“El Valencia ha hecho todo lo posible para ganar y a veces no ganas, otras veces haces menos y ganas”. La reflexión de Baraja tras el partido contra el Mallorca es la de un tipo que sabe dónde está, que sabe lo que tiene, y que obviamente no es ajeno a la realidad que le rodea. Puedes tener un sentido crítico más agudo, puedes apretar más a los jugadores, los puedes exponer más cara al entorno, pero eso, ahora mismo, no iba a solucionar nada.
“La temporada está siendo muy completa en todos los sentidos y no me gustaría que entráramos en la dinámica de que por empatar un partido nos frustremos y que se deje de valorar el esfuerzo que hacemos por competir en cada partido”. Y es que la realidad es esa, ni más ni menos. Si el jueves ganamos en Granada lo veremos todo de otro modo y entraremos en el final con opciones de todo, y por eso, ahora, no se tiene que quemar ninguna falla.
“Podéis hablar de lo que queráis. Lo que yo siempre tengo que tener los pies en el suelo, tener humildad, saber de donde venimos, cuál es nuestro objetivo inicial que estamos cumpliendo con creces, que la gente viene con ganas de ver la energía que le meten estos chicos en cada partido”. Ante esto, ante este rosario de verdades como puños, lo que nos queda es seguir creyendo en estos chavales, porque el año sigue siendo mucho más que bueno.
El Valencia recupera el pulso a la competición con la visita del Mallorca a Mestalla, un estadio que últimamente no se les da mal a los bermellones. El Valencia, en casa, solo ha ganado dos de sus últimos siete partidos ante los baleares (tres empates y dos derrotas). Pero La Quinta del Pipo se aferra a su temporada como local (no pierde desde septiembre) de cara a un encuentro que en cierta medida viene marcado por la final de Copa del Rey que disputará el Mallorca la próxima semana contra el Athletic en Sevilla.
Baraja tiene la baja segura de su capitán José Luis Gayà. Sin él, el Valencia solo ha ganado uno de los seis partidos de la presente Liga en los que el lateral de Pedreguer no ha participado. Ahora Baraja estará cerca de un mes sin sus servicios, así que deberá encontrarle reemplazo. Opciones tiene varias, la natural de Jesús Vázquez u otras opciones que ha utilizado durante sus anteriores ausencias como Foulquier o Yarek. A priori, por estado de forma, todo apunta a que actuará Foulquier a pierna cambiada y Thierry en el lateral derecho. Ellos acompañarán a Mosquera y Cenk.
La duda de Canós
Sergi Canós ha estado durante toda la semana entre algodones. Baraja, así, en el centro del campo, se decantará por la inercia positiva de los internacionales Sub-21. Con Diego López, Fran Pérez y Javi Guerra junto a Pepelu. Eso sí, no hay que descartar el regreso al once de Hugo Guillamón junto al centrocampista de Denia, dado que Guillamón ha entrenado a alto ritmo en las dos semanas de parón.
Hugo Duro ha marcado 12 goles en 28 partidos en LaLiga 2023/24, convirtiéndose en el primer jugador del Valencia que anota 12 o más goles tras los primeros 28 encuentros del conjunto che en la competición desde Rodrigo Moreno en la 2017/18 (12 también). El getafense formará de nuevo pareja con Yaremchuk, que como Mamardashvili ha regresado a la dinámica blanquinegra con un billete para la Eurocopa bajo el brazo.
Así, el once de Baraja contra el Mallorca sería el formado por Mamardashvili, Thierry, Mosquera, Cenk, Foulquier; Fran Pérez, Guerra, Pepelu, Diego López; Yaremchuk y Hugo Duro.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
La ciudad acoge la cuarta edición del “Valencia Cup Girl”, torneo internacional de futbol base femenino que se celebrará entre el 28 y el 31 de marzo, y reunirá 40 equipos, de siete países y tres continentes, y cerca de 800 futbolistas que disputarán un total de 92 partidos en cinco campos de la Fundación Deportiva Municipal.
La concejala de Deportes y presidenta de la FDM, Rocío Gil, ha participado en la presentación de este torneo, organizado con la colaboración del Ayuntamiento, “como un evento deportivo y social que trabaja por la visibilidad del deporte femenino desde el marco del fútbol, que recoge valores fundamentales como el compañerismo, el juego limpio, la formación, la sana competitividad y las experiencias personales”.
En su intervención, Rocío Gil ha recordado que también es concejala de Igualdad. “Es la primera vez que pasa eso en este Ayuntamiento y eso en política tiene algo que ver” ha asegurado, tras destacar que este año la campaña de concienciación municipal para conmemorar el Día Internacional de la Mujer ha girado en torno a la igualdad en el deporte, y confirmar que “eventos deportivos como el que acogerá Valencia en Semana Santa inciden en esta línea y refuerzan la importancia que tiene el deporte femenino en la ciudad”. Y en este sentido, ha aludido al incremento, de un 19%, del número de las licencias registradas en el futbol femenino con respecto al año anterior.
