Ivace+i apoya el desarrollo de un sistema para controlar la red de agua potable con sensores que detectan bacterias

Ivace+i apoya el desarrollo de un sistema para controlar la red de agua potable con sensores que detectan bacterias


El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) financia, en el marco de su convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva, el desarrollo de una nueva tecnología de bajo coste que monitoriza en tiempo real la red de agua potable para detectar de una forma más rápida y eficaz una posible presencia de microorganismos. Para ello, se han diseñado unos sensores de onda acústica capaces de identificar distintos tipos de bacterias al adherirse a su superficie.

La iniciativa, denominada SensoBac, está coordinada por la empresa Advanced Wave Sensors (AWSensors), que colabora con la Empresa Mixta Valenciana de Aguas, EMIVASA; y dos centros de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV): el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) y el Centro de Investigación e Innovación en Bioingeniería (Ci2B).

Alineado con la estrategia de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Nuria Montes, el proyecto cuenta también con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

SensoBac pretende desarrollar y validar un nuevo método de monitorización de la red de agua, más avanzado que los actuales, que permita un análisis en tiempo real y de bajo coste. Este proyecto tiene como finalidad mejorar la calidad microbiológica del agua, reducir el riesgo asociado a la exposición de patógenos y alargar la vida útil de las infraestructuras.

La particularidad de esta iniciativa se encuentra en la tecnología de detección acústica que ha ideado AWSensors, y que destaca frente a otras alternativas del mercado por su fiabilidad, sensibilidad, detección directa y continua, modularidad, facilidad de uso, y precio reducido, además de por su versatilidad al ser capaz de ‘escuchar’ distintos tipos de microorganismos.

La plataforma se basa en microsensores de cristal de cuarzo que emiten vibraciones en el agua a una frecuencia constante que varía cuando las bacterias se adhieren a su superficie, lo que posibilita su identificación. Este sistema no requiere, por tanto, el uso de reactivos químicos adicionales y, además, puede operar de forma automática y sin atención de un técnico. De este modo, realiza las mediciones, analiza los datos en bruto y calcula los parámetros de interés de forma ininterrumpida y desatendida.

Proyecto piloto

En estos momentos, el proyecto ya ha superado su ecuador y se espera que en las próximas semanas se emplace el piloto en las instalaciones de EMIVASA, donde se validarán en un entorno real las capacidades de esta tecnología gracias al equipo multidisciplinar que coopera en este desarrollo.

Dicho consorcio está coordinado por la empresa de base tecnológica AWSensors, especializada en el diseño, fabricación y comercialización con fines industriales y de investigación de este tipo de biosensores. En él se integran otras tres entidades, dos de ellas vinculadas a la UPV. Se trata del Ci2B, que contribuye con su amplia experiencia en la investigación de sondas de biorreconocimiento y métodos de funcionalización; y el IIAMA, un centro con más de 50 líneas de I+D que abarcan prácticamente todo el ciclo hidrológico del agua.

El grupo se completa con EMIVASA, empresa mixta creada por el Ayuntamiento de València y Aguas de Valencia para gestionar el servicio público de suministro de agua potable a esta ciudad. Esta empresa fue la encargada de definir las necesidades que debía satisfacer esta tecnología para el control microbiológico de la red y probará su eficacia frente a otros sistemas de referencia en sus instalaciones.

SensoBac se alinea así con las conclusiones de dos Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE) impulsados por Ivace+i Innovación. Las personas que integran el equipo de Tecnologías Habilitadoras abogan por la integración de sistemas y operaciones y por mejorar la monitorización y el modelado de procesos como vías para optimizar el funcionamiento de las empresas.

En el caso del comité de Movilidad, Transporte e Infraestructuras, se insta a desarrollar y aplicar sistemas de predicción, alarma temprana e inteligencia artificial, objetivos a los que también responde esta iniciativa. Asimismo, este proyecto también se enmarca en la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.



Source link

Facebook e Instagram quieren usar tus datos para alimentar su IA: así puedes evitarlo

Facebook e Instagram quieren usar tus datos para alimentar su IA: así puedes evitarlo



Sin hacer mucho ruido, Meta está tratando de usar tus datos para entrenar su inteligencia artificial (IA). Eso incluye todas las publicaciones, comentarios, audios o fotos que hayas colgado en Facebook e Instagram a lo largo de tu vida. Sin embargo, tienes derecho a negarte. Aquí te explicamos cómo hacerlo.





Source link

Arranca València Innovation Alliance para promover la internacionalización del ecosistema innovador y el emprendimiento tecnológico


 

A través del programa, el Ayuntamiento planificará un programa anual de acciones de promoción internacional y la participación en eventos tecnológicos referentes y de innovación junto a empresas emergentes, pymes y grandes empresas valencianas, entre otras acciones.

