Relevo generacional en el mundo ‘influencer’: estas son las nuevas caras de TikTok

Relevo generacional en el mundo ‘influencer’: estas son las nuevas caras de TikTok


La palabra ‘influencer ha pasado en cuestión de pocos años de ser un neologismo casi abstracto a estar inevitablemente anclado a la actualidad y la polémica, tanto dentro como fuera de las redes sociales. En un fenómeno que bien podría calificarse de viral, los primeros referentes de la historia de internet en España no han tardado en ceder el paso a la generación posterior, encabezada por las ‘tiktokers’. Sin necesidad de que la solvencia de las ‘influencers’ primogénitas sea puesta en entredicho, lejos quedan ya los tiempos en que María Pombo o Dulceida acaparaban todas las revistas y portales de noticias dedicados a este mercado emergente.

Amadas por unos, odiadas por otros, lo que está claro de esta nueva generación de ‘influencers’ y el sinfín de seguidores que arrastran –más de 43 millones si sumamos los cinco perfiles de TikTok mencionados en este artículo– es que son un reclamo para las marcas, y no solo han desbancado a otras figuras surgidas del mismo ecosistema digital, sino que su alcance ha equiparado e incluso superado al de famosos del mundo del cine, la moda o el deporte.

Lola Lolita

Nacida en Alicante en 2001, Lola Lolita es, sin lugar a dudas, una de las figuras más consolidados de esta nueva hornada de ‘influencers’. Si en su día alguien no la conocía, el vídeo viral de Luca Dazi anunciando un ya icónico “Pillan a Lola Lolita fumando en un bar” se encargó de que el sobrenombre de Lola Moreno llegase a los rincones más recónditos de las redes sociales.

Desde entonces, verla desfilar en París, colaborar con L’Oreal Coca-Cola, o bailar al lado de famosos de la talla de Maluma Nicki Nicole ha pasado de ser algo extraordinario a una parte habitual de las campañas de promoción de estas marcas y artistas. Su reciente publicación junto a Kendall Jenner, uno de los nombres propios que integran el clan Kardashian, es la evidencia de las cotas hasta hace poco inimaginables que está alcanzando el fenómeno Lola Lolita.

  • Instagram: 3 millones de seguidores
  • TikTok: 11,2 millones de seguidores
@lolalolita Disparaaaaa 🧸🧸💗💗 @naiki ♬ DISPARA *** – Nicki Nicole & Milo J

Mar Lucas

También a sus 21 años, esta ‘influencer’ catalana criada en Sitges puede presumir de haber expandido su papel en las redes al ámbito musical. Según explica una reciente entrevista para el pódcast ‘Club 113’, hace cerca de dos años, cuando daba por alcanzadas muchas de las metas que se propuso en sus inicios en Musical.ly (más tarde reconvertido en TikTok), Mar Lucas decidió dar el salto a la música. Un paso en el que, lógicamente, la acompañó gran parte de su audiencia.

Su debut oficial no llegaría hasta mediados de 2023, cuando estrenó ‘Tú Sí’, en colaboración con Kenia OS y Beéle. El sencillo resultó ser todo un éxito en países como México, donde la ahora cantante levanta pasiones cada vez que viaja al otro lado del charco para actuar en conciertos multitudinarios.

  • Instagram: 2,5 millones de seguidores
  • TikTok: 14,9 millones de seguidores

Nil Ojeda

La definición personificada de creador de contenido. Si bien es cierto que su especialidad son los directos IRL (‘In Real Life’), en los que se pasea entre la muchedumbre y viaja a diferentes lugares del mundo, este joven catalán de 24 años no pierde ocasión para innovar con otros formatos. Asistir a todos los partidos de La Liga en un mismo fin de semana o sobrevivir 21 días sin gastar un euro de su bolsillo son solo algunos de los retos a los que Ojeda se ha enfrentado en la etapa más reciente de su carrera, cuyos orígenes se remontan a YouTube, en 2016.

También ejerce como presentador de programas propios como ‘Beef Battle’, forma parte de la firma de eSports Team Heretics y cuenta con una marca propia de ropa bajo el nombre de MilfShakes.

  • Instagram: 1,5 millones de seguidores
  • TikTok: 3,4 millones de seguidores

Marina Rivers

Siempre envuelta en polémicas que poco tenían que ver con su desempeño en redes sociales, esta joven madrileña, de 21 años, ha aprendido a sobrevivir en el salvaje entorno digital a base de golpes. Quizás por ello también decidió sumarse a ‘La Velada del Año III’, organizada por Ibai Llanos, en la que se enfrentó (con victoria) a su tocaya mexicana, la ‘streamer’ Samy Rivers, en una dura pelea de boxeo que terminaría de situarla en el mapa internacional.

