El cohete Miura 1 se mostrará en el Paseo de Estación del 1 al 3 de marzo

El cohete Miura 1 se mostrará en el Paseo de Estación del 1 al 3 de marzo


El Paseo de la Estación acogerá el próximo fin de semana el cohete Miura 1 desarrollado por la empresa aeroespacial ilicitana PLD Space. Los días 1, 2 y 3 de marzo ilicitanos y visitantes podrán conocer de cerca el cohete y toda la información sobre esta compañía, que el pasado 7 de octubre hizo historia tras completar con éxito el lanzamiento del primer cohete europeo privado, el Miura 1, con el que ha convertido a España en el décimo país del mundo con capacidad directa al espacio.

La exposición está organizada por el Ayuntamiento de Elche y PLD Space y contará con visitas guiadas. El horario será de 10.00 a 20.00 horas el viernes y sábado, mientras que el domingo será de 10.00 a 14.00 horas.



Source link

Cien personalidades firman el Manifiesto OFF para exigir un buen uso de la tecnología

Cien personalidades firman el Manifiesto OFF para exigir un buen uso de la tecnología



“La tecnología puede ser una herramienta maravillosa. Pero regular la innovación digital constituye un reto fundamental de la humanidad para permanecer como especie libre. Tan fundamental como abordar la crisis climática. Urge un debate huyendo de posiciones sectarias. Es imprescindible una movilización ciudadana que ejerza la presión necesaria para situar la cuestión en lo más alto de la agenda política”.

Un centenar de personalidades del mundo de la empresa, el periodismo, la universidad, la psicología, la educación y la cultura han firmado el Manifiesto OFF, presentado oficialmente este miércoles en Madrid. Se trata de toda una declaración de intenciones que insta a las autoridades políticas a aprobar una batería de medidas “para que sean las personas las que tengan el control de la tecnología y no al revés”.

El objetivo de los firmantes no es prohibir ni frenar la tecnología, sino fomentar un buen uso y realizar un control democrático del actual despliegue tecnológico. Lo contrario, afirman, “puede conducir a la extinción de nuestra especie”.

La desinformación (como los bulos que han golpeado elecciones en EEUU) y la explotación indiscriminada de datos personales son solo algunos de los riesgos citados en el texto, que pone el acento en la salud mental, especialmente la de los los jóvenes. La declaración recuerda que, en España, el 88% de los niños de 13 años disponen de un móvil propio. La epidemia de trastornos psicológicos y emocionales es, según el manifiesto, “uno de los síntomas más patentes de una digitalización indiscriminada y mal delimitada”.

Según la ‘Enquesta d’hàbits de salut’ -elaborada entre alumnos de 4º de la ESO de Barcelona-, uno de cada tres chavales utiliza el móvil más de tres horas al día; el 41,3% admite que en algún momento desatiende sus obligaciones para conectarse a internet y el 45,4% reconoce que a veces pasa más tiempo navegando que con sus amistades.

El movimiento ciudadano Adolescència Lliure de Mòbils (formado por familias que piden retrasar hasta los 16 la entrega del primer móvil a los hijos), la psicopedagoga Maribel Bodego, la directora del CCCB, Judit Carrera, la catedrática de Psicología y Sociología Carmen Elboj, la expresidenta de Amnistía Internacional Silvia Escobar y el empresario y divulgador Daniel Hidalgo, autor del ensayo ‘Anestesiados, la humanidad bajo el imperio de la tecnología’ son algunos de los firmantes.

El manifiesto nace no para oponerse al desarrollo tecnológico, que conlleva “grandes ventajas”, sino frenar sus efectos adversos. Por ejemplo, la desinformación, la explotación de datos personales en países democráticos, el aumento del control de países autoritarios y los ciberataques a infraestructuras vitales, como hospitales o redes eléctricas. El Manifiesto OFF también hace hincapié, a nivel personal, en el deterioro de la capacidad de atención y de la salud mental, especialmente entre los jóvenes.

En el ámbito de la educación, los firmantes piden una moratoria “a la introducción indiscriminada” de la tecnología en las escuelas, así como una adecuación del uso de los dispositivos a la edad de los usuarios. También exigen cursos y talleres dirigidos a las familias para concienciar de los riesgos a los que los jóvenes están expuestos.

El manifiesto está acompañado de varios estudios que relacionan un mal uso de la tecnología con problemas mentales. Según un informe de Sapien Labs, una organización no gubernamental creada en 2016 con el objetivo de estudiar a fondo el cerebro humano, cuanto más temprano se posea el primer smartphone mayor es la probabilidad de tener una salud mental frágil. “El hecho de que una niña tenga móvil con 12 años aumenta un 20% la probabilidad de sufrir depresión cuando sea adulta”, concluye la investigación.

