Catalá apela al consenso para salvar l’Albufera y celebra un pacto “histórico” que garantiza el agua al lago

Catalá apela al consenso para salvar l’Albufera y celebra un pacto “histórico” que garantiza el agua al lago


La alcaldesa de València, María José Catalá, ha apelado a “la acción conjunta, desde el acuerdo, para proteger l’Albufera, un tesoro natural que es de todos pero que está en nuestras manos”. La alcaldesa, que ha asistido en el Palau de la Generalitat a la firma del Pacto por el Agua entre la Generalitat y las comunidades de regantes de la Acequia Real del Júcar, de Sueca, de la Acequia del Oro, de Favara y del Sindicato de Regulación de Aguas del río Túria, ha asegurado que el lago “no puede esperar más y, gracias a decisiones como la de hoy, ese consenso se convierte en acción, en medidas concretas, en soluciones reales”. Para María José Catalá, “quien decide permanecer fuera de ese clima de acuerdo, quien mire hacia otro lado ante la urgencia ecológica y social que representa l’Albufera, tendrá que explicar el porqué. Nosotros lo tenemos claro, queremos estar en el lado correcto de la historia y el lado correcto de la historia es estar junto a l’Albufera”.

Catalá ha calificado como “histórico” el acuerdo entre la Generalitat y los regantes puesto que “garantiza el agua que necesita l’Albufera y es la respuesta valiente y responsable ante la ausencia del gobierno central, que sigue sin enviar los caudales pactados en el plan de cuenca del Júcar”. La alcaldesa ha añadido que “hoy, desde la Generalitat y los regantes resolvemos un problema que otros no han querido resolver”.

María José Catalá ha asegurado que “l’Albufera no solo es uno de los humedales más valiosos de nuestro país, no es solo un motor económico de uno de los sectores más productivos y más ligados a nuestra tierra, es nuestra alma, el punto de encuentro físico y emocional de València y del área metropolitana que ha sido golpeada por la dana”. Para Catalá, “como el lago ha sufrido el golpe de la dana, la recuperación es vital y tiene que ser también un símbolo de la reconstrucción”. En este sentido, la alcaldesa ha añadido que “desde el Ayuntamiento hemos destinado 8,7 millones de euros para una limpieza urgente y exhaustiva de la laguna y, a partir de ahora, centraremos los esfuerzos en mejorar la calidad del agua y garantizar un caudal suficiente”.

La alcaldesa ha recordado el pacto alcanzado en el mes de septiembre entre todos los municipios ribereños de l’Albufera para pedir la declaración del lago como reserva de la biosfera de la UNESCO y lo ha calificado como “respuesta política a un consenso generalizado en el seno de la sociedad valenciana al creer que es el momento de l’’Albufera y que, por encima de ideologías, somos capaces de acordar y tejer consensos desde la generosidad y el compromiso”.

Por último, la alcaldesa ha agradecido el apoyo de la Generalitat “por la valentía y el compromiso, porque la Generalitat sí apuesta, sí quiere y sí se compromete con l’Albufera y con València ante la inacción y omisión del gobierno central y de la Confederación Hidrográfica del Júcar”. María José Catalá también ha dado las gracias a las comunidades de regantes por “la tarea diaria, que es una muestra de generosidad, de compromiso con la tierra y de responsabilidad puesto que ellos conocen el agua como nadie, la cultivan, la respetan y la hacen posible y hoy, además, dan un ejemplo de altura de miras, de entender que esta es una cuestión de Estado y de lo que siempre hace la sociedad civil de esta tierra cuando la necesitamos: empujar, colaborar y comprometerse. Y nos ceden lo más valioso que tienen, el agua, para ayudar a recuperar l’Albufera”.



