La segunda mano se pone de moda: profesionalización, coste y sostenibilidad

La segunda mano se pone de moda: profesionalización, coste y sostenibilidad


La importancia que cada vez más personas dan a la sostenibilidad, sumado a la inflación de los precios, están cambiando la mentalidad de muchos españoles. A todo se le puede dar una segunda vida, desde ropa hasta un coche. Comprar de segunda mano está ahora además modernizado, con una digitalización que permite hacerse con el coche que se necesita a través de una página web con más de 2.500 coches para elegir y con más garantías que cuando se hace entre particulares, entre otras 15 días o 1.000 kilómetros de prueba.

Empresas como Clicars ejemplifican esta tendencia. Coches segunda mano Valencia (con entrega gratis en la Comunidad Valenciana) y en general en cualquier punto de la ecografía española, que se pueden comprar de manera digital y con un coste menor. Tienen por lo general entre 1 y 5 años y están mecánicamente impecables. Según los datos que maneja esta empresa, definitivamente hay preferencia por los vehículos tipo SUV los cuales suponen el 41% de sus ventas (hasta 6 puntos más que en 2022).

En la lista le siguen los vehículos compactos, que aunque representan un 35% de las ventas, han bajado 3 puntos en referencia a los datos del año anterior. Ese top 3 lo cierra con un 6% de las ventas, las furgonetas las cuales se mantienen en la misma cifra que en 2022.

¿Y qué hay del combustible?

Los compradores eligen el diesel que lidera el ranking con un 48% de las ventas de los vehículos que se han vendido en esta empresa. Eso sí, la mala fama que han pretendido darle desde algunos gobiernos a este combustible y una subida que hace que ya no tenga la misma diferencia que antes con respecto a la gasolina, le han supuesto una bajada de 12 puntos desde 2022.

Los vehículos impulsados por gasolina ocupan el segundo lugar (un 37% de las ventas), habiendo subido 7 puntos más si se compara con el año 2022. Y tras ellos los vehículos con combustible ECO, que suponen ya un 15%. Una tendencia que apunta a aumentar teniendo en cuenta las restricciones que se están implementando para el tránsito en el casco urbano de muchas ciudades.

Las marcas favoritas

Peugeot lidera la clasificación. Si bien la marca francesa ha vivido unos años en los que había perdido algo de la fiabilidad que les había hecho estar entre los vehículos más duraderos; algunos cambios en su estrategia le han hecho recuperar puntos. Le sigue muy de cerca Citroën, con una buena relación entre calidad y precio y la tercera opción más elegida, es la apuesta segura que siempre supone comprar un Volkswagen, por los exigentes parámetros de calidad de la marca alemana.

Qué ofrece Clicars

En su estrategia de negocio para este año, esta empresa se ha propuesto asentar su valor de marca en 4 ejes principales. El primero: la profesionalización de la venta de vehículos de segunda mano. Ha conseguido romper los mitos con una oferta de calidad, seguridad en sus procesos y precios más asequibles que en la competencia.

El segundo eje es la oferta de coches de segunda mano que tiene en sus instalaciones del madrileño barrio de Villaverde, con una fábrica en su fábrica de más de 90.000 m² que reacondiciona los vehículos hasta dejarlos como nuevos, con hasta 3 años de garantía. El tercero consiste en la apuesta por la economía circular, al darle una segunda vida a algo reduciendo el impacto medioambiental que supone fabricar.

Y por último se trata de una experiencia única y diferente para el cliente en el proceso de compraventa y de entrega manteniendo la transparencia y sencillez, y transmitiendo confianza.



Source link

Netflix planea subir sus precios cuando finalice la huelga de actores

Netflix planea subir sus precios cuando finalice la huelga de actores



Netflix planea subir el precio de su servicio sin publicidad una vez finalice la huelga de actores en Hollywood, según ha adelantado este martes el medio Wall Street Journal (WSJ).

Así, la plataforma estaría estudiando aumentar las tarifas en varios mercados a nivel mundial, aunque probablemente comenzaría por Estados Unidos y Canadá, según fuentes familiarizadas con el asunto consultadas por WSJ.

