El PNV ha negado hoy de forma tajante las acusaciones que ha vertido Santos Cerdán en su declaración ante el Tribunal Supremo, antes de que … el juez decretara para él prisión sin fianza por encabezar supuestamente desde el corazón del PSOE una trama de cobro de mordidas a cambio de adjudicación de obra pública. Según el exsecretario de Organización socialista, los jeltzales habrán votado a favor de la moción de censura que hizo a Pedro Sánchez presidente en 2018 gracias a la intermediación de Antxon Alonso, el empresario guipuzcoano afincado en Elorrio propietario de Servinabar 2000, la empresa que se hizo con megacontratos como el de los túneles de Belate en Navarra en UTE con Acciona.
Con notable celeridad, fuentes oficiales del PNV se han apresurado a negar cualquier mediación de Alonso en la decisión que el EBB tomó el 31 de mayo de 2018 reunido en Vitoria, la de hacer caer a Mariano Rajoy y dar paso a un Gobierno del PSOE. «Resulta ridículo afirmar que Antxon Alonso, una persona que ni siquiera es afiliada de EAJ-PNV, hubiera podido influir en la ejecutiva jeltzale que tomó esa decisión», apuntan en Sabin Etxea, que no niega en ningún caso conocer al citado empresario. Para la dirección que encabeza Aitor Esteban, que tuvo un papel protagonista en aquellas negociaciones como portavoz del grupo parlamentario junto al entonces secretario de Organización, Joseba Aurrekoetxea, y al propio presidente del PNV en esas fechas, Andoni Ortuzar, la estrategia de defensa de Cerdán, que atribuye su caída a una «persecución política» por negociar la moción de censura con PNV y Bildu -cuyo apoyo también atribuye a la mediación de Alonso-, «se basa en la mentira».
Los jeltzales admiten -cuenta ‘El Correo’-, eso sí, una única reunión con el exministro José Luis Ábalos, entonces ‘número tres’ del partido, y con el propio Cerdán para «escuchar» y explorar la posibilidad de apoyar la moción de censura. Unos días después, el 31 de mayo de 2018, el EBB decidió «de forma soberana», recuerdan, votar a favor tras el fracaso de los intentos para que Rajoy se hiciera a un lado y al considerar «grave» la sentencia del ‘caso Gürtel’ e «inadmisible la ausencia de asunción de responsabilidades políticas por parte del PP». En todo caso, el PNV rechaza «de forma tajante» los «intentos, procedentes de diversos ámbitos» de «vincularle» con el ‘caso Cerdán-Ábalos-Koldo’. «Este tipo de prácticas, ajenas a nuestra cultura política y a nuestros valores, no solo perjudican el prestigio de las instituciones, sino que alimentan la desafección ciudadana y el descrédito de la política, debilitando así los pilares de la democracia que defendemos», zanjan.