La red social X deja de funcionar con normalidad en varios países, entre ellos España

La red social X deja de funcionar con normalidad en varios países, entre ellos España



La red social X, antes Twitter, ha dejado de funcionar con normalidad en varios países, entre ellos España, sobre las 14.20 de este sábado (12.20 GMT) por causas todavía desconocidas.



Source link

Llega a l’Alcora #CampamentoDigital para que la infancia y juventud aprendan competencias digitales

Llega a l’Alcora #CampamentoDigital para que la infancia y juventud aprendan competencias digitales


Desde las áreas de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de l’Alcora se pone en marcha #CampamentoDigital, una iniciativa gratuita dirigida a niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años.

La iniciativa está impulsada por la Fundación Cibervoluntarios dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), promovido por el Ministerio de Juventud e Infancia y financiado con Fondos Next Generation de la Unión Europea.

El #CampamentoDigital combina aprendizaje y diversión a través de una aventura interactiva, en la que los participantes deberán superar etapas y cumplir misiones para obtener logros. Todo ello con el objetivo de adquirir competencias clave como navegar de forma segura por Internet, proteger su privacidad, crear contenidos digitales y usar las redes sociales de manera responsable.

Al finalizar el programa, quienes completen todas las actividades obtendrán el certificado europeo DigComp, que acredita las competencias digitales adquiridas.

El campamento se organiza en dos grupos por edades:

De 14 a 17 años: del 30 de junio al 10 de julio.

De 9 a 13 años: del 4 al 14 de agosto.

Las actividades tendrán lugar de lunes a jueves, de 10:00 a 13:00 horas, en el aula de informática del Ayuntamiento de l’Alcora. Las plazas son limitadas y se requiere un grupo mínimo de 15 participantes.

Fechas límite de inscripción:

Grupo de 14 a 17 años: hasta el viernes 6 de junio.

Grupo de 9 a 13 años: hasta el viernes 4 de julio.

Para más información e inscripciones, se puede contactar con el Casal Jove a través del canal de WhatsApp (674 177 812) o llamando al 674 177 826.

El alcalde de l’Alacora, Samuel Falomir, el concejal de Juventud, Erik Torner, y la concejala de Infancia, Ana Huguet, animan a las familias a aprovechar esta oportunidad para que los más jóvenes se formen en un entorno dinámico, seguro y adaptado a los nuevos retos digitales.



Source link

Shift Up confirma el desarrollo de Stellar Blade 2 y un misterioso RPG futurista

Shift Up confirma el desarrollo de Stellar Blade 2 y un misterioso RPG futurista


El desarrollador surcoreano Shift Up ha confirmado oficialmente que se encuentran desarrollando la secuela de ‘Stellar Blade’, su aventura hack and slash para PS5 con próximo destino a PC. La información se corresponde a la última reunión de inversores de la compañía, que detalla una estrategia de crecimiento basado en sus propiedades intelectuales hasta 2027.



Source link

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro


La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.

Este encuentro es parte de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, incluida en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Los equipos ganadores de esta competición, organizada por la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, y celebrada recientemente en la UPV, han sido “CloudIA – SoundSniff” formado por Juan Tomás, Rafael Díaz y Lidia Revenko para la categoría de Most Viable Project, solución con mayor potencial de aplicación real en ciberseguridad. Y “Colibid – Ward” formado por Johanna Vargas, Jose Ospina, Vicente Garrigues-Trenor, Nicolás Ladimno y Aleksandr Abalakin en la categoría de Most Innovative Project, el enfoque más disruptivo y original. Ambas distinciones han sido entregadas por el director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, Santiago Escobar.

Retos en materia de ciberseguridad

El objetivo de este hackathon, en el que se han inscrito más de 70 participantes , ha sido reunir a estudiantes, profesionales y entusiastas de la tecnología para desarrollar, a lo largo de un día, soluciones innovadoras que resuelvan los desafíos más urgentes en materia de ciberseguridad.

El encuentro ha ofrecido a los participantes la oportunidad de enfrentarse a retos reales planteados por algunas de las empresas líderes en ciberseguridad. Para ello, se han abordado temáticas como la protección de datos, la detección de vulnerabilidades, la seguridad en IoT o la defensa ante ciberataques.

