Antifraude |Antifraude adelgaza su estructura y recorta cinco plazas

Antifraude |Antifraude adelgaza su estructura y recorta cinco plazas


Sábado, 4 de enero 2025, 00:26

La Agencia Antifraude esquivó el foco de la polémica tras la dana. Toda la actualidad se concentró, como era lógico, en la gestión de la emergencia con las 223 víctimas mortales y sus familias. El organismo, desde la llegada de su nuevo director, Eduardo Beut, …

Este contenido es exclusivo para suscriptores





Source link

12 propósitos de Año Nuevo

12 propósitos de Año Nuevo


El año nuevo trae consigo la oportunidad de empezar de cero y marcarse nuevos objetivos. Aquí te proponemos 12 propósitos, uno para cada mes del año, basados en la idea de que se necesitan 21 días para adoptar un hábito.

Recuerda que lo más importante es ser feliz y eso depende exclusiva y únicamente de ti. Por eso, esto no es más que un simple listado de ideas. Quizá alguna te gusta y puedes aplicarla en tu 2025. O quizá te sirve para inspirarte y crear tu propia lista de propósitos de Año Nuevo.

Enero: Escribe un diario personal

Comenzar el año escribiendo tus pensamientos y emociones te ayudará a clarificar tus metas y organizar tu vida. Dedica unos minutos diarios a plasmar lo que sientes y a reflexionar sobre tus días. Este ejercicio no solo reduce el estrés, sino que también te ayudará a evaluar tu progreso mes a mes.

Febrero: Vive de manera más saludable

Deja de lado los hábitos dañinos como el tabaco o el alcohol. Este mes es ideal para enfocarte en una alimentación equilibrada y actividades que beneficien tu bienestar. Notarás cambios positivos en tu energía y actitud.

Marzo: Incorpora el ejercicio físico a tu rutina

Aprovecha el buen clima de primavera para comenzar a ejercitarte. Caminar, ir en bicicleta, salir a correr, practicar yoga o unirte a un gimnasio son formas sencillas de mantenerte activo. Establece metas claras y disfruta de sus beneficios físicos y emocionales.

Abril: Dedica tiempo a un hobbie

Recuerda esa actividad que siempre quisiste aprender, como pintar, bailar o tocar un instrumento. Abril es perfecto para invertir en ti mismo y desarrollar habilidades que te apasionan.

Mayo: Relájate y medita

La meditación es una herramienta poderosa para manejar el estrés y la ansiedad. Este mes, explora técnicas de relajación y mindfulness que te ayuden a vivir con más calma y enfoque.

Junio: Descubre nuevos destinos

Imagen de Archivo

Viajar es una de las formas más enriquecedoras de aprender. Ya sea explorando tu comunidad o visitando un país lejano, sumérgete en nuevas culturas y experiencias. Regresarás renovado y motivado.

Julio: Mejora tus habilidades culinarias

Cocinar no solo es divertido, sino que también es una forma de cuidar tu salud. Aprende nuevas recetas que incorporen alimentos frescos y equilibrados.

Agosto: Revitaliza tus relaciones

El amor y la amistad son esenciales para nuestra felicidad. Este mes, refuerza tus relaciones personales: sorprende a tu pareja, dedica tiempo a tus amigos o estrecha lazos con tu familia.

Septiembre: Avanza profesionalmente

Después del verano, septiembre es un buen momento para enfocarte en tu carrera. Aprende nuevas habilidades, establece metas laborales claras o busca nuevas oportunidades.

Octubre: Conecta con los tuyos

Dedica tiempo a compartir momentos con tu familia y amigos cercanos. Organiza reuniones, salidas o simplemente disfruta de su compañía.

Noviembre: Participa en una labor social

Haz una diferencia ayudando a los demás. Únete a una ONG, recicla más o realiza pequeñas acciones diarias que impacten positivamente en tu entorno.

Diciembre: Sé feliz

El fin de año es un momento para celebrar los logros y reflexionar sobre los desafíos. Diciembre es tu oportunidad para centrarte en lo que realmente te hace feliz. Conócete mejor y prioriza aquello que te llena de alegría.



