El iPhone 15 dispara la oferta de anteriores modelos usados

El iPhone 15 dispara la oferta de anteriores modelos usados



Como cada año, Apple rvoluciona el mercado de móviles con la llegada de su nuevo iPhone, el 15 en esta ocasión. En el evento de presentación titulado “Wonderlust,” que tuvo lugar el 12 de septiembre, la compañía desveló un abanico de innovaciones junto con el lanzamiento de cuatro variantes del dispositivo.

Un reciente estudio realizado por Milanuncios ha revelado un aumento notable en la disponibilidad de numerosos modelos de iPhone en su plataforma por parte de consumidores que aprovechan la ocasión para vender el modelo actual, posiblemente para hacerse con el nuevo. Según la citada firma, si se compara la oferta de este agosto con julio de 2023, el número de anuncios subidos ha crecido un 20,2% en un mes. Un dato destacado es que durante este mes de septiembre, el precio medio en España de los dispositivos de iPhone anunciados es de 470 euros.

Oferta creciente

Esta creciente oferta ha generado una tendencia a la baja en los precios de del iPhone usado. Las búsquedas se han disparado un 6,2% si comparamos la semana del lanzamiento del nuevo modelo y de las reservas -la del 11 de septiembre- frente a la anterior -la del 4 de septiembre-.Se ha percibido un crecimiento en la demanda, sobre todo, en tres modelos de iPhone. El primero sería el iPhone 13 Pro con un aumento de casi el 75% si lo comparamos la semana del 11 de septiembre con la del 4. Tras este modelo, le han seguido el iPhone 13 mini, el iPhone X y el iPhone 14, con un crecimiento del 64,8%, 57,9% y 33% respectivamente.

“El fenómeno de Apple continúa un año más y vemos cómo los usuarios publican sus teléfonos iPhone actuales para poder comprar nuevos modelos o recuperar parte de su inversión. Del mismo modo, al desprenderse del anterior modelo, dan la oportunidad de que otra persona compre modelos anteriores a un precio más competitivo” ha informado Íñigo Vallejo, de Milanuncios.



Source link

Un estudio aborda el papel que pueden tener las bacterias intestinales en el desarrollo de nuevos probióticos

Un estudio aborda el papel que pueden tener las bacterias intestinales en el desarrollo de nuevos probióticos


Los microorganismos que habitan en el intestino (microbiota) actúan como un biorreactor que metaboliza los nutrientes que nuestro organismo no utiliza (principalmente carbohidratos complejos no digeribles, como la fibra), que, a su vez, nutren a las bacterias intestinales. A cambio, estas producen sustancias beneficiosas para el organismo humano. Además, las bacterias que habitan en el intestino interactúan entre ellas intercambiando nutrientes para aumentar su supervivencia. Descifrar las interacciones entre las bacterias y nuestro organismo es clave para fomentar las relaciones de cooperación y desarrollar aplicaciones que mejoren el ecosistema intestinal y, así, la salud del individuo.

La científica Yolanda Sanz, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), ha publicado recientemente en la revista Nature un artículo que aborda el papel que podrían tener las bacterias intestinales en el desarrollo de probióticos de nueva generación para proteger nuestra salud. El artículo revisa una investigación realizada en la Universidad de Gotemburgo (Suecia) que produjo bacterias intestinales, que cooperan entre sí dentro del intestino, para reimplantarlas posteriormente en ratones y humanos, avanzando así en su uso para proteger la salud.

Algunas enfermedades, el uso de antibióticos y dietas poco saludables pueden reducir la abundancia y supervivencia de las bacterias intestinales que favorecen la salud. Una solución sería reponer las especies bacterianas reducidas o extinguidas mediante su administración. Algo aparentemente sencillo. Sin embargo, la mayoría de ellas no resiste la presencia de oxígeno, por lo que su cultivo es muy complejo y requiere condiciones in vitro difíciles de logar. Su supervivencia y beneficios dependen también de la interacción con otras bacterias, que son difíciles de identificar y reproducir.

El trabajo de los científicos suecos identificó dos especies bacterianas (Faecalibacterium prausnitzii y Desulfovibrio piger) que interactúan entre sí a través de un mecanismo de intercambio de nutrientes que las convierte en socios indispensables. En concreto, F. prausnitzii consume hidratos de carbono como la glucosa y produce lactato, que es usado por D. piger para producir acetato, que, a su vez, es utilizado por F. prausnitzii para producir butirato.

Este ácido graso es la principal fuente de energía para las células epiteliales del intestino. También contribuye en reducir la inflamación y mantener la integridad de la barrera intestinal. Más allá de su papel en el intestino, el butirato puede reducir la inflamación del hígado y ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre y a controlar el equilibrio entre la ingesta y el gasto energético, cuya alteración conduciría al desarrollo de sobrepeso y obesidad.

