Meta cobrará a los usuarios europeos de Instagram y Facebook para sortear las normas de la UE

Meta cobrará a los usuarios europeos de Instagram y Facebook para sortear las normas de la UE



Meta se prepara para cobrar por el uso de Facebook Instagram en Europa. El gigante de las redes sociales estudia poner en marcha un plan de suscripción que permita a los usuarios europeos acceder a una versión de ambas plataformas sin anuncios por 14 dólares al mes (unos 13,3 euros), según ha adelantado ‘The Wall Street Journal’.

La compañía encabezada por Mark Zuckerberg ha hecho esta propuesta a los reguladores de la Unión Europea (UE). Con ella, tratan de sortear las normas impuestas por Bruselas, que el pasado diciembre dictaminó que Meta no puede exigir a los usuarios europeos aceptar los anuncios personalizados que se basan en el rastreo de su actividad.

Así, Meta habría trasladado a las autoridades europeas su intención de crear un plan para que los usuarios europeos puedan utilizar Facebook e Instagram sin tener que ver anuncios basados en su comportamiento. Su coste sería de 14 dólares al mes. El precio se elevaría hasta 17 dólares (unos 16,2 euros) por acceder a una versión de escritorio web.

Golpe al negocio publicitario

La decisión del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB), que amenaza con restringir el uso de publicidad personalizada sin consentimiento previo, supuso un duro golpe para la propietaria de Facebook e Instagram. Su lucrativo negocio se basa en la venta de anuncios a terceros. Así, un 97,5% de los 114.934 millones de dólares que ingresó en 2021 provinieron de la publicidad.

Ambas plataformas rastrean la actividad de los usuarios para conocerlos en profundidad y poder segmentarlos así en unos perfiles muy deseados para los anunciantes. Sin embargo, esa práctica choca con las leyes comunitarias de protección de datos.



Source link

La Inteligencia Artificial (IA) remodela los campos del Madrigal y Mestalla

La Inteligencia Artificial (IA) remodela los campos del Madrigal y Mestalla


Un gran submarino amarillo formaría parte del estadio del Madrigal del Villarreal CF y los murciélagos tomarían el Mestalla. Así serían los campos de estos dos equipos valencianos según la Inteligencia Artificial (IA).

A través de su cuenta de Twitter, @relevo ha publicado las imágenes de los estadios de los principales equipos españoles y ha preguntado que remídele algunos estadios de LaLiga

¿Qué es la IA?

La IA, o Inteligencia Artificial, es la capacidad de una máquina para imitar o simular la inteligencia humana en tareas como el aprendizaje, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un término general para referirse a aplicaciones que realizan tareas complejas para las que antes eran necesaria la intervención humana, como la comunicación en línea con los clientes o jugar al ajedrez.

Los desarrolladores emplean inteligencia artificial para realizar tareas de una forma más eficiente que, de otro modo, se realizarían manualmente: comunicaciones con clientes, identificación de patrones y resolución de problemas. Para comenzar con la inteligencia artificial, los desarrolladores deben contar con una formación en matemática y sentirse a gusto trabajando con algoritmos.



Source link

Consultoría de mercancías peligrosas: ¿cuáles son sus funciones y por qué son tan importantes?

Consultoría de mercancías peligrosas: ¿cuáles son sus funciones y por qué son tan importantes?


Las mercancías peligrosas son productos que pueden causar daño a la salud humana o al medio ambiente en caso de un accidente durante su transporte o almacenamiento. La legislación internacional y nacional regula estrictamente el transporte de estos productos para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente.

Sin embargo, cumplir con esta legislación puede ser un desafío para las empresas, especialmente para aquellas que no están familiarizadas con las normativas y los requisitos específicos. Esto es donde entra en juego la importancia de una consultoría especializada en mercancías peligrosas. Ellas puedes proporcionarnos la figura del consejero de seguridad adr, clave para la estabilidad de nuestro negocio dentro de este campo.

Una consultoría de mercancías peligrosas brinda asesoramiento y soporte a las empresas para garantizar el cumplimiento de la legislación y prevenir accidentes. Ofrecen soluciones personalizadas para ayudar a las empresas a identificar y mitigar los riesgos asociados con el transporte de mercancías peligrosas, y brindan capacitación y entrenamiento para mejorar la seguridad de los trabajadores. Además, nos permite poder integrar la presencia de nuestro consejero de seguridad en Valencia. A continuación te contamos todo lo que tienes que saber.

