Sanjuan exige a Catalá que paralice las obras de unos apartamentos turísticos sobre zonas comunes

Sanjuan exige a Catalá que paralice las obras de unos apartamentos turísticos sobre zonas comunes


El portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, ha exigido a María José Catalá la paralización inmediata de las obras que está desarrollando una empresa en los bajos de varios bloques de la calle Poeta Mas y Ros para construir apartamentos turísticos. Sanjuan, además, ha anunciado que el Grupo Municipal Socialista presentará una moción a la próxima comisión de Urbanismo para que el Ayuntamiento exija, antes de conceder licencia de obras, todos los permisos así como la autorización expresa de la comunidad de propietarios.

El responsable socialista se ha manifestado en estos términos después de comprobar de la mano de los vecinos afectados que la empresa que construye ha abierto agujeros de gran tamaño en las zonas comunes para dar luz a los apartamentos.

“Queremos denunciar uno de los ejemplos más flagrantes de especulación urbanística contra los vecinos y vecinas que se está produciendo en la ciudad de València. Aquí una empresa ha comprado todos los bajos turísticos de una finca y no solamente los está transformando en apartamentos sino que, para hacerlo, está abriendo patios de luces, terrazas, bajo de las ventanas de los vecinos y en zonas comunitarias. Es decir, directamente hay vecinos que están viendo como en la terraza que tenían enfrente de sus ventanas se están abriendo huecos, se están abriendo agujeros, para poder vender ese apartamento turístico con terraza”, ha dicho.

Esta situación, ha explicado Sanjuan, se ha producido porque el Ayuntamiento no comprueba que la empresa disponga de la autorización de la comunidad antes de comenzar las obras, que los trabajos para los que han pedido licencia se hagan de manera legal o, como ocurre en este caso, se estén haciendo sobre zonas comunes.

Por eso, ha anunciado, “vamos a exigir como grupo socialista en la siguiente comisión de Urbanismo que esas obras, antes de autorizarse, antes de legalizarse, cuenten con esos permisos previos y sean comprobados por el ayuntamiento, porque de lo contrario pasa lo que está pasando aquí”, ha dicho en referencia a que los vecinos y vecinas están solos defendiéndose de la especulación de una empresa. “Son los vecinos y vecinas los que tienen que acudir a los tribunales simplemente para restablecer la legalidad, para defender que sus casas no son hoteles y que no tienen por qué convivir con unas obras que, además de peligrosas, van a convertir en invivibles sus propios patios”, ha dicho.

“Lo que está pasando en València es una absoluta vergüenza, mandar a la gente a tener que defenderse a sí misma para evitar que le echen de sus barrios. Probablemente, lo que hay que decir como ciudad es que, puestos a que se vaya alguien, los que se tienen que ir son los especuladores. Antes de que se vayan los vecinos, que se vayan ellos”, ha finalizado.



Source link

El Gobierno teme meses de desgaste ante una nueva triple ofensiva en el ‘caso Gómez’

El Gobierno teme meses de desgaste ante una nueva triple ofensiva en el ‘caso Gómez’



El juez Juan Carlos Peinado vuelve a pisar el acelerador y vuelve a apuntar a toda máquina contra el Gobierno. El instructor del caso Begoña Gómez, según fuentes de su entorno, pretende dar un «empujón» a esta mediática causa antes del próximo verano y ya ha fijado las tres líneas en las que aspira a sustentar sus diligencias previas en los próximos meses: la supuesta ayuda de Moncloa en el impulso a la carrera profesional de la mujer del presidente; las presuntas irregularidades en la cátedra de Gómez; y el papel de la esposa de Pedro Sánchez en el rescate de Air Europa. Y en esos tres frentes, en los que Peinado quiere excavar a poco más de un año de su jubilación, el propio instructor ve la mano del Ejecutivo, que teme aún meses de desgaste en esta instrucción de la que no ve el fin.



Source link

León XIV visitó València en 2005 como prior de los agustinos y fue ‘muy cercano’ con ellos

León XIV visitó València en 2005 como prior de los agustinos y fue ‘muy cercano’ con ellos


El nuevo papa León XIV visitó València como prior general de los agustinos en 2005 y según esta comunidad, «fue muy cercano» y se «preocupó mucho» por ellos, además de visitar la Basílica de la Virgen de los Desamparados y la Catedral.

