La Universidad Tecnológica de El Salvador y la UA afianzan sus históricas relaciones

La Universidad Tecnológica de El Salvador y la UA afianzan sus históricas relaciones


La vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Alicante, Rosa Mª Martínez, ha mantenido hoy un encuentro institucional con el presidente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), José Mauricio Loucel Funes. Esta visita responde al interés de ambas instituciones por fortalecer los lazos académicos que mantienen desde hace décadas, a través del IUESAL en materia de doctorado y de la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales (OGPI) en el desarrollo de diversos proyectos internacionales,  así como para explorar nuevas áreas de colaboración entre ambas instituciones.

Concretamente, durante el encuentro, en el que también han estado presentes Roque Moreno, director del IUESAL, y Sergio Molina, director del Secretariado de Cooperación para el Desarrollo, José Mauricio Loucel ha transmitido un especial interés en abrir nuevas vías de colaboración e intercambio en áreas de innovación, por lo que se ha programado una visita a las instalaciones del Parque Científico de Alicante de la UA.



Source link

CAÍDA WHATSAPP | WhatsApp sufre una caída a nivel mundial

CAÍDA WHATSAPP | WhatsApp sufre una caída a nivel mundial


Varios usuarios, tanto en España como en otros países, han experimentado una interrupción del servicio de WhatsApp en sus teléfonos móviles durante la tarde de este viernes. Sin embargo, otros no han tenido problemas al usar la versión de WhatsApp Web.



Source link

Hermenegildo García, nuevo académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Hermenegildo García, nuevo académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España


Hermenegildo García, investigador del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro de investigación mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y catedrático de la UPV, ha sido designado académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC). Con este nombramiento, la RAC reconoce la aportación de Hermenegildo García al desarrollo de la Fotoquímica y su contribución a la búsqueda de combustibles solares.

Hermenegildo García ha recibido la medalla número 16 como académico de número, que anteriormente ostentaba Antonio Hernando Grande, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y fundador del Instituto de Magnetismo Aplicado.

En el acto de toma de posesión celebrado en la sede de la RAC en Madrid, Hermenegildo García ha pronunciado su discurso de ingreso, titulado “Química con luz. Conversión de luz solar en combustibles renovables”, en el que ha abordado los avances en el aprovechamiento de la luz solar para la producción de combustibles sostenibles. El profesor Avelino Corma, investigador y cofundador del ITQ (UPV-CSIC), ha sido el encargado de dar respuesta a su discurso de recepción.

“Para mí es un honor y un orgullo ingresar en la RAC a propuesta de Arturo Romero Salvador y Manuel Aguilar Benítez de Lugo y recibir esta medalla que perteneció a un referente como fue el profesor Hernando Grande”, ha destacado Hermenegildo García.

Impulso a la Fotoquímica en la Academia

Con el nombramiento de Hermenegildo García, la RAC refuerza su compromiso con un área de investigación en auge como es la Fotoquímica. Esta disciplina estudia las reacciones activadas por la luz y tiene el potencial de revolucionar la producción de energía limpia mediante la conversión de la luz solar en compuestos químicos como hidrógeno, metano o amoníaco, que pueden ser utilizados como combustibles sin generar huella de carbono.

Con su ingreso en la RAC, Hermenegildo García continuará impulsando la investigación en Fotoquímica y su aplicación al desarrollo de combustibles renovables, contribuyendo a los avances en la transición energética hacia un futuro más sostenible.

Referente internacional en Fotoquímica y Catálisis

Hermenegildo García Gómez (Canals, 1957) es catedrático de la UPV y desarrolla su labor investigadora en el ITQ (UPV-CSIC). A lo largo de su carrera científica ha logrado importantes resultados en la conversión de la energía solar en hidrógeno verde y combustibles mediante el desarrollo de fotocatalizadores, algunos de ellos basados en grafenos.

Su grupo de trabajo acuñó el término carbocatálisis, que utiliza el grafeno y sus derivados, que pueden ser preparados a partir de desechos agrícolas, como catalizadores heterogéneos en diferentes procesos químicos de transformación del CO2 en metanol y que también pueden ser utilizados para el almacenamiento de energía eléctrica en supercondensadores.

A nivel internacional, ha destacado en la catálisis heterogénea con catalizadores porosos y nanopartículas, contribuyendo a áreas como la fotocatálisis, la catálisis con nanopartículas de oro y los combustibles solares. Con más de 950 artículos publicados en revistas de alto impacto, su trabajo acumula más de 81.000 citas y un índice h de 136 (Google Scholar, enero 2025). Ha sido reconocido como “Highly Cited Researcher” durante 12 años consecutivos y figura entre el 1% de los científicos más citados a nivel mundial en Química, Ciencia de Materiales y Ciencia Ambiental.