Sin embargo, aún no se conoce cuánto se incrementarían los precios de los servicios de Netflix, ni cuándo entrarían en vigor estas subidas.

La multinacional, que no ha comentado esta información, rebajó las tarifas de sus planes de suscripción en algunos países el pasado mes de febrero, al tiempo que anunciaba que planeaba acabar con el uso compartido de contraseñas, algo que llevó a cabo en más de 100 países en el mes de mayo.



Source link

José Capmany, galardonado como mejor investigador innovador en los XI Reconocimientos a la Innovación FEI

José Capmany, galardonado como mejor investigador innovador en los XI Reconocimientos a la Innovación FEI


El investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV) y actual director de su Photonics Research Labs-iTEAM, José Capmany Francoy, fue galardonado anoche como mejor investigador innovador en los XI Reconocimientos a la Innovación del Foro de Empresas Innovadoras (FEI) celebrados en el auditorio Caixaforum de Madrid.

Referencia internacional en el campo de la fotónica, Capmany recibió el premio, en palabras del jurado, “por su dilatada carrera científica e investigadora en el campo de las comunicaciones ópticas, siendo pionero a nivel mundial en las disciplinas de fotónica de microondas y fotónica integrada programable”.

No en vano, añaden, “los grupos de investigación que lidera son considerados pioneros y líderes mundiales, siendo él mismo el autor de las publicaciones de referencia en estas especialidades, como el artículo más citado sobre Fotónica de microondas y 2 de los 10 más citados en el campo de Fotónica Integrada Programable”.

Capmany, que ha recibido 2 Advanced Grant -las más prestigiosas- y 2 Proof of Concept del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por su sigla en inglés) en los últimos 6 años, ha llevado a cabo más de 600 publicaciones tanto en revistas como en congresos, la mayoría de gran impacto, lo que le sitúa actualmente con un índice h de 47 en WoS, 54 en Scopus o 60 en Google-Scholar.

Miembro de comités técnicos de más de 50 congresos internacionales y actual editor en jefe del IEEE Journal of Selected Topics in Quantum Electronics, la revista con mayor índice de impacto de las publicadas por la IEEE Photonics Society, Capmany ha recibido numerosos premios y menciones, entre los que desatacan el Premio Rey Jaime I de Nuevas Tecnologías 2012 por su contribución al campo de la Fotónica de Microondas, el Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo en al área de Ingenierías en 2020, el Engineering Achievement Award de la Photonics Scociety del IEEE en 2021 y el Premio Física Innovación y Tecnología de la RSEF-Fundación BBVA en 2022.

Cofundador de 2 empresas derivadas, VLC Photonics (empresa de circuitos fotónicos de propósito específico adquirida por Hitachi High Technologies) e iPronics Programmable Photonics (compañía de chips ópticos programables seleccionada por la revista Nature dentro de la convocatoria del Premio Spinoff 2020), el investigador de la UPV ha registrado a su vez 18 patentes, la mayoría de las cuales han sido transferidas e incluidas en productos concretos en el mercado.

Más de 30 años de docencia e investigación en la UPV

Ingeniero de Telecomunicación y doctor Ingeniero Eléctrico por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), licenciado en Ciencias Físicas, y doctor en Física Cuántica por la Universidad de Vigo, José Capmany lleva más de tres décadas enseñando e investigando en la UPV.

En 1991, entró en el Departamento de Comunicaciones UPV, donde inició su actividad sobre comunicaciones ópticas y fotónica fundando el Grupo de Comunicaciones Ópticas. Profesor asociado de 1992 a 1996, y profesor titular en comunicaciones ópticas, sistemas y redes desde 1996, de manera paralela, Capmany fue vicedecano de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de 1991 a 1996, subdirector del Departamento de Comunicaciones y director durante casi dos décadas del Instituto de Investigación ITEAM de la UPV.

La Agencia Gallega de Innovación y Next Limit, los otros premiados

Junto a Capmany (investigador innovador), también fueron galardonados anoche la Agencia Gallega de Innovación (organismo de apoyo a la innovación) y Next Limit SL (empresa/empresario innovador), en un evento inaugurado por la directora general de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Ana Cremades, y clausurado por la Secretaria General de Investigación, Raquel Yotti.

