El Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de València ha reforzado su compromiso con la seguridad vial mediante la instalación de tres nuevos radares de velocidad informativos. Estos dispositivos han sido colocados en puntos estratégicos del municipio donde se registra un elevado volumen de tráfico y donde la ciudadanía viene reclamando medidas que favorezcan un entorno más seguro y tranquilo para la circulación.
¿Dónde se ubicarán los nuevos radares en Valencia?
Las nuevas ubicaciones seleccionadas son:
- El paseo de la Ciutadella, con una limitación de velocidad de 30 km/h.
- La avenida del General Avilés, concretamente en el tramo comprendido entre Pius XII y Mestre Rodrigo, donde el límite es de 50 km/h.
- La calle de l’Enginyer Fausto Elío, en sentido de salida, también con un máximo permitido de 50 km/h.
Con estas incorporaciones, la ciudad cuenta ya con un total de seis radares informativos. Los tres anteriores están ubicados en la Ronda Norte, el Bulevar Sur y la avenida de Pérez Galdós. El objetivo principal de estos dispositivos no es sancionar, sino informar y concienciar. Así lo ha explicado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, quien ha destacado que estos radares “no tienen un carácter punitivo, sino educativo. Su función es mostrar en tiempo real la velocidad a la que circulan los vehículos para que los conductores tomen conciencia y se ajusten a los límites establecidos”.
¿Qué son los radares informativos?
Los radares informativos utilizan un sistema visual sencillo pero efectivo. Están diseñados en formato bicolor: si el vehículo circula dentro de los límites permitidos, el panel muestra la velocidad en color verde; si se supera la velocidad establecida, el número aparece en rojo como advertencia. Este código cromático, fácilmente identificable, ayuda a captar la atención de los conductores y promueve una conducción más responsable.
En cuanto a su diseño técnico, los radares están construidos con un cajón de aluminio de 15 centímetros de fondo. En su interior se aloja el sistema electrónico y reflectante, y los dígitos están formados por luces LED de alto brillo, que garantizan la visibilidad tanto durante el día como en condiciones de baja luminosidad. Además, funcionan con energía solar, lo que los convierte en dispositivos sostenibles y eficientes.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de València continúa apostando por políticas de movilidad seguras, sostenibles y respetuosas con el entorno urbano y sus habitantes.