Fomentar la función de ‘off’ (apagado) de los dispositivos, garantizar que los servicios públicos estén también disponibles de manera no digital y obligar a las compañías tecnológicas a que informen de los datos que ponen a disposición de otras empresas son otras de las medidas que exigen los firmantes del manifiesto, así como el establecimiento de protocolos encaminados a validar la adecuación ética de los algoritmos usados por empresas y gobiernos.



Source link

El futuro de una nueva red nacional de instalaciones de protonterapia contra el cáncer se discute en València

El futuro de una nueva red nacional de instalaciones de protonterapia contra el cáncer se discute en València


 

Expertos internacionales en técnicas de protonterapia, una nueva forma de luchar contra el cáncer, se dan cita esta semana en la ciudad de València para diseñar líneas de actuación conjuntas de cara a una futura red de instalaciones de terapia de protones en España. El congreso, organizado por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), y el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), se celebra entre los días 21 y 23 de febrero en las instalaciones de la Fundación Universidad-Empresa de la UV (ADEIT).

El objetivo del encuentro es fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las comunidades clínica y científico-tecnológica con la finalidad de diseñar estrategias para la utilización óptima de la futura red de diez instalaciones de protonterapia en España. Además, el congreso busca potenciar la colaboración y comunicación con expertos internacionales en protonterapia, abarcando tanto la experiencia clínica como la tecnológica. Con el fin de cumplir estos objetivos, en el evento participa un panel científico internacional compuesto por expertos de Alemania, Francia, Inglaterra, Polonia, Portugal y Suiza.

El programa incluye ponentes invitados de diferentes instituciones punteras en el ámbito clínico, como el Hospital La Fe de València y las dos instalaciones de protonterapia existentes en España, Quirónsalud y Clínica Universidad de Navarra, así como de diversos centros europeos de protonterapia. Una presentación invitada por Fernando Hueso (IFIC) proporcionará una visión general de todas las actividades de investigación en la Comunitat Valenciana relacionadas con este campo.

En total, se presentarán 36 contribuciones orales que abordarán temas de I+D en los aspectos más relevantes relacionados con el sistema de salud y el entorno de tratamiento de radioterapia, aspectos técnicos de las infraestructuras de protonterapia y desarrollos de investigación e instrumentación enfocados en tratamientos de terapia de protones. A diferencia de la radioterapia convencional, la protonterapia permite depositar la mayor parte de la energía de las partículas en el tumor, no dañando así el tejido sano.

La inauguración del evento tuvo lugar esta mañana por parte del delegado institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana, Juan Fuster, y Bernardo Valdivieso, secretario autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital de la Generalitat Valenciana. El encuentro reúne en Valencia a 200 participantes de 14 países de todo el mundo, lo que evidencia una gran acogida internacional.

La celebración de este congreso tiene intención de itinerar por las diversas ubicaciones dentro de la futura red de instalaciones de protonterapia en España, y extenderse en un futuro próximo a Portugal. Así, esta conferencia es la continuación de su edición anterior, celebrada en Santiago de Compostela en mayo de 2023.



Source link

Jan Eeckhout: “Sin menos desigualdad la democracia es una bomba de relojería”

Jan Eeckhout: “Sin menos desigualdad la democracia es una bomba de relojería”



Jan Eeckhout ha sido profesor en las universidades de Nueva York, Princeton, Pensilvania y Londres. Ahora vive en Barcelona, donde ejerce como docente de investigación ICREA en el Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Desde que en 1998 se doctoró en Economía por la London School of Economics, este reputado académico ha estudiado en profundidad la concentración de poder y cómo esta afecta al mercado laboral.

En su libro La Paradoja del Beneficio (Taurus, 2022), Eeckhout demuestra cómo el éxito de grandes empresas no se ha traducido en una mejora salarial para los trabajadores, sino en una mayor desigualdad. Los gigantes tecnológicos de Silicon Valley —con GoogleAppleMetaAmazon y Microsoft en cabeza— y sus prácticas monopolísticas ilustran como ningún otro sector esa amenaza para la sociedad.



Source link

Gaming Experience Betxí cierra su primera edición con un éxito absoluto de participación

Gaming Experience Betxí cierra su primera edición con un éxito absoluto de participación


La primera edición de Gaming Experience Betxí ha acogido a más de 250 personas, que durante el fin de semana han participado en los torneos de juegos digitales organizados de forma gratuita por el ayuntamiento.

El pasado fin de semana se celebró en Betxí la primera edición de Gaming Experience Betxí, el primer evento dedicado al entretenimiento gamer o digital que se celebraba en el municipio y que fue todo un éxito de participación.

