Un estudio logra la primera representación anatómica y funcional de la superficie ocular en el sistema nervioso central

Un estudio logra la primera representación anatómica y funcional de la superficie ocular en el sistema nervioso central


Las fibras nerviosas de la superficie del ojo están implicadas en muchos procesos fisiológicos relevantes, desde detectar y transmitir estímulos externos hasta mantener la integridad de la córnea. Sin embargo, se desconoce aún cómo se procesa esa información en el sistema nervioso central. Ahora, un estudio realizado por el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, junto al Hospital Nacional de Parapléjicos-SESCAM de Toledo, ha caracterizado, por primera vez, las neuronas del tálamo y la corteza cerebral que responden a la estimulación de la superficie ocular.

El trabajo, publicado en la revista The Journal of Physiology, revela que a lo largo de la vía somatosensorial existen neuronas capaces de responder a distintos tipos de estímulos aplicados sobre la superficie del ojo, y que su diversidad funcional aumenta a medida que se avanza desde el sistema periférico hacia niveles superiores del sistema nervioso central. Para llevar a cabo este estudio, los investigadores se sirvieron de técnicas de electrofisiología, que permitieron explorar la fisiología de los tejidos y las conexiones sinápticas en ratas mientras les suministraban gotas oculares de diferentes temperaturas, lo que les permitió testar cinco modalidades sensoriales.

La superficie del ojo es sensible a estímulos externos que producen malestar (irritación, sequedad o sensación de arena en los ojos). A pesar de que estos son los síntomas más relevantes de muchas patologías oculares, se sabe poco sobre los circuitos del sistema nervioso central involucrados en estas percepciones. “Hasta hace relativamente poco, la sensibilidad y el dolor ocular no habían sido objeto de atención porque estos síntomas apenas existían en el campo de la oftalmología”, explica Juana Gallar, codirectora del laboratorio de Neurobiología Ocular del IN junto con M.ª Carmen Acosta, ambas participantes en el estudio.

El estudio muestra la precisa localización de las neuronas talámicas y corticales que reciben información de la superficie ocular. Además, analiza cómo se integra la actividad provocada por los estímulos de distintos tipos, que se transmite desde las neuronas sensoriales del trigemino hasta el tálamo y, posteriormente, a la corteza cerebral. “Hasta ahora se habían caracterizado las neuronas sensoriales primarias, las que están en el ganglio del trigémino. Es la primera vez que se analizan los estímulos que activan las neuronas del tálamo y la corteza cerebral”, destaca el Enrique Velasco, investigador del IN y primer autor del artículo.

Neuronas multimodales

Los nervios periféricos de la superficie ocular están compuestos por axones de neuronas unimodales, que responden a una única modalidad de estímulo, y polimodales, que responden a varias modalidades. Pero el estudio ha revelado que la unimodalidad es prácticamente inexistente en el cerebro. “En los detectores de nuestro ojo, el frío, el calor y el tacto van totalmente por separado”, apunta Velasco. “Sin embargo, en el sistema nervioso central encontramos neuronas que responden a varios estímulos, lo que nos indica que la información de la periferia va convergiendo a medida que avanza por el sistema nervioso y va comparándose una con otra para dar lugar a las sensaciones conscientes que percibimos cuando nos exponemos a un estímulo”, describe.

Además, los investigadores observaron que tanto el grado de multimodalidad de las neuronas como el porcentaje de neuronas altamente multimodales va aumentando a lo largo de la vía somatosensorial. Esto implica que estímulos diferentes pueden activar a una misma neurona y, al contrario, un mismo estímulo puede activar a muchas neuronas diferentes, por lo que las percepciones que producen están entremezcladas.

“En el caso de la piel podemos distinguir claramente entre un estímulo frío, caliente, mecánico, o de otro tipo. Sin embargo, en el caso de la córnea no somos capaces de describir las sensaciones con esa precisión. Esto se debe a que la mayoría de las neuronas que forman parte de la vía somatosensorial de la superficie ocular es multimodal y, por lo tanto, la información que recogen estos receptores en la superficie del ojo converge y se entremezcla a lo largo de la vía”, explica Gallar.