¿Qué es una consultoría de mercancías peligrosas?

Una consultoría de mercancías peligrosas es una empresa especializada en brindar asesoramiento y servicios para el transporte seguro de productos y materiales considerados peligrosos.

Estos productos incluyen sustancias inflamables, tóxicas, radioactivas, corrosivas, explosivas y otros que pueden causar daño a la salud humana, al medio ambiente o a la propiedad.

¿Cuáles son sus funciones?

  1. Clasificación de mercancías peligrosas: Identificación de las propiedades peligrosas de los productos y su clasificación de acuerdo con las regulaciones internacionales y locales.
  2. Embalaje y etiquetado: Evaluación y selección de los materiales de embalaje adecuados para el transporte seguro de las mercancías peligrosas, y aseguramiento de que estén marcados y etiquetados de acuerdo con las regulaciones.
  3. Documentación y regulaciones: Asesoramiento sobre los documentos necesarios para el transporte de mercancías peligrosas, incluyendo la preparación y revisión de las guías de seguridad y las declaraciones de peligro.
  4. Capacitación y concientización: Formación a los empleados y gerentes sobre los riesgos y procedimientos de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas.
  5. Investigaciones y auditorías: Evaluación de las operaciones y prácticas de seguridad para detectar posibles vulnerabilidades y recomendar medidas para mejorar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas.

La consultoría de mercancías peligrosas trabaja con una amplia variedad de industrias, incluyendo petróleo y gas, químico, farmacéutico, nuclear, minería y transporte, para garantizar el transporte seguro y eficiente de mercancías peligrosas.

El objetivo principal de una consultoría de mercancías peligrosas es prevenir accidentes y proteger la vida humana, el medio ambiente y la propiedad durante el transporte de productos peligrosos. Por lo tanto, es un aspecto crucial para cualquier empresa que transporte o maneje productos peligrosos.

La importancia de la seguridad

La prevención de accidentes es un aspecto clave de la gestión de mercancías peligrosas y una de las razones más importantes por las que las empresas deben considerar contratar una consultoría especializada.

Este tipo de empresas tienen una amplia comprensión de los riesgos asociados con el transporte de estos productos y pueden ayudar a las empresas a identificar y mitigar estos riesgos de manera efectiva. Por ejemplo, pueden brindar asesoramiento sobre la selección y uso adecuado de los envases y embalajes, la etiquetación y la marcación de los productos peligrosos, la documentación requerida y los procedimientos de seguridad.

Además, las consultorías pueden brindar capacitación y entrenamiento a los trabajadores, como hemos mencionado previamente, para garantizar que comprendan los riesgos y tomen medidas adecuadas para mitigarlos. Por ejemplo, pueden brindar capacitación en la manipulación segura de los productos peligrosos, el uso adecuado de los equipos de protección personal y la respuesta a emergencias.

Las consultorías también pueden ayudar a las empresas a desarrollar y mantener programas de gestión de seguridad, incluidas políticas, procedimientos y planificación de emergencias, para garantizar una respuesta adecuada en caso de un accidente.



Source link

Musk empieza a camuflar los titulares de las noticias en Twitter

Musk empieza a camuflar los titulares de las noticias en Twitter



Elon Musk está empezando a ejecutar nuevos cambios en X, la red social anteriormente conocida como Twitter. X ha iniciado el cambio del formato en que aparecen los enlaces a noticias en la plataforma para que solo aparezca la imagen, eliminando así todo rastro de los titulares. Esta modificación fue anunciada el pasado agosto

Según reveló Fortune, el nuevo formato ha sido impulsado personalmente por Musk para “reducir el clickbait (titulares exagerados para llevar al lector a dar clic en el enlace)”. La intención sería dar más peso visual a X y limitar el texto, que hasta ahora ha sido su rasgo más distintivo.

“Esto viene directamente de mí”, ha confirmado Musk. “Mejorará significativamente la estética”. Aun así, fuentes internas han señalado a Fortune que el cambio no gusta a los publicistas encargados de implementarlo.

Con esa modificiación, los enlaces compartidos en la antigua Twitter pasan a verse así:

Alud de cambios

Tras comprar la red social el pasado noviembre, Musk no ha parado de aplicar cambios. El más notorio ha sido el cambio de nombre, logo y rumbo de la empresa, rebautizada como X debido a su lonjeva obsesión con la antepenúltima letra del abecedario. Solo en las últimas semanas, el multimillonario ha sido acusado de ralentizar el acceso a las páginas web que no le gustan, impedir el bloqueo de otras cuentas y permitir la publicación de mensajes extremistas como son los antisemitas.

