Espacio Joven desarrolla la primera edición en Villena del Campamento Digital con la Fundación Ciberseguridad

Espacio Joven desarrolla la primera edición en Villena del Campamento Digital con la Fundación Ciberseguridad


El Espacio Joven ha desarrollado el primer turno del Campamento Digital, que terminó el pasado 12 de julio, y que está diseñado para desarrollar competencias digitales entre los menores de 9 a 13 años, gracia a la colaboración de la Fundación Cibervoluntarios. El último turno arrancará el próximo 26 de julio y se extenderá hasta el 9 de agosto.

La edil de Juventud, Eva García, ha señalado que en los dos turnos de este taller estival participarán un total de 26 menores, que consiste en un programa adaptado a las edades de los participantes, que se organiza por primera vez en Villena, dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

“El objetivo de estos Campamentos es que los menores desarrollen habilitades prácticas para navegar de manera segura por Internet, proteger su privacidad, crear su propio contenido digital o usar de forma responsable las redes sociales. Estas son algunas de las competencias digitales que podrán aprender gratuitamente los niños, y niñas, gracias al programa Campamento Digital”, ha comentado García.

Las actividades son gratuitas y tienen una duración de 30 horas de formación presencial, además de contenidos complementarios online adaptados a cada grupo de edad. El aprendizaje está planteado como un juego a través de una aventura interactiva, en la que deberán completar etapas y cumplir misiones para conseguir logros. Los Campamentos Digitales se realizan en horario matinal de lunes a viernes y de 10.00 a 13.00 horas durante dos semanas cada uno de los turnos organizados.

 



Source link

Innovación recibe 43 solicitudes de ayuda de colegios profesionales y asociaciones para la formación en inteligencia artificial e I+D+i


La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Nuria Montes, ha recibido un total de 43 solicitudes de ayuda de colegios profesionales y asociaciones empresariales y profesionales para la realización de acciones de formación en materia de innovación disruptiva e Inteligencia Artificial (IA).

A través de este llamamiento público, que está dotado con un presupuesto máximo de 800.000 euros, se pretende incentivar la capacitación técnica del colectivo de profesionales que integran las entidades beneficiarias con el fin de impulsar la transformación digital de la Comunitat Valenciana.

En particular, se financiará el desarrollo de proyectos y actividades formativas que fomenten la I+D+i, así como la incorporación de las diferentes aplicaciones de la IA y otras tecnologías disruptivas afines como el Big Data, el uso del 5G, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) o blockchain.

Según los datos preliminares al cierre de la convocatoria, las asociaciones empresariales copan el 48 % de las solicitudes recibidas, mientras que los colegios oficiales y asociaciones profesionales han presentado un 26 % de los expedientes en cada caso.

El personal técnico de la Conselleria ya ha iniciado la fase de evaluación de los programas y acciones propuestos, que pueden tener carácter generalista, o bien proporcionar formación especializada en torno a las tecnologías y servicios concretos para su aplicación a través de talleres prácticos, demostradores o pruebas de uso.

Además de la calidad de las propuestas, se valorará de manera especial la organización conjunta de los cursos formativos entre distintas entidades, así como que cuenten con institutos tecnológicos y universidades para su impartición.

Estas actuaciones, que han de llevarse a cabo antes del 1 de noviembre de 2024, deben formar parte, con carácter previo, de un plan de formación específico sobre tecnologías disruptivas o bien integrarse en un programa general con acciones previstas en esta materia.

Las entidades que resulten beneficiarias podrán recuperar vía subvención hasta el 90 % del coste total de cada proyecto, cuyo presupuesto no podrá ser inferior a los 3.000 euros. Del mismo modo, el importe máximo de la ayuda no excederá los 30.000 euros, de acuerdo con las bases de la convocatoria.



Source link

Jose Adam, investigador de la UPV, obtiene una ayuda “Prueba de concepto” del Consejo Europeo de Investigación

Jose Adam, investigador de la UPV, obtiene una ayuda “Prueba de concepto” del Consejo Europeo de Investigación


El investigador del Instituto ICITECH ha recibido esta nueva ayuda para el desarrollo del proyecto Encast, que permitirá aproximar al mercado su revolucionaria idea para conseguir edificios ultrarresistentes.

Jose Adam empezó a trabajar en esta idea en 2017, con una Beca Leonardo que le otorgó la Fundación BBVA. El año pasado validó ya con éxito su propuesta en una prueba a escala real. Y hace apenas mes y medio, su trabajo fue portada de Nature

El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por su sigla en inglés) ha concedido una ayuda Prueba de Concepto a Jose Adam, investigador del Instituto ICITECH de la Universitat Politècnica de València (UPV), para el desarrollo del proyecto Encast: “Implementación de una nueva línea de defensa para evitar el colapso catastrófico de edificios prefabricados”.

Con estas subvenciones, dotadas cada una de ellas con 150.000 euros, el Consejo Europeo de Investigación busca potenciar la transferencia al mercado de los resultados obtenidos en proyectos ERC de excelencia científica.

En el caso del profesor Adam, en 2020 recibió una ERC Consolidator Grant para llevar a cabo su proyecto Endure, en el que ha ideado una “radical” propuesta que permite que los edificios, ante situaciones extremas y riesgo de derrumbe, sean capaces de aguantar y no colapsar en su totalidad. La clave reside en segmentarlos y unir las diferentes partes con lo que han llamado fusibles estructurales, que evitan la propagación de fallos por toda la construcción y, en último término, su colapso total.

