Twitter, año I: la impulsiva revolución de Elon Musk transforma la red social y reduce su negocio

Twitter, año I: la impulsiva revolución de Elon Musk transforma la red social y reduce su negocio


“No sé por que lo hice”. A principios de mayo de 2022 Elon Musk se dio cuenta que había cometido un error. Un mes antes había propuesto comprar Twitter por 44.000 millones de dólares, un precio muy superior a su valor real. La directiva de la plataforma aceptó la generosa oferta, pero poco después el magnate se arrepintió de su movimiento impulsivo y trató de romper el acuerdo. Tras seis meses marcados por su denuncia y por múltiples encontronazos verbales, Musk claudicó. La operación se cerró el 28 de octubre, tan sólo un día antes que se iniciase el juicio. “El juez básicamente dijo que tengo que comprar Twitter u otra cosa, y ahora estoy como, vale, mierda”, confesó a su biógrafo, Walter Isaacson.

Muerte al pájaro

Un año después, la red social ha cambiado mucho. Ningún giro ha sido más evidente que la muerte de la marca Twitter. Musk quería un cambio radical y optó por poner fin al icónico pajarito azul, que durante 17 años se había consagrado como uno de los distintivos empresariales más reconocidos del mundo. La compañía ha pasado a llamarse X, una letra que obsesiona al magnate desde sus inicios profesionales.

El cambio tiene una razón de ser. Musk no quiere un espacio de ‘microblogging’, sino una “aplicación para todo”. El modelo de X parece ser la china WeChat, una ‘app‘ todoterreno que opera como red social, pero que también ofrece servicios de mensajería instantánea, permite hacer llamadas, realizar pagos ‘online’ e incluso ligar.

La decisión de Musk es, cuanto menos, arriesgada. Y es que, según distintos analistas y agencias de ‘branding’, el cambio de marca podría suponer pérdidas de entre 4.000 y 20.000 millones de dólares para la compañía.

Cambios internos

El cambio de nombre se oficializó a finales de julio, pero la transformación de la compañía se puso en marcha mucho antes. El 12 de diciembre, la red social lanzó Twitter Blue, un nuevo sistema de suscripción que permite que los usuarios puedan pagar para adquirir ciertos privilegios como la insignia azul de verificación de cuenta, que anteriormente solo se otorgaba a personajes públicos, empresas y periodistas.

El plan de pago ha ido incorporando novedades, como poder publicar mensajes y vídeos más largos, capacidad para editarlos una vez compartidos, tener una mayor visibilidad y ser elegible para el nuevo programa de reparto de ingresos con el que la compañía paga a los creadores de contenido más virales.

El pasado 20 de octubre, Musk fragmentó la suscripción a X para repartirla en tres niveles. El más barato costará 3 euros al mes; el ‘premium’, 8 euros y mostrará «la mitad de anuncios»; y el ‘premium+’ será de 16 euros pero eliminará completamente la publicidad.

Menos del 1% de usuarios de X estaría pagando el plan de suscripción de X


decoration

Con esta estrategia, Musk busca seducir a los usuarios para que aporten una nueva vía de ingresos a su mermado negocio. De momento, no parece estar funcionando. Entre 950.000 y 1,2 millones de personas pagan actualmente por esa suscripción, según un análisis del investigador independiente Travis Brown. Eso supone menos del 1% de usuarios de la plataforma.

Desinformación al alza

El auge de la desinformación es uno de los principales legados de Musk en su primer aniversario como “chief tweet”. No es casualidad. Una de sus primeras acciones como propietario de Twitter fue el despido de golpe de casi la mitad de los 7.500 empleados que formaban su plantilla. Se calcula que el recorte final es de hasta el 80%, pues actualmente solo quedan alrededor de un millar de trabajadores en todo el mundo. Eso adelgazó radicalmente los equipos de moderación de contenidos —encargados de bloquear mensajes de odio e información falsa—, a quien el magnate había acusado de “parciales” y de “extrema izquierda”.

En sus primeras semanas, Musk también dejó de prohibir las ‘fake news’ sobre el covid-19 y readmitió cientos de cuentas que habían sido suspendidas por violar las normas internas de la red social. Eso ha abierto la puerta al regreso del expresidente estadounidense Donald Trump, pero también de otras personalidades de extrema derecha. Muchos de estos agitadores se han suscrito a Twitter Blue para amplificar sus mensajes incendiarios y se han beneficiado del plan de pagos de la plataforma para transformar su viralidad en ingresos. Dicho de otra manera: Twitter ha pasado de adoptar medidas para frenar la desinformación a pagar a sus principales difusores.