Esos y otros cambios han ahuyentado a grandes empresas, mermando el negocio publicitario de Twitter, pero también a muchos usuarios. Esos problemas han llevado a otros gigantes tecnológicos a intentar ocupar ese mercado. Meta, propietaria de Facebook e Instagram, ha lanzado Threads, un clon de Twitter que próximamente también podrá usarse en versión web. TikTok, por su lado, también anunció que permitirá la publicación de mensajes de texto en su plataforma para así competir por ese espacio.



Source link

Desarrollan un sistema para conocer las aportaciones hídricas de las cuencas hidrográficas de España en el corto y medio plazo

Desarrollan un sistema para conocer las aportaciones hídricas de las cuencas hidrográficas de España en el corto y medio plazo


Un sistema para la predicción estacional de las aportaciones hídricas desarrollado por investigadores del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València), se ha convertido en referencia para los gestores de cuenca y tomadores de decisiones, ya que su funcionalidad y resultados ayudan una mejor gestión la planificación anual del uso del agua, más aún si cabe, en un contexto de aparición de sequías de forma recurrente en España y de reducción de recursos hídricos naturales debido al cambio climático.

Esta herramienta, que ha sido promovida por la Dirección General del Agua del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) en colaboración con la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), permite obtener una predicción mensual de las aportaciones hídricas en 80 puntos de control establecidos en las distintas cuencas hidrográficas intercomunitarias y compararlos con el promedio de sus series históricas.

El sistema de soporte a la decisión (SSD) se basa en dos predicciones que se realizan de forma paralela y coordinada con el modelo de simulación hidrológica PATRICAL, en función de una metodología numérica elaborada por el equipo de investigadores del IIAMA liderados por el profesor Miguel Ángel Pérez Martín.

“El sistema se fundamenta en el uso de datos históricos de temperatura y precipitación de los últimos 30 años registrados por la AEMET y en las predicciones climáticas estacionales a 6 meses del Centro Europeo de Predicción Climática a Medio Plazo ECMWF – System 5, de forma que ambas fuentes de información proporcionan resultados hidrológicos en régimen natural hasta el final del año hidrológico y para los próximos 6 meses respectivamente”, explica el Dr. Pérez Martín.

Concretamente, los resultados muestran la predicción hidrológica estacional a 3 y 6 meses con las aportaciones mensuales y acumuladas en régimen natural y, por otra parte, las aportaciones mensuales y acumuladas hasta el final del año hidrológico, y el gráfico de probabilidad terciles en función de la situación hidrológica actual.

Potencial de los resultados publicados

En la web del MITECO se publican de manera mensual los informes de resultados de predicción hidrológica estacional, en formato de síntesis y de manera detallada. El último informe del mes de septiembre recoge que para el año 2022/23 la aportación anual de las cuencas intercomunitarias es de un 82% en relación a la media de la serie histórica, siendo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la que presenta peores datos respecto a su media anual.

Sin embargo, la predicción para los próximos 3 y 6 meses muestra una tendencia clara a la mejora en todos los sistemas.

“Las aportaciones en el próximo trimestre estarán en torno a un 32% superiores a la aportación que correspondería en un año medio, mientras que la predicción para 6 meses es también un 32% superior a lo que sería el mismo semestre de un año medio”, destaca el Dr. Pérez Martín.

Por todo ello, el investigador del IIAMA pone en valor que esta SSD permitirá realizar una gestión “más informada, global y eficiente”, ayudando a la identificación temprana de sequías y por tanto, a planificar las estrategias que permitan “compatibilizar el desarrollo de la actividad humana con la preservación del medio ambiente y el uso sostenible del recurso”.

 



Source link

10 motivos por los que el microcemento está tan de moda en Valencia

10 motivos por los que el microcemento está tan de moda en Valencia


Para saber qué tendencias hay en el sector de la moda en Valencia, basta con salir a la calle y mirar a tu alrededor. Pero, ¿qué pasa con aquellas que hacen referencia al sector de la decoración de inmuebles? En este caso no es tan sencillo, puesto que averiguar cuáles son exige acceder a su interior. Aun así, las contrataciones de ciertos servicios permiten saber con exactitud qué materiales son los que más se están utilizando hoy en día para, por ejemplo, revestir superficies.

