Apple invierte en España en el sector energético

Apple invierte en España en el sector energético



Apple, bien conocida internacionalmente por sus productos inteligentes de electrónica entre los que destacan los ordenadores McBook y los teléfonos iPhone, acaba de anunciar otros novedosos proyectos que tienen como objetivo expandir las energías limpias alrededor del mundo. En este escenario ha desvelado que realizará una inversión directa en energía solar en España para ayudar a compensar la electricidad que los clientes utilizan para cargar y utilizar sus dispositivos de Apple. 



Source link

Innovación anima a colaborar con ‘startups’ para incorporar tecnologías que mejoren la eficiencia y la calidad de los servicios legales

Innovación anima a colaborar con ‘startups’ para incorporar tecnologías que mejoren la eficiencia y la calidad de los servicios legales


El director general de Innovación, Juan José Cortés, ha instado a los y las profesionales de la abogacía a aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización de procesos, para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios legales que ofrecen a la ciudadanía. En este sentido, y con el fin de facilitar esta transición, les ha alentado a colaborar con startups y empresas especializadas en el desarrollo de software dirigido a este sector.

Cortés ha efectuado estas declaraciones durante la jornada ‘Nueva Abogacía Forum: Abogacía e Inteligencia Artificial; oportunidades y desafíos’, organizada por la cooperativa Metabogacía y la Unión Nacional de Abogados Especialistas (UNAE), y que se ha celebrado en Alicante.

Para el director general es necesario que la abogacía abrace “la cultura de la innovación y la adaptabilidad, dejando atrás la resistencia al cambio” para incorporar nuevas formas de trabajar en el ejercicio de la profesión.

Este proceso debería acompañarse, según ha expresado, de un impulso de la formación continua en nuevas tecnologías y habilidades digitales para que el personal que desarrolla su actividad en este sector pueda adaptarse con éxito a un entorno en constante evolución.

“Además, la colaboración con startups y empresas de legaltech puede resultar clave para incorporar innovaciones disruptivas en la prestación de servicios legales y mejorar la experiencia del cliente”, ha precisado.

Desafíos para la profesión

Aunque, en su opinión, la incorporación de la IA puede reportar importantes beneficios para la sociedad, fomentar el crecimiento económico y la competitividad, ha reconocido que este paradigma puede dar lugar también a nuevos riesgos relacionados con la seguridad de los usuarios y los derechos fundamentales. Es por ello que ha defendido una regulación jurídica, “en todos los ámbitos del derecho, que proporcione tranquilidad y confianza a la ciudadanía”.

Desde el prisma de la abogacía, Juan José Cortés ha identificado la protección de la privacidad y confidencialidad de la información legal; y los conflictos éticos y jurídicos derivados de la interpretación y aplicación de las leyes en el contexto de la inteligencia artificial como dos de los grandes desafíos a los que se ha de hacer frente en esta nueva etapa.

Estos retos se suman a la necesidad de impulsar la capacitación y actualización de los profesionales en el uso de las nuevas tecnologías o a la de establecer estándares y regulaciones claras para el uso de la IA que garanticen la equidad en el sistema judicial.

Durante la clausura, el director general ha reconocido la necesidad de acompañar a las empresas jurídicas durante este periodo de transición y adaptación y, en este sentido, ha incidido en que “hay que apoyarlas en el cumplimiento de esta normativa novedosa para que puedan competir en igualdad”.



Source link

La compañía telefónica valenciana que tu madxre querría para ti


La connectivitat és fonamental hui dia per a treballar, per a comunicar-se o per a gaudir de l’art o la cultura. Però escollir operadora de fibra i mòbil pot convertir-se en un mal somni. Les companyies de telèfon, moltes vegades, són capaces de traure la nostra pitjor part com a éssers humans. És com si tingueren el poder de transformar-nos com a persones. 

I és que on abans hi havia persones, ara hi ha robots. On abans hi havia atenció, ara hi ha esperes. On abans hi havia unes certes coses, ara hi ha unes altres. Coses que porten al desencantament. A la desconfiança. El preu, la permanència, l’atenció al client o la possibilitat de pagar només pel que realment vas a gastar són aspectes a tindre en compte. Però també el contacte proper

Un dels missatges de la campanya “Canvia el que et canvia”.

Un dels missatges de la campanya “Canvia el que et canvia”. / ED

aproop! és un operador de telecomunicacions de proximitat, d’ací, de la terreta, que ofereix serveis integrals de mòbil, internet i fix a les tres províncies. Tenen la seua pròpia xarxa, però, per assegurar-se que estigues on estigues sempre tindràs accés a la màxima cobertura, també tenen acords amb altres operadors i la tecnologia més moderna.