Durante esta jornada los equipos han contado con el apoyo de mentores expertos que los han guiado desde el planteamiento hasta la presentación final. Y también ha sido una ocasión única para hacer networking con otros actores del sector y conectar con figuras clave del ecosistema tecnológico valenciano en ciberseguridad.

La jornada, en la que el aprendizaje, la colaboración y la innovación han estado muy presentes, ha comenzado con una dinámica para la formación de equipos. Y se ha desarrollado con el prototipado de proyectos y con los pitches por equipos.

Durante la bienvenida al acto, el director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, Santiago Escobar, ha aprovechado la ocasión para presentar esta cátedra y los pilares sobre los que se basa, así como la importancia de continuar concienciando en materia de ciberseguridad, tanto en las empresas como en la sociedad.

“Por ello, acercar la concienciación en ciberseguridad a estos jóvenes desarrolladores que hoy son estudiantes, pero en breve formarán parte de empresas tecnológicas, es apostar por la construcción de un futuro digital más seguro, ya que el futuro digital será más seguro o la tecnología será un obstáculo para las personas más que una ayuda”, ha resaltado Santiago Escobar.

Por su parte, el CEO de Startup Valencia, Nacho Mas, ha destacado que “formar a jóvenes talentos en esta materia es una apuesta por generar valor e innovación y ganar competitividad a medio y largo plazo. Este tipo de actividades permite capacitar a los emprendedores y líderes del mañana en un aspecto clave, como es el de la ciberseguridad”.

Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España

INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.

Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.



Source link

Dos startups gallegas, entre las finalistas para coronarse como el proyecto más innovador del mundo

Dos startups gallegas, entre las finalistas para coronarse como el proyecto más innovador del mundo



La Startup Competition de South Summit Madrid 2025, coorganizado con IE University, ha dado a conocer las 100 startups finalistas que compiten para ser el proyecto más innovador del mundo.



Source link

Benidorm acoge una jornada sobre Protección de datos en las administraciones locales

Benidorm acoge una jornada sobre Protección de datos en las administraciones locales


El Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm ha sido escenario hoy de la celebración de la jornada ‘Protección de Datos en las Administraciones Locales: Gobernanza, evaluación de riesgos y el nuevo escenario con la Inteligencia Artificial’, organizada de manera conjunta entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Alicante.

La cita ha sido inaugurada por el alcalde, Toni Pérez, y la concejala de Innovación, Aida García. El primer edil ha avanzado que sería una jornada “intensa y productiva” y ha abogado por “interiorizar que la tecnología es una herramienta al servicio de las personas”. En ese sentido, Pérez ha indicado que “por grande o pequeña que sea una administración local, la tecnología es un facilitador de tareas”. No obstante, el alcalde ha señalado que antes de la implementación de la tecnología es necesario “contar con una formación adecuada”.

El alcalde también ha mencionado el “compromiso” que han de asumir las administraciones “ofreciendo a los empleados las mejores herramientas y formándolos en ellas para mejorar su entorno de trabajo y posibilitar un uso adecuado y responsable de la IA”. Pérez ha apostado por que los ciudadanos “como objetivo último de la acción de gobierno”, se beneficien de estas nuevas tecnologías “recibiendo servicios de mayor calidad a un coste cada vez más reducido”.

La conferencia de apertura ha corrido a cargo de Rubén Martínez Gutiérrez, delegado de protección de datos y catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante, que ha versado sobre ‘El reglamento UE de Inteligencia Artificial y sus implicaciones en la protección de datos’. A esta conferencia le ha seguido una ponencia de Lluis Sanz Marco, experto en tecnologías de la información y coordinador del grupo de trabajo en protección de datos de la Federación Española de Municipios y Provincias, que ha hablado sobre la ‘Protección de datos en las Entidades Locales’.

La jornada ha finalizado con una mesa redonda sobre ‘Casos sobre privacidad e inteligencia artificial’ en la que se han abordado aspectos de la gestión de la protección de datos y se ha realizado una reflexión sobre las oportunidades que ofrece la IA, así como las cautelas que hay que adoptar para evitar potenciales peligros.

 



Source link