La edil, que también ha resaltado el “importante retorno turístico de este encuentro”, ha celebrado que el antiguo cauce del río Turia se convertirá en uno de los puntos neurálgicos de la “Valencia Cup Girls”, ya que el torneo se disputará en cuatro campos habilitados en este espacio: el de Pont de Fusta, el de Serrans, el del Puente de la Exposición y el del Tramo II. A estas instalaciones municipales se sumará el campo de futbol de Doctor Lluch, el recinto de la UPV, donde se localizará una fan zone, en el que las jugadoras compartirán experencias.
Retorno turístico
Por lo que respecta al retorno turístico de esta cita deportiva, tal como ha explicado el director del torneo, Fernando Brotons, “este es uno de los objetivos de este encuentro que, además de dar notoriedad al futbol femenino, garantiza un retorno turístico con 4.000 pernoctaciones de las jugadoras, ya que muchas de ellas vendrán acompañadas de familiares, que, asimismo, querrán volver a revivir su experiencia en Valencia y se convertirán en futuras turistas”.
En la presentación de este torneo también ha participado el subdirector general de Deportes de la Generalitat, José Miguel Sánchez González, quien ha destacado “la importancia de colaborar y coordinar esfuerzos públicos y privados para celebrar este tipo de eventos”.
Partido de futbolistas referentes
En la misma línea y en representación de una de las empresas patrocinadoras, se ha manifestado Cristina Brotón, que ha detallado que, en la cuarta edición de la “Valencia Cup Girls”, Teika ha impulsado el partido número 93, que disputarán futbolistas referentes, “que han sido pioneras a la hora de concebir el deporte como una herramienta para conseguir la igualdad”. Este partido se celebrará el sábado 30, a las 19:30h, en el antiguo cauce del Río a los pies de las Torres de Serranos y será un homenaje para estas pioneras del futbol femenino.
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Las campeonas visitan el Ayuntamiento
Miguel Ángel Montesinos
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Las campeonas visitan el Ayuntamiento
Miguel Ángel Montesinos
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Las campeonas visitan el Ayuntamiento
Miguel Ángel Montesinos
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Las campeonas visitan el Ayuntamiento
Miguel Ángel Montesinos
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Las campeonas visitan el Ayuntamiento
Miguel Ángel Montesinos
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Las campeonas visitan el Ayuntamiento
Miguel Ángel Montesinos
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Las campeonas visitan el Ayuntamiento
Miguel Ángel Montesinos
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Las campeonas visitan el Ayuntamiento
Miguel Ángel Montesinos
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Las campeonas visitan el Ayuntamiento
Miguel Ángel Montesinos
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Las campeonas visitan el Ayuntamiento
Miguel Ángel Montesinos
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Las campeonas visitan el Ayuntamiento
Miguel Ángel Montesinos
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Las campeonas visitan el Ayuntamiento
Miguel Ángel Montesinos
El Valencia Basket campeón de la Copa de la Reina ha visitado el Ayuntamiento de Valencia en uno de los primeros actos de este largo día de celebraciones. Las taronja han estado con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la concejala de deportes del consistorio, Rocío Gil.
Rubén Baraja no lo ha tenido nada fácil desde que llegó al banquillo del Valencia, repasamos los cinco obstáculos a los que tuvo que enfrentarse desde que se hizo con el puesto de entrenador.
La situación más delicada de la historia reciente
Justo la que se encontró Baraja a su llegada. Cogió las riendas de un equipo roto que rozaba la segunda división y fue el líder de la remontada que evitó el desastre. Pocos habrían asumido ese riesgo pero El Pipo demostró valencianismo por encima de todo.
La falta de crédito
Baraja también tuvo que luchar contra los escépticos que no confiaban en él debido a su discreto bagaje en los banquillos. Llegó sin currículum y se ha establecido en la élite de la primera división.
Falta de inversión
El club se ha mantenido en la misma dinámica, inversiones a bajo coste en verano y ausencia de fichajes en el mercado invernal. Baraja lo ha asumido con resignación pero obviamente sus pretensiones son otras.
Lesiones y salidas
Perdió a Paulista en invierno pero durante toda la temporada ha tenido que improvisar debido a las lesiones. La baja de Diakhaby fue muy dolorosa y ahora se lamenta la ausencia de Gayà durante al menos un mes.
¿Habrá proyecto a largo plazo?
Es la gran preocupación del entrenador del Valencia. Se especula con nuevas ventas y Meriton no ha prometido mantener el bloque, sobre todo si no se logra la clasificación a Europa.