León XIV fue prior de esta orden de 2001 a 2013 y en ese tiempo visitó las diferentes comunidades que tienen en todo el mundo, entre ellas la de València en 2005, ha informado este viernes el Arzobispado de Valencia.

En la visita, que duró dos días, como recuerda el superior de la comunidad de Valencia, Jesús Domínguez, «estuvo muy cercano con todos y se preocupó por todas nuestras inquietudes».

«Lo recuerdo con la sensación de un buen amigo, que sin haberle conocido anteriormente, solo desde la lejanía, se hacía muy cercano y muy familiar», ha rememorado.

«Recuerdo que estuvo tuvo muy a gusto con nosotros y nosotros con él. Con su presencia y sus palabras quería ayudarnos a vitalizar más la convivencia de la comunidad y sobre todo interesarse por nuestros apostolados para ayudarnos a dar un impulso», según Domínguez.

En esta visita, además, el actual papa visitó la Basílica de la Virgen de los Desamparados, donde pudo tener un momento de oración ante la patrona de València, y la Catedral, en concreto la capilla de Santo Tomás de Villanueva, agustino que fue arzobispo de Valencia de 1544 a 1555.

Para él «fue un honor y una sorpresa» poder rezar ante el busto relicario donde se encuentra el cráneo y los huesos del santo arzobispo, ha indicado.

Carisma agustino

El superior en Valencia ha destacado la importancia del carisma agustino de León XIV. «Era uno de tantos misioneros que trabajó como párroco y después como obispo. Y para nosotros nuestro carisma es, ante todo, la comunidad, la fraternidad y entender que desde la comunidad y la fraternidad servimos a las misiones que nos vaya haciendo la Iglesia», ha defendido.

Domínguez coincidió con el nuevo papa en más ocasiones y sobre todo en los capítulos y encuentros de la orden, donde pudo tener un trato más cercano y pudo verle como «un padre con el que se dialogaba y se compartían las inquietudes».

El arzobispo Benavent: León XIV suscita el consenso que la Iglesia necesita

El Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, ha asegurado que el hecho de que la elección de León XIV «haya sido tan rápida es porque fácilmente y muy pronto ha suscitado un consenso, una comunión en torno a él. Una persona que suscita ese consenso y esa comunión es porque es lo que la Iglesia necesita en este momento».

Benavent ha anunciado que el próximo domingo, en la Misa de Infantes, impartirá por primera vez la bendición papal en nombre de León XIV, según el Arzobispado.

«Su trayectoria y una formación intelectual, teológica, filosófica, de ciencias y canónica le ayudará mucho en el gobierno de la Iglesia. El papa será una persona de una profundidad espiritual importante», ha manifestado.

El arzobispo ha sostenido que cuando ha preguntado por él, «siempre» le han destacado «su profunda cercanía y sencillez en el trato que tiene», y por eso ha considerado que «es un momento esperanzador para la Iglesia y también para la humanidad». 



Source link

Compromís propone un homenaje a Alimara, impulsores de la dansà, en su 50 aniversario


El concejal de Compromís en el Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha reclamado hoy al gobierno de María José Catalá un reconocimiento institucional al grupo de danzas Alimara con motivo del 50 aniversario de la primera dansà en honor a la Mare de Déu dels Desemparats, celebrada en el año 1975. Se trata de una efeméride significativa tanto por su valor cultural y festivo como por su simbolismo en el contexto de la recuperación de las libertades y la autoafirmación de la identidad valenciana.

Fuset ha destacado que “en 1975, todavía bajo la dictadura, un grupo de jóvenes vinculados al Seminario de Arte Popular de la Universitat de València apostó por recuperar una tradición popular frente a las amenazas y agresiones de grupos de extrema derecha que no querían que se recuperaran símbolos como la indumentaria valenciana o los bailes populares”. El concejal valencianista explica que “si hoy la dansà es lo que es, y la indumentaria valenciana se ha rescatado del olvido en València, es en buena parte gracias a grupos como Alimara”.

Desde Compromís reclaman al gobierno de PP y VOX que “abandone el sectarismo político y el desprecio mostrado hacia el folclore valenciano en episodios recientes como la Gran Fira de julio o las exaltaciones de las Falleras Mayores, para reconocer públicamente el trabajo de quienes abrieron el camino hacia la dignificación del folclore valenciano, la música tradicional y la reivindicación de nuestra identidad como pueblo”.

