Valorant conmemora un lustro de novedades, fiestas y celebraciones con streams especiales

Valorant conmemora un lustro de novedades, fiestas y celebraciones con streams especiales


‘Valorant’ celebra su quinto aniversario con una actualización repleta de novedades y la mirada puesta en el futuro del formato. Riot ha aprovechado la fecha para introducir múltiples cambios en el equilibrio de habilidades, un nuevo impulso para el mapa más reciente y una batería de medidas enfocadas en el comportamiento de los jugadores.



Source link

València revisa la ciberseguridad del sector público para implantar medidas con el fin de blindarlo ante posibles ataques

València revisa la ciberseguridad del sector público para implantar medidas con el fin de blindarlo ante posibles ataques


El Ayuntamiento de València va a poner en marcha un plan de refuerzo de la ciberseguridad del sector público municipal. Así lo ha aprobado hoy la Junta de Gobierno Municipal, en virtud del informe de la directora general del sector público municipal, Ana Gil, y a propuesta de la concejala de Innovación, Tecnología y Turismo, Paula Llobet.

Tal como ha explicado el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, al término de la sesión de la Junta, “tras la experiencia del mandato pasado, con el robo de 4 millones de euros en la EMT y otra estafa que sufrió el Palacio de Congresos, se va a activar un plan que implemente la ciberseguridad, que será supervisado por el Ayuntamiento a través la comisión de ciberseguridad municipal”.

Para ello, se requerirá a todos los entes municipales que aporten sus respectivos planes de ciberseguridad para que puedan ser analizados por el citado comité municipal, y que sea éste organismo quien informe de la situación de cada uno de ellos y coordine la implantación de las medidas que se considere.

El acuerdo de la Junta establece el plazo de un mes para que los órganos de gobierno de todas las entidades del sector público local que informen de la situación actual de implementación de procesos de ciberseguridad. Asimismo, deberán designar una persona responsable de la seguridad de la información, y persona sustituta, que asumirá las funciones en casos de ausencia, vacante o enfermedad.

La concejala Paula Llobet ha subrayado que “para el equipo de gobierno es prioritario dotar de mayor seguridad al sector público, a fin de evitar nuevos hechos fraudulentos y garantizar la prestación de servicios públicos de calidad”. Para ello, “se recomienda que los entes municipales integrantes de su sector público realicen un ejercicio similar al realizado por el Ayuntamiento de Valencia”.

“El sector público deberá conocer su estado de ciberseguridad, definir su plan director de seguridad y realizar las actuaciones que de él se deriven. Por lo tanto, los entes del sector público local deben realizar parte del análisis para identificar su nivel de seguridad actual, y así poder determinar las acciones a implementar, así como la criticidad y orden adecuado”, ha concluido Llobet.



Source link

llega Switch 2 con importantes novedades y muchas reediciones

llega Switch 2 con importantes novedades y muchas reediciones



Cuando apenas estamos terminando de digerir los últimos lanzamientos de mayo, ya tenemos preparada la tanda de juegos que llegarán esta semana, del 2 al 6 de junio. Una lista variada, como siempre, con títulos para Switch, Switch 2, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series, PC y móviles.



Source link

Encuentro en la Universidad de Alicante con Joachim Frank, Premio Nobel de Química 2017

Encuentro en la Universidad de Alicante con Joachim Frank, Premio Nobel de Química 2017


La Universidad de Alicante (UA) acoge la visita del biofísico Joachim Frank, distinguido con el Premio Nobel de Química en 2017. El profesor ofrecerá una charla-coloquio el próximo lunes 2 de junio, a las 12 horas, en la sala multimedia del edificio de Rectorado y Servicios Generales. El evento está organizado con motivo de la participación de Frank como jurado de los Premios Rei Jaume I, en la categoría de Investigación Básica.

El encuentro está dirigido muy especialmente al personal investigador de ciencias experimentales en las primeras etapas de su carrera. Se trata de una oportunidad única para conocer y compartir experiencias, inquietudes y retos con uno de los científicos más destacados del panorama internacional, que obtuvo el reconocimiento por el desarrollo de la microscopía crioelectrónica para la determinación de la estructura de biomoléculas. El evento es de acceso libre hasta completar el aforo de la sala.

Joachim Frank

El biofísico, nacido en Alemania, está considerado como el fundador de la microscopía crioelectrónica de partículas individuales (cryo-EM). Esta técnica mantiene las células intactas por congelación, lo que permite estudios de los orgánulos que contiene sin tinción y sin interferencias químicas. Este avance supone una contribución significativa al conocimiento de la estructura y función de los ribosomas (donde se forman las proteínas de las células) de bacterias y animales.

