La gestión y balance de actuaciones de la dana del pasado 29 de octubre ha centrado la reunión de la junta de portavoces convocada de urgencia por la alcaldesa de València, Mª José Catalá, para este jueves por la tarde, la primera que se celebra desde la riada. La reunión de los portavoces, que habitualmente se celebra antes de la junta de gobierno de los viernes, se ha adelantado por la asistencia este viernes de la alcaldesa y diputada autonómica a la comparecencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en las Corts para dar cuenta de su muy criticada gestión de la dana. Catalá ha informado a los portavoces de Compromís, Papi Robles, y PSPV, Borja Sanjuán, junto al portavoz de Vox y socio de Gobierno, Juanma Badenas, de las actuaciones que se han llevado a cabo, transcurridos 16 días de la fatídica riada que arrasó las comarcas valencianas de l’Horta Sud, Hoya de Buñol, la Ribera Alta, Requena-Utiel y los Serranos y las pedanías del sur de la capital (la Torre, Forn d’Alcedo y Castellar) dejando más de 200 víctimas mortales, 13 de ellas en las pedanías de la capital.
Más dinero para la dana
Al término del encuentro, el portavoz del equipo de Gobierno, Juan Carlos Caballero, ha asegurado que además de los 10 millones incluidos en los próximos presupuestos como una partida específica para la dana, habrá un refuerzo de todas las partidas que tengan que ver con la reconstrucción. Todas las concejalías priorizarán el trabajo en las pedanías de forma transversal, ha dicho.
Respondía así a las peticiones que se habían hecho desde la oposición, que le recordaron que este año el presupuesto crece en casi 100 millones, hasta superar los 1.200, y que eso deja margen para ampliar estas partidas concretas.
De hecho, tanto el portavoz del Partido Socialista, Borja Sanjuán, como la portavoz de Compromís, Papi Robles, han condicionado la aprobación de las cuentas municipales a un aumento de esas partidas destinadas a la dana. Para Sanjuán, su voto dependerá de dónde se centre un presupuesto que “ha de ser el de la reconstrucción“. Y Papi Robles exige mayor gasto para los, pueblos afectados. “Los presupuestos deben dar respuesta directa a lo que ha pasado en las pedanías”, ha dicho Robles.
Comisión de investigación
En cuanto a la petición de la oposición de crear una comisión de investigación sobre la actuación del Ayuntamiento de València en los primeros días de la dana, Caballero ha asegurado que no hay ningún problema, aunque ha precisado que de igual modo habría que investigar, por ejemplo, a la Confederación Hidrográfica del Júcar. En este sentido, Sanjuán ha anunciado una moción en el próximo pleno para que Catalá explique por qué ha reaccionado de manera diferente ante dos situaciones de alerta. El portavoz socialista ha asegurado que “es evidente que entonces no sabíamos lo que sabemos ahora o no teníamos claros los protocolos, lo cual merece una autocrítica y mejorar mucho las cosas”.
Papi Robles, por su parte, ha recordado que en las pedanías ha habido 13 muertos y eso exige saber qué ha pasado.
El único portavoz que no ha hecho declaraciones al término del encuentro ha sido Juanma Badenas, líder de Vox.