Source link

1.675 viviendas protegidas en la Comunitat Valenciana: Plan Vive

1.675 viviendas protegidas en la Comunitat Valenciana: Plan Vive


El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que el Consell “sigue avanzando en la legislatura de la vivienda con la licitación al cierre de 2024 de 1.675 viviendas protegidas en la Comunitat Valenciana enmarcadas en el Plan Vive para las personas que más lo necesitan”.

El jefe del Consell ha asegurado que “con estas licitaciones cumplimos con el compromiso adquirido y damos un paso más para la construcción de viviendas públicas a un precio asequible para miles de jóvenes y familias de la Comunitat Valenciana”.

Mazón ha indicado que estas actuaciones se enmarcan en el Plan Vive Comunitat Valenciana cuyo objetivo es la movilización del suelo público disponible tanto de la Generalitat como de los ayuntamientos para la construcción de vivienda protegida.

En esta línea, el jefe del Consell ha explicado que esta iniciativa “nace para dar respuesta a la falta de oferta de vivienda, la inseguridad jurídica existente en el mercado inmobiliario o la subida desmedida de precios”. Asimismo, ha lamentado la ausencia de una política de vivienda de gobiernos anteriores que se resumen en “0 viviendas públicas en 8 años”.

Al respecto, el president ha subrayado que “para este Consell era inaplazable priorizar la promoción de inmuebles públicos ante la alta demanda de miles de jóvenes y familias para acceder a una vivienda”. “Por ello, -ha continuado- hemos puesto en marcha un conjunto de medidas reales, efectivas y ágiles, en colaboración con otras administraciones y la iniciativa privada, para desarrollar un parque de vivienda pública que dé respuesta a las necesidades de nuestra ciudadanía”.

Licitaciones en 12 municipios

Mazón ha avanzado que “esta licitación que contempla suelo para la construcción de alrededor de 1.675 viviendas es un paso firme en el compromiso del Consell de avanzar en la legislatura de la vivienda”, al tiempo que ha señalado que “a lo largo de 2025 vamos a activar nuevas licitaciones que nos permitan avanzar en el compromiso de las 10.000 viviendas esta legislatura”.

En concreto, en estas primeras operaciones se han aprobado en la provincia de Alicante proyectos que alcanzan los 1.186 inmuebles que se van a desarrollar en las localidades de Elche (73), Alicante (191), Sant Joan (70), San Vicente del Raspeig (126 viviendas), Torrevieja (629), Vila Joiosa (33), y Xàbia (64).

En la provincia de Valencia el número es de 386 viviendas en los municipios de Albal (37), Gandía (37), València (61) y Sagunto (233), mientras que en Castellón de la Plana se han licitado 121 viviendas.

El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha destacado la colaboración con los ayuntamientos para “movilizar la mayor cantidad de suelo público disponible para la construcción de vivienda pública protegida”.

Así, la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) lleva a cabo esta actuación mediante colaboración público-privada, lo que supone la licitación mediante permuta a cambio de obra futura de suelos públicos para la construcción de vivienda protegida en régimen de venta y alquiler.

Las empresas que resulten adjudicatarias entregarán, en concepto de permuta, un número determinado de unidades de vivienda. Con ello, las administraciones públicas incrementarán su parque de vivienda que podrán destinar a alquiler asequible.

Otras medidas para incentivar la vivienda

El jefe del Consell ha recordado que estas medidas se suman a otras iniciativas que la Generalitat ha puesto en marcha en el último año para facilitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda, especialmente a jóvenes y colectivos vulnerables.

Al respecto, el president ha asegurado que “se trata de una política integral con acciones de carácter fiscal, normativo, simplificación normativa o ayudas para dar respuesta a una “emergencia habitacional de primer orden para muchas familias”.

Así, entre las acciones puestas en marcha por la Generalitat hay que destacar la línea de avales del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para menores de 45 años dotada con 20 millones de euros. Una iniciativa que permite que el comprador obtenga un préstamo de hasta el 95% del precio de la vivienda.

En materia fiscal, hay que apuntar la reducción en un 25% el impuesto de transmisiones patrimoniales a jóvenes y colectivos vulnerables, con un ahorro medio de más de 1.300 euros por declarante. Asimismo, se ha aumentado con 9 millones de fondos propios el bono joven lo que ha permitido que incrementen el 44% de los beneficiarios, llegando a 5.640 jóvenes.

