Bernabé lanza a los socialistas a escuchar a la ciudadanía de todos los barrios de la ciudad

Bernabé lanza a los socialistas a escuchar a la ciudadanía de todos los barrios de la ciudad


La secretaria general del PSPV-PSOE de la ciudad de València, Pilar Bernabé, ha aprobado en la primera reunión de su nueva ejecutiva un plan de trabajo para escuchar de manera activa a la ciudadanía a través de grupos de trabajo coordinados por los miembros de la ejecutiva, el Grupo Municipal y las agrupaciones locales. Con esta reunión, Bernabé pone en marcha a los socialistas de la ciudad de València para ganar las elecciones municipales que celebrarán en 2027 y la Alcaldía.

La Ejecutiva ha aprobado también la creación del Consell de Pobles de Valéncia, que estará presidida por José Melgares y formadas por las personas que sean o hayan sido alcaldes o alcaldesas pedáneas y personas con arraigo en el ámbito territorial correspondiente a propuesta de las agrupaciones locales.

Igualmente, Pilar Bernabé ha ratificado al portavoz del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuán, y a la portavoz adjunta, María Pérez. La dirigente socialista, que ha puesto en valor el trabajo que realiza el grupo municipal liderando la oposición al gobierno de María José Catalá y Vox, ha hecho hincapié en su labor va a ser clave para coordinar el trabajo con las agrupaciones y poner en marcha la escucha activa con los vecinos y vecinas de València que necesitan un PSPV-PSOE fuerte que sume cada vez a más personas en torno a un proyecto que entienda, quiera y proteja a València.

 



Source link

Los secretos del narcotúnel que une España con Marruecos

Los secretos del narcotúnel que une España con Marruecos


Sara I. Belled (gráficos)

Domingo, 25 de mayo 2025, 00:04

En los ambientes del hampa ceutí era una suerte de leyenda revestida de toques de realidad. La existencia de un túnel excavado entre la ciudad autónoma y algún punto del territorio marroquí. Una galería subterránea habilitada para que los porteadores transportaran toneladas de hachís evitando los controles fronterizos. Una suerte de autovía de la droga para dar salida a la mercancía en dobles fondos de semirremolques; unos camiones que luego cruzaban el Estrecho con destino a Algeciras. La ciudad gaditana cuyo puerto hace las veces de entrada de ‘chocolate’ para surtir no solo a la península, sino a puntos de entrega ubicados en todo el espacio común europeo.

La fábula del narcotúnel se convirtió en verdad a principios de febrero pasado. Un arrepentido de la ‘operación Hades’ (14 detenidos en dos fases en una causa tutelada por un juzgado de la Audiencia Nacional) confirmó a la Guardia Civil la existencia de este pasadizo y la implicación de varios agentes del instituto armado destinados en el Puerto de Ceuta en una tupida red de tráfico internacional de droga. Una declaración que fue corroborada por esta misma persona hace solo un mes ante la Fiscalía.


Exterior del túnel localizado en la nave del polígono industrial del Tarajal (Ceuta).


RC


«Dependiendo de la cantidad, (el guardia civil R. G.) cobraba un dinero u otro, entre 70.000 y 100.000 euros. Él nos informaba de los días en los que podíamos trabajar, cualquier cosa rara del puerto, si salía en rojo o había algún chivatazo…Por ejemplo, del camión que cogieron en Marbella se llevó 70.000 euros», detalló el investigado desde su asiento del juzgado con las manos esposadas, según recoge un vídeo al que ha tenido acceso este periódico. «¿Y por dónde entraba la droga?», le cuestionaron. «La entrada de mercancía a Ceuta se hacía por una nave industrial a la que se accedía por un túnel. La droga era de Marruecos», reveló.

