La nueva funcionalidad de WhatsApp que aún está en pruebas

La nueva funcionalidad de WhatsApp que aún está en pruebas



Meta permitirá bloquear los mensajes que envíen cuentas desconocidas en WhatsApp, una medida de protección frente al spam y las estafas en la que actualmente trabaja y que llegará a los usuarios en una próxima actualización del servicio.



Source link

La Diputación lanza la nueva web Castelló Ruta de Sabor con experiencias integrales y accesibles

La Diputación lanza la nueva web Castelló Ruta de Sabor con experiencias integrales y accesibles


La presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, ha anunciado el lanzamiento de la nueva web del proyecto turístico-gastronómico Castelló Ruta de Sabor, que ofrece una experiencia integral y accesible para explorar la vasta oferta gastronómica y turística de la provincia.

Tras varios meses de intenso trabajo, esta innovadora plataforma digital surge con el objetivo de “promover y visibilizar a los socios de la marca, así como resaltar la riqueza gastronómica de la provincia de Castellón, sus destinos turísticos, eventos y experiencias únicas”, ha destacado la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina.

La nueva web Castelló Ruta de Sabor se presenta como una herramienta esencial tanto para los residentes, como para los visitantes, ofreciendo una experiencia integral y accesible que permite explorar y disfrutar de la oferta gastronómica y turística de la provincia. “Una forma de demostrar las virtudes gastronómicas de nuestros productores e invitar a la gente a descubrir Castellón a través de la gastronomía”, ha explicado la presidenta de la institución.

“Creemos en las posibilidades que tienen los productores de Castellón a la hora de generar nuevas y mejores oportunidades económicas para los pueblos y vamos a impulsar todas y cada una de esas virtudes y fortalezas porque invirtiendo en ellas ganamos todos”, ha ensalzado la presidenta provincial.

En este sentido, la máxima representante de la institución ha manifestado que “esta nueva web refleja el compromiso de la Diputación con la promoción de la gastronomía y el impulso al sector culinario y turístico en la provincia”. “Queremos aunar lo mejor de nuestra gastronomía con los recursos turísticos de nuestros municipios para atraer a más visitantes y fidelizarles con una experiencia culinaria irrepetible”, ha señalado.

Desde la promoción de productores locales y restaurantes hasta la presentación de eventos y experiencias gastronómicas, la plataforma promociona un acceso completo y actualizado a la amplia oferta que Castellón ofrece. De este modo, la presidenta ha hecho hincapié en el listado de experiencias gastronómicas que presenta la nueva web, “una guía de actividades para disfrutar tanto con amigos como en familia de la provincia de Castellón de una forma diferente y especial”, ha señalado Marta Barrachina.

Quien prueba, repite

“Queremos invitar a los castellonenses y visitantes a vivir momentos inolvidables a través de las experiencias gastronómicas más características de la provincia”, ha comentado el vicepresidente y diputado de Turismo, Andrés Martínez. Así, las experiencias propuestas aúnan el conocimiento patrimonial, con el deporte, la cultura, la gastronomía o con el acercamiento a productos de la tierra y su recolección, entre otros aspectos.

En este sentido, el vicepresidente ha puesto en valor la implicación de todos los agentes relacionados con la gastronomía y socios de Castelló Ruta de Sabor, como productores, empresas turísticas, hoteleros, entre otros, con “el objetivo de vertebrar una ruta de sabor y de experiencias por toda la provincia”.

“Queremos hacer de Castellón ruta de Sabor una marca cada vez más competitiva y para ello estamos trabajando de la mano de expertos y profesionales para desarrollar e implantar las acciones y rutas necesarias. Y con esta web damos un paso muy importante para mejorar el posicionamiento de la gastronomía de Castellón”, ha resaltado Andrés Martínez, quien ha valorado la nueva plataforma como “un hito significativo en la promoción del turismo y la gastronomía local”.

Innovación y diseño intuitivo como eje principal

La nueva web está diseñada con un enfoque en la facilidad de uso y la interactividad. Permite a los usuarios navegar de manera intuitiva y descubrir la autenticidad y el sabor de Castellón. La plataforma incluye secciones dedicadas a los socios de la marca, presentando perfiles detallados de productores, empresas turísticas, entre otras muchas secciones, y con ello ofrece una ventana única hacia la cultura gastronómica de la región.

En este sentido, además de promocionar a los socios, la web ofrece información valiosa sobre destinos turísticos destacados, eventos gastronómicos y experiencias únicas, además de facilitar información sobre escapadas gastronómicas que descubren cada rincón de la provincia. “Esta web está diseñada para satisfacer las necesidades tanto de los turistas que visitan la provincia como de los residentes que desean explorar más a fondo su propio entorno”, ha concretado Martínez.

Un proyecto muy esperado

La Diputación de Castellón ha trabajado durante meses en crear una plataforma útil y accesible, cubriendo las necesidades de todos los usuarios y dando respuesta a la demanda de todos los involucrados en Castelló Ruta de Sabor.