El gran desafío de cultivar y preservar bacterias fuera del intestino

Los investigadores suecos consiguieron aumentar la resistencia de F. prausnitzii a un ambiente más rico en oxígeno, lo que facilitó la producción de esta bacteria in vitro. Cultivaron la bacteria en un biorreactor que simula el ambiente intestinal y aumentaron progresivamente los niveles de oxígeno, aislando las colonias que sobrevivieron a este tratamiento. A través de la secuenciación de su genoma, identificaron varias mutaciones en F. prausnitzii más tolerantes al oxígeno. Esto ayudó a producir cantidades suficientes de esta bacteria in vitro y realizar ensayos en roedores y humanos con las dos bacterias.

Otro aspecto considerado en el estudio fue la seguridad. “Los probióticos clásicos, pertenecientes en su mayoría a especies de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium, tienen una historia de uso seguro en alimentación. Sin embargo, la seguridad del uso de las bacterias intestinales como probióticos debe evaluarse rigurosamente, pese a tratarse en muchos casos de bacterias comensales que conviven con nosotros”, explica Sanz, investigadora del grupo de Microbioma, Nutrición y Salud del IATA-CSIC.

El grupo de investigación sueco concluyó que la administración por vía oral de la combinación de las dos bacterias no ocasionaba efectos adversos en ratones y tampoco en los 50 voluntarios sanos que participaron en un ensayo clínico. El estudio también evaluó la capacidad de las bacterias administradas de colonizar, al menos de forma transitoria, el tracto intestinal. Los autores detectaron la presencia de ADN de las bacterias ingeridas en algunos sujetos, pero no en todos los voluntarios. “Es razonable esperar que las bacterias administradas se integren más fácilmente en un ecosistema intestinal alterado por una enfermedad que en un ecosistema no dañado como el de individuos sanos, que debe resistir la colonización de bacterias ajenas”, indica Sanz.

“Estos resultados apoyan la idea de que reintroducir bacterias para reparar el ecosistema intestinal es una estrategia prometedora para promover la salud y controlar las enfermedades, aunque aún quedan grandes desafíos por superar”, apunta la científica del CSIC. En su opinión, el mayor reto es la identificación y recreación de las interacciones microbianas previsiblemente beneficiosas para el organismo humano, así como el cultivo y preservación de estas bacterias fuera del intestino. Resolver estos retos será clave en la producción de la próxima generación de probióticos. No obstante, “cada vez estamos más cerca de poder aprovechar nuestros microorganismos para mejorar la salud humana”, concluye la investigadora.



Source link

Redes sociales | Elon Musk asegura que cobrará a todos los usuarios de Twitter (ahora X)

Redes sociales | Elon Musk asegura que cobrará a todos los usuarios de Twitter (ahora X)



X, la red social antes conocida como Twitter, podría pasar a ser de pago. Así lo sugirió ayer su propietario, Elon Musk, en una reunión con el primer ministro de Israel, Binyamín Netanyahu. “Estamos pasando a tener un pequeño pago mensual por el uso del sistema”, señaló el magnate tecnológico.

Actualmente, la plataforma sólo cobra a los usuarios que cuentan con una suscripción ‘premium’. Su coste en España es de 11 euros tanto para usuarios del iPhone como del sistema operativo Android e incluye mejoras como la posibilidad de verificar la cuenta, publicar mensajes mucho más largos o incluso ocultar los cometarios a los que ha dado ‘me gusta’.

Musk tiene un largo historial de lanzar declaraciones improvisadas o exageradas que después terminan sin cumplirse. De momento, el propietario de X no ha hecho ninguna declaración más ni ha respondido a preguntas de la prensa sobre esa posibilidad.

Combatir los bots

El polémico empresario aseguró que levantar un muro de pago por “unos pocos dólares o algo así” serviría para disuadir los bots o cuentas automatizadas que proliferan en la red social. Cuando compró Twitter en noviembre de 2022 aseguró que pondría fin a las cuentas falsas, pero estas se han convertido en un quebradero de cabeza para Musk.

En abril empezó a recomendar únicamente los mensajes de los usuarios de pago como “única forma realista” de combatir los bots, pero el problema no ha desaparecido. Incluso algunos cambios, como permitir la compra del pin azul de verificación, han agilizado la suplantación de identidades en X, lo que ha ahuyentado a muchos anunciantes.