El FEI es una Asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es impulsar la cultura innovadora en el tejido empresarial, la universidad, las administraciones públicas y, en general, todos los ámbitos relacionados con la generación del conocimiento, constituida como plataforma de cooperación entre la universidad y la empresa en los campos de la investigación, el desarrollo y la innovación.



Source link

Kit Digital en Valencia – El Diario Valenciano

Kit Digital en Valencia – El Diario Valenciano


Aprovecha el Kit Digital en Valencia de la mano de Neotic

En la hermosa Comunidad Valenciana, un cambio silencioso pero poderoso está teniendo lugar en el mundo empresarial: el Kit Digital en Valencia. En un contexto donde la tecnología evoluciona a una velocidad vertiginosa, la adaptación digital se ha convertido en un imperativo para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva.

El Kit Digital en Valencia es la clave para abrir las puertas de la transformación empresarial, y en este artículo, exploraremos por qué es una oportunidad que las empresas valencianas no pueden dejar pasar. Acompáñanos en este viaje y descubre cómo Neotic, como agente digitalizador, puede llevar tu negocio hacia un futuro más brillante.

Categorías incluidas en el Kit Digital

● Gestión de Procesos en Valencia

Mediante el análisis y diseño de procesos, automatización de tareas, seguimiento continuo y la integración de tecnología, optimizamos tus operaciones.

Esta inversión se traduce en mayor productividad, menores costos y una mayor capacidad de adaptación en un mercado en constante cambio. Con Neotic, tu negocio estará preparado para enfrentar los desafíos empresariales con procesos más eficientes.

● Gestión de redes sociales en Valencia

La gestión de redes sociales es imprescindible para cualquier empresa en esta era digital.

Gracias al Kit Digital, tu empresa contará con la gestión de una red social durante 12 meses: desde la planificación y la creación de contenido, los diseños y escritura persuasiva, hasta la interacción con tus seguidores.

En Neotic nos aseguramos de que el contenido que compartes en tus redes sociales sea relevante, atractivo y en línea con tu estrategia de marketing.

Además, nos encargamos de analizar los datos y métricas para optimizar tus campañas y asegurarnos de que tu presencia en línea sea efectiva.

● Diseño de páginas web corporativas en Valencia

El diseño de tu página web corporativa es crucial para tu negocio, ya que es la primera impresión que tus clientes tendrán de tu empresa.

Tu sitio web debe tener un diseño atractivo, una navegación fácil y una estructura que permita a tus clientes encontrar la información que buscan de manera rápida y eficiente. Además, nos aseguramos de que tu sitio web esté optimizado para la velocidad y la accesibilidad, y que sea compatible con diferentes dispositivos y navegadores.

● Oficina Virtual en Valencia

Te proporcionamos un entorno de trabajo en línea completamente funcional que incluye servicios como gestión de correo electrónico, almacenamiento seguro en la nube, organización de tareas y calendario, así como herramientas de videoconferencia.

Esto te permite operar de manera más eficiente, ahorrando tiempo y costos asociados con la infraestructura física de oficina. La oficina virtual es la clave para la flexibilidad y la colaboración efectiva en un mundo empresarial cada vez más digital.

Ciberseguridad en Valencia

En Neotic, te ofrecemos una sólida defensa en línea para proteger tus activos digitales y datos confidenciales. Implementamos soluciones avanzadas, como firewalls y protección de red, para prevenir accesos no autorizados y ataques cibernéticos.

Utilizamos tecnología de vanguardia para detectar y mitigar amenazas cibernéticas, como malware, virus y ataques de phishing. Realizamos evaluaciones regulares de vulnerabilidades para identificar y corregir posibles puntos débiles en tu infraestructura de TI.

Pero además también ofrecemos otras soluciones digitalizadoras en Valencia como: Comercio electrónico, posicionamiento SEO, gestión de clientes y proveedores o comunicaciones seguras.