Musk ha justificado todos estos cambios amparándose en una visión maximalista de la libertad de expresión, que censura únicamente aquellos contenidos ilegales según la ley de cada país. Sin embargo, la deliberada falta de actuación de la compañía se ha traducido en la proliferación de todo tipo de bulos y en un aumento de los mensajes racistasantisemitas homófobos. Esa degradación del ecosistema informativo habría beneficiado la narrativa de Rusia en su invasión de Ucrania y que ha llegado a cuotas nunca vistas en la ofensiva de Israel sobre Gaza.

Los expertos alertan que, con la guerra de Israel, el volumen de desinformación ha alcanzado niveles inéditos


decoration

A eso hay que sumarle que, en el último año, el propio Musk se ha alineado con tesis ultraconservadoras, ha amplificado informaciones erróneas a sus más de 162 millones de seguidores, ha atacado y vetado arbitrariamente a medios de comunicación y periodistas incómodos e incluso ha recomendado seguir a cuentas conocidas por lanzar mensajes antisemitas. Tras ser despedido de Fox News, el incendiario presentador Tucker Carlson se ha aliado con X para emitir un programa en el que da voz a figuras de la extrema derecha global como el primer ministro húngaro Viktor Orbán o el candidato a la presidencia argentina Javier Milei.

En lugar de seguir asumiendo la verificación de mensajes erróneos, la nueva dirección de Twitter ha optado por relegar esa contextualización en los usuarios, habilitando la función Notas de la Comunidad. Aunque su uso es positivo, los expertos coinciden en señalar que es insuficiente para atajar el problema de la desinformación. Para más inri, Musk también ha disuelto el equipo de integridad electoral de X antes de que el año que viene se celebren 70 elecciones en todo el mundo, entre ellas la de Estados Unidos.

Pérdida de valor y de usuarios

Todo eso también ha tenido un claro impacto en su valor económico y social, a la baja. La antigua Twitter ya no cotiza en bolsa, lo que hace que sus cuentas no sean accesibles al público. Sin embargo, en documentos internos Musk ha indicado a sus empleados que la valoración de la empresa se sitúa ahora en 19.000 millones de dólares (unos 17.897 millones de euros). Eso supone menos de la mitad que el precio de adquisición inicial.

Las cifras también revelan un panorama preocupante en otros aspectos. Aunque Musk y su mano derecha, la directora ejecutiva Linda Yaccarino, aseguran en público que X genera cada vez más interacción, análisis externos apuntan en la dirección contraria. Así, el número de usuarios diarios activos ha caído un 9% entre agosto de 2022 y agosto de 2023, según la firma Sensor Tower. En comparación, los usuarios de InstagramTikTokFacebook Snapchat crecieron en ese mismo periodo. Ese retroceso también se ha dado en descargas de la ‘app‘ (-38%), tráfico de web (-7%) y en tiempo de media en la red social (-2%).

Negocio a la baja

En su primer aniversario, los cambios impulsados por Musk han debilitado el negocio de X. Antes de la llegada del magnate, la red social vivía de la publicidad, que llegó a representar en torno al 90% de sus ingresos. En 2021 facturó 5.000 millones de dólares. Fue su mejor registro histórico, pero aun así quedaba lejos de los gigantes del sector. El año pasado la facturación cayó hasta los 4.400 millones y las perspectivas para 2023 son peores.

El retroceso financiero de la antigua Twitter no se entiende sin su creciente polarización y hostilidad. Esa degradación del ecosistema ‘tuitero’ ha ahuyentado a una parte importante de los anunciantes, que han preferido mudarse a otras plataformas más amables y menos controvertidas. Así, desde la compra de Musk, los ingresos por publicidad han caído cada mes entre un 57% y un 78%, según un análisis externo de la firma Guideline. La compañía Insider Intelligence estima que este año X ingresará 2.900 millones en publicidad, casi un 30% menos que el año pasado.

Este año, X podría ingresar 2.900 millones en publicidad, casi un 30% menos que en 2022


decoration

Problemas con los reguladores

El auge de la desinformación y la actitud de Musk han hecho que X acumule multitud de problemas con los reguladores, especialmente en la Unión Europea (UE). En los últimos meses, Bruselas ha regañado a la plataforma en varias ocasiones por ignorar las peticiones de las autoridades, que exigen más transparencia sobre qué medidas se han adoptado para frenar la propagación de bulos, y por ser la única en retirarse del código de buenas prácticas para mejorar los sistemas de verificación de contenidos. En su lugar, Musk ha cerrado el acceso a la API de Twitter, lo que hace casi imposible el trabajo de los investigadores que estudian qué ocurre dentro de la plataforma.

