra en el diseño de terapias contra ETMR, un tipo de tumor cerebral muy poco frecuente que afecta a bebés. Este tipo de cáncer se caracteriza por la presencia de un tumor sólido y grande en el cerebro, compuesto de células que se dividen indefinidamente causando el crecimiento tumoral.

El Laboratorio Neurogénesis y expansión cortical, liderado por Borrell en el IN, ha desarrollado un modelo de ratón mutante que presenta tumores cerebrales similares al ETMR en niños. “Las características celulares y genéticas de los tumores en este ratón lo convierten en un modelo fiel de la enfermedad”, destaca el investigador. El objetivo de su equipo es descubrir el tipo de célula que muta en los embriones sanos y comienza a formar el tumor, así como los genes o moléculas que se encuentran alterados: “De este modo, podremos utilizar lo aprendido para diseñar nuevos fármacos que puedan reducir o detener el crecimiento de estos tumores en los ratones mutantes”, explica Borrell.

Mecanismos de la invasión tumoral

El investigador Khalil Kass Youssef es beneficiario de dos proyectos de la AECC. Gracias al primero de ellos, estudia el papel que juegan las neuronas en la evolución del cáncer de mama hacia la malignidad y resistencia a la terapia. “El desarrollo y la propagación de tumores malignos depende de la interacción de las células cancerosas con el microambiente tumoral. Estas células son capaces de actuar sobre las neuronas y modificar los circuitos neuronales próximos al tumor para favorecer su crecimiento y la invasión tumoral”, explica Youssef, que forma parte del Laboratorio Plasticidad Celular en Desarrollo y Enfermedad, que dirige Ángela Nieto en el IN.

El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una nueva tecnología de seguimiento genético de linajes celulares en el microambiente tumoral para entender las interacciones entre células cancerosas y las neuronas del sistema periférico en un modelo de cáncer de mama metastático. “Queremos entender cómo estas interacciones favorecen la malignidad y la formación de las metástasis”, destaca el investigador.

El segundo proyecto que ha obtenido el investigador se va a desarrollar en colaboración con el laboratorio de la profesora Isabel Fabregat en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en Barcelona. El equipo estudiará los mecanismos de invasión tumoral en el cáncer de conducto biliar, conocido como colangiocarcinomas. Estos tumores, aunque poco frecuentes, son altamente letales y resistentes a las terapias, especialmente en etapas de diseminación metastática.

Para ello, establecerán un modelo tridimensional en el que cultivarán células de colangiocarcinomas con neuronas y utilizarán tecnologías avanzadas de microscopía para seguir el proceso de invasión y migración sobre las neuronas. “Queremos utilizar este modelo tridimensional para estudiar los programas genéticos y epigenéticos que codifican la invasión con el fin de identificar nuevas dianas terapéuticas y mejorar el tratamiento a los pacientes con este tipo de cáncer”, explica Youssef.

Sistema de recompensa cerebral

El científico Mario Aguilar, que forma parte del Laboratorio Mecanismos de Control del Crecimiento y Cáncer que dirige María Domínguez, lidera un proyecto que estudiará la relación entre las células cancerosas, el sistema de recompensa cerebral y las células del sistema inmunitario en el modelo animal de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster).

El equipo utilizará técnicas avanzadas de imagen, análisis molecular y bases de datos de pacientes para caracterizar los mecanismos moleculares que influyen en el sistema dopaminérgico. “Este proyecto nos va a permitir estudiar en profundidad los mecanismos que hay tras el efecto placebo y los resultados podrán aportar respuestas que permitan optimizar los tratamientos desde un enfoque holístico”, subraya Aguilar.

Además, la investigadora Teresa Guillamón del Laboratorio Desarrollo, Plasticidad y Reprogramación de Circuitos Sensoriales, que dirige Guillermina López-Bendito, está liderando un proyecto para comprender los efectos del cáncer cerebral en la actividad de neuronas y astrocitos, a nivel global. Su equipo utiliza un modelo de metástasis cerebral en ratones transgénicos y realiza registros de actividad en las diferentes fases de la enfermedad. El objetivo es encontrar una correlación entre los cambios de actividad y la progresión de la enfermedad y la ubicación del tumor, con el fin de usar estos registros como diagnóstico o como predictor de la enfermedad.

 



Source link

Humor, viajes temporales y combates por turnos te esperan en el delicioso Maliki: Poison of the Past

Humor, viajes temporales y combates por turnos te esperan en el delicioso Maliki: Poison of the Past


Recién salido de los talleres de Blue Banshee, un estudio fundado por Souillon, ‘Maliki: Poison of the Past’ es un juego de rol para PC y Nintendo Switch que toma la manipulación del tiempo como elemento central de su propuesta de combate y resolución de rompecabezas.



Source link

Ivace+i Energía destina dos millones de euros para impulsar el autoconsumo eléctrico en los ayuntamientos


El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, ha abierto la convocatoria de ayudas destinada a las entidades locales para apoyar los proyectos de instalación de autoconsumo y la generación de energía eléctrica mediante energías renovables en los municipios.

Esta línea de incentivos está dotada con un presupuesto de 2 millones de euros y el plazo para presentar solicitudes se prolongará hasta el próximo 16 de mayo de 2025. 

La convocatoria respaldará la totalidad del coste del proyecto ya que la fórmula de ayuda reembolsable, se complementa con una subvención a fondo perdido del 50 % del coste del proyecto, para facilitar al máximo que los ayuntamientos puedan desarrollar este tipo de instalaciones. 

En la transición hacia este nuevo modelo energético, el autoconsumo se erige sin duda como pilar fundamental que permite avanzar hacia un sistema de generación distribuida basado en fuentes de energías limpias, renovables y autóctonas. 

Como modalidad de producción de energía eléctrica, combina sus ventajas energéticas con las relacionadas con aspectos medioambientales, sociales y de generación de empleo, y favorece un modelo de producción y uso de la energía más justo y democrático donde los consumidores sean los protagonistas.

Así pues, Ivace+i, a través de la unidad Energía, sufragará el 100 % del coste de los proyectos mediante una fórmula combinada de subvención a fondo perdido ( el 50 % del proyecto) y un préstamo a interés cero (el 50 % restante del proyecto). El presupuesto máximo que Energía respaldará por proyecto asciende a 100.000 euros y hasta un máximo de 300.000 euros por entidad beneficiaria.

El plazo de amortización será de 96 meses y las cuotas de amortización serán semestrales, es decir, 16 cuotas de amortización. Sin embargo, las 8 últimas cuotas no serán giradas al beneficiario al compensarse con la subvención a fondo perdido.



Source link