A Quién Podemos Ayudar/Qué Tipo de Público es el Mejor para Solicitar el Kit Digital en Valencia

El Kit Digital en Valencia está diseñado para atender a una amplia variedad de empresas y autónomos valencianos.

Desde pequeñas empresas locales que buscan expandirse en línea hasta empresas más grandes que desean fortalecer su presencia digital, el Kit Digital ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada negocio.

También es ideal para aquellos que buscan mejorar su presencia en línea, aumentar la eficiencia operativa y fortalecer la ciberseguridad.

Si eres una empresa o autónomo todavía estas a tiempo de solicitar tu bono digital

Un mensaje importante es que las empresas y autónomos en Valencia aún tienen la oportunidad de solicitar el Kit Digital.

La transformación digital es un proceso continuo, y nunca es demasiado tarde para dar el primer paso hacia la modernización de tu negocio.

Cuanto antes solicites el bono, antes podrás comenzar a disfrutar de los beneficios de las soluciones digitales.

En Neotic nos encargamos de la tramitación de tu bono de forma gratuita

En Neotic, estamos comprometidos en hacer que el proceso sea lo más accesible posible para las empresas y autónomos.

Ofrecemos la tramitación del Kit Digital de forma gratuita. Nuestro equipo de expertos se encarga de todo el proceso, desde la solicitud inicial hasta la implementación de las soluciones digitales, permitiéndote centrarte en hacer crecer tu negocio mientras nosotros nos ocupamos de la tecnología.

Nuestro enfoque principal está en el tejido empresarial gallego. Comprendemos las necesidades únicas y los desafíos que enfrentan las empresas valencianas.

Creemos que la modernización digital es la clave para el crecimiento sostenible de las empresas valencianas, y estamos comprometidos en ser tu socio en este viaje.

El Kit Digital en Valencia es una oportunidad única para impulsar tu negocio en la era digital. Con categorías que abarcan desde diseño web hasta ciberseguridad y facturación electrónica, hay una solución digital para cada empresa y autónomo en Valencia.

No esperes más para dar el salto hacia la modernización digital. Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo el Kit Digital puede transformar tu negocio en Valencia.

La era digital ya está aquí, y en Neotic estamos listos para llevarte al siguiente nivel.

📲 960 470 820

📩 info@neotic.es

🖥️ www.neotic.es



Source link

Jordi Torres: “La inteligencia artificial lo cambiará todo”

Jordi Torres: “La inteligencia artificial lo cambiará todo”



Interactuamos con ella, condiciona cada vez más aspectos de nuestra vida y, aun así, muchos ignoran cómo funciona. A pesar de que se uso se está expandiendo a un ritmo frenético, la inteligencia artificial (IA) sigue siendo una gran desconocida. Jordi Torres, investigador del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), quiere ayudar a que eso cambie.

Tras más de dos décadas de investigación científica, ahora ha presentado el libro ‘La inteligencia artificial explicada a los humanos’ (Plataforma Editorial, 2023), en el que explora de forma sosegada el impacto social, económico, político e incluso cultural que puede tener esta tecnología. También asesora la exposición ‘Inteligencia Artificial’ que el CCCB albergará a partir del próximo 18 de octubre.

La IA empezó a mediados del siglo pasado, pero en el último año su popularidad se ha disparado gracias a ChatGPT. ¿Fue una sorpresa?

Sí, el resultado ha sido espectacular. No fue una sorpresa técnica porque el modelo de lenguaje que usaba (GPT3) ya se conocía en los círculos académicos, pero sí fue sorprendente cómo la gente se lanzó a participar en este experimento.

Cómo hemos visto con ChatGPT, el término IA induce a la gente a imaginar robots con conciencia. ¿Cuál sería la mejor forma de describirla?

Es un término muy antiguo creado en 1956 y desde entonces ha cambiado considerablemente lo que significa. Este concepto abstracto nos permite referenciar en todo momento lo que es la vanguardia en este campo. La IA no es nada más que la evolución de la informática.