El pasadizo se encuentra en el sur de Ceuta, en el polígono Industrial Alborán del Tarajal, con la conocida Barriada del Príncipe al norte y la frontera marroquí al sur

Los investigadores encontraron el acceso al pasadizo en la nave 9

Parte del pasadizo inspeccionado

La luz se obtenía de la nave colindante (8), con una perforación en la pared y una instalación artesanal

El pasadizo se encuentra en el sur de Ceuta, en el polígono Industrial Alborán del Tarajal, con la conocida Barriada del Príncipe al norte y la frontera marroquí al sur

Los investigadores encontraron el pasadizo en la nave 9

Parte del pasadizo inspeccionado

La luz se obtenía de la nave colindante (8), con una perforación en la pared y una instalación artesanal

El pasadizo se encuentra en el sur de Ceuta, en el polígono Industrial Alborán del Tarajal, con la conocida Barriada del Príncipe al norte y la frontera marroquí al sur

Los investigadores encontraron el acceso al pasadizo en la nave 9

Parte del pasadizo inspeccionado

La luz se obtenía de la nave colindante (8), con una perforación en la pared y una instalación artesanal

El pasadizo se encuentra en el sur de Ceuta, en el polígono Industrial Alborán del Tarajal, con la conocida Barriada del Príncipe al norte y la frontera marroquí al sur

Los investigadores encontraron el acceso al pasadizo en la nave 9

La luz se obtenía de la nave colindante (8), con una perforación en la pared y una instalación artesanal

Parte del pasadizo inspeccionado

Los investigadores tenían entre ceja y ceja un recinto concreto ubicado en el polígono Alborán del Tarajal, junto al populoso barrio ceutí del Príncipe. Es la nave número nueve del camino Arroyo de las Bombas. El 19 de febrero pasado, pocos días después de la primera confesión del arrepentido ante los agentes de Asuntos Internos de la Guardia Civil –la unidad responsable de las pesquisas por la implicación de al menos tres compañeros, a quienes llevaba siguiendo desde 2023 por dos entregas fallidas en la península con cinco toneladas de hachís–, entraron en el almacén con una orden judicial a las 9:20 de la mañana.

Los perros marcaron la planta principal y los agentes se fijaron en varios cubos de plástico negro con escombros apilados sobre dos palets, bajo los cuales se ocultaba una trampilla metálica. Al abrirse de forma manual llegó la sorpresa. Quedó al descubierto una cavidad de unos doce metros de profundidad, divididos en varios niveles separados por tablillas de madera. Tras quitarlas, colocaron una escalera y al final de la oquedad accedieron a una galería con rumbo sur de unos 70 centímetros de alto y 120 de alto, de suelo de tierra y cuyas paredes y techos estaban revestidos de las tablillas. Además, había un sistema de iluminación rudimentario y un tubo amarillo de drenaje.

En total, la galería tiene al menos 50 metros de largo, pero no se continuó la inspección porque a partir de ahí la altura del túnel descendente era sólo de entre 50 y 60 centímetros y estaba inundado por el agua que se filtraba de un arroyo natural. Los agentes intentaron achicarla, pero al final decidieron suspender el registro hasta el día siguiente. A las 8:50 se reanudó y se instalaron bombas de extracción. A las 19:00 horas se volvió a entrar sin que se pudiera superar la zona anegada, tras la cual se divisaron bloques de cemento y hormigón arrojados desde el lado marroquí para impedir el paso, quizá tras destaparse la operación policial.

La incógnita era dónde estaba la salida y la respuesta se obtuvo casi por casualidad, cuando los investigadores vieron que en suelo marroquí se quemaban unos rastrojos y que, de inmediato, el denso humo se metía en el pasadizo. Por tanto, la boca de entrada estaba allí, en concreto en una zona militarizada ubicada en el municipio de Castillejos.

Según el sumario al que ha tenido acceso este periódico, el juzgado está a la espera ahora de que la Gendarmería marroquí mande un informe con los hallazgos de la galería en su territorio, una vez que los agentes aseguraron con medidas de seguridad la zona española (cámaras y sensores) en otra entrada y registro llevada a cabo a principios de marzo.


Una imagen de la nave en septiembre de 2023 enfocando al lugar (en rojo) donde fue localizado el túnel en febrero de 2025.


