Compromís denuncia que con Catalá la Gran Fira ha pasado de ser plural a “rancia y sectaria”

Compromís denuncia que con Catalá la Gran Fira ha pasado de ser plural a “rancia y sectaria”


El concejal de Compromís en el Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha denunciado que el gobierno municipal de María José Catalá ha convertido la Gran Fira de València “en una caricatura de lo que fue: han transformado un festival cultural plural, popular y moderno en un ciclo rancio y sectario, marcado por la censura”.

Fuset ha lamentado que PP y Vox “han liquidado un modelo de Gran Fira que funcionaba, pensado para todos los públicos y gustos, por puro sectarismo político de quien en lugar de mejorar lo existente prefiere borrar el pasado reciente”.

El edil valencianista ha criticado especialmente la eliminación de propuestas culturales consolidadas como las Nits de Folk, dedicadas a la cultura popular valenciana, el festival Polirítmia, el cine de verano o La Nit a la Mar, con conciertos y piromusical en La Marina, una de las citas más esperadas del verano. “La confirmación de la desaparición de La Nit a la Mar evidencia la voluntad política del PP de expulsar la cultura de La Marina de València, un espacio que hasta hace poco era abierto a la ciudad y donde ahora el vecindario molesta a un proyecto elitista”, ha denunciado Fuset.

También ha cargado contra la supresión de iniciativas como las Nits d’Orgull LGTBI, que este año han sido sustituidas “por grupos de la fachosfera musical que demuestran que esa supuesta ‘cultura blanca’ no es más que una cultura ultra, próxima a los colores del PP y Vox”.

A todo esto, desde Compromís suman la desaparición de símbolos festivos del patrimonio valenciano como los gigantes La Quiqueta y Nelet —excluidos junto con los cabezudos del programa oficial—, así como la marginación total del valenciano en la programación de actividades. “Catalá es tan rematadamente sectaria que no solo no programa nada en valenciano, sino que también ha censurado el cartel luminoso de ‘Gran Fira’, que es propiedad municipal y se había convertido en un icono moderno de la fiesta”, ha recordado Fuset.

Ni muixerangues ni bailes populares

Además, el concejal ha vuelto a denunciar la eliminación de otros eventos consolidados como la Trobada de Muixerangues Valencianes, la Trobada de Colles de Dolçaina i Tabal o los bailes populares, lo que a su juicio “demuestra hasta qué punto el gobierno de Catalá desprecia la cultura popular propia del pueblo valenciano”.

Fuset ha desvelado también que, como ya ocurrió en Expojove, desde el Ayuntamiento se ha trasladado a algunas empresas la petición de que se abstuvieran de usar el valenciano. “Es escandaloso que PP y Vox estén persiguiendo políticamente el valenciano, incumpliendo las leyes que reclaman su especial protección. Hay que ser muy sectario para, entre centenares de actividades y conciertos, no programar más que una o media en valenciano”.

Desde Compromís, Fuset ha advertido que Catalá “está aplicando su cruzada ideológica a la gran fiesta del verano valenciano”. “Con ella, la Fira no es para todos ni de todos, es solo para los más ultras de los suyos. Y eso es un insulto a València, que siempre ha sido plural, alegre y abierta a la diversidad cultural”, ha lamentado.

Por último, el concejal ha exigido recuperar “una programación que celebre la cultura valenciana en toda su diversidad, que incorpore todas las lenguas, todos los colectivos y todas las músicas. Solo así la Fira volverá a ser verdaderamente grande. Con PP y Vox, ni es Gran, ni es Fira, ni es de València”.



Source link

El PNV niega relacion con Antxon Alonso y carga contra Cerdán

El PNV niega relacion con Antxon Alonso y carga contra Cerdán



El PNV ha negado hoy de forma tajante las acusaciones que ha vertido Santos Cerdán en su declaración ante el Tribunal Supremo, antes de que el juez decretara para él prisión sin fianza por encabezar supuestamente desde el corazón del PSOE una trama de cobro de mordidas a cambio de adjudicación de obra pública. Según el exsecretario de Organización socialista, los jeltzales habrán votado a favor de la moción de censura que hizo a Pedro Sánchez presidente en 2018 gracias a la intermediación de Antxon Alonso, el empresario guipuzcoano afincado en Elorrio propietario de Servinabar 2000, la empresa que se hizo con megacontratos como el de los túneles de Belate en Navarra en UTE con Acciona.



Source link

Innovador proyecto para mejorar los tratamientos de radioterapia

Innovador proyecto para mejorar los tratamientos de radioterapia


La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, financia a través de Ivace+i Innovación el desarrollo de una estrategia para combatir el cáncer, basada en una nueva herramienta de software que optimiza la precisión y distribución de los haces de radiación de alta energía para destruir células tumorales.