Ya alejada de la controversia, al menos de momento, Rivers afronta ahora el final de sus estudios universitarios (doble grado de Derecho y Economía), a los cuales no ha renunciado pese a poder vivir de su contenido en plataformas y de colaboracions con marcas de renombre como Adidas.

  • Instagram: 1,9 millones de seguidores
  • TikTok: 7,3 millones de seguidores

Àngela Mármol

Para muchos, la ‘influencer de moda. Originaria de Girona, esta joven de 21 años encaja a la perfección en el perfil de las ‘tiktokers’ que reinan en la actualidad: bailes y ‘trends’ en TikTok, vídeos y fotografías de su día a día en Instagram y colaboraciones ocasionales de la mano de marcas de estéticamoda y cuidado personal. Además, también ha participado en campañas contra el ‘bullying’, siempre con el bienestar mental por bandera.

@amarmolmc dc: @Lidia Rauet ♬ sonido original – Lidia Rauet

Con su sonrisa como elemento inamovible desde sus inicios en redes sociales, hace ya casi una década, Mármol se ha mantenido siempre fiel a su estilo y ha logrado crear una comunidad de seguidores que aguardan impacientemente la llegada de nuevo contenido diario.

  • Instagram: 2,1 millones de seguidores
  • TikTok: 6,8 millones de seguidores



Source link

El Museu de les Ciències ofrece visitas guiadas en la nueva exposición ‘La Ciencia de Pixar’


El Museu de les Ciències inicia este fin de semana las visitas guiadas en la nueva exposición ‘La Ciencia de Pixar’, que aborda el proceso creativo que da vida a los personajes más famosos de la historia de la animación por ordenador, como Buzz Lightyear, Dory, Mike o Sully. La actividad se ofertará a partir de este sábado 21 de octubre, todos los fines de semana y festivos, a las 13.00 y a las 16.00 horas y su precio es de 3,5 euros.

Durante la visita guiada el grupo realiza un recorrido comentado para conocer el proceso de producción de las películas de animación y los puntos de interés clave de los diferentes ámbitos de la exposición. La visita interactiva muestra de manera dinámica las fases de la realización de las películas de Pixar e incluye el desarrollo de actividades complementarias.  La duración es de 1 hora y 30 minutos y se necesita adquirir la entrada general del Museu de les Ciències. 

Pixar en la Ciutat de les Arts i les Ciències

La nueva exhibición del Museu, creada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, repasa los principales hitos técnicos y artísticos de Pixar, compañía pionera en la animación por ordenador.  Está dividida en ocho ámbitos y cada uno de ellos se centra en un paso del proceso cinematográfico para convertir una idea en una película: modelado, rigging, superficies, escenarios (sets) y cámaras, animación, simulación, iluminación y renderizado.
 
El recorrido incluye, además, recreaciones a escala humana de muchos de los personajes de Pixar, como Buzz Lightyear (de ‘Toy Story’) Mike y Sulley (de ‘Monstruos, S. A.’) y WALL•E (de la película homónima), entre otros.



Source link

Elon Musk estudia retirar Twitter de la Unión Europea para no cumplir con la ley que la obliga a frenar la desinformación

Elon Musk estudia retirar Twitter de la Unión Europea para no cumplir con la ley que la obliga a frenar la desinformación



La red social X, antes conocida como Twitter, podría tener las horas contadas en la Unión Europea (UE). Su propietario, el magnate tecnológico Elon Musk, está considerando retirarla de ese territorio para así no cumplir con las nuevas leyes que la obligan a frenar la desinformación.

Según explicó una fuente interna de la compañía a ‘Insider’, el hombre más rico del mundo contempla eliminar la disponibilidad de la plataforma en los 27 países de la UE o bloquear el acceso. Sin embargo, ni Musk ni las autoridades europeas han respondido a las peticiones del medio estadounidense y no han dado información oficial al respecto.

El aparente motivo de un hipotético adiós de la antigua Twitter sería la Ley de Servicios Digitales (DSA), que obliga a las grandes plataformas de internet a poner coto a la proliferación de noticias falsas. Esta pionera normativa entró en vigor el pasado agosto y, a diferencia de FacebookGoogleTikTok Microsoft, X ha sido la única que no ha tomado medidas para adaptarse a la regulación.

