La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha digitalizado el 95 % de los tomos documentales de los Juzgados de Paz y Registros Civiles de la Comunitat Valenciana. Se estima que el proyecto de digitalización finalice en septiembre de 2025.
La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha destacado que “la digitalización de los libros del Registro Civil es uno de los proyectos más ambiciosos que estamos impulsando dentro del plan de transformación digital de la Justicia, y ha sido posible gracias a la financiación de fondos europeos”.
Martínez ha añadido que “con una inversión cercana a los cinco millones de euros, estamos modernizando un servicio esencial para la ciudadanía, asegurando su conservación y facilitando el acceso a la información de forma rápida, segura y eficiente”
En una primera fase, el proyecto se centró exclusivamente en la digitalización de los fondos documentales de los Juzgados de Paz. Sin embargo, el buen ritmo de ejecución y la consecución anticipada de los objetivos previstos han permitido ampliar su alcance a los libros de los Registros Civiles pertenecientes a las oficinas de los principales partidos judiciales.
Esto significa que ya han sido digitalizados e incorporados al sistema general de consulta 12.253 libros de los 13.066 procedentes tanto de los Registros Civiles de las sedes judiciales principales como de los Juzgados de Paz de toda la Comunitat Valenciana.
La titular de Justicia ha remarcado que “la digitalización del patrimonio documental judicial no solo garantiza una mejor conservación de nuestros archivos, sino que también mejora el acceso a la información y facilita el trabajo diario de los profesionales”.
La información que se está digitalizando corresponde a las cuatro secciones en las que se divide cada Registro Civil, es decir, nacimientos, matrimonios, defunciones y tutelas y representaciones legales. El proceso de volcado de datos se hace en orden cronológico inverso, es decir, desde los más nuevos a los más antiguos, con el objetivo de digitalizar hasta un siglo atrás en aquellos tomos donde ha sido posible gracias a la calidad de las inscripciones.
El objetivo de esta actuación de la Conselleria de Justicia y Administración Pública es permitir la implantación del nuevo modelo de Registro Civil en toda la Comunitat Valenciana.
Asimismo, una vez digitalizados los libros, los archivos se facilitan a la Administración del Estado para que pueda poner en marcha una plataforma digital, denominada DICIREG, que crea un registro individual con todos los documentos de cada persona, y permite el acceso telemático y la tramitación electrónica de los expedientes.
El proyecto de Generación de Estructuras de datos e imágenes de Libros de Registros Civiles en la Comunitat Valenciana se enmarca en los proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Next Generation EU.