Para mantener a los visitantes informados y comprometidos, la web cuenta con un blog que se actualizará regularmente con artículos sobre tendencias gastronómicas, entrevistas a chefs y productores, y noticias relacionadas con el turismo y la gastronomía de Castellón. Además, con el fin de que sea accesible para todo el mundo se está trabajando en la traducción de la página web a valenciano, inglés, francés y alemán.

Martínez invita a todos a explorar la nueva web de Castelló Ruta de Sabor en www.castellorutadesabor.es. “Este lanzamiento no solo marca un paso significativo en el apoyo a los productores locales y en la promoción de la provincia como un destino turístico-gastronómico de excelencia, sino que también refuerza el compromiso de la Diputación con el desarrollo y la visibilidad de la riqueza cultural y culinaria de Castellón”, ha concluido la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina.



Source link

La Subdelegada del Gobierno en Castellón visita la Carpa Experiencia Passvrord del Instituto Nacional de Ciberseguridad en Benicàssim

La Subdelegada del Gobierno en Castellón visita la Carpa Experiencia Passvrord del Instituto Nacional de Ciberseguridad en Benicàssim


La Subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls ha visitado en la mañana de hoy la CARPA EXPERIENCIA PASSVRORD que ha organizado el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en el municipio de Benicàssim (CEIP Palmerar, Avinguda de Mohino, 53) y que estará abierto para el público hasta el próximo jueves 15 de agosto en dicho municipio. A partir del 17 de agosto y hasta el 21 estarán en Peñíscola (Explanada en Peñismar Av. Papa Luna, 80).

La experiencia PassVRord es una innovadora acción de ciberseguridad que, a través de una experiencia inmersiva en realidad virtual, busca capacitar y concienciar a la población española sobre la importancia de protegerse en el mundo digital. Esta iniciativa recorre todas las provincias de España con el objetivo de promover una cultura de ciberseguridad de forma lúdica y atractiva, a través de juegos adaptados a los diferentes públicos: empresas, ciudadanos y menores.

Antonia García Valls, al finalizar la visita, ha recomendado a todos los castellonenses que puedan visitar la carpa, que lo hagan: “es una experiencia nueva que seguro que gusta a la gente y permite aprender de forma práctica cómo protegerse en el mundo digital. Se aprenden conceptos básicos de ciberseguridad jugando con la realidad virtual que luego son útiles para el día a día”. 

El límite de edad mínima para la participación en la experiencia es de 14 años en todos los casos e independientemente de la modalidad de juego.

Esta carpa consta de 3 zonas:

Zona informativa: la experiencia comienza con la llegada de los usuarios a la zona del mostrador, donde se informará a los usuarios en qué consiste la iniciativa y normas de uso.

Zona de formación: donde se dará a conocer INCIBE además de adquirir pautas básicas en ciberseguridad para protegerse en su día a día y disfrutar de la tecnología de forma segura. A través de pequeñas píldoras formativas, se abordarán temas, como la creación de contraseñas seguras, la protección de la información personal, la identificación de estafas online y el uso responsable de las redes sociales.

Zona de gamificación: Los usuarios podrán poner a prueba sus habilidades en ciberseguridad a través de una experiencia inmersiva de realidad virtual. Equipados con gafas VR, se adentrarán en una aventura donde deberán resolver desafíos diarios relacionados con la seguridad informática.



Source link

Descubren un regulador que modula el crecimiento de las plantas ante la falta de luz

Descubren un regulador que modula el crecimiento de las plantas ante la falta de luz


 

Debido a la importancia de la luz para su supervivencia, las plantas han desarrollado sofisticados mecanismos para optimizar su aprovechamiento. Uno de ellos es la llamada ‘respuesta a la sombra’, e incluye una serie de cambios como la elongación de tallos y peciolos. Este mecanismo está regulado, entre otros, por el reloj circadiano de las plantas, cuyo funcionamiento se va conociendo poco a poco. Ahora, un equipo liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha identificado un componente de ese reloj que modula la respuesta de las plantas a la sombra, actuando como un ‘freno molecular’ que asegura que esta respuesta se dé sólo tras una falta prolongada de luz. Sus resultados se publican en la prestigiosa Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El estudio se centra en los mecanismos moleculares por los que el reloj circadiano regula cómo las plantas responden a la sombra. Para las plantas adaptadas a espacios abiertos, expuestas a una gran cantidad de luz, la sombra puede ser perjudicial para su desarrollo en el campo. Estas plantas perciben la sombra como un peligro y reaccionan a ella iniciando lo que se conoce como la respuesta de evasión de la sombra. “Esta respuesta comprende una serie de cambios morfológicos y de desarrollo, que incluyen la elongación de tallos y peciolos para permitir a la planta llegar a la luz”, describe Maria A. Nohales, investigadora del CSIC en el IBMCP que lidera el trabajo.