Con el objetivo de promover València como centro de innovación y emprendimiento tecnológico a nivel internacional, atraer talento e inversiones y fomentar la colaboración entre el ecosistema valenciano y otros ecosistemas de innovación, esta mañana se ha aprobado en Junta de Gobierno Local destinar 135.000 euros a la prestación del servicio de acompañamiento del programa de alianzas internacionales que dé apoyo al desarrollo de la estrategia de innovación Valencia Innovation Capital.

Valencia Innovation Alliance es el programa de alianzas internacionales que actúa como una plataforma de colaboración y promoción entre ecosistemas de innovación a iniciativa del Ayuntamiento para la promoción internacional de València Innovation Capital.

Paula Llobet, concejala de Innovación y Captación de Inversiones, ha explicado que “nuestra estrategia València Innovation Capital da un paso más hacia la internacionalización de nuestro ecosistema con este programa que nos ayudará a posicionarnos como el polo de innovación y emprendimiento tecnológico de referencia del Mediterráneo, así como a captar talento e inversiones. Ejemplos como los que hemos vivido estos últimos meses de la participación del ecosistema en eventos internacionales como el 4YFN del World Mobile Congress de Barcelona, el eMerge de Miami, y las próximas visitas al TNW de Amsterdam, London Tech, Slush Helsinki y Web Summit Lisboa, ayudan a fortalecer este sector”.

La ejecución de este programa de alianzas internacionales se estima en una duración de 2 años (prorrogable uno más) y se llevará a cabo mediante actuaciones como una planificación anual de acciones de promoción internacional; la participación en eventos tecnológicos y de innovación referentes junto a empresas emergentes, pymes y grandes empresas valencianas; el alineamiento con el  programa de embajadores que actuarán como representantes de Valencia Innovation Capital; y la conceptualización y diseño de las herramientas y materiales que sean necesarios para apoyar el posicionamiento de la estrategia de Valencia Innovation Capital a nivel internacional.

La entidad seleccionada trabajará con la Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica, la innovación y el Desarrollo urbano, instalada en Las Naves, para realizar su cometido.

Asimismo, dentro de los avances en la estrategia València Innovation Capital se ha licitado el suministro, montaje e instalación de mobiliario para cubrir las necesidades de los servicios y actividades que se van a desarrollar en el edificio de la Harinera, epicentro de emprendimiento tecnológico y del ecosistema del Ayuntamiento. Una licitación que comprenderá la compra de mesas, sillas, sillones y cabinas de insonorización, y se ejecutará en los siguientes 4 meses a la firma del contrato.



Source link

Conoce Movilfly: el proveedor que está redefiniendo la conectividad en la Comunidad Valenciana

Conoce Movilfly: el proveedor que está redefiniendo la conectividad en la Comunidad Valenciana


En un mundo cada vez más interconectado, la necesidad de una conexión rápida, confiable y accesible nunca ha sido tan vital. En la Comunidad Valenciana, Movilfly se está consolidando como el proveedor líder que no solo entiende esta necesidad, sino que está redefiniendo la conectividad para hogares y empresas en la región.

Innovación y Tecnología de Vanguardia

Movilfly ha demostrado ser un pionero en la implementación de tecnologías de fibra óptica, ofreciendo velocidades de internet que transforman la experiencia digital de los usuarios. Con una infraestructura robusta y avanzada, Movilfly ha logrado llevar internet de alta velocidad a áreas que antes carecían de acceso a conexiones fiables. La fibra óptica de Movilfly no solo garantiza una mayor velocidad, sino también una mayor estabilidad, permitiendo a los usuarios disfrutar de una experiencia de navegación sin interrupciones.

Beneficios para los Hogares Valencianos

La llegada de Movilfly ha supuesto un cambio significativo para los hogares de la Comunidad Valenciana. Los residentes ahora pueden disfrutar de streaming de alta definición, juegos en línea sin lag y videollamadas sin cortes. La velocidad y estabilidad de la fibra óptica de Movilfly facilitan el teletrabajo y el aprendizaje en línea, aspectos que han cobrado una importancia crucial en los últimos años.

Uno de los testimonios más destacados es el de María López, residente de Valencia: «Desde que contratamos Movilfly, nuestra vida ha cambiado. Antes, las videollamadas se cortaban constantemente y descargar archivos grandes era un dolor de cabeza. Ahora, todo funciona a la perfección y podemos disfrutar de internet en cada rincón de la casa sin problemas.»

Impulso a las Empresas Locales

Movilfly no solo se enfoca en los hogares, sino que también juega un papel crucial en el ámbito empresarial. Las empresas valencianas se benefician enormemente de una conectividad rápida y segura. Movilfly proporciona soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones.

La conectividad mejorada ha permitido a las empresas locales expandir sus operaciones y mejorar su competitividad. Un claro ejemplo es el de una pyme tecnológica en Alicante que, gracias a Movilfly, ha podido mejorar su infraestructura de TI, permitiendo una mayor eficiencia y productividad. «Antes, nuestras videoconferencias con clientes internacionales eran un desafío. Con Movilfly, hemos eliminado ese problema y ahora podemos comunicarnos sin barreras,» comenta Javier Martínez, CEO de la empresa.

