Elon Musk manda “a la mierda” a Apple, Disney y otras marcas que han retirado su publicidad de X

Elon Musk manda “a la mierda” a Apple, Disney y otras marcas que han retirado su publicidad de X



“Que se vayan a la mierda”. Así ha respondido Elon Musk a las grandes empresas que, como Apple o Disney, han optado por retirar sus anuncios de tras aparecer junto a mensajes nazis y por la polémica antisemita del magnate tecnológico.

En una conferencia organizada este miércoles por ‘The New York Times’, Musk se ha mostrado arrepentido por amplificar una conspiración contra los judíos y, al mismo tiempo, ha desafiado a las empresas incómodas con sus comentarios a dejar de pagar para colocar publicidad en la red social anteriormente conocida como Twitter. “Si alguien va a intentar chantajearme con publicidad, chantajearme con dinero, que se joda. Váyanse a la mierda. ¿Está claro? Espero que sí”, ha espetado.

X necesita la publicidad para sobrevivir. Y es que casi un 90% de sus ingresos entran a través de los anunciantes. Aun asi, Musk ha seguido atacando a las marcas que no quieren aparecer junto a loas a Adolf Hitler, como destapó una reciente investigación, y se ha posicionado como un mártir. “Lo que este boicot publicitario va a hacer es matar a la compañía”, ha asegurado. “Eso lo sabrá todo el mundo en la Tierra”.

El hombre más rico del mundo ha redoblado su carga contra los anunciantes de los que depende en una sala en la que también estaba Linda Yaccarino, directora ejecutiva de X y a quién Musk contrató para tratar de convencer a las empresas de que invertir en la red social era una buena decisión.



Source link

Valencia será sede de la Olimpiada Española de Biología


Del 18 al 21 de abril de 2024, la Universidad de Valencia, la Universidad de Alicante y la Universidad Jaume I de Castellón, acogerán la XIX Olimpiada Española de Biología. “Desde el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad Valenciana ayudaremos en todo lo que esté en nuestra mano, ya que creemos que la Olimpiada es un gran escaparate para promocionar y visibilizar a nuestra profesión y a los jóvenes que compiten y que, en breve, serán Biólogos, Biotecnólogos, Ambientólogos, Bioquímicos o especialistas en Ciencias de la Salud. Todos ellos encontrarán en el COBCV, tras su colegiación, el colectivo que les apoyará a lo largo de su carrera profesional” han resaltado desde el Colegio.



Source link

Revuelta en OpenAI: 500 empleados amenazan con irse si la junta directiva no dimite

Revuelta en OpenAI: 500 empleados amenazan con irse si la junta directiva no dimite



Lío monumental en OpenAI. Más de 500 empleados de la ‘startup’ de dimisió (IA) han firmado una carta en la que exigen la dimisión de su junta directiva por haber despedido el pasado viernes a su cofundador y consejero delegado, Sam Altman.

El despido de quien hasta ahora había sido la cara visible detrás de ChatGPT pilló por sorpresa al sector tecnológico, pero también a los trabajadores e inversores de la compañía, a quienes no se informó de una decisión polémica tanto por las formas como por el fondo. Ya entonces, parte de la plantilla describió la expulsión de Altman como un “golpe”.

Tras un fin de semana caótico, hasta 505 de los 700 miembros del personal de OpenAI han decidido revoltarse y exigir la dimisión de la junta directiva. De no hacerlo, aseguran, abandonarán la compañía para unirse a la nueva división de IA avanzada de Microsoft que capitaneará Altman. En este equipo también figura Greg Brockman, cofundador de OpenAI que el viernes dimitió como presidente de la compañía en señal de solidaridad con su compañero.

“Vuestras acciones han dejado claro que soy incapaces de supervisar OpenAI. No podemos trabajar para o con personas que carecen de competencia, criterio y cuidado por nuestra misión y nuestros empleados”, reza la carta.

Sutskever pide perdón

Entre el medio millar de empleados que firma esta clara amenaza destacan la directora de tecnología Mira Murati, el director de operaciones Brad Lightcap y el jefe científico Ilya Sutskever.

Irónicamente, el despido de Altman podría estar relacionado con sus discrepancias con Sutskever, también cofundador de la compañía y partidario de ralentizar el desarrollo de la IA para garantizar su seguridad. Sutskever es quién el viernes comunicó comunicó a Altman que era despedido a través de una videollamada.

