Justicia incluye nuevas compensaciones económicas por la prestación de asistencia jurídica gratuita en los métodos de mediación

Justicia incluye nuevas compensaciones económicas por la prestación de asistencia jurídica gratuita en los métodos de mediación


La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha aprobado dos nuevos módulos de compensación económica para los profesionales de la abogacía que presten asistencia jurídica en cualquiera de los métodos extrajudiciales de resolución de conflictos (MASC).

Así, en aquellos procedimientos en los que se alcance un acuerdo total, los honorarios serán de 385 euros, mientras en aquellos en los que no se alcance y se tenga que recurrir a la vía judicial, la remuneración será de 50 euros.

De acuerdo con la propuesta formulada por el Consejo Valenciano de la Abogacía, estos módulos se añaden a los ya existentes para el pago de los profesionales del turno de oficio, en aplicación de la Ley orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que incorpora la asistencia jurídica en la mediación como una nueva prestación de la justicia gratuita.

La Asistencia Jurídica Gratuita es un trámite por medio del cual se reconoce, a quienes acrediten carecer de recursos económicos suficientes, una serie de prestaciones consistentes principalmente en la dispensa del pago de honorarios de Abogado y Procurador.

Al igual que en el resto de justicia gratuita, para la justificación y pago de las nuevas subvenciones, el personal colegiado interviniente en la prestación del servicio debe acreditar ante su respectivo colegio, las actuaciones profesionales practicadas. Los colegios profesionales, a través de los consejos autonómicos, certificarán bimestralmente estas actuaciones, cuyos importes serán abonados por la Generalitat.

MASC

Los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) son mecanismos destinados a resolver conflictos sin necesidad de buscar la solución en un tribunal, y se aplican en asuntos civiles y mercantiles.

Estos procedimientos permiten que las partes implicadas, actuando de buena fe, busquen juntas una solución que satisfaga sus intereses. Los MASC se pueden llevar a cabo directamente entre las partes o con la ayuda de un tercero neutral e imparcial que facilite el entendimiento y el diálogo.



Source link

Invest in Valencia atrae a 18 empresas tecnológicas que generarán 300 empleos

Invest in Valencia atrae a 18 empresas tecnológicas que generarán 300 empleos



La ciudad de Valencia atrae a 18 empresas tecnológicas a través de Invest in Valencia que generarán 300 empleos. Además, seis empresas extranjeras ya instaladas han decidido reinvertir en València, con lo que se añaden otros 172 empleos y 28 millones de euros de impacto económico.

Estas implantaciones, provenientes de sectores estratégicos como la tecnología, los servicios financieros, la sostenibilidad o la logística, generarán cerca de 300 nuevos empleos directos y supondrán una inversión total estimada de 30 millones de euros en salarios e infraestructura. 

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha valorado los resultados que “reflejan la confianza creciente de inversores internacionales en nuestra ciudad. València es competitiva, está preparada y cuenta con un ecosistema emprendedor vibrante y lleno de talento”.

Además, la edila ha recordado que seis empresas extranjeras ya instaladas previamente han decidido reinvertir en València, con lo que se suman otros 172 empleos y 28 millones de euros de impacto económico. 

Entre las nuevas compañías destacan Fundrock, Renubel, Young Media, Frontier EU o Karenia. Estas firmas operan en sectores clave para el desarrollo económico y tecnológico de València, como la logística avanzada, la electrónica, la consultoría estratégica o la sostenibilidad ambiental, entre otros. 

En este sentido, Llobet ha subrayado que “cada empresa que elige València aporta empleo, conocimiento, talento y nuevas oportunidades de crecimiento y alianzas, además de posicionar a València como un nodo de referencia para la innovación aplicada”.

Algunas de estas empresas utilizarán València como hub para sus operaciones en el sur de Europa, mientras que otras ya han iniciado colaboraciones con startups y centros tecnológicos locales.  “Estos resultados consolidan el papel de València como ciudad de oportunidades, reforzando su modelo de crecimiento sostenible basado en la atracción de talento, la inversión internacional y la creación de empleo de calidad” ha explicado la concejala. 

Paula Llobet ha incidido en que la fidelización de empresas internacionales es tan importante como la captación, “requiere una estrategia sólida y servicios públicos eficaces que acompañen a cada proyecto desde su aterrizaje hasta su expansión. Eso es lo que estamos haciendo desde Invest in Valencia, apostando por una clara visión de largo plazo y poniendo todos los recursos necesarios como el softlanding”.

 Posicionamiento internacional 

Con la presencia institucional en eventos globales como el GSIC Summit APAC 2025 by Microsoft en Singapur, el Latitude59 Tallin, el TNW en Ámsterdam o el Congreso Internacional Iberoamericano de Startups en Medellín, entre otros, València está ganando terreno como hub tecnológico y de innovación del mediterráneo, además de querer posicionarse como la puerta de entrada del mercado tecnológico e innovador de América latina a Europa y a la inversa.

Este posicionamiento internacional impulsado desde València Innovation Capital no solo mejora la competitividad de la ciudad, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración para el tejido empresarial e innovador local.

En palabras de Llobet, “València se ha posicionado internacionalmente como una ciudad mediterránea e innovadora que sabe atraer, retener e impulsar proyectos que generan impacto real y sostenible”. 



Source link

El CVCA impulsa los MASC en la Justicia Gratuita y la Conselleria los incluye en los nuevos baremos retributivos

El CVCA impulsa los MASC en la Justicia Gratuita y la Conselleria los incluye en los nuevos baremos retributivos


La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha aprobado la inclusión de baremos por los MASC para la abogacía que presta el servicio de justicia gratuita en la Comunitat Valenciana. Esta modificación, publicada hoy en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, responde directamente a una reivindicación del Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía que había solicitado reiteradamente su inclusión.