Según fuentes internas de X, el hombre más rico del mundo contemplaría la opción de retirar la red social del territorio comunitario para así no tener que cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), que entró en vigor el pasado agosto y que obliga a las grandes plataformas de internet a poner coto a las noticias falsas.

Los problemas legales de la antigua Twitter empiezan a acumularse en otros frentes. En Estados Unidos, una demanda colectiva le acusa de haber defraudado a antiguos accionistas de la red social al esperar demasiado tiempo en informar de su inversión. En Australia, el regulador ha multado a la compañía con unos 366.000 euros por no cooperar en una investigación sobre la difusión de contenidos de abuso sexual infantil. En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores la investiga por permitir la difusión de fraudes con criptomonedas patrocinadas como publicidad legítima.



Source link

¿Cómo afecta el uso de videoconsolas en el descanso?

¿Cómo afecta el uso de videoconsolas en el descanso?


Un significativo número de usuarios de consolas de videojuegos reconoce que afecta negativamente a su vida familiar, social y profesional (o académica), pero sobre todo a sus horas de descanso, según revela una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en la que han participado 469 jugadores de entre 18 y 64 años.

En concreto, el 38% de los encuestados confiesa que los videojuegos tienen un impacto negativo sobre sus horas de sueño y su descanso. En este sentido, OCU advierte que la reducción del tiempo de sueño puede dar lugar a somnolencia diurna excesiva, cansancio, alteración del estado de ánimo, mayor riesgo de obesidad y problemas cardiovasculares, entre otros efectos.

Los videojuegos también tienen un efecto negativo sobre la vida social del 22% de los encuestados; igual que sobre la vida profesional o académica del 20% de los usuarios; y sobre la vida familiar del 15% de quienes participaron en la encuesta. Es más, un 14% señala que afecta negativamente a su salud mental.

Por cierto, los efectos negativos apuntados son más frecuentes entre quienes usan la consola con frecuencia, que no son pocos. El 57% de los usuarios que participaron en la encuesta dedica nueve o más horas a la semana a jugar con una consola de videojuegos. Y entre ellos, uno de cada tres (el 20% de todos los encuestados) lo hace más 17 o más horas a la semana, tal y como se recoge en la revista Compra Maestra de noviembre.

La encuesta también refleja otro dato preocupante si se reprodujera el mismo patrón entre los menores de edad, como es el hecho de que un 18% de los encuestados juega online principalmente con personas que no conoce. En el caso de los menores el riesgo se deriva de su posible exposición a la interacción con adultos que se hagan pasar por menores. Según los propios encuestados, la edad media de acceso a una videoconsola fue de 14 años.



Source link

Bruselas pide información a Meta y Snapchat sobre sus acciones para proteger la salud mental de los menores

Bruselas pide información a Meta y Snapchat sobre sus acciones para proteger la salud mental de los menores



La Comisión Europea preguntó este viernes por vía formal a las tecnológicas estadounidenses Snap, propietaria de la aplicación Snapchat, y Meta, la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, qué medidas han adoptado para proteger la salud mental y física de los menores que usan sus plataformas de redes sociales.

La pregunta se hizo mediante una solicitud de información enviada por el Ejecutivo comunitario a ambas compañías, amparándose en las disposiciones de la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea (UE), que entró en vigor este verano, y que obliga a las tecnológicas a retirar contenidos ilegales de Internet y refuerza la protección a la infancia y la adolescencia.

En un comunicado, la Comisión Europea explicó que ha pedido a Meta y Snap que expliquen cómo piensan “cumplir sus obligaciones relacionadas con la protección de los menores” que impone la Ley de Servicios Digitales.

Bruselas les pregunta cómo han implementado evaluaciones de riesgos y qué medidas paliativas han previsto para proteger a los menores en la esfera digital, en particular “por lo que se refiere a los riesgos para la salud mental y la salud física”.

El Ejecutivo comunitario les da tiempo hasta el 1 de diciembre para enviar sus respuestas y, una vez las evalúe, estudiará que próximos pasos dará, advirtiendo a Meta y Snap que, si sus respuestas no son convincentes, cabe la posibilidad de abrirles un procedimiento de conformidad.

Además, Bruselas también apuntó en el comunicado que en caso de que ambas compañías aporten información incompleta, incorrecta o engañosa también se enfrentarán a posibles multas económicas.

Esta es la segunda vez en menos de un mes que la Comisión Europea pide explicaciones a Meta, después de que el pasado 19 de octubre también le enviara a la compañía dirigida por Mark Zuckerberg otra solicitud de información, en este caso, por la difusión de contenidos terroristas y violentos, así como de supuesta desinformación, en el marco de la guerra entre Israel y Hamás.