Compromiso con la Comunidad

Más allá de la tecnología, Movilfly se distingue por su compromiso con la comunidad valenciana. La empresa ha implementado diversas iniciativas para cerrar la brecha digital, asegurando que incluso las áreas más rurales tengan acceso a internet de alta calidad. Este compromiso se refleja en proyectos colaborativos con gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales para llevar conectividad a escuelas, centros comunitarios y áreas desfavorecidas.

Además, Movilfly participa activamente en eventos y programas educativos, proporcionando recursos y apoyo para fomentar la alfabetización digital. Estos esfuerzos no solo mejoran la calidad de vida de los residentes, sino que también contribuyen al desarrollo socioeconómico de la región.

Preparados para el Futuro

Movilfly no se detiene en el presente. La empresa está constantemente investigando y desarrollando nuevas tecnologías para mantenerse a la vanguardia. Actualmente, están explorando la implementación de redes 5G en la Comunidad Valenciana, lo que promete llevar la conectividad a un nivel aún más avanzado. Con la llegada del 5G, se espera una mayor velocidad de internet, menor latencia y una capacidad de conexión para un número significativamente mayor de dispositivos.

El Director de Innovación de Movilfly, Carlos García, afirma: «Nuestro objetivo es asegurarnos de que la Comunidad Valenciana esté preparada para el futuro digital. Con la implementación de 5G, no solo mejoraremos la experiencia de los usuarios, sino que también abriremos nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento económico.»

Cómo Unirse a la Revolución Digital

Para aquellos interesados en mejorar su conectividad, Movilfly ofrece una variedad de planes y paquetes que se adaptan a las diferentes necesidades y presupuestos. Desde conexiones básicas para hogares hasta soluciones avanzadas para empresas, Movilfly garantiza un servicio de alta calidad respaldado por un soporte técnico excepcional.

Visita la página web de Movilfly o contacta con su servicio de atención al cliente para conocer más sobre las opciones disponibles y cómo pueden transformar tu experiencia digital. Únete a la revolución digital en la Comunidad Valenciana y descubre cómo Movilfly está redefiniendo la conectividad en la región.

En resumen, Movilfly se ha convertido en un aliado indispensable para los hogares y empresas de la Comunidad Valenciana, proporcionando una conectividad de alta calidad que impulsa el crecimiento y mejora la calidad de vida. Con un enfoque en la innovación, el compromiso comunitario y la preparación para el futuro, Movilfly está marcando el camino hacia una región más conectada y digitalmente avanzada.



Source link

La nueva función de IA de Windows registrará todo lo que haces en tu portátil

La nueva función de IA de Windows registrará todo lo que haces en tu portátil



Los gigantes tecnológicos quieren llevar su inteligencia artificial (IA) hasta el último rincón de tu vida. Después de OpenAI y Google, este lunes fue Microsoft la que anunció sus novedades, no sin polémica. Y es que la compañía informática desveló una nueva función que registrará y fotografiará todo lo que hagan los usuarios de sus ordenadores Copilot+ PC, desde los mensajes que envíen a las aplicaciones que utilicen.



Source link

El Museu de les Ciències aborda la relación entre inteligencia artificial y sostenibilidad en el ciclo de conferencias ‘Actualidad’

El Museu de les Ciències aborda la relación entre inteligencia artificial y sostenibilidad en el ciclo de conferencias ‘Actualidad’


El Museu de les Ciències continúa esta semana el ciclo de conferencias ‘Actualidad’ con el experto José Duato, Chief Technology Officer (CTO) de Qsimov Quantum Computing, académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y miembro del Comité de Expertos de la Ciutat de les Arts i les Ciències, que impartirá la charla ‘Inteligencia artificial y Sostenibilidad: soluciones actuales’.  La cita será este martes 21 de mayo a las 19.00 horas en el Auditorio Santiago Grisolía. Esta actividad es de libre acceso. 

Las aplicaciones impulsadas por diversas técnicas de inteligencia artificial están implantándose a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, esta rápida adopción conlleva desafíos significativos, y uno de los más destacados es el impacto medioambiental derivado del consumo masivo de energía eléctrica.
 
En esta conferencia se aborda este impacto de manera cuantitativa, al tiempo que se examinan las diversas técnicas y tecnologías ya integradas en los sistemas de inteligencia artificial contemporáneos, las cuales han demostrado generar considerables ahorros energéticos. No obstante, se hace evidente que estas técnicas implementadas han alcanzado un punto de optimización, lo que implica la necesidad de adoptar enfoques innovadores para continuar reduciendo el consumo energético asociado con la inteligencia artificial.
 
Por último, se esbozan algunas de estas perspectivas innovadoras que podrían revolucionar el panorama actual, señalando hacia una dirección de mayor eficiencia energética en la inteligencia artificial.



Source link