RC


Además, en la parte superior de la nave se encontraron varias prendas de ropa húmedas, con restos de tierra y barro, entre las que había trajes de neopreno. Fueron mandadas a analizar para recoger muestras de ADN y cotejarlas con las bases de datos policiales. Esto demostró que el túnel había sido utilizado hacía poco, probablemente en diciembre de 2024, y por las pesquisas previas se estima que pudo estar dos años a pleno rendimiento, ya que la nave fue alquilada en junio de 2022 y existe constancia de que en septiembre siguiente no estaba la desembocadura del pasadizo, según las fotos aportadas a la causa por la propietaria.


Interior del túnel que conecta Ceuta con Castillejos (Marruecos), con el suelo embarrado y el tubo amarillo para achicar el agua.


RC


El almacén estaba alquilado a un ciudadano ceutí de 40 años, de nombre Rafael Jiménez. Un hombre con antecedentes penales a quien en enero de 2023 le interceptaron en el puerto de la ciudad autónoma 30.000 euros en el salpicadero del coche de su expareja. Al investigado, cuya pantalla era una empresa de marmolería, le involucran por el uso del pasadizo secreto en dos envíos frustrados de 5,1 toneladas de hachís en junio y diciembre de 2023 que dieron origen al caso. Contaba para ello con el apoyo de una «estructura de seguridad» compuesta por los guardias civiles acusados, que se ocupaban básicamente de inspeccionar vehículos en la zona portuaria.

Rafael Jiménez está hoy huido de la justicia, y sobre él recaen órdenes de busca y captura europeas e internacionales dictadas en abril pasado por el juzgado de la Audiencia Nacional. Este ceutí guarda los secretos del narcotúnel que unió durante más de dos años España y Marruecos. Una autovía subterránea para los traficantes de hachís.



Source link

Consum Massanassa: nuevo supermercado en Valencia

Consum Massanassa: nuevo supermercado en Valencia


En un nuevo paso dentro de su plan de crecimiento tras presentar sus recientes resultados, Consum abrirá este jueves una nueva tienda en el Parque Comercial de Massanassa, en la Comunidad Valenciana. Esto consolida así su estrategia de expansión en la región.

Este nuevo supermercado es el primero de los nueve establecimientos que la cooperativa adquirió el año pasado a la distribuidora valenciana Kuups Design International. Esta última operaba bajo la marca Economy Cash. El local reabre ahora totalmente adaptado a la imagen y estándares de Consum.

¿Cómo será?

Ubicado en la calle Medi Ambient, el nuevo establecimiento cuenta con más de 1.300 metros cuadrados de superficie comercial. Tiene también 86 plazas de aparcamiento para clientes y tres cajas de autopago, pensadas para agilizar las compras rápidas. Además, está equipado con placas solares. Esta medida está en línea con el compromiso de la cadena con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Esta apertura supone el segundo supermercado de Consum en Massanassa, donde ya operaba uno en la Avenida Blasco Ibáñez. El nuevo punto de venta ofrece secciones especializadas de productos frescos como pescadería, carnicería, charcutería, fruta y verdura a granel, panadería, perfumería y artículos para mascotas. Además, ofrece las marcas propias de la cadena.

Próximas aperturas

Los otros ocho supermercados adquiridos abrirán en los próximos meses en localidades como Aldaia, Alaquàs, Gandía, Xàtiva, Sueca y Torrevieja, todas en la Comunidad Valenciana. También abrirán en Amposta (Cataluña) y Caravaca de la Cruz (Región de Murcia). La plantilla de los nueve establecimientos, compuesta por 193 trabajadores, ha sido absorbida en su totalidad por la cooperativa. En el caso de Massanassa, el equipo lo integran 40 personas procedentes de la localidad y municipios cercanos.

Con esta nueva apertura, Consum reafirma su ambiciosa previsión de crecimiento para 2025, que contempla la incorporación de 18 nuevos supermercados. A los seis ya mencionados en la Comunidad Valenciana, se sumarán otros seis en Cataluña. Esto incluye Mataró, Lleida, Terrassa, Olot y Vilanova i la Geltrú. Además, se agregarán tres más en la Región de Murcia y dos en Andalucía, concretamente en la provincia de Almería.

Actualmente, la red de supermercados de Consum se compone de 977 establecimientos, de los cuales 498 son propios y 479 operan bajo la fórmula Charter. Solo en la Comunidad Valenciana, la cooperativa cuenta con 514 tiendas, incluyendo 303 propias y 214 franquiciadas.