Source link

Compromís obvia la oferta de Podemos de lista electoral abierta a las izquierdas

Compromís obvia la oferta de Podemos de lista electoral abierta a las izquierdas



Ha sido una de las noticias políticas del fin de semana en clave nacional. Irene Montero vuelve, si es que alguna vez se había ido. Podemos ha confirmado que la dirigente morada encabezará su candidatura para las elecciones generales. No están convocadas ni está previsto que Pedro Sánchez lo haga al menos a corto plazo, pero el partido de Ione Belarra ha querido mover ficha, y de paso, dejar claro que no tiene ninguna intención de aceptar la mano tendida que se le había trasladado desde Sumar. La confluencia con el movimiento de Yolanda Díaz no parece ni posible ni cercano.



Source link

Muere una mujer al caerle en la cabeza una farola derribada por un coche sin frenar en Valencia

Muere una mujer al caerle en la cabeza una farola derribada por un coche sin frenar en Valencia


Una mujer de 76 años ha muerto este sábado al caerle una farola en la avenida Constitución de Valencia. 

Según han informado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), a las 12.18 horas se ha recibido el un aviso porque una mujer de 76 años “presentaba un traumatismo craneoencefálico y fractura en miembro inferior por golpe de una farola que había sido derribada”.
Los servicios sanitarios han enviado una ambulancia SAMU “pero la mujer ha entrado en parada cardiorrespiratoria y ha fallecido”, añaden las mismas fuentes.

El CICU no ha precisado si la farola ha sido derribada por un coche, pero sí ha hablado de un «accidente». Por su parte, fuentes de la Policía Nacional han señalado a Europa Press que la Policía Local está a cargo de la investigación.

Según las primeras pesquisas, un coche sin freno de mano se habría desplazado marcha atrás, sin conductor, y habría chocado con la farola que ha caído sobre la mujer.



Source link

“Catalá cierra 106 plazas de atención a personas sin techo y las empuja a vivir en la calle”

“Catalá cierra 106 plazas de atención a personas sin techo y las empuja a vivir en la calle”


La concejala socialista Maite Ibáñez ha denunciado el “desmantelamiento sistemático” de los Servicios Sociales que ha emprendido el gobierno de María José Catalá y que va a provocar que dos centros de acogida de personas sin techo como los del Carmen y Rocafort y más de 50 plazas en pisos de acogida que gestionaba la Fundación Amigó permanezcan cerrados al mismo tiempo y, por lo tanto, se supriman 106 plazas municipales por un tiempo indeterminado mientras se dispara la cantidad de personas sin recursos que viven en la calle.

Ibáñez se ha manifestado en estos términos después de conocer que el gobierno municipal pretende aprovechar las obras de emergencia el Centro del Carmen, que dispone de 10 plazas, como “excusa para cerrar las instalaciones”. “Este gobierno está demostrando día a día su aporofobia. No solo persigue a las personas sin techo sino que, además, está dejándolas sin recursos públicos. El último ejemplo es del Centro del Carmen, que es importantísimo por su proximidad al Centro de Atención Social a las Personas Sin Techo (CAST) y porque estamos hablando de las únicas instalaciones municipales que atienden a personas sin hogar con perfiles muy vulnerables de adicciones o enfermedades mentales que, además, permite animales de compañía”, ha apuntado.

La concejala socialista ha añadido que este recurso municipal es el tercero que se cierra bajo el gobierno de Catalá después del cese de actividad de los pisos de acogida del centro de la ciudad, que contaban con 50 plazas, y el Casal d’Esplai de Rocafort que lleva un año cerrado y que sumaba otras 46 plazas. “Es indignante que este gobierno esté empujando a la calle a más de un centenar de personas que podían hacer uso de los servicios municipales cuando, además, se ha duplicado el número de personas que viven en la calle como acredita el Informe Anual de Sugerencias y Reclamaciones como consecuencia de la política de recortes de Catalá”, ha continuado.

