Victoria civil: el Europarlamento aparta la vigilancia masiva de la ley contra el abuso sexual a menores

Victoria civil: el Europarlamento aparta la vigilancia masiva de la ley contra el abuso sexual a menores


Pequeña gran victoria para las organizaciones en defensa de los derechos digitales. Este martes, la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo ha adoptado su posición sobre la esperada ley contra el abuso sexual infantil y ha eliminado la vigilancia masiva de las telecomunicaciones, su aspecto más controvertido.

Con 51 votos a favor, dos en contra y una abstención, los encargados de redactar esta nueva regulación han aprobado que las autoridades judiciales puedan autorizar órdenes para detectar y retirar contenido de explotación infantil. Se podrá recurrir a la vía legal como último recurso y cuando otras medidas no hayan logrado atenuar el problema.

El acuerdo sellado este martes excluye que la detección afecte al cifrado de extremo a extremo. La proposición inicial, impulsada por la Comisión Europea, exigía a las grandes plataformas digitales –de WhatsApp a TikTok, de los videojuegos a la nube– rastrear de forma indiscriminada las comunicaciones encriptadas de todos los usuarios de la Unión Europea (UE) en busca de material pedófilo.

Esa posibilidad ponía en riesgo la privacidad de los ciudadanos, lo que ha despertó una oleada de indignación que ha forzado a los legisladores a rectificar. Se acabaría con la privacidad y, además, no tenemos ninguna prueba de que la tecnología de detección propuesta sirva para salvar a los niños, es muy frágil y comete muchos errores”, explicó la ingeniera de telecomunicaciones Carmela Troncoso, profesora en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, a El Periódico de Cataluña, del grupo Prensa Ibérica.

Obligaciones para mitigar riesgos

La normativa acordada hoy obligará a los proveedores de internet a evaluar si existe el riesgo de que sus servicios sean usados para la captación de menores y la difusión de la mal llamada pornografía infantil y a tomar medidas para mitigarlos. Sin embargo, el acuerdo establece que esas empresas serán las encargadas de decidir qué medios usan.

Los eurodiputados han hecho una serie de propuestas en esa dirección. Por ejemplo, que los servicios dirigidos a menores bloqueen los mensajes no solicitados y requieran el consentimiento de los usuarios por defecto. También que las páginas web pornográficas usen sistemas eficaces de verificación de edad, que se potencien los controles parentales o que haya moderadores de contenido para procesar posibles denuncias ante materiales de abuso.



Source link

Mazón apuesta aprovechar la inteligencia artificial para “simplificar trámites administrativos”

Mazón apuesta aprovechar la inteligencia artificial para “simplificar trámites administrativos”


El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha apostado por poner la inteligencia artificial “al servicio de la ciudadanía”, por lo que ha abogado por usar esta tecnología con el objetivo de “agilizar y simplificar” todos los trámites administrativos.   

Carlos Mazón ha realizado estas declaraciones durante la clausura del VI Congreso Internacional de Inteligencia Artificial organizado por el periódico digital El Independiente.

El jefe del Consell ha lamentado que el anterior Consell no cumpliese con su anuncio de poner fin a la tramitación administrativa en soporte papel a partir de 2021, y ha señalado que la Administración no puede ser “un muro” y tiene que incorporar las nuevas tecnologías al servicio público. 

Así, ha apostado porque la ciudadanía pueda pedir una cita médica, abrir una cuenta, o presentar un expediente de tramitación sobre energías renovables directamente desde el móvil. 

Canal Empresa

En esta línea ha destacado la puesta en marcha del Plan Simplifica para eliminar burocracia y ha anunciado que el Consell está trabajando en la puesta en marcha del ‘Canal Empresa’, una aplicación que permitirá saber en todo momento en qué punto se encuentra un expediente administrativo y quién lo está gestionando.

El jefe del Consell ha expresado su deseo de que la Administración “deje de ser lenta” lo antes posible, dado que el centro de toda actuación debe ser “las personas”, ha apuntado. En este sentido, se ha mostrado partidario de atender las especiales necesidades de determinados colectivos afectados por la “brecha digital”, como las personas mayores. 

Reflexión ética

Durante su intervención, Carlos Mazón también se ha referido a los dilemas éticos que pueden surgir del uso de esta tecnología y ha abogado por “lograr un gran consenso” internacional en la elaboración de un documento “que nos pueda guiar”.

“Estamos llegando tarde porque los cambios tecnológicos van muy rápido, pero es necesario realizar una reflexión ética de hacia dónde vamos”, ha indicado el president de la Generalitat. 

Alicante “referencia internacional”

Carlos Mazón ha mostrado también su satisfacción por la celebración de la sexta edición del foro internacional que tiene lugar anualmente en Alicante, y ha destacado que el certamen “se ha consolidado” y está convirtiendo a Alicante y a la Comunitat Valenciana en “referencia internacional”.