En su último ejercicio, Consum ha creado 653 nuevos puestos de trabajo, alcanzando una plantilla total de 21.869 empleados.



Source link

Ábalos somete a martirio al PSOE

Ábalos somete a martirio al PSOE


«El presidente está psicológicamente fuerte. Él suele decir que su encierro de abril (en 2024, tras la apertura de las diligencias judiciales contra su esposa, Begoña Gómez) le preparó para todo lo que pudiera venir», dice una persona del círculo de confianza de Pedro Sánchez. Los socialistas llevan una semana tratando de aparentar tranquilidad ante el goteo de informaciones que reproducen conversaciones de Whatsapp de los años 2020, 2021 y 2023 entre el jefe del Ejecutivo y el exministro José Luis Ábalos, imputado por cuatro delitos de corrupción. Insisten en que ni hay nada trascendente en lo que ya ha visto la luz –«la casquería» que reprochan al PP– ni es posible que entre los archivos aún por escrutar se encuentre irregularidad alguna del jefe del Ejecutivo. Pero no niegan que el asunto empieza a desquiciarles. «No va a parar», se lamentaba hace unos días un ministro.



Source link

Carlos Mazón destaca la “determinación y vocación” de los jóvenes de Nuevas Generaciones y resalta que “es un orgullo presidir este partido”

Carlos Mazón destaca la “determinación y vocación” de los jóvenes de Nuevas Generaciones y resalta que “es un orgullo presidir este partido”


El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha destacado la “determinación y la vocación” de los jóvenes de Nuevas Generaciones y ha destacado que “es un orgullo presidir este partido”.  Así se ha manifestado el presidente de los populares valencianos en la clausura de la II Escuela Nacional en Campañas Electorales organizada por Nuevas Generaciones y celebrada este fin de semana en la sede del PPCV en Valencia.

Carlos Mazón ha querido agradecer a NNGG por elegir Valencia, algo que se puede interpretar no solo como un símbolo de la importancia que tiene Valencia como ciudad y la Comunitat Valenciana como como región de España, “sino como una gran muestra de apoyo”. En ese contexto ha recordado que hace apenas unas semanas “el Partido Popular Europeo también eligió Valencia”.

Para Mazón “es curioso que en el momento de mayor abandono por parte del Gobierno de Sánchez estamos encontrando en nuestro propio partido los gestos, el ánimo, el apoyo, el calor, la cercanía y la determinación que no estamos viendo en ningún otro lado”.

El líder de los populares de la Comunitat Valenciana ha hecho hincapié en que la política sirve “para poder decirle un día a una pareja que van a tener gratis todas las guarderías de la Comunitat Valenciana, o para poder decirle a un señor que lleva 6 meses esperando a que le operen de cáncer, que hemos rebajado la lista de espera un 60% en menos de 1 año”. También para que “una persona a la que se le muere su padre o su abuelo, no tenga que pagar, porque por fin hemos eliminado el impuesto a la muerte”.

En esa línea, Mazón ha recordado que durante este primer año de la bonificación del 25% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para jóvenes menores de 35 años que compren su primera vivienda habitual “se han beneficiado 20.000 jóvenes valencianos”, algo que “antes no lo hubieran podido hacer”. Además del aval de la Generalitat para la adquisición de inmuebles. Unas medidas que son “nuevas maneras de mejorar la vida de la gente”.

El presidente del PPCV ha hecho hincapié en que la política sirve para “tomar decisiones que inciden directamente en la vida de la gente”, sin embargo “poner en marcha una policía lingüística que obligue a hablar catalán hasta a quien no quiere” es “incidir en la vida de la gente. Si no dejas que la gente pueda elegir su colegio o la lengua base en la que quiera estudiar estás incidiendo en la vida de la gente”. “Si tú sometes a la gente a un infierno fiscal, estás fastidiando a la gente para que pueda organizarse la vida” ha señalado.

Durante su intervención , el presidente del PPCV ha lamentado que el anterior gobierno de la Generalitat ha dejado “una deuda que es inasumible y a pesar de eso, la Comunitat Valenciana está en niveles récord de empleo. Todo eso es lo que está ocurriendo y todo eso es para lo que luchamos”.