Hoy, tras todo este culebrón, ha pedido perdón por sus acciones. “Lamento profundamente mi participación en las acciones de la junta. Nunca tuve la intención de dañar OpenAI. Me encanta todo lo que hemos construido juntos y haré todo lo que pueda para reunir la empresa”, ha explicado en una publicación en X, la red social anteriormente conocida como Twitter



Source link

El director general de Transparencia y Participación anuncia la creación de un Registro Público de Algoritmos de la Generalitat

El director general de Transparencia y Participación anuncia la creación de un Registro Público de Algoritmos de la Generalitat


El director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, ha destacado que desde el Gobierno valenciano, en colaboración con la Universitat de València, “estamos trabajando para centralizar los algoritmos que utiliza la Generalitat en un Registro Público de Algoritmos”.

José Tárrega ha participado en la inauguración del Congreso Internacional sobre el Reglamento Europeo de la Inteligencia Artificial que se desarrolla este lunes y martes en la Facultad de Derecho, organizado por la Cátedra de Gobierno Abierto, Participación y Open Data (PAGODA) de la Universitat de València.

En su intervención, el director general de Transparencia se ha referido a las nuevas obligaciones de publicidad activa que recoge la nueva ley valenciana de transparencia, que incluyen los sistemas de algoritmos o de Inteligencia Artificial, “una cuestión que implica a la Administración Pública en aquellos casos en los que tenga impacto en los procedimientos administrativos o en la prestación de servicios públicos”, ha señalado.

El Registro Público de Algoritmos “permitirá unificarlos en un solo recurso que recopile toda la información legalmente obligatoria de los sistemas automatizados utilizados por la Generalitat, además de facilitar un seguimiento actualizado de estos de forma clara y eficiente”, ha explicado Tárrega.



Source link

Revuelta en OpenAI: 500 empleados amenazan con irse si la junta directiva no dimite

Microsoft emerge como ganadora de la crisis en OpenAI


Toda crisis puede ser también una oportunidad. El pasado viernes, OpenAI anunció el despido de Sam Altman, su cofundador y director ejecutivo. La decisión pilló por sorpresa a todo el sector tecnológico, pero también a Microsoft, su principal socio comercial, a quién aparentemente se informó con tan solo un minuto de antelación. Tras invertir unos 13.000 millones de dólares en la ‘startup’ responsable de ChatGPT y poner la inteligencia artificial en el centro de su estrategia de negocio, perder a su líder era una derrota que el gigante informático no podía permitirse.

Preocupado por las turbulencias, Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, dedicó el fin de semana a presionar a la junta directiva de OpenAI para que revirtiese el despido de su cara visible. Sin embargo, el consejo de administración no cedió. Tras ese fracaso, Nadella optó por un nuevo e imprevisible giro de guión: contratar a Altman y sus compañeros más leales, entre ellos Greg Brockman, que el viernes dimitió como presidente de OpenAI en una muestra de solidaridad.

Todo eso ha hecho que, en apenas tres días, Microsoft emerja como gran ganadora del culebrón del año en Silicon Valley, meca de la industria tecnológica en Estados Unidos. “Estratégicamente, ha sido una jugada maestra”, valora ‘The New York Times’. Con ese golpe de efecto, Nadella logra no solo evitar que su aliado más poderoso fiche por la competencia (GoogleMetaAnthropic Amazon), sino que lo retiene a su lado.

OpenAI, dividida

OpenAI fue fundada en 2015 como una organización sin ánimo de lucro. Esa voluntad de poner la ética antes que los beneficios se torció en 2019, cuando se creó una subsidiaria con fines de lucro para recaudar capital. Esta rama también está gobernada por la junta del bando no lucrativo, una compleja estructura establecida con la intención de que pudiese frenar la comercialización de la tecnología si esta podía perjudicar a la sociedad.

Así, OpenAI quedó dividida en dos corrientes de pensamiento, a las que Altman se refirió como “tribus”. Aunque los motivos de su despido aún no son claros, la junta anunció que había perdido la confianza en su director ejecutivo. Según han apuntado varios medios, el interés de Altman en acelerar la comercialización de la IA preocupaba al consejo de administración, que temía que, bajo su liderazgo, la compañía estuviese traicionando su misión fundacional. Las tensiones internas entre ambos bandos se han ido acelerando, especialmente tras el lanzamiento de ChatGPT, y cristalizaron en la explosión del pasado viernes.