Ciencia radical en el sector de los prefabricados de hormigón

Jose Adam empezó a trabajar en esta idea en 2017, con una Beca Leonardo que le otorgó la Fundación BBVA. El año pasado, validó ya con éxito su propuesta en una prueba a escala real con un edificio prefabricado construido exprofeso. Y hace apenas mes y medio, su trabajo -realizado junto con sus compañeros del Instituto ICITECH- fue portada de la revista Nature. Ahora, con esta nueva ayuda del ERC, quieren dar un paso más: Encast contribuirá a la implementación de la “ciencia radical” realizada en Endure al sector de los prefabricados de hormigón.

“Aunque esta prueba única demostró la eficacia del planteamiento propuesto, sólo se centró en un tipo concreto de sistema prefabricado. En un sector de la construcción fuertemente regulado, muchos ingenieros y arquitectos se mostrarán cautos y algo escépticos antes de aplicar la segmentación basada en fusibles en sistemas que difieran significativamente del probado en Endure. Por lo tanto, es crucial demostrar adecuadamente la validez del enfoque propuesto para otros tipos de sistemas prefabricados”, explica Jose Adam.

Además, otros de los objetivos de Encast son formular un procedimiento de diseño simplificado e integrarlo en un software de fácil manejo, así como realizar demostraciones experimentales. El equipo del ICITECH-UPV elaborará también una estrategia para la explotación de soluciones de segmentación basadas en fusibles para los mercados de prefabricados.

“Gracias a esta subvención del Consejo Europeo de Investigación, daremos un salto de la ciencia fundamental y radical a la innovación. El éxito de Encast permitirá incrementar el uso de sistemas prefabricados robustos, ayudando a construir edificios más seguros, asequibles y sostenibles”, destaca Jose Adam.



Source link

Flintlock: The Siege of Dawn finaliza su desarrollo y anuncia requisitos entre nuevos detalles

Flintlock: The Siege of Dawn finaliza su desarrollo y anuncia requisitos entre nuevos detalles



Con un lanzamiento previsto en menos de tres semanas, ‘Flintlock: The Siege of Dawn’ ha clausurado su proceso de desarrollo y está preparado para estrenarse en PC y consolas, además de Game Pass. Para celebrar el acontecimiento, los desarrolladores han publicado una secuencia de juego de 20 minutos junto a los requisitos del sistema para la versión para PC. El videojuego es el próximo título de los desarrolladores de ‘Ashen’, un “soulslike” con un estilo artístico único.



Source link

Industria anuncia una línea de ayudas específica para la incorporación de la inteligencia artificial en las pymes industriales valencianas

Industria anuncia una línea de ayudas específica para la incorporación de la inteligencia artificial en las pymes industriales valencianas


El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha anunciado este jueves en la IV Edición de Calzatic, celebrada en Elche, “una nueva línea de ayudas para la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en las pymes industriales valencianas”, donde, según ha explicado, esta tecnología tiene “un enorme recorrido y puede contribuir significativamente a mejorar la eficiencia y productividad”. 

Para Carrasco, la incorporación de las diferentes IA en las industrias, “conlleva sin duda el aumento de su competitividad” y, por ello, desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Nuria Montes, a través de Ivace+i “se va a favorecer y  facilitar su introducción en nuestro sector industrial, siempre garantizando un desarrollo de forma responsable”.

Para ello, “el próximo año 2025 pondremos en marcha una línea dirigida exclusivamente a apoyar la incorporación de la IA en las industrias de nuestro territorio”, ya que en su opinión “las empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor posicionadas para competir en un mercado cada vez más exigente y dinámico”, ha señalado.

Carrasco se ha mostrado “convencido del impacto transformador de la inteligencia artificial” que presenta, a su juicio, “numerosas ventajas que abarcan desde el diseño y la personalización, a la optimización de la cadena de suministro y la producción, mejorando sus procesos y productos”. 

Asimismo, ha destacado la “apuesta total de la Generalitat por la innovación y por el desarrollo de estas tecnologías siempre en colaboración con empresas, centros tecnológicos y asociaciones empresariales”.

Hay que destacar que la industria de cuero y calzado de la Comunitat genera un valor de 1.537 millones de euros y el sector del calzado valenciano aporta el 64 % del total de la fabricación española. Es, además, líder exportador de España, con más de 1.100 empresas exportadoras, lo que constituye según Carrasco “un sector líder, innovador y siempre a la vanguardia”.

Tal y como ha destacado en su intervención, la inteligencia artificial “está revolucionando muchos sectores y el del calzado no es una excepción” y la IA puede ser una “potente herramienta” en la innovación de diseños,  la automatización de la fabricación, la optimización de procesos logísticos o en la posibilidad de analizar tendencias del mercado y el comportamiento del consumidor”.

Este jueves se ha celebrado la IV Edición de Calzatic, organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios el Calzado (Avecal). Calzatic es un evento diseñado para explorar las últimas tendencias y tecnologías aplicadas al sector del calzado. De esta forma, se pretende acercar el sector a las últimas innovaciones tecnológicas con el objetivo de ofrecer una visión clara y práctica sobre cómo aprovechar la tecnología para innovar y mejorar sus procesos, productos y servicios.



Source link

La app del Gobierno para controlar el acceso a la pornografía, a examen: “El Estado ha de demostrar que es seguro”

La app del Gobierno para controlar el acceso a la pornografía, a examen: “El Estado ha de demostrar que es seguro”


Este 2024 es el año en el que España parece estar tomando conciencia de los peligros de la pornografía. El debate se centra en lo relativo a las adicciones y al libre acceso que tienen los menores a este tipo de contenidos. Y es en este ámbito en el que el gobierno acaba de dar un primer paso pionero en Europa: la instalación y validación de una aplicación como requisito para acceder a las páginas pornográficas.



Source link