“Demostramos que podíamos ganar las elecciones y acabar con el régimen catalanista que estuvo durante 8 años”

En relación a su papel como presidente de Partido Popular de la Comunitat Valenciana, ha recordado que cuando asumió la presidencia en 2021 uno de sus objetivos fue “demostrar que se podía volver a llenar plazas de toros y que podíamos ganar las elecciones autonómicas y acabar con el régimen que ha habido durante 8 años, un régimen catalanista, de infierno fiscal, de falta de libertad” que ha llevado “al deterioro de los servicios públicos”. Ante ello “había que luchar” y “pasamos de 19 diputados en Les Corts a 40”.

“Jamás el Partido Popular en ninguna parte de España había crecido tanto” ha puesto en valor el líder popular. “tenemos las 3 diputaciones provinciales, seis de las siete ciudades más importantes de la Comunitat gobernadas por nosotros y habíamos ganado la Generalitat Valenciana por mucho más margen”.

Carlos Mazón ha señalado que durante la campaña electoral de las elecciones autonómicas en 2023, había quien avanzaba que “era imposible el programa electoral, que no se podía bajar impuestos y poner en marcha la educación gratuita de 0 a 3 años a la vez y hacer vivienda pública y bajar las listas de espera de sanidad y mejorar la dependencia, que no era posible mejorar las infraestructuras”. A pesar de ello, “hoy no llevamos ni 2 años y todo eso está ocurriendo”.

“Dimos el mayor vuelco de todas las elecciones autonómicas del año 2023. El más importante se produjo aquí, el más cuantioso se produjo aquí y el más sonoro se produjo aquí y eso no nos lo han perdonado” ha acentuado.

Para concluir, Carlos Mazón se ha mostrado “muy satisfecho” con la labor se está haciendo desde Nuevas Generaciones y ha agradecido su compromiso en estos momentos, en los que “me emociona ver gente que quiera mejorar” la vida de las personas. Por ello, les ha invitado a promover una nueva escuela de campañas en la que sean ellos los ponentes “porque aquí hay talento”.



Source link

Fallas Municipales 2026: Lemas y Artistas Destacados

Fallas Municipales 2026: Lemas y Artistas Destacados


“València es mou” y “Hope”, protagonistas de las fallas municipales de 2026

La ciudad de València ya tiene lemas y artistas para sus fallas municipales de 2026. El proyecto infantil titulado “València es mou” será obra del artista Mario Pérez Sánchez, con diseño de Paco Camallonga Andrés. Por su parte, la Falla Grande llevará por lema “Hope”. Esta obra será creada por Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer, de Art Factory Sculptures & Theming, S.L.. El diseño será de José Santaeulalia.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha destacado la calidad de los trabajos presentados. Además, afirmó que “son dos grandes artistas con una amplia trayectoria”. Ha agradecido la participación de todos los concursantes, especialmente en la categoría de la falla grande.

Jurados diversos y elección consensuada

La Comisión de Valoración de la Falla Infantil estuvo presidida por el concejal de Fallas. Contó como secretaria con la Jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones. Participaron como vocales: Marta Orero Serra, Paula Díaz Mas e Inmaculada Domínguez Almerich (PP); Marina Puche y Lluís Fernández (Compromís); Ángela Grau González (PSPV) y María Pilar Moral Barraca (Vox).

En cuanto a la Falla Grande, se presentaron un total de siete proyectos. El jurado que eligió “Hope” estuvo compuesto por los mismos tres miembros propuestos por el PP. Se añadieron Ximo Esteve y Paloma Mas Pellicer (Compromís), Vicente Julián García Pastor (PSPV) y Maria Gonzálbez Bernad (Vox).

Presentación oficial en junio

La presentación pública de ambos proyectos se celebrará el jueves 5 de junio de 2025 a las 19:00 horas. Tendrá lugar en la nave “Els Tallers” de la Ciudad del Artista Fallero de València. Será la ocasión perfecta para conocer de primera mano los diseños que representarán a la ciudad en su fiesta más emblemática.





Source link