Vía libre para Microsoft

Con su decisión, Microsoft se garantiza la posibilidad de seguir trabajando con Altman y con algunos de los mayores expertos mundiales en IA sin las limitaciones impuestas por esa junta sin ánimo de lucro. ¿Mermará eso la confianza en que Microsoft desarrolle esta tecnología de forma segura? Podría ser. Lo que ya es un hecho es que hasta un 95% de la plantilla de OpenAI ha amenazado con abandonar la compañía y fichar por el nuevo equipo liderado por su antiguo jefe si esa junta no dimite.

También existe la posibilidad que la crisis termine hundiendo OpenAI. Si eso sucede y Microsoft termina absorbiendo gran parte de su talento humano habrá logrado controlar una emergente compañía rumbo a una valoración de 86.000 millones de dólares sin tener que pagar nada. Ese giro en los acontecimientos ha generado un alud de memes en las redes sociales ridiculizando la decisión de la junta.

“Lo tenemos todo”

Nadella es consciente de su éxito. “Si mañana OpenAI desapareciera no quiero que ninguno de nuestros clientes se preocupe por ello porque tenemos todos los derechos para seguir con la innovación, no sólo para vender los productos sino para hacer solos lo que hacíamos con la alianza. Tenemos la gente, la capacidad de computación, los datos… lo tenemos todo”, ha explicado en el pódcast ‘On with Kara Swisher’.

La alianza entre Microsoft y OpenAI ha sido crucial para ambas partes. Microsoft ha utilizado la tecnología desarrollada por la ‘startup’ para crear sus propias herramientas de IA, entre ellas el chat que ha integrado a su buscador Bing. Por otro lado, OpenAI se ha servido de la inversión y el poder de computación del gigante fundado por Bill Gates para acelerar sus innovaciones. Esa relación simbiótica ha catapultado a ambas compañías al liderazgo del sector.

Microsoft también está capitalizando financieramente las turbulencias en OpenAI. Las acciones de la compañía han crecido en torno a un 1,5%, alcanzando la mayor cotización bursátil de su historia. Según Reuters, la empresa “podría aumentar su valor de mercado en casi 30.000 millones de dólares”, la valoración que alcanzó OpenAI en su última recaudación de fondos.



Source link

València celebra sus premios y subvenciones de Innovación por valor de un millón de euros

València celebra sus premios y subvenciones de Innovación por valor de un millón de euros


La concejalía de Innovación del Ayuntamiento de València celebrará sus VIII Premios y Subvenciones de Innovación Missions València 2030 el próximo lunes 27 de noviembre a las 19:00 horas en el centro de innovación Las Naves, exactamente en las instalaciones de La Mutant. Una gala que estará presentada por el humorista y showman Eugeni Alemany y que es de acceso gratuito bajo inscripción en lasnaves.com. 

Paula Llobet, concejala de Innovación del Ayuntamiento de València, ha explicado que “estas subvenciones y premios son una herramienta que tenemos en el Ayuntamiento de València para poder fomentar el emprendimiento y la innovación orientados a la Misión Climática. Además, también son un ejemplo de la colaboración público-privada, con la Academia y con la sociedad civil para llevar a cabo esta misión entre todos y conseguir que València sea una ciudad más saludable, sostenible, compartida y emprendedora”.  

Durante el evento se premiará con un total de 96.000 euros a proyectos de innovación ya realizados y, además, se hará entrega de subvenciones para futuros proyectos de innovación por valor de un millón de euros. 

El Ayuntamiento gratificará con 96.000 euros los mejores proyectos orientados a conseguir una ciudad saludable, sostenible, compartida, próspera y emprendedora.  

También subvencionará con un millón de euros los proyectos de innovación orientados y centrados en la Misión Climática València 2030. De este modo, desde la Delegación de Innovación  se dirige la innovación hacia los dominios de impacto y actuación para conseguir su éxito y generar un impacto en la mejora de la vida de las personas que viven en la ciudad. 

Las subvenciones van dirigidas a todo el ecosistema de innovación y fomenta la creatividad, participación y el trabajo colaborativo procedente de las 5 hélices: sector público, sector privado, la Academia y sus institutos de investigación, la sociedad civil y los medios de comunicación. 



Source link