Frank se licenció en Física en la Universidad de Friburgo en 1963. Llevó a cabo los estudios de postgrado en la Universidad Técnica de Múnich, en el laboratorio de Walter Hoppe en el Max Planck Institut für Eiweiss- und Lederforschung (hoy Instituto Max Planck de Bioquímica), donde aprendió las más novedosas técnicas de microscopía electrónica. Partió a Estados Unidos donde realizó sus trabajos para poder estudiar las moléculas que forman los orgánulos de la célula. Ha sido reconocido con numerosos premios y galardones y en 1998 fue nombrado Investigador del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI). En 2003 entró en la Universidad de Columbia y desde 2008 es profesor de Bioquímica y Biofísica Molecular y de Ciencias Biológicas. En 2017, fue galardonado con el Premio Nobel de Química, junto con Richard Henderson y Jacques Dubochet por “desarrollar la criomicroscopía electrónica para la determinación estructural en alta resolución de biomoléculas en soluciones”. El desarrollo de la criomicroscopía electrónica de partícula es potencialmente útil en medicina.

Frank desarrolló el sistema para “ver” las células a nivel molecular, procesando el material de forma que las borrosas imágenes en dos dimensiones se transformaran en claras estructuras en 3D. Dubochet logró congelar el agua (conservando todas sus características de su estado líquido) en el microscopio electrónico, permitiendo que las biomoléculas conservaran su forma natural incluso en el vacío, y Henderson consiguió presentar la estructura de una molécula bacteriana a una resolución atómica.



Source link

¿Cómo era la vida antes del wifi?

¿Cómo era la vida antes del wifi?


Hubo un día en el que durante unas horas, los teléfonos enmudecieron y España guardó un silencio virtual casi absoluto. El pasado 28 de abril las pantallas dejaron de iluminarse y las casas quedaron sin conexión. Sin embargo, en algunos hogares, no tener internet no trajo consigo ansiedad: trajo recuerdos y nostalgia por una vida lejana, pasada y distinta. Porque hubo un tiempo en que la vida se tejía sin móviles y sin redes, y el hogar era mucho más que un sitio con wifi en el que las sobremesas destacaban por las conversaciones palpables y no por las whatsappeables.



Source link

Dénia acoge la competición de robótica WRO el próximo 7 de junio en el pabellón Joan Fuster

Dénia acoge la competición de robótica WRO el próximo 7 de junio en el pabellón Joan Fuster


El Ajuntament de Dénia, a través de la Concejalía de Juventud, colabora en la organización de la segunda edición del torneo provincial de la World Robot Olympiad (WRO), que tendrá lugar el viernes 7 de junio en el pabellón deportivo Joan Fuster. Esta competición de robótica educativa, una de las más relevantes a nivel mundial, reunirá a más de 20 equipos formados por niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 18 años, provenientes de varias localidades de la Comunidad Valenciana.

La jornada se celebrará de 9 a 14 horas, con entrada libre y abierta a todo el público, y finalizará con la entrega de trofeos a los equipos ganadores.

La World Robot Olympiad (WRO) es una competición internacional que tiene como objetivo fomentar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) entre la juventud, a través de la creación y programación de robots autónomos. Cada año, la WRO propone un reto global relacionado con una temática de actualidad —este año, “El futuro de los robots”— y los equipos tienen que diseñar soluciones robóticas que den respuesta a este desafío. La competición se divide en diferentes categorías según la edad y el nivel técnico: RoboMission, RoboBasic, Future Engineers y RoboSport.

Más allá del ámbito competitivo, la WRO promueve un aprendizaje integral: los participantes desarrollan habilidades como la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la toma de decisiones bajo presión, el pensamiento lógico y creativo, así como la capacidad de comunicación. Todo esto en un ambiente lúdico y motivador que les impulsa a superar retos reales y a descubrir su potencial.

Los equipos que participarán en la prueba de Dénia llevan meses preparándose: diseñando, construyendo y programando sus robots. Esta jornada será una oportunidad para demostrar todo el trabajo realizado con la esperanza de conseguir una plaza para la final nacional, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en la ciudad de Cáceres. Los equipos ganadores del torneo provincial obtendrán una invitación para competir en la Final Nacional, donde se enfrentarán a los mejores equipos del Estado y tendrán la oportunidad de continuar su camino hacia la fase internacional.

El acontecimiento está organizado por Diverbot, entidad con una amplia trayectoria en el campo de la robótica educativa, que ha participado en torneos internacionales de la WRO en países como Alemania y Panamá. Esta experiencia avala la calidad y el nivel de esta competición local. Además, cuenta con el apoyo de varias empresas y entidades locales comprometidas con la innovación educativa y el futuro de las nuevas generaciones. En esta edición colaboran como patrocinadores The English Institute, Pineda Electrodomésticos, Borrell, Gelwisa y la Fundación Baleària.

El concejal de Juventud del Ajuntament de Dénia, Valen Alcalà, ha destacado “la importancia de impulsar iniciativas que acercan la ciencia y la tecnología a los jóvenes de una manera participativa y motivadora. Desde Juventud apostamos por un modelo educativo que despierte vocaciones, promueva la creatividad y prepare a las nuevas generaciones para un futuro lleno de retos y oportunidades. Es un orgullo que Dénia sea, un año más, sede de una competición con tanto de nivel y potencial como la WRO”.



Source link