En materia normativa, se ha aprobado el decreto de Vivienda de Protección Pública (VPP) que incluye una reserva mínima del 40% de las promociones para jóvenes menores de 35 años o familias monoparentales. Además, este decreto contempla un módulo dinámico de fijación de precios pionero en España y de actualización anual, que tendrá topado su nivel máximo y permitirá abaratar las viviendas fijando un precio inferior en aquellos municipios en los que se den las circunstancias para hacerlo.



Source link

Señas de identidad y tradición en la Navidad de la Comunitat Valenciana

Señas de identidad y tradición en la Navidad de la Comunitat Valenciana


La Navidad en la Comunidad Valenciana se vive con una intensidad y una riqueza cultural que la hacen única en España. Las tradiciones, los sabores y las celebraciones que se despliegan en las provincias de Castellón, Valencia y Alicante reflejan una herencia que se renueva año tras año, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia.

Además, en un año tan especial como ha sido el 2024 tras la catástrofe de la DANA, muchas de estas tradiciones, mercadillos, elaboraciones y actos no se han olvidado de quienes peor lo han pasado y la solidaridad se ha reflejado en cientos de iniciativas para mostrar su apoyo a las víctimas. Recaudaciones solidarias, recogidas de juguetes, iniciativas sociales y un sinfín de ocurrencias, recuerdan que esta Navidad, en clave Valenciana será una de las más solidarias tras lo ocurrido.

Gastronomía navideña: Un viaje de sabores

La gastronomía valenciana es un pilar fundamental de las celebraciones navideñas. En Alicante, el turrón de Jijona y Alicante sigue siendo el rey indiscutible de las mesas. La Feria de Navidad de Jijona, celebrada del 5 al 8 de diciembre de 2024, atrajo a miles de visitantes que buscaban degustar y adquirir este manjar artesanal, elaborado con almendra y miel de abeja pura.

En la provincia de Valencia, el municipio de Casinos se ha consolidado como un referente en la producción de peladillas y turrones. La XXIII Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos, realizada del 22 al 24 de noviembre de 2024, mostró la diversidad y calidad de estos productos, elaborados según recetas tradicionales transmitidas de generación en generación.

Por su parte, la comarca del Vinalopó, en Alicante, continúa siendo la principal proveedora de las uvas de Nochevieja. La Denominación de Origen Protegida Uva de Mesa Embolsada Vinalopó garantiza la calidad de este fruto, cuya producción en 2024 ha alcanzado cifras récord, asegurando que no falten en las celebraciones de fin de año.

Mercados Navideños, eventos y actividades

Los mercados navideños en la Comunidad Valenciana son puntos de encuentro donde se fusionan tradición, artesanía y gastronomía. En Castellón, el Mercadillo Navideño Artesanal en la plaza Mayor y el Winter Market de Santa Clara, inaugurados el 1 de diciembre de 2024, ofrecen productos artesanales únicos y actividades familiares, consolidándose como centros clave de la actividad festiva y de apoyo al comercio local.

En Valencia capital, la oferta navideña incluye una variedad de mercados que enriquecen las celebraciones. Desde el 25 de noviembre de 2024, ferias como el Mercado de Colón ofrecen desde artesanía local hasta productos gastronómicos típicos, creando un ambiente festivo que atrae tanto a locales como a turistas.

La agenda navideña en la Comunidad Valenciana está repleta de actividades para todas las edades. En Valencia, las Bibliotecas Municipales organizaron, del 4 al 27 de diciembre de 2024, talleres y cuentacuentos navideños para los más pequeños, fomentando la lectura y la creatividad en un ambiente festivo. Además, el musical “Dinosaurios y Princesas”, presentado del 21 al 27 de diciembre de 2024, combinó entretenimiento y educación, ofreciendo una opción lúdica para disfrutar en familia.

En Castellón, desde el 21 de diciembre de 2024, pocos son lo municipios que no hayan programado actividades y talleres infantiles con ‘Escoletes de Nadal’ y propuestas para todos

Tradiciones y Costumbres: Un legado que perdura

Las tradiciones navideñas valencianas son un reflejo de la identidad y la historia de la región. Las representaciones de belenes vivientes, las cabalgatas de Reyes Magos y las danzas tradicionales se mantienen vivas, transmitiendo los valores y costumbres característicos de la Comunidad Valenciana.



Source link