De no cumplir con la nueva ley, la UE contempla la imposición de duras sanciones que podrían dispararse hasta el 6% de la facturación anual global de la empresa, así como su exclusión del mercado único. Una multa millonaria debilitaría el ya mermado modelo de negocio de X. En el último año, sus ingresos publicitarios han caído un 55%, según un análisis externo de la compañía al que Reuters tuvo acceso

Tensión con Bruselas

El desdén mostrado por Musk ha tensado sus relaciones con Bruselas, que en los últimos meses le ha regañado públicamente por la reiterada falta de cumplimiento y por no informar a la Comisión Europea de los pasos seguidos para mejorar su respuesta a la difusión de bulos y contenidos violentos. Musk también se ha negado a compartir información interna de la compañía con reguladores e investigadores externos.

El pasado jueves, las autoridades europeas abrieron una investigación contra X por no hacer lo suficiente para responder al alud de desinformación publicada a raiz de la renovada guerra entre Israel y Hamás en Gaza. Anteriormente ya habían advertido a Musk de que su falta de actuación permitía las campañas de manipulación lanzadas por Rusia en su plataforma.

No sin relación, Musk ha despedido a hasta el 80% de la plantilla de la antigua Twitter, limitando drásticamente el equipo que se encargaba de la moderación de contenidos. También ha cerrado gran parte de la veintena de oficinas internacionales de la compañía en Europa, India, Australia y África.



Source link

Alicante Futura acerca la tecnología a más de 300 mayores de los barrios de la ciudad para reducir la ‘brecha digital’

Alicante Futura acerca la tecnología a más de 300 mayores de los barrios de la ciudad para reducir la ‘brecha digital’


El Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha un ciclo de charlas en los barrios para acercar la tecnología a más de 300 personas mayores para reducir la ‘brecha digital’, organizadas dentro de la estrategia digital municipal Alicante Futura en colaboración con la concejalía de Mayores. Este lunes, el Centro de Mayores de Ciudad de Asis acogió la primera de una serie de ocho charlas con la asistencia de más de 40 mayores, que además recorrerá los centros de Tómbola, Playas, Urbanova, Juan XXIII, La Florida y San Blas.

Las próximas citas serán este jueves en el centro de mayores de Playas donde se hablará de domótica, el 25 en La Florida sobre las adaptación del móvil a sus necesidades, el 26 en Playas sobre realidad virtual, y el 3, 9, 14 y 22 de noviembre en Juan XXIII, Urbanova, San Blas y Tómbola, respectivamente, sobre ‘comunicación mediante móvil y adapta tu móvil a tí’.

Este lunes tuvo lugar la primera sesión del programa Tecnología y Mayores, consistente en charlas sobre tecnología impartidas en Centros de Mayores Municipales, en colaboración con la concejalía de Mayores, y adaptadas a las competencias tecnológicas que la Concejalía tiene detectadas en cada centro.

Esta primera sesión en el CMM Ciudad de Asís contó con la asistencia de alrededor de 40 mayores. La sesión consistió básicamente en explicarles funcionalidades de un smartphone que pueden mejorar su vida diaria, desde la grabación de un contacto, el envío de audios a través de Whatsapp, o el uso de la alarma del móvil para, por ejemplo, controlar los horarios de toma de medicamentos.

En algunos casos, los asistentes carecían de smartphone, usando móviles sin internet. No obstante, se les explicó algunas funcionalidades básicas, como la búsqueda de contactos para llamar o la grabación de nuevos.

Por parte de los asistentes se plantearon bastantes reparos a usar el móvil como algo más que un medio de comunicación, lo que pone de manifiesto la brecha digital que existe. No obstante, el grado de conocimiento y uso de estos aparatos como medios de comunicación es alto, ya sea a través de Whatsapp o videollamadas, fruto todo de ello de la necesidad de poder comunicarse con sus seres queridos surgida durante el confinamiento provocado por el Covid.



Source link

Los software ERP colonizan las empresas

Los software ERP colonizan las empresas


La gestión y administración de empresas se ha convertido en una práctica cada vez más complicada. La competencia impuesta por el mercado actual obliga a las compañías a mejorar constantemente su motor de trabajo y buscar nuevas alternativas a las demandas y dificultades que aparecen en cada momento. Por otro lado, el crecimiento ingente de datos que maneja cualquier empresa media es superior al flujo de información que manipulaban los negocios de hace apenas dos décadas. El modelo de comercio ha cambiado y la apertura al mercado internacional a través de internet obliga a gestionar contenido, archivos, datos y documentos necesarios para que los procesos de producción sean eficientes y el resultado final satisfactorio.

Para aliviar la carga de trabajo que reciben los profesionales que trabajan en los distintos sectores de una empresa, los sistemas ERP plantean un formato de asistencia automática con la que todo será mucho más sencillo.