La Orden 28/2025, de 29 de julio, incorpora por primera vez compensaciones específicas por la intervención letrada en los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), como la mediación o la conciliación, cuando su uso es obligatorio antes de acudir a juicio. Además, se ha creado un nuevo módulo para acuerdos extrajudiciales legalmente previstos, y se ha eliminado el anterior módulo 7012, ya desfasado.

Desde el CVCA se valora muy positivamente esta medida, fruto de un diálogo constante con la Conselleria de Justicia y del trabajo técnico realizado en los últimos años. “La aprobación de estos módulos no solo dignifica la labor de las abogadas y abogados del Turno de Oficio, sino que también reconoce el papel creciente de la profesión en la resolución extrajudicial de conflictos, aunque se considere insuficiente en casos de no avenencia”, señala el presidente del Consejo, Fernando Candela.

A propuesta del Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía (CVCA), se incorporan dos módulos económicos inéditos:

  • 385 € cuando se alcanza un acuerdo total en mediación u otros MASC.
  • 50 € cuando no se alcanza acuerdo y se continúa el proceso por vía judicial, que se cobrarán además de los correspondientes a la actuación judicial.

Los nuevos módulos entran en vigor el 2 de agosto de 2025, con efectos económicos retroactivos desde el 3 de abril de 2025. Como en el resto de las actuaciones del Turno de Oficio, la justificación y tramitación de estas nuevas compensaciones se realizará por los colegios de abogacía a través del CVCA, que certificará bimestralmente las actuaciones a la Generalitat para su pago.

El presidente de la abogacía valenciana ha asegurado que “Seguiremos trabajando, como siempre hemos hecho, para que la justicia gratuita sea una herramienta de verdadera equidad social, y para que quienes la hacen posible día a día, las abogadas y los abogados del turno de oficio, reciban el reconocimiento y la retribución que merecen”.



Source link

Pillan un mes después al conductor que huyó tras arrollar a una mujer y dejarla herida grave en un paso de peatones en Valencia

Pillan un mes después al conductor que huyó tras arrollar a una mujer y dejarla herida grave en un paso de peatones en Valencia


Agentes de la Policía Nacional han detenido en València a un hombre de 50 años acusado de un delito contra la seguridad vial, tras atropellar a una mujer el pasado 29 de junio y huir sin auxiliarla ni esperar la llegada de los servicios de emergencias.

El atropello se produjo en la confluencia de las avenidas de la Plata y Bombero Ramón Duart, donde la víctima cruzaba correctamente por un paso de peatones cuando fue embestida por un turismo. El impacto la desplazó varios metros, causándole lesiones graves que requirieron su traslado en ambulancia y posterior intervención quirúrgica en un centro hospitalario.

Tras el atropello, el conductor se bajó del coche y, alegando que iba a buscar unos papeles, se dio a la fuga con el vehículo. Minutos después, la Policía Local localizó el turismo abierto y estacionado, sin seguro en vigor.

La Policía Nacional se hizo cargo de la investigación, y este martes ha conseguido localizar y detener al presunto autor. El hombre, que cuenta con antecedentes policiales, ha sido puesto en libertad tras prestar declaración, quedando obligado a comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido.



Source link

Detienen en Elche a una fugitiva buscada por las autoridades portuguesas por la presunta comisión de 122 delitos de falsificación

Detienen en Elche a una fugitiva buscada por las autoridades portuguesas por la presunta comisión de 122 delitos de falsificación


Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de Elche, a una mujer, de 56 años de edad, que le constaba en vigor una Orden Europea de Detención para Extradición (OEDE) dictada por las autoridades de Portugal por delitos de falsificación de documento y pertenencia a Asociación ilícita.

Fue el personal de los servicios de documentación de la Comisaría de Elche quien alertó a los compañeros de la Brigada de Policía Judicial para que comprobaran la situación de una mujer que se había personado en dependencias policiales para renovar su documentación y al parecer podría constarle en vigor una requisitoria por el país portugués. Fue entonces cuando a través de las Bases de datos de la Policía Nacional, comprobaron que sobre dicha persona pesaba una Orden Europea de Detención emitida por las autoridades de Portugal desde el año 2015, procediéndose a su detención.

La condenada se enfrenta a una pena de siete años y medio de prisión. Los hechos que se le imputan están relacionados con una investigación iniciada en el año 2006 y en la que se obtuvieron indicios para pensar que la detenida habría participado de forma continuada en la transformación fraudulenta de permisos de conducir de terceros países, por permisos de conducir portugueses, sin cumplir los requisitos legales y falsificando el documento.

Además, la arrestada habría participado en la obtención irregular de permisos de residencia en Portugal para personas que vivían irregularmente, la actividad se desarrollaba mediante la falsificación de visados de prórroga de estancia o permisos de residencia en territorio portugués y la obtención de certificados de residencia o certificados médicos para conductor de vehículos, expedidos en Portugal sobre la base de declaraciones falsas y documentos falsificados previamente.

Todos estos hechos los llevó a cabo en connivencia con otros sujetos. Según la sentencia portuguesa, el número de documentos y por lo tanto delitos, alcanza los 122 a lo que habría que añadir el delito de pertenencia a Asociación Ilícita.

La detenida, tras la práctica de las diligencias policiales, ha sido puesta a disposición del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional, órgano encargado de realizar los trámites para su posterior extradición.



Source link