Tienes ‘algo’ en el ojo…

Esto constituye la base de las sensaciones tan características que se perciben en la superficie del ojo, como la llamada “sensación de cuerpo extraño” cuando solemos decir que tenemos ‘algo’ en el ojo… “La elevada diversidad funcional de las neuronas oculares de la corteza cerebral garantiza que cualquier clase de estímulo que recibamos en los ojos produzca una percepción consciente”, indica Gallar. “Esto nos permite reaccionar con rapidez en el caso de estímulos dañinos y poner en marcha mecanismos para proteger la visión, como el aumento de la producción de lágrimas y el propio parpadeo. La otra cara de la moneda es que no somos capaces de diferenciar los tipos de estímulo con precisión, ni de definir su exacta localización en la superficie ocular”, concluye.

Este trabajo ha recibido financiación de la Agencia Estatal de Investigación, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ERDF), el Fondo Social Europeo (ESF) y el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea (Marie Skłodowska-Curie Actions), así como del Programa PROMETEO de la Generalitat Valenciana.



Source link

Amazon Prime Video retira los doblajes hechos por IA para películas coreanas: “El resultado era una vergüenza”

Amazon Prime Video retira los doblajes hechos por IA para películas coreanas: “El resultado era una vergüenza”


Una película coreana. La protagonista yace en la nieve, en brazos de un hombre. Tiene una flecha clavada en el corazón. Sangra abundantemente del pecho. Está a punto de morir. De repente abre la boca y dice: “Así como tenemos un solo corazón, sólo podemos amar de verdad a una persona. Nosotros nos volveremos a encontrar. Yo te encontraré y cuando lo haga, amémonos con todo el corazón. Bebe mi sangre y recuérdame”.



Source link

Más de 400 personas participan en el evento tecnológico y de gaming L’Alfàs Party

Más de 400 personas participan en el evento tecnológico y de gaming L’Alfàs Party


El gimnasio del IES L’Arabí acogió este fin de semana una nueva edición de L’Alfàs Party, un evento tecnológico y de gaming organizado por la concejalía de Juventud en el que se dieron cita más de 400 personas. Se trata de una iniciativa dirigida a fomentar el ocio y la participación juvenil a través de las nuevas tecnologías. La concejala de Juventud, Carolina Solbes, ha realizado un balance positivo, ya que se ha incrementado la inscripción respecto a pasadas ediciones.

En L’Alfàs Party se pudo vivir la emoción de los videojuegos en diferentes zonas habilitadas para gamers, que pudieron jugar con videoconsolas de uso libre, competir en torneos, vivir la experiencia que brindan los simuladores de conducción o la realidad virtual y también descubrir cómo eran los videojuegos en los años 80 y 90 con la zona Arcade.

Como en ediciones anteriores, L’Alfàs Party contó con cinco zonas diferentes: Realidad Virtual, Simuladores de Conducción, Zona LAN, Campeonatos Mobile, Xbox, PS5 y consolas de uso libre. El objetivo era lanzar una oferta apta para jóvenes de todas las edades.

En la Zona LAN, de acceso privado, los usuarios accederieron con sus propios equipos y juegos para conectarse a una red de alta velocidad preparada para el evento y participar en torneos.

En la Zona de Acceso Libre, los asistentes pudieron disfrutar en exclusividad de las mejores videoconsolas de última generación, como PlayStation 5 y X-Box Series X, y competir en torneos de títulos como ‘Forza’, ‘Let’s sing’, ‘Just Dance’, ‘Fall Guys’y ‘Fortnite’, entre otros.

Además, se instaló una Zona Arcade, con máquinas y consolas de videojuegos de los años 80 y 90. En la Zona Mobile y Simuladores, un gran espacio con wifi de banda ancha, los gamers pudieron jugar en línea a diferentes juegos desde sus propios teléfonos móviles y tablets. En esta zona se organizaron torneos de juegos como ‘Brawl Stars’, ‘Clash Royale’, ‘Stumbre Guys’, ‘Roblox’ o ‘Parchís Stars’, entre otros. También se habilitó una zona de simuladores de conducción con juegos como el ‘Forza Contrarreloj’.