La radioterapia en la actualidad cuenta con una considerable precisión a la hora de aplicarse sobre el tumor. Para conseguir este objetivo, se planifican las dosis de radiación de manera cuidadosa para destruir la lesión sin dañar los tejidos sanos que lo rodean. Sin embargo, en caso de que los tumores presenten un tamaño considerable o se encuentren cerca de órganos vitales, resulta difícil alcanzar una dosis efectiva sin generar efectos secundarios especialmente dañinos en los tejidos circundantes.

El proyecto ‘Lattice’, que cuenta con financiación de la Unión Europea (UE) a través del programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027, nace con el objetivo de abordar adecuadamente el tratamiento de estos tumores.

Esta iniciativa propone un enfoque diferente al tradicional, puesto que en lugar de tratar todo el tumor por igual, se aplican dosis más elevadas de radiación en pequeñas zonas internas, mientras que el resto de la lesión recibe una dosis reducida. La técnica empleada permite la distribución optimizada de altas dosis de radiación dentro del tumor mediante algoritmos automáticos. El fin es mejorar la precisión del tratamiento y minimizar el daño producido en los tejidos sanos circundantes.

La nueva distribución ‘en rejilla’ o ‘en malla’ cuya naturaleza se corresponde con el nombre ‘Lattice’, que significa entramado, tiene por objetivo activar una respuesta biológica en cadena que afecte a todo el tumor. Se consigue así un tratamiento más eficaz sin incrementar los efectos secundarios. En definitiva, el proyecto adapta la radiación a la forma y tamaño del tumor, reduce la posible toxicidad aplicada en tejidos sanos y personaliza el tratamiento al ajustarlo a las características específicas de cada paciente y su dolencia. Las mencionadas optimizaciones mejoran la eficacia general del tratamiento.

Valor diferencial

El valor diferencial del proyecto radica en que aborda de forma integral y tecnológica un desafío propio de la radioterapia: la planificación del tratamiento de tumores voluminosos. El software aplicado no solo introduce una novedad en los servicios sanitarios, sino que también impacta de manera positiva en toda la cadena de valor de la radioterapia.

En cuanto a los avances implementados, ‘Lattice’ mejora la planificación del tratamiento al aumentar su precisión y reducir la necesidad de intervenciones adicionales. Las novedades implementadas perfeccionan así los resultados clínicos.

Por otro lado, se minimizan los efectos secundarios gracias a una mejor personalización y localización de la dosis, lo que incrementa la calidad de vida del paciente y reduce costes derivados de complicaciones sanitarias. 

Por último, la herramienta favorece la innovación continua en el campo del cáncer. Al contar con un potencial considerable en los ámbitos de la investigación y desarrollo, ‘Lattice’ puede utilizarse como base para futuras mejoras en radioterapia.

Centros colaboradores

El proyecto ‘Lattice’ está liderado y coordinado por el Grupo Biomédico Ascires, que se encarga de las tareas clínicas al aportar un equipo de ingenieros y médicos oncólogos radioterapeutas con amplia experiencia en el ámbito del diagnóstico y tratamiento oncológico. La contribución de los profesionales de Ascires abarca desde la investigación clínica de variables clave hasta la adquisición y procesamiento posterior de imágenes médicas.

Su labor incluye la difusión del conocimiento generado durante la iniciativa y la validación del software desarrollado. Ascires acumula una experiencia de más de 40 años en el campo del diagnóstico de precisión al combinar el diagnóstico por imagen con el diagnóstico genético, lo que permite obtener una evaluación completa y precisa de la enfermedad a tratar.

El proyecto ‘Lattice’ cuenta con la colaboración de la Universitat Politècnica de València (UPV) a través del investigador David Moratal, catedrático en Imagenología médica y electrónica, además de director del Grupo de Análisis de Imagen Biomédica del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular. El grupo del investigador Moratal aporta su experiencia en el procesamiento y análisis de imágenes biomédicas, física de la imagen, adquisición y reconstrucción de datos por resonancia magnética, así como en el desarrollo de nuevos métodos y aplicaciones en imagen médica. El grupo pone el foco, sobre todo, en la resonancia magnética.

‘Lattice’ cuenta con la participación de Vicomtech, un centro tecnológico especializado en realidad virtual, aumentada y tecnologías avanzadas aplicadas al ámbito médico. Este centro contribuirá al diseño y desarrollo de herramientas que permitirán optimizar la planificación y el tratamiento radioterápico.

Además, se encargará de la integración de estos recursos en la plataforma de simulación en la que se llevará a cabo la prueba piloto para el proyecto ‘Lattice’. Por último, el grupo Vicomtech aportará su experiencia para garantizar que las soluciones desarrolladas sean aptas para individuos con diversidad funcional.

