Pablo Bayo, además de vicepresidente primero del Instituto de Biomecánica (IBV) desde 2018, es director global de Industrialización de Sistemas de Interior y del Centro de I+D de Valencia de Forvia Faurecia.

Una empresa líder

– ¿Cómo orienta al mercado Forvia Faurecia sus desarrollos y qué papel juega el IBV en todo ello?

Forvia es una empresa tecnológica, líder de la industria del automóvil presente en 43 países y que factura más de 25 billones de €. El 7 % de nuestro gasto se destina a I+D, respaldado por más de 14.000 patentes activas y más de 1.000 programas en desarrollo. El centro de I+D de referencia mundial en Interiores se ubica en Valencia donde trabajamos 400 personas.

Contamos con seis unidades de negocio: Interiores, Asientos, Movilidad limpia centrada en productos de ultra baja y/o cero emisiones, Electrónica, Iluminación y Soluciones de ciclo de vida. Nuestras palancas de crecimiento son la electrificación y gestión de la energía; la conducción autónoma y segura y las experiencias digitales y sostenibles dentro del vehículo.

Por otra parte, la colaboración con el IBV es esencial en esta estrategia de crecimiento. Trabajamos juntos desde hace muchos años no sólo en el centro de I+D de Valencia, sino también en el de Francia.

Hemos colaborado en numerosos proyectos que han evolucionado como líneas estratégicas en el desarrollo de nuestros productos. Como por ejemplo, el control automático con análisis de constantes vitales en asientos o el diseño inclusivo de elementos para el interior del automóvil y su impacto en personas.

En resumen, la integración de la diversidad en el diseño de interiores y el enfoque en el confort con los nuevos horizontes de futuro, como son los vehículos eléctricos y autónomos, son fundamentales en nuestra colaboración.

Human factors

– ¿Cuál diría que es el valor diferencial del IBV?

El IBV se distingue por su liderazgo en «human factors» y su filosofía de «innovación basada en las personas», elementos clave en el eje vertebrador de las actividades de Forvia, donde conductor y pasajeros ocupan una posición central en el desarrollo de sus productos.

Transformación estratégica

– Como vicepresidente del IBV, ¿qué balance hace de 2022 y qué retos tiene el centro por delante?

El IBV está viviendo una etapa de transformación estratégica. En 2022 ingresó 10,3 M€, logrando un incremento de su facturación del 15 %, consolidando la confianza creciente tanto de las empresas valencianas (+29 %) como de numerosas empresas líderes internacionales (+17 %).

El centro ha potenciado la transferencia de sus activos tecnológicos, como Move 4D, una tecnología de escaneado dinámico del cuerpo humano pionera en el mundo. Hemos tenido un impacto social significativo, generando 11,2 € por cada euro invertido en 2022 gracias al esfuerzo de nuestro equipo multidisciplinar de 165 profesionales.

Nuestros próximos retos incluyen la ampliación de laboratorios de I+D a la vanguardia del Humanismo Digital, en colaboración con la UPV y el Ivace. Estas instalaciones dispondrán de tecnologías de última generación donde se emulará cualquier escenario de la vida de las personas, pudiendo monitorizar y analizar a las personas abarcando el mundo físico y digital (metaverso).

Este avance posicionará al IBV y a las empresas de su entorno a la vanguardia internacional del Humanismo Digital.



Source link