I, clar, amb una xarxa així de bona, el seu servei d’atenció al client no es pot quedar arrere. Per això, a aproop! també trobaràs un tracte pròxim, amb persones que t’escolten i parlen la teua llengua i tarifes que encara et cauran millor que nosaltres.

“Canvia el que et canvia”

Així que havent-hi una operadora tan prop de tu, que aposta per una connexió més humana i un servei honest i professional, per què suportar el contrari? “Canvia el que et canvia”. Este és el concepte que inspira la nova campanya de l’operadora valenciana, i amb el qual conviden a la gent a no conformar-se. Com Cremaet, el protagonista de la campanya. 

En aproop! volen ajudar a Cremaet i a tots els valencians que, com a ell, les telecomunicacions els han tret la seua pitjor part, a tornar a ser com eren: feliços. Sent una companyia que parla en el teu mateix idioma, que et tracta bé, que t’escolta i on les úniques sorpreses que reps siguen bones, oferint-te tot el que la teua mare voldria per a tu: una bona companyia.

Ni café, ni rom, ni canyella, ni sucre. El que té l’autèntic Cremaet són moltes ganes de perdre a la seua companyia mòbil de vista. Tu també? T’ho posen fàcil! Canvia’t a aproop! l’operadora de proximitat amb tots els ingredients que t’agraden per a tornar a gaudir com et mereixes.

Per què triar aproop!?

aproop! té com a missió oferir-te un servei integral de telecomunicacions des d’ací: al teu territori i en la teua llengua; contribuir al desenvolupament de la nostra terra, la nostra cultura i la nostra gent; i ser líders en serveis generalistes de telecomunicacions a Castelló, València i Alacant.

Per a aconseguir el seu objectiu ofereixen: 

  • Més per menys: Amb les seues ofertes personalitzables a preus justos pagaràs només pel que necessites.
  • Arribem allà on estigues: Tenen cobertura 4G pràcticament a tot el país i arriben a més de 2 milions de llars de la nostra terreta.

Cremaet, protagonista de la campanya “Canvia el que et canvia”.

Cremaet, protagonista de la campanya “Canvia el que et canvia”. / ED

  • A prop teu: Saben que el món de les telecomunicacions és complicat, per això t’ajudem i t’ho posem fàcil.
  • Som d’ací: L’operador que aposta pel desenvolupament econòmic i social de la terra. Com ha de ser!



Source link

El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, visita el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC

El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, visita el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC


El Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, recibió ayer la visita del ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá Belmonte, que se ha desplazado hasta Alicante con el objetivo de conocer de primera mano las instalaciones de este centro de investigación de excelencia y varios de los proyectos de innovación que se están desarrollando gracias al apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI).

El ministro fue recibido por el rector de la UMH, Juan José Ruiz, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y el equipo directivo del IN. También acudieron a la visita el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UMH, Ángel Carbonell, el vicepresidente de investigación científica y técnica del CSIC, José María Martell, y el delegado Institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana, Juan Fuster. Tras una reunión inicial, en la que el director del IN, Ángel Barco, presentó las principales líneas de investigación del instituto, la comitiva realizó un recorrido por diversos laboratorios e instalaciones.

La comitiva visitó el laboratorio Biomarcadores de Imaging Traslacional del Departamento Neurobiología Molecular y Neuropatología, donde la investigadora principal de este laboratorio, Silvia De Santis, mostró varios trabajos realizados en sus instalaciones. Este grupo de investigación se centra en el desarrollo, la optimización y la aplicación de herramientas de imagen por resonancia no invasivas e innovadoras, con un enfoque traslacional que sean de relevancia tanto en investigación básica como en el ámbito clínico. Un ejemplo es el proyecto ‘MREASI’, el desarrollo de un algoritmo de Deep Learning para obtener imágenes avanzadas de MRI en entorno clínico.

También visitaron el laboratorio Mecanismos de control del crecimiento y cáncer del Departamento de Neurobiología del Desarrollo. Su investigadora principal, María Domínguez, mostró el trabajo que realizan en el marco del proyecto ‘AGEGEROP’, cuyo objetivo es acelerar el descubrimiento de agentes geroprotectores, es decir, intervenciones con capacidad para prevenir, retrasar o revertir el envejecimiento. El equipo investiga intervenciones geroprotectoras para prevenir la fragilidad en personas que han sufrido enfermedades aceleradoras del envejecimiento, como el cáncer o el COVID19. Para ello, utilizan la mosca de la fruta como modelo animal, una plataforma automatizada para el análisis de la conducta y herramientas de inteligencia artificial.

A continuación, visitaron el laboratorio Plasticidad de las redes neuronales del Departamento de Neurobiología Celular y de Sistemas, dirigido por los investigadores Encarnación Marcos y Santiago Canals. En estas instalaciones pudieron conocer el proyecto ‘AppZheimer’, cuyo objetivo es la creación de un software que pueda ser utilizada por cualquier persona, en casa o en centros especializados, que envíe resultados procesados a profesionales sanitarios para ayudar en la toma de decisiones médicas y contribuir a la detección precoz del alzhéimer, anticipando así las terapias cognitivas y farmacológicas.