Los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) como ChatGPT se entrenan con bases de datos y, a partir de estos, responen a las preguntas de los usuarios. Expertas en IA han comparado estos asistentes conversacionales con “loros estocásticos”…

Sí, los algoritmos de IA son como un loro que habla muy bien pero que no entiende lo que dice ni lo que es la causalidad. Y eso es esencial.

“La IA es como un loro que habla muy bien pero que no entiende lo que dice ni lo que es la causalidad”

Responden de forma verosímil, pero también se inventan cosas. ¿Puede eso contaminar la información en internet?

Así es. Ya hemos utilizado casi todo los datos que hay en internet para entrenar modelos de lenguaje. La generación de datos sintéticos (los que produce ChatGPT) contamian, pues el algoritmo puede aprender a dar por buena información que es falsa. Si usas esa información errónea para entrenar nuevos modelos distorsionas la muestra original, lo que hace que las respuestas falsas pasen a ser más probables. Así, puedes aumentar el número de datos con los que entrenas una IA, pero no se genera conocimiento nuevo. No obstante, parte de la información que ya había en internet antes de ChatGPT es falsa. Lo hemos visto con el auge de las fake news, creadas por los humanos.

Los impulsores de sistemas de IA, como Sam Altman, aseguran una y otra vez que su objetivo es la IA General, como la que tienen Terminator o el robot HAL9000 en ‘2001: una odisea del espacio’. ¿Es creíble?

Las máquinas no tienen conciencia por más películas que se hagan. Siempre hay un humano detrás que le dice qué hacer. Stuart Russell dice que aún nos quedan varios Einsteins para llegar ahí. Por ahora, con la tecnología actual, es algo no plausible a corto plazo. Es un tema que no me preocupa. Prefiero centrarme en los usos buenos que puede tener para la ciencia, pero también el impacto negativo como los falsos desnudos que hemos visto en Badajoz.

Aseguras que la IA será la mayor revolución de la humanidad, equiparable al vapor, la electricidad o internet.

El mundo cambiará mucho, pero no sé si será únicamente a causa de la IA. La vida antes y después de internet no es la misma, pero hemos sobrevivido. Debemos asumir que tenemos que entenderlo para decidir hacia donde queremos que esta revolución nos lleve. Hace falta una mayor conciencia colectiva.

“La vida antes y después de internet no es la misma, pero hemos sobrevivido”

Aun así, las grandes tecnológicas reiteran que también amenaza a la humanidad. ¿Es eso una cortina de humo?

Figuras como Elon Musk, que firmó una carta pidiendo frenar el desarrollo de la IA mientras a su vez invertía en crear su propia empresa, no generan mucha confianza. La IA es una herramienta muy potente y hay que ir con cuidado. Su estado actual ya me preocupa porque puede hacer mucho daño, facilitando la desinformación o con su aplicación en el sector militar, que debería estar prohibida.

En 2005, hace 18 años, te uniste al BSC como parte del equipo fundador. ¿Para qué sirve un superordenador?

Son los ordenadores más potentes que existen en la actualidad. Permiten procesar grandes volúmenes de datos con algoritmos a una velocidad muy rápida. Hacen lo que un ordenador simple tardaría unos 3.000 años en calcular. En Europa sólo hay tres de estos superordenadores y uno está en Barcelona. Y aquí se podrá hacer todo tipo de investigación científica puntera para que, por ejemplo, la sanidad avance.

Sistemas más complejos equivalen a una mayor necesidad de datos, de capacidad computacional, de velocidad de cálculo y, por ende, de gasto energético. ¿Cómo conjugar el desarrollo de IA que puede servir para combatir el cambio climático con esa creciente factura ecológica?

No podemos esconder que los modelos de predicción de clima para frenar el cambio climático están consumiendo de forma que perjudican el cambio climático. Algunos estudios señalan que entrenar GPT3 equivale a vertir 500 toneladas de CO2. Detrás de tu GPS hay una infraestructura de servidores que consume una brutalidad. Todo consume mucho, pero no podemos renunciar a la IA porque puede ayudarnos a mejorar el futuro.

¿Qué evolución de la IA veremos en los próximos 10 años?