A continuación profundizaremos en uno en concreto: el microcemento en Valencia. Se trata de un elemento decorativo de moda en nuestro territorio. Varios aspectos se han traducido en que se convierta en toda una tendencia. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo!

La estancia pasa a ser más luminosa a la par que espaciosa

En líneas generales a los valencianos les gusta estar en una vivienda que sea espaciosa. ¿Sabías que hay ciertos materiales que aportan esta sensación tan positiva? En efecto, siendo el microcemento uno de ellos.

Por si fuera poco, también se caracteriza por aumentar al máximo el nivel de luminosidad no solo de la superficie que es revestida con él, sino también de la estancia en la que se encuentra.

Apto para interior… ¡y también para exterior!

A los propietarios e inquilinos de Valencia les gusta mucho estar en el jardín, sobre todo ahora que llega el buen tiempo. Es por ello que algunos lo decoran con un material que sea cien por cien de su agrado. Tras descubrir la existencia del microcemento, lo eligen sin dudar.

Y es que estamos ante un material que no solo sirve para decorar superficies interiores. Adicionalmente, las ubicadas en el exterior también son aptas para ser ornamentadas de esta manera.

Una resistencia muy difícil de igualar por parte de otros materiales

Precisamente el hecho de ser apto para exterior viene dado por el alto grado de resistencia del que presume el microcemento, otro factor en el que se fijan mucho los valencianos.

En nuestra Comunidad Autónoma es habitual el sol radiante, aunque de vez en cuando las lluvias pasan factura a ciertas superficies, así como el fuerte viento que da pie a que caigan objetos e impacten en el suelo. Nada de ello afecta al microcemento.

Acabados que satisfacen los gustos de todos los valencianos

Si por algo se caracteriza Valencia es por dar cabida a personas con gustos muy distintos unos de otros. Satisfacerlos parece una quimera, pero lo cierto es que el microcemento lo consigue.

¿Cómo lo hace? Concretamente poniendo a disposición tanto de propietarios como de inquilinos un amplísimo abanico de acabados. Sea cual sea el resultado visual que pretenda obtener cualquier persona, puede conseguirlo contratando a profesionales experimentados.

La superficie es decorada en un tiempo récord

Hablando de los expertos que se encargan de aplicar microcemento sobre las superficies, es destacable lo rápido que trabajan. Esto es debido no solo a la dilatada trayectoria que tienen a sus espaldas.

A su vez, es reseñable la facilidad de aplicación. Es decir, el microcemento no es un material con el que resulta difícil tratar, sino más bien todo lo contrario. Ello da pie a que el resultado se obtenga incluso antes de lo esperado.

También es apto para superficies que sean curvas

Ciertos materiales están bastante limitados, ya que solo son instalables en superficies completamente planas. ¿Es el caso del microcemento? No. De hecho, cada vez se deja ver en más superficies curvas de Valencia, por ejemplo las paredes de unas escaleras de caracol. El tiempo necesario para instalarlo así también es bastante reducido.

Precio más que razonable

La facilidad que tienen los instaladores a la hora de aplicar el microcemento deriva en que el presupuesto no sea prohibitivo. Al contrario: quedarás sorprendido cuando lo recibas, sobre todo valorando la calidad del resultado que conseguirás eligiendo dicho material decorativo que tan de moda está en Valencia.

Adiós a los residuos

Aunque hay otros materiales que también se colocan fácilmente sobre las superficies, cuando tiene lugar el proceso terminan generándose muchos residuos. Esto no gusta nada a la mayoría de propietarios e inquilinos, sobre todo a los más preocupados por el medio ambiente. Afortunadamente, no es una situación que tenga lugar al instalar microcemento.

Nos despedimos también de las juntas

Ver juntas es desagradable para algunas personas. Si tú también eres de ese tipo de valencianos, te olvidarás para siempre de ellas optando por el microcemento y obteniendo así una superficie homogénea.

No es nada difícil limpiar el microcemento y mantenerlo en buen estado

Atrás quedan los tiempos en los que mantener limpia una superficie era un constante dolor de cabeza: no hagas eso, utiliza un producto específico muy caro, etcétera. En este sentido, el microcemento es sencillísimo. Cualquier persona se ve capaz de mantenerlo inmaculado sin dejarse mucho dinero en el mantenimiento.



Source link