La comisión de Pío XI-Fontanars ha preparado ya los detalles del que está consolidándose como el acto más multitudinario del Prefallas. No importa que sea en un barrio residencial para que las calles de Patraix -geográficamente, porque la comisión pertenece al sector de Jesús- se llenen de gente para asitir a la Entrada Mora i Cristiana Alforins, que llega a su edición número 17 como acto que “conmemora la conquista de la ciudad por las tropas cristianas en 1238 y la fundación del Reino Cristiano de València, perpetuando la preservación de nuestras tradiciones y cultura”.
Lo organiza la comisíon de Pío XI-Fontanars -de ahí la denominación de Alforins- y, en la edición del curso 2025, será el sábado 8 de marzo desde las seis y media de la tarde. Con el apoyo de la Federación Valenciana de Moros y Cristianos -los organizadores del desfile del 9 d’Octubre-, el acto empieza con la “pujada de caps” -como se hace en el día de todos los valencianos- para, saliendo de la calle Ciutat de Melilla, recorrer a lo largo la calle Fontanars, que se convierte en un hervidero de personas que acuden a presenciarlo. Después, la comitiva se dirige a la calle Pío XI para hacer una visita a la imagen de la Virgen de los Desamparados que hay a la vista en el camarín del Grupo de Viviendas del mismo nombre. Esa noche, la comisión suele rematarlo con una de las mejores verbenas del Prefallas.
Otros desfiles en Prefallas
Ese mismo día se hacen otros desfiles morocristianos en demarcaciones falleras, como son los que hacen las comisiones de Conde Salvatierra-Cirilo Amorós y Jacinto Benavente-Reina Doña Germana, cada uno a un extremo de la Gran Vía Marqués del Turia con público garantizado por el lugar donde se celebra.
Después ya habrá que esperar al 19 de marzo para la otra gran cita y la más veterana del calendario fallero: la Parada Mora de Almirante Cadarso-Conde Altea.