¿Qué es un ERP?

Las siglas ERP se corresponden con la expresión inglesa Enterprise Resource Planing o, lo que es lo mismo en español, planificación de recursos empresariales. En efecto, los sistemas ERP son softwares de gestión empresarial con los que los empleados y ejecutivos pueden controlar toda la información que rodea al producto. Desde el acopio de materiales de producción hasta el diseño de estrategias de marketing y publicidad, todas estas tareas serán mucho más fáciles de realizar gracias al apoyo de los ERP. La industria informática ha desarrollado un número nada desdeñable de productos de este tipo, pues el sector empresarial demanda cada vez más la presencia de estos asistentes para sostener con firmeza el entramado interno y optimizar el rendimiento general.

¿Cuál es la verdadera importancia de un sistema ERP?

El precio final que el cliente paga por un producto incluye todos los gastos de producción previos. Cuando hablamos de producción no nos referimos únicamente a la fabricación del producto en sí, sino a todas las actividades tanto industriales como administrativas que se requieren para que el comprador pueda adquirir la referencia en una tienda tanto física como online. Si el conglomerado productivo no es eficiente, el tiempo y el dinero invertido para lanzar el producto serán mayores, por lo que también el precio de venta crecerá para buscar la rentabilidad y será mucho más difícil competir con el resto de empresas. La presencia de los ERP agiliza hasta en un 40 % el proceso desde su inicio hasta su fin, de modo que redundará positivamente en las ofertas competitivas y atractivas que el cliente pueda recibir.

Uno de los casos más evidentes de encarecimiento por problemas de producción es el almacenamiento. Si la gestión de datos no es eficiente, los pedidos pueden duplicarse, la fabricación de unidades excederse, el transporte multiplicarse… Todo ello hará necesario más tiempo de almacenaje, por lo que el gasto crecerá y su repercusión aumentará el coste del producto. Para evitar situaciones como ésta también se han desarrollado sistemas de gestión de almacenes que controlen y generen automáticamente la información relativa a los pedidos.

Los beneficios de los ERP en RR. HH.

Uno de los departamentos con más volumen de trabajo en las empresas es el de Recursos Humanos, ya que en él se gestiona todo lo relacionado con los trabajadores de la empresa, que al fin y al cabo son el activo más importante de cualquier compañía. Gracias a los ERP, los profesionales de esta área pueden organizar el contenido necesario con mayor facilidad y confiando en las tareas automáticas del sistema. El programa de nóminas, citas, entrevistas, procesos de incorporación de personal, solicitudes de los empleados, resolución de conflictos… Todos estos aspectos pueden ser consultados y gestionados desde un solo sistema ERP que permite a todos los empleados de un departamento consultar cualquier dato relativo a la empresa, incluso si no es de su área de trabajo.



Source link

Meta cobrará a los usuarios europeos de Instagram y Facebook para sortear las normas de la UE

Meta cobrará a los usuarios europeos de Instagram y Facebook para sortear las normas de la UE



Meta se prepara para cobrar por el uso de Facebook Instagram en Europa. El gigante de las redes sociales estudia poner en marcha un plan de suscripción que permita a los usuarios europeos acceder a una versión de ambas plataformas sin anuncios por 14 dólares al mes (unos 13,3 euros), según ha adelantado ‘The Wall Street Journal’.

La compañía encabezada por Mark Zuckerberg ha hecho esta propuesta a los reguladores de la Unión Europea (UE). Con ella, tratan de sortear las normas impuestas por Bruselas, que el pasado diciembre dictaminó que Meta no puede exigir a los usuarios europeos aceptar los anuncios personalizados que se basan en el rastreo de su actividad.

Así, Meta habría trasladado a las autoridades europeas su intención de crear un plan para que los usuarios europeos puedan utilizar Facebook e Instagram sin tener que ver anuncios basados en su comportamiento. Su coste sería de 14 dólares al mes. El precio se elevaría hasta 17 dólares (unos 16,2 euros) por acceder a una versión de escritorio web.

Golpe al negocio publicitario

La decisión del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB), que amenaza con restringir el uso de publicidad personalizada sin consentimiento previo, supuso un duro golpe para la propietaria de Facebook e Instagram. Su lucrativo negocio se basa en la venta de anuncios a terceros. Así, un 97,5% de los 114.934 millones de dólares que ingresó en 2021 provinieron de la publicidad.

Ambas plataformas rastrean la actividad de los usuarios para conocerlos en profundidad y poder segmentarlos así en unos perfiles muy deseados para los anunciantes. Sin embargo, esa práctica choca con las leyes comunitarias de protección de datos.



Source link