Los resultados preliminares del proyecto ‘Lattice’ se presentarán el próximo mes de julio en la Conferencia Internacional Anual de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología (EMBS) del IEEE, el congreso científico más importante del mundo en este campo. En concreto, se presentará el trabajo ‘Algoritmo automatizado basado en la técnica Lattice para la distribución de esferas de alta dosis en radioterapia’, desarrollado por los investigadores Mario Muñoz-Escobar, Jorge Rafael Pastor-Peidro, Rodolfo Augusto Chicas-Sett, José Manuel Santabárbara y David Moratal en el marco de la Unidad de Investigación Conjunta Ascires-UPV desarrollado entre estas dos entidades.

‘Lattice’ se alinea con los objetivos del Comité Estratégico de Innovación CEIE en Salud. En concreto, responde al reto de optimizar los procesos quirúrgicos con la finalidad de que resulten menos invasivos y con menos efectos secundarios asociados. Asimismo, la solución se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.


València music city HAVAS



Source link

Compromís denuncia que con Catalá la Gran Fira ha pasado de ser plural a “rancia y sectaria”

El Ayuntamiento exigirá a la CHJ la limpieza urgente del cauce del Túria


Por otra parte, el Pleno ha aprobado, sin el respaldo de la oposición, una propuesta del equipo de gobierno que ha defendido el concejal Carlos Mundina “para requerir a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) la limpieza del cauce del Túria, para asegurar su funcionamiento y su capacidad de evacuación”. 

Concretamente, la corporación ha manifestado su adhesión al requerimiento dirigido a la citada entidad mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local, en coordinación con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), “para exigir la limpieza urgente del cauce del río Túria entre el Azud de Repartiment y la desembocadura”.

El acuerdo del Pleno incluye su traslado a la FVMP al resto de Ayuntamientos afectados, a la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana, a la Presidencia de la CHJ, a la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencias.

En el debate plenario, la concejala socialista Elisa Valía ha criticado “el contenido político de esta propuesta que afecta a muchos municipios, aunque se gestó en una reunión a la que no se convocó a los responsables de gobiernos socialistas”. “Se está actuando. Las máquinas están trabajando, empezaron a hacerlo en la parte alta, como manda la lógica, y es casualidad que la solicitud la encabecen localidades gobernadas por el Partido Popular”, ha afirmado.

Por su parte, el concejal de Compromís Sergi Campillo ha coincidido al calificar esta propuesta de “sectaria”.  “Ya se aprobó en la Junta de Gobierno Local y no precisa la aprobación del Pleno”, ha argumentado el edil, quien, por el contrario, ha defendido “la renaturalización del cauce del Túria y otros proyectos necesarios combatir el cambio climático, que es el auténtico problema del que no habla la propuesta del Partido Popular”. “Las soluciones basadas en la naturaleza funcionan” ha reiterado.

El concejal del Área de Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina, se ha hecho eco de la impotencia que han transmitido al equipo de gobierno asociaciones de las pedanías de La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-L’Oliveral; y ha resaltado “la necesidad de abordar, de forma integral, un nuevo plan sur metropolitano, para asegurar a las personas y a sus bienes”.

Carlos Mundina también ha hablado de “la responsabilidad de las administraciones públicas ante la acumulación de restos vegetales, lodos, sedimentos, árboles y residuos en el cauce nuevo del río Túria”. “Esta situación, generada por la dana del pasado octubre, supone un riesgo real en caso de nuevos episodios de lluvias torrenciales”, ha insistido.



Source link

Cuando Sánchez y la OTAN estaban de luna de miel

Cuando Sánchez y la OTAN estaban de luna de miel



Parece que fue la prehistoria, viendo el tono poco amistoso de la OTAN con el presidente del Gobierno, y vicecersa, en estos días, pero hace solo tres años exactos, Pedro Sánchez apareció ante la opinión pública mundial como uno de los líderes más pro Alianza Atlántica. Todo ocurrió en Madrid, en la XXX Cumbre de la Alianza, celebrada el 29 y el 30 de junio de 2022, una cita que quedó para la historia no solo por sus conclusiones, sino también por la imagen de España como un país capaz de acoger un encuentro del máximo nivel sin ninguna incidencia.



Source link

En la UCI y con pronóstico reservado la menor ahogada en Torrent

En la UCI y con pronóstico reservado la menor ahogada en Torrent


La menor de 14 años que fue reanimada ayer, sábado 21 de junio, tras sufrir un ahogamiento en una piscina de Torrent continúa ingresada en la UCI pediátrica del Hospital La Fe de Valéncia, donde permanece con pronóstico reservado, según han informado fuentes sanitarias hace apenas unos minutos.

Telegram Torrent

Como ya informó ayer este medio, el suceso tuvo lugar ayer, cerca de las 13:40 horas, en una piscina particular del citado municipio valenciano. Hasta allí, según comunicó el Centro de Información y Coordinación de Urgencias, se desplazó una unidad del SAMU, cuyo equipo médico consiguió «recuperar» a la menor después de que una familiar de la misma iniciase las maniobras de reanimación RCP.



Source link