Entre sus numerosos reconocimientos destacan el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles (2021), el Premio Rey Jaime I en Nuevas Tecnologías (2016), la Medalla de la Real Academia de Ciencias de España (2023), la ERC Advanced Grant (2024) y el Yueqi Award de la Universidad de Minería y Tecnología de China (2021). Además, ha sido distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Bucarest y es Profesor Honorario en la Universidad Rey Abdulaziz desde 2015.



Source link

Amazon presenta Alexa Plus, su nuevo asistente mejorado con IA

Amazon presenta Alexa Plus, su nuevo asistente mejorado con IA



Amazon ya tiene listo el último modelo de Alexa, su popular asistente virtual. Este miércoles, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado en sociedad las nuevas prestaciones de Alexa Plus, mejorado gracias a los avances de la inteligencia artificial. “La reestructuración de Alexa ya está en marcha”, ha celebrado Panos Panay, vicepresidente de la compañía. “Y estamos entusiasmados”.



Source link

Un novedoso sistema para recuperar los gases de la combustión azulejera, Premio Alfa de Oro 2025

Un novedoso sistema para recuperar los gases de la combustión azulejera, Premio Alfa de Oro 2025


La presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, ha ensalzado la innovación, el desarrollo tecnológico y la calidad del clúster cerámico en el Premio Alfa de Oro en su 49ª edición.

La dirigente provincial ha participado esta tarde en la entrega del premio que otorga la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV), que ya ha alcanzado la 49ª edición, y que ha tenido lugar en el marco de la feria Cevisama. La máxima representante de la institución provincial ha sido la encargada de hacer entrega del galardón que otorga la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) y que ha recaído en Grupo STN.

La empresa castellonense ha logrado el Alfa de Oro por su innovador sistema de recuperación energética que utiliza los gases de combustión generados durante el proceso de fabricación cerámica.

La presidenta de la Diputación de Castellón ha puesto en valor el Premio Alfa de Oro ya que “es sinónimo de compromiso, innovación, desarrollo y progreso de las empresas en la industria cerámica y del vidrio; un compromiso muy presente entre el sector de nuestra provincia y que hoy suma un nuevo galardón”.

Asimismo, Marta Barrachina ha puesto en valor el trabajo de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio por seguir impulsando año a año estos premios “y estimulando, así, la creatividad científica, tecnológica y artística”.

Tras la entrega del galardón celebrada en la tarde de este lunes, primer día de Cevisama, durante la jornada del jueves 27 de febrero tendrá lugar el acto de entrega de las actas, memorias y documentación de la SECV del Premio Alfa de Oro 2025 al Ayuntamiento de Onda para su custodia en el Museo del Azulejo Manolo Safont.

 



Source link

Dos institutos de investigación de la UA, primeros centros de la Comunitat Valenciana evaluados por la AVAP

Dos institutos de investigación de la UA, primeros centros de la Comunitat Valenciana evaluados por la AVAP


El Instituto Universitario de Investigación Informática (IUII) y el Instituto Universitario de Materiales (IUMA), ambos de la Universidad de Alicante, se han convertido en los primeros centros de investigación de la Comunitat Valenciana en ser sometidos a un proceso de evaluación por la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospecció (AVAP) y superarlo favorablemente, dentro un programa piloto para este tipo de centros.

El proceso de evaluación para la AVAP, que ha sido liderado desde el Vicerrectorado de Investigación de la UA, ha respondido al análisis de la información proporcionada por los institutos atendiendo a las peticiones de los Comités Externos de Evaluación (CEE)  sobre gobernanza, recursos captados y publicaciones, entre otros datos, y al resultado de las entrevistas con la dirección de los institutos y el personal adscrito al mismo, como son personal investigador y personal técnico de gestión, administración y servicios.

Según explica Juan Mora, vicerrector de Investigación de la Universidad de Alicante, esta prueba piloto “sirve de modelo para impulsar el sistema de evaluación de institutos de investigación de toda la Comunitat Valenciana”, a lo que añade que “ahora, atendiendo a la experiencia obtenida y al éxito de la evaluación, estableceremos las estrategias necesarias para impulsar nuestros institutos a los más altos estándares de calidad investigadora y conseguir que se conviertan en unidades de excelencia como las María de Maeztu o los centros Severo Ochoa”

La comisión técnica designada ha resaltado el excelente desempeño de los institutos de investigación y ha destacado cuestiones como su funcionamiento interno, su misión estratégica, el perfil de los investigadores adscritos, así como la evolución de los resultados de investigación y transferencia alcanzados. Con ello, la comisión ha emitido un informe favorable, por lo que los institutos de la UA se han convertido, gracias a esta experiencia piloto, en los primeros de la Comunitat Valenciana en superar el proceso.

Según explica Jorge Calvo, director del Secretariado de Organización y Promoción de la Investigación del Vicerrectorado de Investigación, esta iniciativa “nos sirve también como modelo para evaluar internamente las fortalezas y debilidades del resto de institutos de investigación y así asegurar su evaluación favorable en cuanto se abran las convocatorias oficiales para ello”.

 



Source link