Otro de los atractivos de esta gran Party Tecnológica han sido las plataformas de realidad virtual, donde se ha podido viajar a Marte, sumergirse en un océano o practicar juegos de educación física.

Una experiencia única, según describen quienes han participado, entre otras razones por permanecer durante todo el tiempo rodeados de actividades tecnológicas, videojuegos y cultura gamer.



Source link

La inteligencia artificial amenaza con acelerar la desigualdad económica y social

La inteligencia artificial amenaza con acelerar la desigualdad económica y social



El 15 de febrero de 2021, un escándalo nacional forzó la dimisión del gobierno de los Países Bajos. Pocos meses antes, una investigación destapó que, a lo largo de una década, el algoritmo usado por la Agencia Tributaria neerlandesa para detectar casos de fraude en las ayudas sociales había acusado erróneamente a hasta 26.000 personas. Su injusta persecución se saldó con hasta 10.000 familias obligadas a devolver decenas de miles de euros, abocándolas al desempleo, a la quiebra o incluso al divorcio. Para más inri, en al menos 11.000 casos, esa falsa acusación de basó en el origen étnico de las víctimas. “No podemos permitir que las cosas vuelvan a ir tan terriblemente mal”, dijo en su disculpa el entonces primer ministro Mark Rutte.



Source link

El Magister Lucentinus de la UA celebra su 30 aniversario como una referencia mundial en propiedad intelectual e innovación digital

El Magister Lucentinus de la UA celebra su 30 aniversario como una referencia mundial en propiedad intelectual e innovación digital


El Magister Lvcentinvs, Máster en Propiedad Intelectual e Innovación Digital de la Universidad de Alicante, organizado por el Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal de la Universidad de Alicante, está dirigido a titulados universitarios que desean formarse y/o reciclarse en el ámbito de la propiedad intelectual y la innovación digital relacionado con marcas, patentes, diseños, derechos de autor, derecho de la competencia y mercado digital.

Una oferta formativa que nació en 1994 como respuesta académica a la designación de Alicante como sede de la antigua OAMI, actual Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), organismo competente para el registro de marcas y diseños en el ámbito de la Unión Europea. Hoy, tres décadas después, el Magister Lvcentinvs se encuentra entre los más prestigiosos programas europeos en esta materia y por sus aulas han pasado alumnos procedentes de todos los países de Europa, así como de otros países como América Latina, Rusia, China o Estados Unidos.

Graduación

El Magister Lvcentinus ha celebrado este jueves la ceremonia de graduación de la 30 promoción del Máster de Propiedad Intelectual e Innovación Digital de la UA en las instalaciones de la EUIPO en Alicante. Un acto en el que han participado la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro; el presidente de la Oficina Europea de Patentes, António Campinos; el director Ejecutivo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, João Negrão; y la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Cani Fernández, entre otras autoridades en materia de propiedad intelectual.

La rectora, Amparo Navarro, ha destacado que “el Magister Lvcentinus lleva 30 años a la cabeza de la formación en propiedad intelectual e innovación digital de la mano de las principales agencias europeas y mundiales en estas materias y por supuesto de la Universidad de Alicante. Tres décadas que le han servido para convertirse en un referente imprescindible para formar a los principales expertos mundiales en un ámbito fundamental en el mundo de hoy en día a través de un exigente programa que se adapta cada año para adaptarse y ofrecer una formación actualizada”.

Una de las principales virtudes del Magister Lvcentinus de la UA es su colaboración con las principales agencias mundiales en materia de propiedad intelectual como son la OEPM, la EUIPO, EPO, OMPI y CPVO a través de la organización de  cursos, seminarios y conferencias en toda Europa y también en Latinoamérica ​​donde tanto la UA como el Magister desarrollan numerosos proyectos.