Este acto acogió a más de 250 personas, que durante el fin de semana agotaron las plazas disponibles para los torneos gratuitos organizados. Además, fuera de los torneos, las zonas de realidad virtual y otras modalidades de juego llenaron su aforo de jugadores de todas las edades.

Para el ayuntamiento y la concejalía de nuevas tecnologías, el objetivo de esta actividad, además de acercar el entretenimiento digital, a sus vecinos, era conseguir una competición respetuosa en este tipo de juegos, y según recalca la alcaldesa Carla Nebot, han superado sus expectativas, “la actividad ha tenido muy buena acogida, además hemos conseguido lo que queríamos, una competición guiada por la deportividad, por lo que desde el ayuntamiento vamos a trabajar para que el año que viene podamos volver a ofrecer esta actividad gratuita.”

Esta primera edición de gaming Experience Betxí ha tenido una gran acogida por la diversidad de torneos ofrecidos, en juegos como FC 24, Fortnite, Mario Kart y Super Smash, que han atraído a gente de todas las edades, y que reafirma la idea que los juegos digitales son un gran atractivo no solo para los más jóvenes.



Source link

Mareos, precio y engorro: los motivos que llevan a usuarios de Apple a devolver las Vision Pro

Mareos, precio y engorro: los motivos que llevan a usuarios de Apple a devolver las Vision Pro



El pasado 2 de febrero, cientos de personas en Estados Unidos hicieron cola frente a las tiendas de Apple. Querían ser los primeros en poseer unas Apple Vision Pro, las esperadas gafas de realidad virtual y realidad aumentada de la compañía de la manzana mordida. Casi dos semanas después de su lanzamiento, algunos de esos usuarios han decidido devolverlas.

Uno de los principales motivos de disgusto entre los propietarios de este dispositivo es su peso, que alcanza los 650 gramos. “A pesar de lo increíble que es, no pude superar el peso y lo increíblemente incómodo que es en mi cabeza. Me hace daño en la cara tras cortos periodos de tiempo”, ha explicado Ben Schmanke, ‘youtuber’ tecnológico con casi 600.000 seguidores. Por eso las devolverá.

¿Qué utilidad tienen?

Aunque el dispositivo cuenta con más de 600 nuevas aplicaciones adaptadas, hay dudas sobre su funcionalidad. “Después de una semana de uso, empieza a parecerme más una novedad que algo que vaya a utilizar realmente”, añade un usuario en una conversación en Reddit.

Entre sus principales usos destaca el laboral, pues las Vision Pro permiten incrustar ofimática como el correo electrónico en tu retina. Otra cosa es que el usuario considere práctico usar estas gafas para hacer aquello que ya hace en su ordenador o en su móvil. “A menos que tengas un teclado físico y un ratón a mano, la entrada nativa de las Vision Pro es engorrosa para las tareas de productividad“, ha explicado Farzad Mesbahi, otro creador de contenido.

Otro uso muy publicitado por Apple es el entretenimiento. Sin embargo, el poder tener una pantalla portátil siempre encima no está exento de quejas. “Si no me gusta para entretenerme y si no hay suficientes juegos para jugar no puedo justificar quedármelo”, apunta un usuario en ese mismo foro.

Precio “excesivo”

El precio es otro potencial problema y es que los 3.500 dólares que cuestan las Vision Pro suponen una barrera de entrada demasiado alta para muchos. “Es excesivo pagar 3.500 dólares para que sean el complemento de un portátil que ya cuesta 3.500 dólares”, remarca el ‘youtuber’ Thomas Kim.

A pesar de las críticas, muchos son optimistas con el desarrollo de este dispositivo y apuntan a que adquirirán las próximas versiones que corrijan esos defectos. “Las compraré si empiezan a vender unidades reacondicionadas por menos de 3.000 dólares”, asegura otro usuario en Reddit.

¿Oportunidad para Meta?

Los inconvenientes de las gafas de Apple pueden ser una oportunidad para Meta. Algunos de los usuarios que han devuelto las Vision Pro incluso aseguran haberse pasado a las Quest 3, la última generación del visor de realidad mixta del gigante tecnológico anteriormente conocido como Facebook. Este dispositivo, disponible desde el pasado junio, cuesta 569 euros.

Este miércoles, el fundador y presidente de Meta, Mark Zuckerberg, publicó un vídeo para defender su creación. “Creo que las Quest 3 son el mejor producto, y punto”, remarca. ‘Zuck’ es consciente de los problemas que acarrean las Vision Pro, por eso los repasa uno a uno en su mensaje de poco más de tres minutos y medio. Las Quest 3 cuestan 2.700 euros menos y son 120 gramos más ligeras, explica. Su misión, claro está, es seducir a los usuarios para que sea Meta (y no Apple) quien conquiste este emergente mercado.



Source link