Finalmente, Carlos Mazón ha señalado que, en estos momentos, el Centro de Inteligencia Digital de Alicante (CENID) dispone de 21 equipos interdisciplinares, con más de 70 investigadores de la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, trabajando en el desarrollo de inteligencia digital, como proyectos de digitalización para la visita virtual de los montes de la Comunitat Valenciana, de promoción turística, o iniciativas que faciliten a los pequeños pueblos una administración más directa.



Source link

X sigue perdiendo anunciantes mientras Elon Musk amplifica el antisemitismo

X sigue perdiendo anunciantes mientras Elon Musk amplifica el antisemitismo


X sigue acumulando problemas. La multinacional tecnológica estadounidense IBM anunció este jueves la retirada inmediata de toda su publicidad en la red social anteriormente conocida como Twitter después que un informe descubriera que sus anuncios habían aparecido al lado de mensajes nazis que alababan a Adolf Hitler.

“IBM tiene tolerancia cero con la incitación al odio y la discriminación y hemos suspendido inmediatamente toda la publicidad en X mientras investigamos esta situación totalmente inaceptable”, explicó la empresa en un comunicado publicado en el ‘Financial Times’.

La compañía, que se encuentra entre las 100 más valiosas del mundo, respondió así a un informe publicado el mismo jueves por la oenegé Media Matter for America. Su investigación descubrió que los anuncios de grandes marcas como IBM, Apple o Oracle, entre otras, aparecían junto a contenidos que promocionan abiertamente el nazismo.

Musk impulsa el antisemitismo

Su decisión llega un día después que el propietario de la plataforma, Elon Musk, amplificase un controvertido mensaje antisemita. El magnate respondió a un usuario de X que decía que el aumento del antisemitismo en internet era culpa de los judíos por promover “el odio contra los blancos”. “Has dicho la pura verdad”, le escribió Musk, contribuyendo así a difundir ese mensaje entre sus más de 163 millones de seguidores.

No es la primera vez que el hombre más rico del mundo da cuerda a teorías conspirativas populares entre los círculos de la extrema derecha estadounidense o que directamente ataca a grupos de izquierda. Esos grupos reaccionarios, de hecho, han sido los más beneficiados por el nuevo plan de monetización de la plataforma.

Golpe al negocio de X

Tanto el informe como la actitud de Musk suponen el enésimo golpe al negocio de X. La plataforma vive de la publicidad, que llegó a representar casi el 90% de sus ingresos, así que necesita crear un ecosistema en el que las marcas se sientan cómodas. Nadie quiere promocionarse al lado de Hitler.

Hace pocos días, la consejera delegada de la compañía, Linda Yaccarino, aseguró que esas marcas están “protegidas contra el riesgo de estar al lado” de publicaciones tóxicas. Sin embargo, como certifica el estudio de Media Matters, los cambios introducidos por Musk han llevado a la antigua Twitter hacia la otra dirección. Varios estudios apuntan a una proliferación de la desinformación y los mensajes de odio en los últimos meses, llegando a su cumbre tras la guerra de Israel en Gaza.

Esos cambios han ahuyentado a grandes empresas. IBM es la última que opta por retirar o reducir su gasto publicitario en la plataforma, una decisión que merma aún más su negocio. Desde que Musk compró la red social, sus ingresos por publicidad han caído cada mes entre un 57% y un 78%, según un análisis externo de la firma Guideline. La compañía Insider Intelligence estima que este año X ingresará 2.900 millones en publicidad, casi un 30% menos que el año pasado.



Source link

El equipo de Gobierno visita las instalaciones de Diten Realites que desarrolla  dispositivos de diagnóstico de enfermedades neurológicas

El equipo de Gobierno visita las instalaciones de Diten Realites que desarrolla  dispositivos de diagnóstico de enfermedades neurológicas


Una delegación del equipo municipal de Gobierno de Villena, encabezada por su alcalde, Fulgencio Cerdán, ha visitado las instalaciones de la Empresa de Base Tecnológica (EBT) Diten Realites, ubicada en la ciudad, que ha desarrollado un dispositivo médico que permite diagnosticar patologías neurológicos como el Parkinson. La delegación municipal estuvo compuesta por la concejal de Desarrollo y Promoción Económica, Paula García, así como la Informática y Nuevas Tecnologías, Eva García.

Cerdán puso en valor el rico ecosistema empresarial de Villena y destacó a la empresa de bioingeniería Diten Realites, cuyo CEO, PhD. Dr. Jose Javier Hernández, y COO, Angel Román, mostraron el ‘Diten Gloves’, un guante tecnológico que ya está operativo y es funcional en las tareas de diagnóstico y prevención de determinadas enfermedades neurológicas como el Parkinson. Por su parte, Hernández destacó la importancia de “hacer ciencia y tecnología en Villena” y señaló que “en el caso de Diten Gloves, estamos mostrando un dispositivo médico operativo, no un prototipo”.

