Barings, una de las principales gestoras de inversiones inmobiliarias a nivel global, ha presentado esta semana Horizon Valencia Logistics Park, el mayor desarrollo logístico actualmente en construcción en la provincia de Valencia.
La gestión integral del proyecto está a cargo de BeLog Investment Management, gestora del sector inmologístico, que supervisará desde el development management hasta la relación con los futuros inquilinos y la coordinación con los agentes responsables de la comercialización.
Para su comercialización, Barings ha confiado en las consultoras internacionales Savills y CBRE que actuarán en régimen de co-exclusiva.
Superficie de más de 120.000 m2
Ubicado en la primera corona logística de Valencia, en el Polígono Industrial Moncada III, y con una superficie bruta alquilable (SBA) de hasta 123.164 m2, el parque logístico se desarrollará en tres fases que se entregarán a lo largo de 2026 y ofrecerá módulos flexibles desde 5.000 m2 para dar respuesta a la creciente demanda de espacio para todo tipo de operativas.
La localización junto a la A7 en el Corredor Mediterráneo y dentro del triángulo estratégico formado por el Puerto de Valencia, el cruce de la A3 con la A7 y el Puerto de Sagunto, refuerza su atractivo logístico. Además, el polígono está siendo objeto de una completa renovación urbanística que incluye mejoras de accesos y viales. Esta ubicación ha sido elegida recientemente para otros proyectos relevantes como las nuevas instalaciones de Edwards Lifesciences, consolidando aún más su posición como polo logístico e industrial de referencia.
Horizon Valencia Logistics Park se está construyendo actualmente por Grupo Bertolín, empresa constructora y desarrolladora de suelo con sede en Valencia, muy activa en el sector inmologístico, que además ha actuado como parte vendedora en la operación. El proyecto se desarrolla bajo los criterios de sostenibilidad de la certificación BREEAM Outstanding, un estándar que actualmente solo han alcanzado seis edificios en toda España y que subraya el compromiso del proyecto con la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.
Con una disponibilidad inferior al 1% en el segundo trimestre de 2025, el mercado logístico valenciano atraviesa una fase de alta demanda y escasa oferta. Este proyecto llega en un momento clave para ofrecer soluciones inmediatas y de calidad a operadores que buscan implantarse o expandirse en la región.