Ibáñez ha señalado que el Centro del Carmen que pretende cerrar ahora Catalá sirve de apoyo a las labores de atención del CAST, que tiene ya una lista de espera de más de 100 personas además del CAI (Centro de Atención a la Inmigración), que suma más de 200 personas que se encuentran en la calle a la espera de recurso. “Este es otro ejemplo claro de desmantelamiento de los Servicios Sociales y, especialmente, con unos ejemplos claros de aporofobia cuando los vecinos están denunciando la situación de las personas que viven en los parques. De hecho, hace apenas unos días falleció un hombre que dormía en una tienda de campaña en el antiguo cauce”.

Ante esta situación, Ibáñez ha exigido al gobierno de Catalá que rectifique sus recortes en materia de atención social, que se deje de excusas y que reabra los tres centros que permanecen cerrados y que permiten atender diariamente a más de un centenar personas sin hogar.



Source link

Antifraude finiquita los expedientes a las funcionarias purgadas por el antiguo director

Antifraude finiquita los expedientes a las funcionarias purgadas por el antiguo director



La Agencia Antifraude ha dado carpetazo definitivo al enorme culebrón puesto en marcha por su antiguo director, Joan Llinares, contra varias funcionarias del organismo a las que acusó de filtraciones que violaban la confidencialidad de las actuaciones del ente. Durante el verano de 2023, este este periódico desveló que se habían registrado en las comunicaciones internas de la plantilla algunos mensajes que podían implicar acoso sexual. Se investigaron sin que finalmente nadie denunciase, y se archivaron. Llinares, ahora jubilado tras el intento fallido de designar a su sucesor (Gustavo Segura, propuesto al cargo por las asociaciones que ahora han denunciado al nuevo director por derogar el Código Ético de la institución), cesó a una funcionaria y expedientó a otras dos por considerarlas filtradoras de aquella investigación interna. El director actual de la Agencia, Eduardo Beut, durante su comparecencia tras presentar ante Les Corts la memoria de actividades del organismo el año pasado, informó de que ha dado carpetazo a toda aquela situación, en la que Llinares denunció la existencia de una trama, una «campaña» en la que incluyó a los sindicatos, prensa y hasta al exsíndic del PSPV, Manolo Mata, por ser abogado en el caso Azud, donde la propia Agencia interviene. Un contubernio con el objetivo de propiciar que la derecha desmonte el organismo. El TSJ le paró los pies. Anuló el despido de una de las empleadas purgadas, que denunció la violación de derechos fundamentales. Ante tal tesitura, Beut ha decidido poner fin al caso y archivó los dos expedientes que Llinares dejó abiertos cuando se fue contra las otras funcionarias.



Source link

Tragedia en Valencia: joven ahogado en la playa de la Malvarrosa

Tragedia en Valencia: joven ahogado en la playa de la Malvarrosa


Un joven de aproximadamente 25 años ha fallecido este domingo tras ahogarse en la playa de la Malvarrosa, Valencia. Los hechos ocurrieron durante la tarde, cuando el buen tiempo primaveral atrajo a numerosos bañistas a la costa valenciana.

Alerta activada por su pareja

La tragedia se desencadenó cuando el joven se encontraba nadando junto a su pareja. Tras adentrarse en el mar, la mujer logró regresar a la orilla sin mayores complicaciones, pero al no divisar a su acompañante dio rápidamente la voz de alarma.

Intenso operativo de rescate

Inmediatamente se activaron los protocolos de búsqueda y rescate con efectivos de Bomberos de Valencia, Salvamento Marítimo y Guardia Civil. Los equipos desplazaron a la zona un helicóptero, una zodiac de rescate y efectivos terrestres que recorrieron el área buscando al bañista.

Durante las labores de búsqueda se divisó un posible cuerpo en el mar, sin embargo, al llegar al punto señalado, no se logró hallar ningún rastro inicialmente, prolongando la incertidumbre sobre el desenlace de la operación.

Hallazgo sin vida

Finalmente, tras una intensa búsqueda, las autoridades confirmaron el peor de los desenlaces. El cuerpo del joven fue encontrado sin vida, cerrando de manera trágica el primer dispositivo de emergencia del año en la playa valenciana, que empieza a registrar mayor afluencia por la llegada del buen tiempo.



Source link