El Diten Gloves, desarrollado por el equipo multidisciplinar de Diten Realites, orienta al equipo médico en el diagnóstico de patologías como el Parkinson, donde el sistema – de una manera no invasiva – analiza las respuestas de los diferentes nervios de la mano. Una de las ventajas que ofrece este ‘guante’ es la capacidad de ganar tiempo en el diagnóstico, lo que reduce la incertidumbre que se genera y permite acceder antes a los posibles tratamientos

La edil de Desarrollo y Promoción Económica, Paula García considera que “Villena debe apostar por la nueva industria, que genere valor añadido a nuestro territorio, conforma nuevos ecosistemas y actúan de motor tractor para los sectores más tradicionales”. Una labor que, en la medida de las posibilidades del Ayuntamiento, las empresas podrán contar con su colaboración.



Source link

Modelos iPhone obsoletos | Los tres modelos de iPhone que quedarán obsoletos en 2024

Modelos iPhone obsoletos | Los tres modelos de iPhone que quedarán obsoletos en 2024


La obsolescencia programada es cada vez más severa. Los electrodomésticos y otros aparatos electrónicos tienen una vida útil más corta que nunca, pese a que el precio de estos productos no para de ascender. Esto se traslada también al ámbito de la telefonía y, de hecho, varios modelos de iPhone quedarán obsoletos en 2024.

Apple saca cada año un nuevo modelo de iPhone. Esta tradición crea la necesidad en muchas personas de comprar año tras año el último modelo, que cada vez es más caro, simplemente por estar a la vanguardia. De hecho, su último lanzamiento fue el iPhone 15, y el precio de su versión Pro Max roza los 1.500 euros.

Bien es cierto que la empresa que fundó Steve Jobs ha creado auténticos fanáticos, pero otra verdad es que, debido a la calidad del producto, muchos usuarios de Apple aguantan varios años con el mismo iPhone. No obstante, el cambio de software con cada nuevo modelo es una manera indirecta de obligar a muchas personas a cambiar de móvil.

Los modelos de iPhone que quedarán desfasados en 2024

El último cambio de software de Apple al iOS 17 ya no se puede descargar en algunos de los modelos de iPhone, en concreto en ningún modelo anterior al iPhone 11, éste inclusive.

Un iPhone 6. Pexels


Además, a finales del año que viene Apple sacará otra vez un nuevo software, el iOS 18, lo que supondrá de nuevo que muchos modelos queden desfasados. Se prevé que los modelos que queden obsletos a finales del año que viene sean el iPhone XR, el iPhone XS y, finalmente, el iPhone XS Max.



Source link

La Universidad de La Rioja investirá doctor ‘honoris causa’ al investigador de la UA Javier García

La Universidad de La Rioja investirá doctor ‘honoris causa’ al investigador de la UA Javier García


El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante (UA) Javier García será investido doctor honoris causa por la Universidad de La Rioja (UR) este viernes 17 de noviembre, a las 18 horas, en el Riojaforum, el Palacio de Congresos de La Rioja. El Consejo de Gobierno de la UR aprobó esta concesión por unanimidad el pasado 20 de diciembre de 2022.

Además, el investigador de la UA y actual presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) participará en la IV Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja. Un evento que cuenta con un amplio programa de actividades (conferencias, jornadas, talleres, espectáculos…) en torno a la ‘Ciencia para el desarrollo sostenible’ y con un protagonista añadido: Javier García, el químico de la UA y Premio Nacional de Investigación 2023 que protagonizará dos eventos. El primero, en el IES La Laboral, el 16 de noviembre a las 12 horas, con estudiantes de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, en un acto titulado ‘De La Rioja al mundo: encuentro con Javier García’.

El investigador y emprendedor compartirá con los estudiantes su trayectoria profesional, desde su localidad natal de La Rioja -Villamediana de Iregua- hasta presidir una de las mayores uniones científicas del mundo. Un camino guiado la convicción de que la ciencia es una herramienta clave para enfrentar los grandes retos de la humanidad, como las enfermedades, el cambio climático, la lucha contra la desigualdad u otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El segundo encuentro, titulado ‘Fronteras de la Ciencia’, se celebrará el 17 de noviembre a las 12 horas en el Aula Magna del edificio Quintiliano de la UR. En él intervendrán algunos de los destacados científicos que acuden, ese mismo día, al acto de investidura del doctor honoris causa. Entre ellos figuran Nazario Martín, Premio Nacional de Investigación 2020 y uno de los científicos españoles más citados en las publicaciones científicas; Javier Martínez Moguerza, secretario de la Academia Joven de España, y Juana Frontela, directora del centro de investigación de CEPSA. Esta actividad también contará con la participación de Noemí Linares, profesora de Química Inorgánica e investigadora del Laboratorio de Nanotecnología Molecular  de la UA que dirige el propio Javier García.



Source link