Lo cambiará todo. ¿Cómo? No lo sé. En el último año, todos los sectores han hecho sus hipótesis sobre cómo la IA les afectará, algunas muy exajeradas. Con la IA generativa hemos avanzado por fuerza bruta, con más datos y potencia, pero creo que no seguiremos con este crecimiento exponencial. Faltan chips y datos para ello.



Source link

formarán parte de la Selección Española para participar en la competición más importante de ciberseguridad

formarán parte de la Selección Española para participar en la competición más importante de ciberseguridad


El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha acogido en su sede de León el primer encuentro formativo del equipo que representará a España, este año, en la competición europea de ciberseguridad, European Cyber Security Challenge (ECSC), que se celebrará en Hamar (Noruega), del 24 al 27 de octubre.

Durante cuatro jornadas, los integrantes han conocido de la mano de INCIBE las principales novedades y aspectos a los que tendrán que enfrentarse durante este año en la competición. En cuanto a la formación técnica, se pusieron en común las lecciones aprendidas en la pasada edición celebrada en Viena y se repasaron algunos de los retos más complejos a los que se enfrentó el equipo español. Después de las presentaciones de cada uno de los miembros del equipo, que sirvieron para perfilar sus habilidades, se enfrentaron a distintas categorías de retos, como el forense, el hacking web, la criptografía o la ingeniería inversa, entre otros. 

También, se trabajaron aspectos determinantes para el buen funcionamiento del equipo como son las soft skills, haciendo foco en el trabajo en equipo, la gestión de conflictos durante la competición y las presentaciones en público.

El equipo español en ECSC 2023

El equipo español está compuesto por 15 personas (10 titulares y 5 reservas) procedentes de distintas partes de la geografía española, de edades comprendidas entre los 18 y 25 años, que durante las fases de selección han superado diversas pruebas técnicas y entrevistas.

INCIBE ha seleccionado y entrenado al equipo, trabajando con cada uno de sus miembros diferentes aspectos que les permitirá llevar a cabo un buen trabajo conjunto. Como novedad, este año, además de esta primera concentración en la sede central de INCIBE, en León, la fase formativa contará con otra sesión presencial en Málaga y una sesión de Team Building realizada por la Cultural Leonesa.

Los nombres y la procedencia de los integrantes de la selección española en 2023 son: Jairo Fariña (A Coruña); David Mateos (Granada); Alejandro Taibo (Madrid); Ángel Montes (Valencia); Marc Barrantes (Barcelona); Marc Beatove (Valencia); Jesús Parra (Alicante); Samuel de Lucas (Segovia); Roberto Gesteira (Madrid); Álex Rodríguez (Barcelona); Bhavuk Sikka (Madrid); Inés Martín (Madrid); Michael Jiahao (Valencia); Marcelino Siles (Jaén); Abel Herrero (Palencia). 

Acerca de los ECSC

Esta iniciativa de la Agencia Europea para la Ciberseguridad (ENISA) está coordinada por un grupo de países europeos organizadores de competiciones nacionales de ciberseguridad y constituye el mayor campeonato técnico no profesional, a nivel europeo, en esta materia.

En esta edición participarán 30 países cuyos representantes, todos ellos jóvenes talentos, competirán por la victoria enfrentándose a retos tipo Jeopardy, que incluirán distintas categorías, como hacking web, forense, ingeniería inversa, exploiting, criptografía o esteganografía. Igualmente, habrá una jornada dedicada al ataque y defensa, donde cada equipo contará con un set de servicios vulnerables que tendrán que defender, mientras atacan a los del resto de países; además de un escape room, con distintas pruebas que se resolverán de manera conjunta y retos hardware.

INCIBE juega un papel determinante como representante de España en el Steering Committee de los ECSC, en el que cada año se toman decisiones relevantes sobre el formato, el diseño y las normas de la competición.

Cabe destacar que la European Cyber Security Challenge nació en 2015 con los objetivos de identificar talento en ciberseguridad, contribuir a reducir la escasez de profesionales cualificados que sufre el sector y conectar a jóvenes de alto potencial con actores de la industria de la ciberseguridad.



Source link