Con la entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales, la Comisión Europea incluyó a Meta en el grupo de 19 grandes plataformas o buscadores, entre los cuales que también están Google, TikTok o X (antes Twitter), que deben ceñir sus actividades en la UE a lo dispuesto por esta nueva legislación comunitaria.



Source link

Triunfo de la noche de la biotecnología de la Comunitat Valenciana

Triunfo de la noche de la biotecnología de la Comunitat Valenciana


“Estamos muy felices de esta sexta edición de la Nit Biotec. Este evento es cada vez más plural y concentra no sólo a aquellas personas y empresas que nos dedicamos al sector de la biotecnología, sino que agrupa también a todos aquellos que nos apoyan, invierten y apuestan para que se siga trabajando y exportando nuestro talento e ideas al exterior” ha afirmado la vicedecana del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunitat Valenciana (COBCV) y presidenta de Bioval, Ángela Pérez.

La Nit Biotec reunió ayer en el BioHub VLC a más de doscientas personas relacionadas con el mundo de la biotecnología. Una noche en la que se disfrutó con las charlas de Damià Tormo, Diego Orzáez y Lucía Almagro y la actividad BioDates.

El plato fuerte de la jornada fue la entrega de los premios Bioval 2023 que este año han recaído en: Madeinplant como mejor Propuesta de Valor; Marta García Escola, premio Liderazgo Femenino; Luis Chimeno mejor Talento Joven; Lucía Almagro premio a la divulgación biotec; y Evolving Therapeutics como mejor asociado Bioval. “Desde Bioval estamos muy orgullosos de visibilizar todo este talento contribuyendo a darles un chute de energía para que sigan con sus investigaciones y su gran labor de futuro” ha resaltado Ángela Pérez.

La vicedecana también ha tenido palabras para los colegiados y colegiadas del COBCV, a quienes anima a “que se vayan sumando a todos los eventos Biotec que se celebren en la ciudad, aportando el talento y contribuyendo al desarrollo de nuestra profesión. Todos los que formamos parte del Colegio sabemos que somos una entidad muy diversa que engloba muchos sectores de actividad con un gran valor para el desarrollo y futuro de nuestra sociedad”.



Source link

consigue el mismo servicio de centralita que las grandes empresas

consigue el mismo servicio de centralita que las grandes empresas



Vivimos en un mundo que cada vez está más interconectado y digitalizado, por eso, buscar un buen proveedor de servicios de telecomunicaciones es una decisión estratégica para las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, Orange se presenta como un gran aliado para satisfacer las necesidades de comunicación y tecnología para las PYMES. Y es que, la compañía cuenta con una gran infraestructura de red de última generación que ofrece conectividad estable y de alta velocidad. Gracias a su fibra óptica, 4G y 5G, las empresas pueden mantenerse siempre conectadas y operativas sin importar donde estén.

Una gestión eficiente y profesional

La compañía de telecomunicaciones Orange ofrece un servicio de centralita para que las PYMES puedan optar a los mismos servicios y ventajas que las grandes empresas. Este servicio permite a las pequeñas y medianas empresas la oportunidad de gestionar sus comunicaciones de manera eficiente y profesional gracias a un sistema de que facilita la administración de llamadas telefónicas dentro de su compañía, permitiendo la conexión entre extensiones internas y la gestión de las comunicaciones entrantes y salientes. Y es que, la centralita de Orange ofrece la máxima conectividad con todas las comunicaciones al día.

Gracias al servicio de Centralita de Orange las empresas consiguen aumentar su productividad gracias a un único teléfono fijo de atención para que no se pierda ninguna llamada; ahorrar, ya que no tiene coste de instalación, ni de mantenimiento y siempre está actualizada; y mejora la imagen de la compañía ya que cuenta con una locución de bienvenida, música en espera, desvío de llamadas o extensiones, entre otros servicios.

Funcionalidades de la Centralita

Orange ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de las empresas con la opción de combinar telefonía fija, móvil, fibra y centralita en la nube. Con tan solo un fijo y un móvil, las empresas pueden disponer de una centralita que ayude a mejorar su imagen y su productividad. Con la centralita de Orange, las empresas pueden tener hasta 50 numeraciones fijas, locución de bienvenida para profesionalizar el servicio y música en espera, colas de llamadas de hasta 25 llamadas, buzón de voz, llamadas en espera, captura y parking de llamadas, grupos de salto, operadoras automáticas con menús personalizados, una centralita personalizable con los puestos fijos y móviles que se necesiten y acceso a Webex.

