El equipo de gobierno del Ayuntamiento de València ha hecho una lectura-balance de la Gran Fira de València (o Gran Feria de Valencia, según lo digan unos u otros socios de gobierno) basada en el éxito y lejos de la lectura crítica que ha hecho Compromís. Más o menos lo que estaba previsto.
Así, la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil habla del “éxito de la programación de la Gran Feria de València 2025, que radica en que se ha pensado en llegar a todo tipo de públicos, como así se ha constatado en calles, plazas y conciertos, donde dos de ellos consiguieron hacer ‘sold out’”.
“Se ha recuperado la esencia”
“Es importante señalar que se ha recuperado la esencia de la Gran Feria de València, con actuaciones y propuestas de primera calidad, con el fin de posicionar a València como un referente en el ámbito del ocio y la cultura artística” ha dicho la concejala de Vox, que asegura sentirse “profundamente satisfechos con la acogida y el interés generado. La descentralización de las actividades ha permitido que vecinos de distintos barrios y pedanías se involucren y se sientan parte de esta celebración. La gran cantidad de entusiasmo demostrado por familias, niños y adultos en cada uno de los eventos es muy gratificante. La Gran Nit de Juliol y los conciertos en Viveros, evidencian que València está más viva que nunca. Nuestro propósito ha sido crear un espacio donde todos puedan disfrutar, y hemos conseguido que València recupere su posición como una ciudad de relevancia a nivel nacional. Quiero agradecer a todos los que han participado y colaborado para que esta Gran Feria haya sido un éxito total”.
“La alta participación es muestra de éxito”
El concejal de Fallas se encarga de una parte importante del programa (Jardines del Palau, pirotecnia, Batalla de Flores…) y es quien ha salido en réplica a Compromís. “Es una pena que desde la oposición se critique una Gran Feria cuando es evidente que la alta participación es una muestra de su éxito. Cada año las actividades programadas llegan a más rincones de la ciudad. Apostamos por lo nuestro y un ejemplo ha sido toda la programación de espectáculos pirotécnicos que han recibido el respaldo de los ciudadanos”. El ayuntamiento no ha hecho referencia alguna al resto de quejas de la coalición, como el uso del valenciano o el coste y tipo de contratos. Se enumeran actuaciones, pero no la de Los Meconios.
Ballester también habla de “éxito” tanto por “la alta participación” como por “la calidad. Se ha celebrado actuaciones gratuitas todo el mes en los jardines del Palau con tributos a Nino Bravo, actuaciones de Cant de Estil Valencia o actuaciones de referentes de la Casa del Artista de Valencia. Cada noche más de 3.000 personas han asistido a las actividades que se han hecho para todos los públicos y sobre todo para todos los gustos artísticos y musicales”.
A partir de ahí, el equipo de gobierno enumera las actividades desarrolladas: “magia, mentalismo, cuentacuentos, cantajuegos, pequedisco, juegos y talleres infantiles, espectáculo de circo, talleres de ‘zona urban’, monólogos, conciertos y actuaciones en directo, tributos, folklore valenciano, DJ’s de referencia local, nacional e internacional, jazz, soul, rock and roll y bandas de música en directo. Unas actuaciones en las que el valenciano ha estado presente tanto en los monólogos, como en el cant’ d’estil así como diversas actuaciones”.
De la Gran Nit, celebrada el pasado 19 de julio, dicen que fue “fiel testimonio de la gran acogida de la programación de este 2025, donde esa misma noche se ofrecieron 22 propuestas de actividades dirigidas a todo tipo de público. Los valencianos se volcaron en disfrutar de una noche con ofertas culturales, musicales y de entretenimiento hasta altas horas de la madrugada con artistas valencianos como ‘Francisco en concierto’, en la Plaza de la Virgen, y ‘La Movida Valenciana’, en la Plaza del Ayuntamiento”.
Suscríbete para seguir leyendo