Mujeres y directivas es algo ligado al mundo del emprendimiento. Y es que, la presencia femenina en las empresas de la Comunitat Valenciana revela que el 84,3% con cargos directivos en la Comunitat Valenciana ha tenido que emprender para poder liderar, ya sea como empresaria por cuenta propia o con puesto de dirección por cuenta ajena,. Además, solo el 36,3 % de las personas que ocupan cargos directivos o lideran una empresa (propia o ajena) son mujeres”, frente al 63,7 % de hombres. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Situación de las empresarias y directivas en la Comunitat Valenciana’, impulsado por la Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Valencia (EVAP).

Estos resultados evidencian que las mujeres que ocupan puestos de responsabilidad en la mayoría de los casos son empresarias por cuenta propia. “Muchas mujeres optan por emprender para poder liderar. Así, el emprendimiento se convierte en una solución, pero también en una consecuencia de la falta de oportunidades que existe para ascender dentro del tejido empresarial”, aseguran desde la asociación que preside Marta Iranzo.

Por provincias

Por provincias, la mayoría de las empresarias y directivas se concentra en València (53,5 %), seguida de Alicante (37,4 %) y, en mucha menor medida, Castellón (9,1 %). En concreto, el 34 % de las mujeres encuestadas reside en municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes, mientras que el 19,4 % vive en lugares de más de 500.000 habitantes. El 69,6 % de las empresarias y directivas en la Comunitat Valenciana trabaja en empresas lideradas por otras mujeres. En palabras de Marta Iranzo, “estas cifras demuestran que, cuando las mujeres lideran, tienden a construir entornos más inclusivos y equitativos”.

Según el informe de EVAP, existen diferencias en las actitudes hacia la igualdad, por ejemplo, al observar el tamaño de las empresas, ya que en las empresas más pequeñas (de 1 a 5 empleados) lideradas por mujeres muestran un mayor compromiso con la igualdad, con más mujeres contratadas y más mujeres en cargos de responsabilidad que aquellas dirigidas por hombres.

Jóvenes

Tal como señala el informe ‘Situación de las empresarias y directivas en la Comunitat Valenciana’, el perfil de la empresaria o directiva valenciana se sitúa mayoritariamente entre los 25 y los 54 años, con una edad media de 43 (72 %). También cuentan con estudios superiores, pertenecen a un nivel socioeconómico alto, residen en municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes y forman parte de hogares de entre tres y cuatro miembros.

Por tipo de actividad, casi la mitad de las empresarias y directivas en la Comunitat Valenciana desarrolla su actividad en el sector servicios (46,7 %), especialmente en actividades profesionales, científicas y técnicas. Le siguen la educación (10,7 %), las actividades sanitarias y sociales (10,6 %) y la hostelería (7,2 %). En el sector servicios, la presencia femenina es del 49,2 % en València, del 55,9 % en Castellón y del 40,9 % en Alicante. Además, el liderazgo femenino sigue estando subrepresentado en los sectores masculinizados, como la industria, la construcción o el transporte y almacenamiento. Por ello, EVAP ha advertido de que todavía existe una brecha en sectores tradicionalmente masculinizados y con mayor inversión.

Suscríbete para seguir leyendo



Source link