Además, visitaron también el laboratorio Desarrollo, Plasticidad y Reprogramación de Circuitos Sensoriales, donde Guillermina López-Bendito, investigadora principal y directora del Departamento Neurobiología del Desarrollo, les mostró las instalaciones. El objetivo general de este laboratorio es comprender los mecanismos celulares y moleculares implicados en la guía axonal de los principales tractos axonales del sistema nervioso central de los mamíferos. Su investigación tiene como aspiración a largo plazo reparar conexiones neuronales defectuosas en pacientes con defectos sensoriales como la ceguera.

El ministro Escrivá también tuvo la ocasión de conocer de primera mano el desarrollo de la spin-off Newmanbrain, compañía fundada por los investigadores Carlos Belmonte, el primer director del IN, y Joaquín Ibáñez, profesor y director del Departamento de Fisiología de la UMH. Newmanbrain ha desarrollado un aparato de diagnóstico de trastornos de la atención, no invasivo, basado en imagen por infrarrojos y análisis mediante IA.

Tras la visita de las instalaciones, tuvo lugar un encuentro con el personal investigador del Instituto de Neurociencias en el que participaron también varios representantes del personal en formación, así como del personal técnico y de gestión.



Source link

El Indie World revela una jugosa selección de títulos para 2024 en Nintendo Switch

El Indie World revela una jugosa selección de títulos para 2024 en Nintendo Switch



En la presentación Indie World más reciente, Nintendo ha mostrado una selección de juegos de desarrolladores independientes que llegarán a Switch a lo largo de 2024. Entre los más destacados se cuenta el anuncio de ‘SteamWorld Heist II’, la nueva entrega de la popular franquicia de Thunderful, que desembarcará en Nintendo Switch el 8 de agosto. En la presentación también se han mostrado juegos como ‘Big City’, una aventura en la que controlas a un gatito curioso que busca el camino de vuelta a casa. También se ha presentado ‘Las Tortugas Ninja: El destino de Splinter’, una aventura de estilo “roguelike” en la que las intrépidas tortugas viajan a través de portales que alteran la realidad para rescatar a su maestro.



Source link

Idelsa y Jovempa organizan una jornada sobre la utilización de la inteligencia artificial para mejorar la competitividad de las empresas

Idelsa y Jovempa organizan una jornada sobre la utilización de la inteligencia artificial para mejorar la competitividad de las empresas


La concejala de Fomento Económico, Industria y Empleo, Elizabeth Belda, acompañada por el presidente de Jovempa Vinalopó, Víctor Íñiguez, han presentado una jornada dirigida a emprendedores y autónomos en la que se abordará la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en los negocios.

La edil ha indicado que “se trata de una jornada muy novedosa e interesante que tendrá lugar el viernes 26 de abril, de 10.00 a 13.00 horas, en el Museo del Calzado. Está dirigida a todas aquellas personas, emprendedores, empresarios y autónomos, que quieran ampliar conocimientos sobre las posibles aplicaciones de la inteligencia artificial en sus empresas y negocios”.

Por su parte, Víctor Íñiguez ha explicado que “abrimos las actividades del convenio con Idelsa con esta jornada porque todos sabemos que la inteligencia artificial es un tema que está en boca de todos, pero hay muchas dudas sobre cómo y para qué podemos utilizarla en nuestras empresas”.

Íñiguez ha destacado que “se trata de tomar conciencia sobre cómo vamos a hacer más eficientes nuestras empresas. Será una jornada muy práctica, con seis ponencias muy breves sobre casos reales y prácticos tanto de empresas de Elda como de otros puntos de la provincia”.

El presidente de Jovempa Vinalopó ha recordado que “lo importante es que veremos aplicaciones muy prácticas para empresas industriales, sobre todo en cuestión de eficiencia industrial, que puede ser muy interesante para las empresas del calzado de nuestro entorno. Además, también habrá ponencias orientadas a empresas de servicios y de productos. El objetivo es conocer qué aplicaciones se pueden implementar en los negocios”.

Las intervenciones correrán a cargo de Daniel Gutiérrez, de Intigia; Tomás Martínez, de Quixmind; Diego Tomás, de Genion; Miguel Davia, de 3dsoulschool, e Isidro Fernández, de Bumerania. La inscripción es gratuita y se puede hacer a través de la web de Jovempa (www.jovempa.com), de los correos vinalopo@jovempa.com e idelsa@elda.es, por teléfono (965 57 33 18 -669875186)  y rellenando el formulario https://forms.gle/v4NyfXTLnjt2AShg6.



Source link