Polémica sobre el antisemitismo

Musk se reunió con Netanyahu este lunes en California. Durante el encuentro, retransmitido en directo a través de X, el líder de Israel presionó públicamente al magnate para que frene el creciente antisemitismo detectado en la red social. Musk le respondió que, a pesar de estar en contra del odio a los judíos, “la libertad de expresión significa a veces que alguien que no te gusta dice algo que no te gusta. Si no tienes eso, entonces no es libertad de expresión”.

Musk no dijo nada del rol que sus cambios han jugado en la proliferación de mensajes antisemitas. Diversos estudios han detectado que los mensajes de odio se han disparado desde que el magnate compró la antigua Twitter. En los últimos meses, el Memorial de Auschwitz ha denunciado que la red social ya no elimina mensajes que incitan al odio contra los judíos u otras minorías. Musk no sólo amplifica de forma recurrente a cuentas de extrema derecha y sus conspiraciones, sino que incluso ha denunciado a una histórica oenegé que ha destapado que X no elimina hasta el 99% de las publicaciones racistas homófobas.



Source link

La UPV inaugura HUME, su nuevo hub de metodología experimental

La UPV inaugura HUME, su nuevo hub de metodología experimental


El Instituto de Diseño y Fabricación (IDF) de la Universitat Politècnica de València (UPV) inaugura este jueves 21 de octubre el Hub de Metodología Experimental (HUME), un nuevo espacio de unión entre empresas, investigadores, museos e instituciones culturales que nace con el fin de promover la colaboración y el impulso de tecnologías de vanguardia como, entre otras, la realidad extendida, la inteligencia artificial y los metaversos.

El acto de presentación de HUME, que tendrá lugar a las 11 horas en el marco de la 20th ICOM-CC Triennial Conference iniciada hoy lunes y que se prolongará hasta este viernes 22 de septiembre, incluirá demostraciones en vivo con dispositivos y aplicaciones generadas, especialmente, para demostrar las capacidades de este nuevo espacio, como por ejemplo su configuración como estudio de producción virtual de vídeo y como espacio de creación de experiencias de realidad extendida con la tecnología de seguimiento Antilatency.

Salomé Cuesta, vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UPV, será la encargada de presentar el evento, acompañada por José Luis Moreno Maicas, concejal de cultura del Ayuntamiento de Valencia, Clara Isabel Pérez, directora del Museo Comarcal de l’Horta Sud y vocal del Consejo Ejecutivo de ICOM España, Juan Vicente Capella Hernández, director-gerente de la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI-UPV), y Juan Antonio García Manrique, director del IDF-UPV.

Profesionales de múltiples disciplinas

Integrado en la División de Realidad Extendida del IDF, HUME está formado por profesores de grupos de investigación diversos, desde los pertenecientes a distintas ingenierías como los vinculados a informática o bellas artes, todos ellos interesados en la aplicación de nuevas tecnologías y su impacto en las industrias productiva y cultural.

Contar con un equipo multidisciplinar de profesionales de distintas áreas permitirá a HUME ofrecer una amplia gama de servicios: exposiciones interactivas, aplicaciones 2 XR, cursos de formación, digitalización, experiencias VR y AR, ensayos de dispositivos, directorio de empresas…

Plataforma abierta a nuevos colaboradores

Abierta a la integración de nuevos colaboradores, HUME se presenta como una plataforma a la que empresas, investigadores y profesionales pueden unirse mediante la inscripción en el siguiente formulario.

Los nuevos colaboradores serán incluidos en el directorio de empresas y entidades, promocionados en sus publicaciones impresas y online, podrán participar en proyectos conjuntos, recibirán asesoramiento personalizado en el uso de nuevas tecnologías y formarán parte de las reuniones informativas regulares del hub.

REMED

HUME nace a partir de la experiencia del IDF en la organización de REMED, una Red de Museos y Estrategias Digitales coordinada desde la UPV y que ya cuenta con más de 1.200 socios en España y América Latina, mayoritariamente.

REMED surgió a partir de la alerta sanitaria desencadenada por la COVID-19 con la intención de compartir, investigar y documentar los procesos que están experimentando los museos gracias al uso de la tecnología digital.

Por ello, desde la experiencia adquirida y reconociendo las necesidades de los agentes implicados, se decide dar un paso más en la transformación digital de la cultura y los museos, creando HUME, un espacio de diálogo permanente entre profesionales e instituciones que fomentará, con la ayuda de profesionales de múltiples sectores, el impulso de las tecnologías de vanguardia.