Mestalla rendirá homenaje a uno de los mejores Valencia de la historia. Posiblemente el mejor. Un Valencia que ganó en un “irrepetible” año la Liga, la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa; un equipo que fue elegido por todo ello como el mejor del mundo en 2004. Los Baraja, Vicente, Angulo, Carboni, Cañizares, Albelda… volverán a vestirse de corto el próximo 5 de abril en Mestalla. Allí se enfrentarán a una selección de leyendas de la Liga/AFE, en un encuentro que comenzará a las 20:00 horas.
“La palabra es irrepetible, aunque ojalá en un futuro un grupo de jugadores como el que se juntó aquella temporada sea capaz de conseguir lo que nosotros conseguimos, con un gran entrenador, un gran equipo, una afición volcada…”, comentó Rubén Baraja, entonces capitán y hoy entrenador del Valencia. El Pipo será uno de los futbolistas que volverán a defender esa tarde la camiseta blanquinegra. Junto a él, estarán: Cañizares, Fabio, Garrido, Jorge López, Carboni, Angulo, Vicente, Navarro, Manchena, Juan Sánchez, Palop, Rangel, Rufete, Sissoko, Borja, Curro Torres, Oliveria, Cannobio y Albelda. Además, se está intentando encajar agenda con la AFA para que puedan asistir Aimar y Ayala. A la espera de los dos integrantes del cuerpo técnico de la Selección de Argentina, las únicas ausencias confirmadas por motivos profesionales son las de Mauricio Pellegrino y Xisco Muñoz.
Saviola, Morientes, Sena, Salgado…
“Mi generación pudo disfrutar de los títulos que nos dieron ellos”, comentó Fernando Giner, alma mater del Partido de Leyendas. “La historia del Valencia no se puede ni se va a olvidar, el club ha hecho todo lo posible para encontrar fecha y el momento ha llegado; la afición tiene que disfrutar simplemente con volver a verles salir uno a uno por el túnel de vestuarios”, explicó el presidente de la Asociación de Futbolistas. Diego Rivera, por su parte, enumeró algunos de los futbolistas del combinado de la AFE que estarán en Mestalla bajo la batuta de Camacho y Zambrano: Marcos Senna, Salgado, Javi Venta, Pavón, Sergi, Milla, Capdevilla, Javi Fuego, Rivera, De la Red, Saviola, Juanfran, Morientes, Salva Ballesta… “y nos guardamos alguna sorpresa”.
El acto de presentación contó con la presencia de tres chavales de la Generación 2004, tres futbolistas que hoy defienden el escudo blanquinegro: Jesús Vázquez, Rubén Iranzo y Hugo González. Fernando Giner, en este sentido, explicó que el equipo de leyendas del Valencia contará con alguno de ellos como “refuerzo”, dado que varios de los integrantes del Valencia de 2004 estarán presentes aunque por problemas físicos no podrán participar. La organización está en contacto con Rafa Benítez para que pueda asistir al homenaje, aunque Giner reconoció que “no son buenos momentos para un profesional cuando le pasa una cosa así… pero lo vamos a intentar”.
El Valencia, durante la presentación del encuentro, quiso rendir tributo a dos de las personas que ya no están: Jaume Ortí y Españeta. “Siempre trato de transmitir a mis hijos lo que significó esa época para su abuelo; fue como llegar a la luna en el Siglo XVII”, enfatizó Jaime Ortí, hijo del que fue presidente del Valencia en esa época. La presentación estuvo protagonizada por cinco jugadores de la época: Rubén Baraja, Vicente Rodríguez, Miguel Ángel Angulo, David Navarro y Manuel Ruz, junto a ellos estuvieron presentes empleados del club de entonces como José Manuel Ochotorena, Serreta, Pepe de los Santos, Andreu Gramaje, Paco Vidal, Manolo Maciá y Chemanu López. Las entradas para el partido se pueden ya adquirir en la web del Valencia y Fernando Giner anunció que las puertas del estadio se abrirán a las 18:00 horas y, además, habrá recibimiento al autobús oficial del Valencia, en el que llegarán las leyendas.
Ampliar
Jugadores y empleados del Valencia que ganó Liga, UEFA y Supercopa de Europa en 2004.
Reflexiones de los protagonistas sobre el partido y aquella época
Rubén Baraja:
“Son momentos irrepetibles, tuvimos la suerte de ser partícipes de aquel año memorable en la historia del Valencia y es bonito poder juntarnos 20 años después y poder compartirlo con nuestra afición”
“Son muchos momentos, porque fue una temporada de menos a más, en la parte final fuimos un ciclón en Liga y en UEFA. Y lo rubricamos en Mónaco con la Supercopa de Europa”.
