El concejal de Compromís en el Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha denunciado que el gobierno municipal de María José Catalá ha convertido la Gran Fira de València “en una caricatura de lo que fue: han transformado un festival cultural plural, popular y moderno en un ciclo rancio y sectario, marcado por la censura”.
Fuset ha lamentado que PP y Vox “han liquidado un modelo de Gran Fira que funcionaba, pensado para todos los públicos y gustos, por puro sectarismo político de quien en lugar de mejorar lo existente prefiere borrar el pasado reciente”.
El edil valencianista ha criticado especialmente la eliminación de propuestas culturales consolidadas como las Nits de Folk, dedicadas a la cultura popular valenciana, el festival Polirítmia, el cine de verano o La Nit a la Mar, con conciertos y piromusical en La Marina, una de las citas más esperadas del verano. “La confirmación de la desaparición de La Nit a la Mar evidencia la voluntad política del PP de expulsar la cultura de La Marina de València, un espacio que hasta hace poco era abierto a la ciudad y donde ahora el vecindario molesta a un proyecto elitista”, ha denunciado Fuset.
También ha cargado contra la supresión de iniciativas como las Nits d’Orgull LGTBI, que este año han sido sustituidas “por grupos de la fachosfera musical que demuestran que esa supuesta ‘cultura blanca’ no es más que una cultura ultra, próxima a los colores del PP y Vox”.
A todo esto, desde Compromís suman la desaparición de símbolos festivos del patrimonio valenciano como los gigantes La Quiqueta y Nelet —excluidos junto con los cabezudos del programa oficial—, así como la marginación total del valenciano en la programación de actividades. “Catalá es tan rematadamente sectaria que no solo no programa nada en valenciano, sino que también ha censurado el cartel luminoso de ‘Gran Fira’, que es propiedad municipal y se había convertido en un icono moderno de la fiesta”, ha recordado Fuset.
Ni muixerangues ni bailes populares
Además, el concejal ha vuelto a denunciar la eliminación de otros eventos consolidados como la Trobada de Muixerangues Valencianes, la Trobada de Colles de Dolçaina i Tabal o los bailes populares, lo que a su juicio “demuestra hasta qué punto el gobierno de Catalá desprecia la cultura popular propia del pueblo valenciano”.
Fuset ha desvelado también que, como ya ocurrió en Expojove, desde el Ayuntamiento se ha trasladado a algunas empresas la petición de que se abstuvieran de usar el valenciano. “Es escandaloso que PP y Vox estén persiguiendo políticamente el valenciano, incumpliendo las leyes que reclaman su especial protección. Hay que ser muy sectario para, entre centenares de actividades y conciertos, no programar más que una o media en valenciano”.
Desde Compromís, Fuset ha advertido que Catalá “está aplicando su cruzada ideológica a la gran fiesta del verano valenciano”. “Con ella, la Fira no es para todos ni de todos, es solo para los más ultras de los suyos. Y eso es un insulto a València, que siempre ha sido plural, alegre y abierta a la diversidad cultural”, ha lamentado.
Por último, el concejal ha exigido recuperar “una programación que celebre la cultura valenciana en toda su diversidad, que incorpore todas las lenguas, todos los colectivos y todas las músicas. Solo así la Fira volverá a ser verdaderamente grande. Con PP y Vox, ni es Gran, ni es Fira, ni es de València”.