Source link

Novedades tecnológicas | Huawei renueva su gama de smartwatches con un tope de gama acabado en oro

Novedades tecnológicas | Huawei renueva su gama de smartwatches con un tope de gama acabado en oro



La compañía Huawei celebra una década de trabajo en el segmento de ‘wearables’ adoptando un novedoso enfoque que armoniza moda y tecnología. Fruto de esa visión llega al mercado la serie Watch GT 4 y el lujoso Ultimate Gold Edition, que incorpora oro de 18 quilates en el bisel y en otras partes del equipo. La presentación de estas novedades ha tenido lugar en Barcelona, la misma ciudad en la que se lanzó el primer smartwatch de la marca, la TalkBand B1, hace 10 años

Según ha comunicado la propia marca, la filosofía de diseño de ‘wearables’ adopta ahora un fuerte compromiso con el diseño. “Seguimos comprometidos con el negocio de los dispositivos wearables en los mercados europeos y, con la introducción de la última gama de productos inteligentes de las series Watch, estamos preparados para ir a por los líderes del mercado y convertirnos en la marca número uno mundial de wearables”, ha declarado William Tian, Presidente de Huawei Consumer Business Group Europe.

Top de gama

La Serie GT 4 es la última generación de la serie insignia Watch GT (publicado en EL PERIÓDICO, del grupo Prensa Ibérica) que introduce características de diseño elevadas con nuevas funcionalidades de salud y fitness. Por su parte el Watch Ultimate Gold Edition es un impresionante modelo exquisitamente construido y diseñado con un diseño de oro de 18 quilates de seis segmentos en el bisel de cerámica nanocristalina, está repleto de características de vanguardia y creado “para usuarios que buscan trazar sus propios caminos hacia el lujo”, como la capacidad de resistencia al agua de nivel de inmersión de 100 metros, el Modo Expedición y la duración de la batería de 2 semanas. El acabado en oro se incluye en el bisel de cerámica nanocristalina, en la caja, el brazalete metálico y la corona giratoria.

En consecuencia, el reloj viene con un bisel de oro y una corona de oro con patrones trapezoidales en 3D —tallados mediante el proceso de grabado con corte de diamante— y está diseñado con acabados en negro y dorado: graba una correa de titanio PVD dorado con una hebilla de mariposa ajustable.

El nuevo Ultimate Gold Edition cuesta 2.999 euros.

Embajadores

Pamela Reif, icono de moda y fitness, y el medallista de oro olímpico, mundial y europeo, Mo Farah, son embajadores de la firma Huawei y en concreto sus nuevos relojes inteligentes. Ambos incorporan estos wearables en sus rutinas diarias, utilizando la serie GT 4 y Ultimate para mejorar la eficiencia de sus entrenamientos, conocer mejor su estado de salud y mostrar su idea de moda y estilo personalizado, según sus propias declaraciones.



Source link

Benicàssim acoge el foro sobre Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Matemática Aplicada


Benicàssim acoge el encuentro organizado por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat Jaume I con la colaboración del Ayuntamiento de Benicàssim sobre Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Matemática Aplicada a los sectores empresarial, industrial, educativo y social. “Benicàssim Tech 2023 Artificial Intelligence & e-Math Workshop es una cita académica-empresarial en la que se enmarcan interesantes intercambios de conocimientos y escenario de colaboración futura en torno a los nuevos marcos generado por la inteligencia artificial”, ha destacado la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués.

La 15ª edición de Benicàssim Tech recibirá los días 20 y 21 de septiembre en Villa Elisa a más de medio centenar de matemáticos/as e ingenieros/as de procedencia internacional. Las áreas de Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Matemática Aplicada permiten la digitalización eficiente y sostenible de nuestros sectores empresarial, industrial, educativo y social.  Con el objetivo de fomentar la investigación aplicada y la transferencia en las áreas mencionadas, este taller permite la interacción directa entre un selecto grupo de expertos de diferentes universidades y empresas del sector generando sinergias.

El taller explorará vías para una colaboración eficaz en proyectos de I+D y mejores prácticas en la educación en IA y Matemáticas entre otros temas como b Blockchain e industria musical, algoritmos y optimización sanitaria, o la optimización de los parámetros de riesgo de catástrofe. El taller es también una excelente oportunidad para presentar en sociedad algunos de los proyectos de investigación y transferencia que actualmente estamos desarrollando en colaboraciones universidad-empresa. Un encuentro del que la Newsletter de referencia IFORS de la International Federation of Operational Research Societies leída por miles de investigadores y académicos de todo el mundo se ha hecho eco del evento.

Paralelamente, Benicàssim Tech 2023 contará con un foro para todos los públicos sobre “Los Datos y la IA en nuestra vida y negocios”, una forma de acercar a la ciudadanía las mejoras que suponen los datos y la IA en el desarrollo de la vida en general y de los negocios en particular, será el 20 de septiembre a las 19 horas en el Espai de la Música hasta completar aforo.



Source link