Los clientes de este servicio podrán disfrutar de Webex, la herramienta de mensajería, reuniones y videoconferencia líder mundial en soluciones de colaboración, todo dentro de la misma aplicación y bajo el servicio y soporte de Orange. Y es que esta plataforma, que se caracteriza por su facilidad de uso, presenta una interfaz intuitiva y fácil de usar, que facilita la participación y colaboración de los usuarios. Además, ofrece videoconferencias de alta calidad permitiendo una comunicación clara y efectivo sin importar donde se encuentren geográficamente. Gracias a esta herramienta, los usuarios podrán compartir de forma sencilla pantalla para presenta documentos durante las reuniones o incluso grabar las reuniones. También incluye herramientas para realizar anotaciones en tiempo real sobre documentos compartidos, acceso desde los smartphones, experiencia multidispositivo, integraciones con calendarios y medidas de seguridad y privacidad para crear un entorno seguro.

Gracias a Webex App se puede llamar desde cualquier país como si estuvieran en España y no pagar roaming. Además, se puede usar Webex App sin necesidad de un smarthpone, accediendo desde una Tablet o PC. Y aunque las llamadas se hagan de cualquier otro dispositivo, se puede mostrar el fijo.

Centralita de Orange permita a las pequeñas y medianas empresas utilizar el mismo servicio que las grandes empresas.



Source link

Ciencia y Tecnología en femenino regresa a los parques científicos y tecnológicos con una jornada inaugural en el Parc Tecnològic Paterna

Ciencia y Tecnología en femenino regresa a los parques científicos y tecnológicos con una jornada inaugural en el Parc Tecnològic Paterna


La 6º edición de la iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino que busca inspirar vocaciones científicas y tecnológicas entre el público joven femenino impulsada por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) regresará el próximo 13 de noviembre con una jornada en el Parc Tecnològic Paterna que reunirá a representantes de parques científicos y tecnológicos, instituciones y centros educativos de Paterna

Un total de 19 parques científicos y tecnológicos miembros de APTE participarán activamente en esta nueva edición del proyecto

La jornada de inicio contará con la presencia de Felipe Romera, presidente de APTE; Antonio Alagarda, presidente de la EGM Parc Tecnològic Paterna, Francisca Periche, concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Paterna y Nani Fernández, directora de Relaciones Institucionales Orange España.

Durante la sesión se celebrará una mesa redonda en la que algunos de los parques científicos y tecnológicos participantes en el proyecto hablarán sobre su experiencia en el programa y sobre la labor de los parques como impulsores de las vocaciones STEAM. En ella participarán: Bel Llodra, técnico de proyectos en Parc balear d’innovació tecnològica (ParcBit), Alejandro Colonques, técnico de proyecto en Espaitec, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló, Manuela Pedraza, gerente de la EGM Parc Tecnològic Paterna y Piroska Matos, Técnica de Programas Tecnológicos en el Parque Científico Tecnológico de Gijón.

Posteriormente, cuatro destacadas profesionales STEAM del entorno de Parc Tecnològic Paterna contará su experiencia y ahondarán en alguno de los aspectos que llevan a que muchas niñas decidan no optar por estudios relacionados con la ciencia y la tecnología. La mesa redonda contará con: Patricia Pons, Investigadora en ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, en el ámbito de las tecnologías inmersivas e interfaces naturales de usuario; Samira Khodayar, directora del área de Meteorología y Climatología del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM); Laura Martí, líder del grupo de descarbonización de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico y Mayte Gil, CEO de Sistemas Genómicos (grupo Synlab).

Los asistentes también podrán visitar la exposición ‘Mujeres que cambiaron y que cambian el mundo’ y recibirán las guías ilustradas ‘¿Qué son las tecnologías disruptivas?’ y ‘¿Qué quiero ser de mayor?’ que en esta edición cuentan con el patrocinio de Orange.

La sesión también se podrá seguir por streaming en el canal de Youtube de APTE.

Programa y registro
Calendario de jornadas confirmadas por el momento
Ciencia y Tecnología en femenino
Ciencia y Tecnología en femenino es una iniciativa de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) que tiene como objetivo el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas, con el fin de reducir la brecha de género en los estudios STEAM.

APTE – Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (www.apte.org) se creó en 1989 como una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico. Actualmente cuenta con 58 miembros repartidos por toda la geografía española. 51 de ellos son parques Socios, es decir, plenamente operativos, 1 es un parque Afiliado que está en proceso de desarrollo, y por último 6 miembros Colaboradores. Estos parques acogieron en 2022 a 5.780 entidades que facturaron 25.148 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo más de 150.624 personas, de las que 34.190 se dedican a tareas de I+D.

 



Source link