El pleno del Parlamento Europeo (PE) votó hoy en contra de la propuesta de la Comisión que pretendía aumentar en los arroces importados el nivel máximo de residuos (LMR) de 0,01 a 0,09 mg/kg del Triciclazol, a pesar de que en la Unión Europea el uso de esta materia fitosanitaria está prohibido, lo que, a su vez, deja a los arroceros comunitarios, singularmente los valencianos, sin soluciones eficaces para hacer frente a la peor enfermedad del cultivo, la Pyricularia oryzae. Este hongo se expande de manera especial cuando hay un exceso de humedad en los campos de arroz y afecta a la planta. Es uno de los grandes enemigos de los arroceros de l’Albufera de Valencia.

El acuerdo en la eurocámara se ha logrado con 500 votos que refrendan de manera definitiva el rechazo en las votaciones previas de las comisiones de Agricultura y de Medio Ambiente del PE, frente a los 42 que han votado en contra y las 4 abstenciones.

Reacciones

“El arroz es uno de los productos más importantes de la agricultura valenciana y está ligado a nuestra forma de vida, nuestra economía y nuestra gastronomía. Por ello es fundamental defender los intereses del sector en la Unión Europea. Y esos intereses pasan por garantizar la reciprocidad entre las exigencias que se piden a nuestros agricultores y las que se piden a las importaciones de terceros países”, ha defendido la eurodiputada del PSPV-PSOE Inmaculada Rodríguez-Piñero.

“Hoy, los socialistas en el Parlamento Europeo hemos conseguido aunar una mayoría amplia en los grandes grupos que ha tumbado la propuesta de la Comisión Europea de permitir el uso del fungicida triziclazol en el arroz importado pese a que está prohibido en la Unión Europea”, ha explicado Rodríguez-Piñero. “Debemos garantizar en la regulación europea que nuestros agricultores jueguen con las mismas reglas del juego que los demás”, ha concluido la eurodiputada socialista, quien ha recordado que “es fundamental hacer seguimiento de las normativas y trabajar con el sector de manera rigurosa para trasladar a Bruselas sus demandas”.

Resultado de la votación Levante-EMV


La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) había llevado a cabo una intensa campaña reivindicativa dirigida a todos los representantes políticos con competencias en agricultura, seguridad alimentaria y comercio internacional en la Unión Europea. Su presidente, Cristóbal Aguado, resaltó en un comunicado emitido hoy que “frente a la hipocresía y la doble vara de medir de la Comisión, el Parlamento ha apostado por la coherencia y frente a los intereses comerciales de unos pocos, el Parlamento ha antepuesto la soberanía alimentaria de toda Europa”.

Cuestiones fitosanitarias

El tesorero de AVA-ASAJA y vicepresidente del grupo de trabajo de cuestiones fitosanitarias del COPA-COGECA, Miguel Minguet, subrayó que “el Parlamento ha aprovechado una oportunidad de oro para demostrar que conoce la realidad, escucha a los agricultores y es suficientemente valiente para oponerse a propuestas hipócritas de la Comisión que nos arrastran al abandono de campos, al desierto y al encarecimiento de la cesta de la compra”.

Según recuerda Minguet, “esta propuesta merecidamente tumbada no está alineada ni con los compromisos que contrajo la UE sobre las importaciones conforme a la nueva Política Agrícola Común, ni con la estrategia De la Granja a la Mesa, donde se afirma que no se revisarán tolerancias para sustancias prohibidas en la UE. Hubiera supuesto claramente una competencia desleal y un paso atrás en la reciprocidad de las relaciones comerciales. Y hubiera ocasionado una deslocalización de la producción agrícola europea que la Comisión Europea trataría de sustituir por producciones con menores garantías ambientales”.

 



Source link