Excelencia

El alumnado del máster participa durante su formación en cursos tanto presenciales, como online de patentes, transferencia de tecnología, marcas, dibujos y modelos en los que expertos de las agencias que colaboran con el Magister Lvcentinus comparten con los alumnos su conocimiento y experiencia práctica.

El Magister Lvcentinvs incluye también la realización de simulacros de juicios por cada derecho de Propiedad Intelectual e Innovación Digital, en la sala de Juicios Vicente Gimeno Sendra de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante sobre patentes, marcas, nombres de dominio, derechos de autor e innovación digital, obtenciones vegetales, indicaciones geográficas y participan en competiciones nacionales e internacionales de Moot Court, (simulacros de juicio). Precisamente en este sentido, este año el equipo del Magister Lvcentinvs ha ganado el primer premio de la competición nacional de estudiantes de Derecho-CONEDE, celebrada en el Consejo General del Poder Judicial.

La directora del Magister Lvcentinus, la profesora Pilar Montero, ha señalado durante el acto que “nuestros estudiantes han realizado una elección de vida para ser expertos en propiedad intelectual e innovación digital con un importante esfuerzo para poder formarse en un máster que cuenta con un programa presencial y muy exigente” y ha añadido “en un mundo en el que parece que no hay diferencia entre los que deciden realizar un esfuerzo, trabajar duro y estudiar seriamente, es muy gratificante apreciar el entusiasmo de los alumnos de esta 30 edición del Magister Lvcentinvs”.

Durante la ceremonia de graduación se ha repasado algunas de las actividades que realizan los alumnos durante el curso como visitas a despachos de abogados, instituciones de propiedad intelectual, tribunales nacionales de lo mercantil especializados en marcas y patentes, especialmente los juzgados y a la Audiencia de Alicante, y también tienen la ocasión de conocer de primera mano el funcionamiento del Tribunal de Justicia de la UE, además de las visitas institucionales a la OEPM, SGAE y AIE en Madrid, y la EUIPO en Alicante.

Montero también ha recalcado que “se trata de una experiencia única para nuestros alumnos, que pueden ver in situ donde se realizan todas las actividades que son objeto de estudio del máster”.

La directora del Magister Lvcentinus también destaca “la importancia de la especialización en propiedad intelectual e innovación digital para el futuro profesional del alumnado”, algo que se incentiva mediante la asistencia a congresos, conferencias y seminarios internacionales como: el “Seminario internacional: la propiedad intelectual en Europa: ¿mismas reglas, diferentes prácticas?”,  resultado del laboratorio conjunto internacional, financiado en régimen de concurrencia competitiva, entre la Universidad de Lille y el Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal de la Universidad de Alicante; la IV Conferencia Internacional sobre Piratería Digital o el Congreso Internacional: Propiedad intelectual e instrumentos financieros para un sistema agrícola sostenible.

Los expertos organizadores del Master de Propiedad Intelectual e Innovación Digital de la UA cuentan con un grupo de investigación puntero en propiedad intelectual, que ha sido beneficiado por numerosos proyectos de investigación y además se ha creado la Cátedra de Propiedad Industrial, gestionada por el Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante, y Codirigida por la profesora Esperanza Gallego.

Reconocimiento

Durante el acto de graduación de la 30 promoción del Máster en Propiedad Intelectual e Innovación Digital de la UA también se ha hecho entrega de un reconocimiento al catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Alcalá de Henares, José Manuel Otero Lastres, que ha recibido el Premio Honorífico por su labor realizada desde el inicio del Magister Lvcentinvs.

 

 



Source link

Elon Musk amenaza con prohibir los dispositivos Apple en todas sus empresas si incorporan OpenAI



El consejero delegado de la empresa Tesla, Elon Musk, ha amenazado con prohibir en todas sus compañías el uso de dispositivos de la marca Apple si incorporan tecnología procedente del sistema de inteligencia artificial OpenAI, creador de ChatGPT.



Source link