Compromís pide que el Ayuntamiento tenga este fin de semana un gesto oficial de reconocimiento hacia las personas que integraron aquel primer grupo de bailarinas y bailarines, como Salvador Mercado, así como hacia la trayectoria de la asociación Alimara en estos cincuenta años. La formación valencianista propone también que en este reconocimiento participen otras entidades que, como Alimara, han contribuido a la recuperación y difusión del patrimonio etnomusical valenciano. Además, apuntan que esta efeméride debería reconocerse con alguna distinción oficial en materia cultural, para la cual el grupo, vinculado a la Societat Coral el Micalet, es digno merecedor.

Fuset recuerda que “gracias al impulso de Alimara con aquella dansà casi clandestina —que algunos trataron de sabotear— hoy miles de personas participan en uno de los rituales de dansà más multitudinarios que celebramos los valencianos y valencianas”.

El edil valencianista recuerda también que la dansà ha ido creciendo con los años y que fue gracias al grupo de trabajo constituido por el gobierno progresista en 2017 —integrado, entre otros, por el grupo Alimara— que la dansà se multiplicó por cuatro, favoreciendo que además de los grupos de baile de la ciudad y la dansà infantil, los grupos de bailes de los pueblos, así como los de las comisiones falleras y altares vicentinos, aumentaran notablemente su presencia. Así, Fuset apunta que, con el nuevo formato de dansà, los grupos de fallas pasaron de solo tres o cuatro cuadros a las cerca de 400 parejas que bailarán el próximo viernes.



Source link

JC. Ferriol Moya: Teresa Ribera, tan cerca y tan lejos

JC. Ferriol Moya: Teresa Ribera, tan cerca y tan lejos



Pedro Sánchez visitó el 3 de noviembre pasado la localidad de Paiporta. La fecha y y lugar son conocidos. También los altercados que se allí se produjeron y que derivaron en la marcha apresurada del presidente del Gobierno mientras Felipe VI aguantaba la expresión de la indignación popular acompañado de Carlos Mazón. Habían pasado sólo unas pocas horas de la dana que había arrasado media provincia de Valencia, pero muchas, muchísimas horas en las que decenas de miles de personas no habían recibido ni ayuda ni demasiada información sobre lo que había ocurrido. Los Gobiernos fallaron, la indignación se multiplicó, y Sánchez desde aquel día no ha vuelto a visitar la zona cero de la dana.



Source link

Investigadores valencianos crean unas gominolas con vitaminas y minerales para combatir carencias nutricionales

Investigadores valencianos crean unas gominolas con vitaminas y minerales para combatir carencias nutricionales


Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Foggia (Italia) y la Universidad Jiangnan (China) ha creado gominolas impresas en 3D enriquecidas con vitaminas y minerales.

Su trabajo, publicado en ‘Journal of Food Engineering’, abre una nueva vía para combatir carencias nutricionales en la población, como falta de hierro o bajos niveles de vitaminas de una manera personalizada.

Las gominolas, elaboradas con un gel de almidón y agar, están diseñadas para definir volúmenes adaptables en los que se puede introducir las cantidades precisas de nutrientes según las necesidades de cada persona.

Aplicando un proceso de impresión 3D, el equipo de investigadores e investigadoras de España, Italia y China logró crear estas nuevas gominolas, manteniendo tanto la estructura como la calidad de los componentes nutricionales.

«Nuestro trabajo responde a la creciente demanda de alimentos funcionales, que puedan dar respuesta a carencias nutricionales específicas. Por ejemplo, actualmente se estima que más de 2.000 millones de personas en todo el mundo tienen déficit de hierro, y esta es la principal causa de anemia en la población. Con estas gominolas, podríamos incluir nutrientes esenciales en la dieta diaria de una manera sencilla y ayudar a aumentar estos niveles de hierro», apunta Purificación García Segovia, investigadora del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV.

Máquinas expendedoras

En su estudio, el equipo de la UPV, Foggia y Jiangnan comprobó que estas golosinas son fáciles de masticar y tienen una textura adecuada para el consumo inmediato. Además, se mantienen estables durante varias horas tras su fabricación, lo que abre la puerta a que se pudieran distribuir en máquinas expendedoras.

«Los resultados que hemos obtenido hasta el momento son muy positivos. Seguimos trabajando para mejorar algunos aspectos, pero este trabajo constituye un nuevo avance en la aplicación de la impresión 3D en la industria alimentaria en pro de la salud de las personas consumidoras», concluye Xavier Martínez Monzó, investigador del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV.



Source link