“La palabra es irrepetible, aunque ojala en un futuro un grupo de jugadores como el que se juntó aquella temporada sea capaz de conseguir lo que nosotros conseguimos, con un gran entrenador, un gran equipo, una afición volcada…”
“Tenemos la intención de vestirnos de corto, lo que salga después… Tenemos ganas de volver a ponernos la camiseta del Valencia”.
“No había otra fórmula que ser una familia para poder competir con transatlánticos como eran el Real Madrid y el Barcelona, nosotros teníamos que rozar la perfección y el compromiso tenía que ser el máximo; fue un año que hubo momentos para todos”.
“Son valores que como los has vivido como jugador es lo que tú quieres en tu día a día como entrenador; cuesta mucho ganar y todo ese tiempo que ha pasado es lo que hace darle más valor a lo que conseguimos; aquel equipo fue memorable por muchas cosas pero sobre todo por hacer historia, por ser el único Valencia que pudo ganar en España y en Europa”.
“Jaume (Ortí) Era pura pasión valencianista, por cómo lo expresaba y sentía; supo calmar una situación social que no era sencilla, porque había discrepancias entre los gestores y la afición y él siempre unió; estuvo a las duras y a las maduras y éstas últimas fueron tremendas; él era el valencianista no jugador más feliz”.
“Rafa (Benítez) supo conjugar muy bien los caracteres de ese vestuario y nos preparó para ser campeones, porque no todos los equipos están preparados para cuando llega el momento de una final ganarla”.
Ampliar
Vicente Rodríguez:
“Los goles siempre estarán ahí, en recuerdo mío y de los aficionados, fueron años muy bonitos, años irrepetibles”
“Me quedo con el gol de Sevilla por su importancia, porque fue el 0-1, en un partido muy difícil, contra un Sevilla muy aguerrido; se ganó, pero era difícil hacerlo fuera de casa y más contra un Sevilla con el que siempre ha habido rivalidad, cuando acabó lo celebramos como merecía”.
“La afición del Valencia siempre ha respondido y aquel día en Sevilla se volvió a demostrar, porque fue la noche anterior cuando supimos que si ganábamos íbamos a ser campeones y así fue”.
“Me vestiré de corto, pero no para jugar”.
“Jaume era un amigo, que además tenía mucho cariño por la gente de la casa; él te preguntaba por todo”.
Miguel Ángel Angulo:
“Intentaremos no hacer el rídiculo y que la gente no se vaya pidiendo la devolución de la entrada…”
“De vez en cuando hacía algún gol, yo era un jugador que solía hacer seis o siete goles por temporada y ese año todos tuvimos nuestro protagonismo”
“Hay muchas imágenes, la del final del partido en Sevilla, la Supercopa… solo con ir por la calle notabas el ambiente que se respiraba; había mucha exigencia, porque el compromiso cada año era mejorar el anterior”.
“Benítez es una de las personas que más nos ha influido a todos, era un adelantado a su época, por sus métodos; él me despertó la inquietud de por qué se hacían las cosas, quizás sea la clave de la cantidad de entrenadores que fuimos jugadores en esa época”.
“Jaime (Ortí) era más que un presidente, era una persona cercana, un amigo, siempre lo tenías cuando lo necesitabas, él nos defendía a muerte siempre”.
David Navarro:
“Tuve la suerte de que ese fue mi segundo año en el primer equipo, lo viví con la ilusión de un niño; las de la Champions las viví como aficionado y estas como jugador”.
“A nivel defensivo era un equipo muy fuerte; era un bloque muy sólido, encajamos pocos goles… era un equipo en el que se mezclaba juventud y veteranía”.
“Yo como Vicente, a calentar banquillo”
“De Jaume Ortí recuerdo que estando en el filial venía en muchos partidos al vestuario para estar con nosotros”.
Ampliar
Manuel Ruz:
“Para un canterano es un orgullo; yo empecé con 7 años en el Valencia y llegar al primer equipo y estar con todos ellos fue un sueño; yo me retiré superjoven por problemas de corazón y de rodilla y para mí poder despedirme de Mestalla, que mis hijos me vean jugar y el día de mi cumpleaños… es brutal”.
“Recuerdo esos días con mucho añoranza; yo era un sparring de Vicente, me acuerdo de que compartí habitación con Baraja la noche de mi debut y se dormía con la tele puesta”.
Jose Manuel Ochotorena:
“Son años inolvidables para todos. Era la primera vez en la que trabajaba con Rafa (Benítez) y todo era innovador; en el día a día te dabas cuenta que podía ocurrir, pero enfrente estaba el Madrid de los Galácticos, aunque en la segunda vuelta fue cuando nos empezamos a dar cuenta que sí se podía lograr”.
“Rafa siempre ha sido muy meticuloso, perfeccionista y esa ha sido una de las claves de sus éxitos; creo recordar que tras el partido contra el Sevilla aún estaba corrigiendo cosas a algún jugador, que lo que quería era irse con el resto a celebrar el título”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.