Sin embargo, la respuesta a sombra no es igual en cualquier momento del día, al menos en lo que al crecimiento se refiere. Las plantas responden de manera diferente cuando perciben la sombra al amanecer (cuando no tiene ningún efecto) a cuando la perciben al atardecer (cuando tiene el mayor efecto). Esta temporalización está regulada por el reloj circadiano de las plantas, un reloj que controla su metabolismo, fisiología y desarrollo adaptándolos a las condiciones externas.

GIGANTEA, un freno molecular

Así, la repuesta de las plantas a la sombra puede ser muy rápida, ya que los factores que transmiten la señal son muy sensibles a los cambios en la calidad de la luz. “Pues bien, hemos identificado cómo un componente de ese reloj, la proteína GIGANTEA, reprime la acción de estos factores en respuesta a la sombra por la tarde. Este componente actuaría como un freno molecular, asegurando que la respuesta sólo se desencadene tras una exposición prolongada a la sombra y no frente a una variación momentánea y pasajera en la calidad de la luz”, revela Nohales.

Dado que el crecimiento de la planta supone un coste energético, este mecanismo de regulación contribuiría a incrementar la eficiencia energética, asegurando que la inversión sólo se realice frente a una situación de peligro real, afirma el estudio. Por eso, el conocimiento del funcionamiento de este mecanismo permitiría manipular esta respuesta con fines biotecnológicos. “Es interesante manipular esta respuesta, por ejemplo, para mejorar el rendimiento de los cultivos en el campo, donde normalmente se siembra en altas densidades”, explica la investigadora del CSIC.

Aplicaciones

La proximidad de otras plantas genera cambios en la calidad de la luz que perciben las plantas, lo que activa la respuesta de evasión de la sombra. Muchos de los cambios morfológicos y del desarrollo que acompañan a esta respuesta no son deseados en agricultura, “puesto que generan plantas elongadas, con poca acumulación de biomasa y con floración adelantada”, asegura Nohales. Generar plantas que tengan este tipo de respuesta atenuada permitiría cultivar densamente minimizando efectos negativos.

Otra aplicación estaría en el llamado intercropping (cultivo intercalado), donde se intercalan distintos cultivos: por ejemplo, un cultivo de cobertura como el berro (Thlaspi arvense), utilizado en la producción de biofuels, y otro como la soja. “Un factor limitante de este sistema de cultivo es que uno afecte negativamente al rendimiento del otro al producir sombreado. En este contexto, generar variedades que toleren la disminución de la calidad y cantidad de luz es deseable para este tipo de cultivo intercalado”, finaliza.

Además del equipo del IBMCP, en el estudio participaron investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos y de la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos. El trabajo ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, de la Generalitat Valenciana a través del programa CIDEGENT, y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.



Source link

Denuncia contra Twitter en nueves países de la UE por entrenar su IA con datos privados de los usuarios

Denuncia contra Twitter en nueves países de la UE por entrenar su IA con datos privados de los usuarios



Macrodenuncia europea contra X, la red social anteriormente conocida como Twitter. La oenegé austríaca Noyb ha presentado este lunes quejas en nueve países de la Unión Europea (UE) en las que acusa a la plataforma propiedad de Elon Musk de violar las leyes comunitarias al usar sin consentimiento datos de hasta 60 millones de usuarios para entrenar su inteligencia artificial (IA).



Source link

València forma a 112 alumnos en nuevas tecnologías a través del Centro de Capacitación Digital

València forma a 112 alumnos en nuevas tecnologías a través del Centro de Capacitación Digital


El Ayuntamiento de València ha formado a 112 personas a través del Centro de Capacitación Digital, un proyecto que persigue un triple objetivo: alfabetizar, capacitar a la ciudadanía en habilidades digitales y ayudarles a realizar comunicaciones y transacciones seguras en línea con sus propios dispositivos electrónicos.

“Con esta formación buscábamos una primera toma de contacto, que los alumnos se familiarizaran con una alfabetización digital como instrumento de nuevas oportunidades de formación y aprendizaje, que pueden evolucionar hacia una formación más compleja en áreas como la programación o la robótica”, ha afirmado el segundo teniente de Alcaldía y concejal delegado de Empleo y Formación, Juanma Badenas.

“Queremos que los valencianos accedan a más y mejores empleos, por eso trabajamos desde el Servicio de Empleo y desde València Activa, impulsando proyectos como este, para ofrecer una formación gratuita de calidad que prepare a las personas desempleadas para entrar en las mejores condiciones al mercado de trabajo”, ha añadido el responsable municipal.

Centro de Capacitación Digital

El Centro de Capacitación digital es un programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y por la Unión Europea-Next Generation EU.

Este proyecto ha consistido en la realización de itinerarios formativos de digitalización aplicada, de 30 horas cada uno de ellos, sobre Tecnologías habilitadoras digitales, Información y alfabetización digital, Comunicación y colaboración on line, Creación de contenidos digitales, Seguridad en la red y Resolución de problemas.

Por otro lado, el Centro de Capacitación Digital ha permitido el acompañamiento en la acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la formación no formal impartida a las personas participantes, facilitándoles información y difusión de las características del procedimiento y proporcionándoles asistencia para la inscripción en el procedimiento.



Source link