El segundo y pronunciado pico de la ola de calor que ha empezado hoy y no nos abandonará hasta el martes, cuando por fin las temperaturas irán en descenso, dejará probablemente temperaturas nunca vistas hasta ahora que se situarán entre los días más cálidos registrados jamás en la provincia de Valencia desde al menos 1950.

Así lo ha anunciado hoy la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que hace hincapié en lo prolongado del episodio y en que “tanto los días como las noches” tendrán “unas temperaturas muy altas”. De momento, ya se ha activado la alerta naranja por calor en casi toda la provincia, donde se pueden alcanzar incluso los 44 ºC a la sombra.

Alertas meteorológicas

La situación de alerta naranja (peligro importante) está en vigor hoy en todo el litoral hasta las ocho de la tarde por valores que pueden llegar a superar los 39 ºC a la sombra, sobre todo en las zonas situadas más al interior, en el prelitoral. En las comarcas del interior, la situación variará: en el norte se llegará a los 36 ºC y, en el sur, a los 39 ºC, en puntos como Xàtiva.

El sábado será, con diferencia, la jornada de más calor, aunque la temperatura media del domingo se espera que se sitúe entre las jornadas más cálidas desde 1950. Y es que, aunque mañana subirá más el termómetro, la noche aliviará en parte el bochorno. Sin embargo, la noche del sábado al domingo registrará mínimas muy altas y durante las horas de luz solar los valores subirán hasta sobrepasar los 40 ºC en gran parte del territorio, por lo que no habrá tanto respiro y la temperatura media será inusualmente alta.

Mañana sábado, 16 de agosto, la Aemet ha establecido la alerta naranja en toda la provincia; en el litoral comenzará a las 12.00 del mediodía y finalizará a las ocho de la noche (máximas que pasarán de los 41 ºC y en algunos puntos de incluso los 42 ºC) y, en el interior, irá de una de la tarde a nueve de la noche (más de 40 ºC en el sur). Fuera de esos márgenes, el mercurio seguirá siendo muy elevado, pero esas serán las peores horas, puesto que es cuando más calienta el sol y mayor insolación se registra.

El domingo se activará de nuevo la alerta naranja en toda la provincia y en la misma franja horaria en ambos casos. Las temperaturas que se anuncian serán ligeramente inferiores a la jornada anterior: en el litoral y el interior norte se esperan más de 39 ºC, mientras que en el interior sur seguirán superando los 40 ºC.

No obstante, debido a lo adverso de la situación, la Aemet anuncia que los avisos meteorológicos estarán “en constante actualización”, por lo que se debe permanecer atentos por si las previsiones empeoran. El conocido meteorólogo José Antonio Maldonado también se ha referido a lo que nos espera estos días: “Una situación insólita desde que hay registros”.

Dónde se prevé más calor

Lo peor del episodio estará en los prelitorales y en algunos puntos del interior durante el sábado y el domingo, que serán “los días más cálidos del año”. En lugares como Carcaixent, en la Ribera, se anuncian temperaturas extremas de más de 44 ºC para mañana, mientras que el domingo y el lunes se superarán los 42 grados y hoy, los 40. Y, en Alzira, la situación será casi calcada: mucho calor durante muchas jornadas.

Las temperaturas máximas que se esperan en Carcaixent desde hoy y hasta finales de la próxima semana, según la previsión de la Aemet. / Aemet

En el interior sur de la provincia de Valencia, zona tradicionalmente de mucho calor, como en Xàtiva, el fin de semana será casi idéntico a lo que se espera en la Ribera Alta, con valores por encima de los 40 ºC tres días seguidos y superando dos de ellos los 42 ºC.

A continuación, un mapa indicativo de lo que nos espera el sábado y el domingo en Valencia, con valores extraordinariamente elevados en el interior, pero también en el litoral, donde el efecto de las brisas marinas suaviza algo las temperaturas.

A partir del martes, 19 de agosto, el mercurio irá en descenso y las temperaturas se normalizarán “la segunda mitad de la semana”, aunque “en el litoral la bajada de las mínimas será más débil”, advierte la Agencia Estatal de Meteorología.

Tanto el lunes como el martes, entrará en juego un nuevo factor: las posibles tormentas, que pueden complicar mucho la situación ya que “locamente pueden ser de poca precipitación o incluso secas”, con el peligro de incendio que ello conlleva para un terreno golpeado por un calor tan intenso durante varios días.

Temperaturas de récord

Las jornadas más cálidas desde 1950 hasta la fecha en Valencia han sido las del 15 de agosto de 2021, la del 10 de agosto de 2023 y el 4 de julio de 1194.

El 15 de agosto de 2021 se registró la temperatura máxima y la temperatura media más alta desde al menos 1950 en la Comunitat Valenciana. El valor más alto lo marcó Jalance, donde en aquel episodio se alcanzaron los 45,7 ºC. En Ontinyent se llegó a los 44,8 ºC y en Crevillent, Fontanars dels Alforins, Monóvar y Alcoi se registraron 44 grados, mientras que en Orihuela y Oliva el mercurio subió hasta los 43,7 ºC. En Villena, Utiel y Novelda se superaron los 43 grados.

Las temperaturas nocturnas de aquella ola de calor fueron muy elevadas, tanto que las noches de los días 14 y 15 de agosto de 2021 “se sitúan entre las diez más cálidas desde hace al menos 70 años”, tal como señaló entonces la Aemet.

En el récord térmico registrado el 10 de agosto de 2023 el problema fue el poniente. Aquel mes hubo dos olas de calor que afectaron a la Comunitat Valenciana, aunque la segunda no fue tan pronunciada como la primera pero sí más prolongada. El día 10 de agosto el viento de poniente elevó el mercurio “por encima de los 40 ºC en más de la mitad del territorio”, recuerda la Agencia Estatal de Meteorología. La temperatura media de aquella jornada es la más alta jamás medida en la autonomía desde que hay registros, mientras que las mínimas “ocupan el sexto puesto en el ránking de noches más cálidas”.

Suscríbete para seguir leyendo



Source link