La Agencia Antifraude ha dado carpetazo definitivo al enorme culebrón puesto en marcha por su antiguo director, Joan Llinares, contra varias funcionarias del organismo … a las que acusó de filtraciones que violaban la confidencialidad de las actuaciones del ente. Durante el verano de 2023, este este periódico desveló que se habían registrado en las comunicaciones internas de la plantilla algunos mensajes que podían implicar acoso sexual. Se investigaron sin que finalmente nadie denunciase, y se archivaron. Llinares, ahora jubilado tras el intento fallido de designar a su sucesor (Gustavo Segura, propuesto al cargo por las asociaciones que ahora han denunciado al nuevo director por derogar el Código Ético de la institución), cesó a una funcionaria y expedientó a otras dos por considerarlas filtradoras de aquella investigación interna. El director actual de la Agencia, Eduardo Beut, durante su comparecencia tras presentar ante Les Corts la memoria de actividades del organismo el año pasado, informó de que ha dado carpetazo a toda aquela situación, en la que Llinares denunció la existencia de una trama, una «campaña» en la que incluyó a los sindicatos, prensa y hasta al exsíndic del PSPV, Manolo Mata, por ser abogado en el caso Azud, donde la propia Agencia interviene. Un contubernio con el objetivo de propiciar que la derecha desmonte el organismo. El TSJ le paró los pies. Anuló el despido de una de las empleadas purgadas, que denunció la violación de derechos fundamentales. Ante tal tesitura, Beut ha decidido poner fin al caso y archivó los dos expedientes que Llinares dejó abiertos cuando se fue contra las otras funcionarias.
En cualquier caso, ese augurio de Llinares ha sido secundado por los partidos ahora en la oposición, que fueron los que auparon al anterior director, junto a Podemos, al puesto de director al inicio del Botánico. Beut es habitualmente señalado en sus actuaciones (como la de derogar el Código Ético) desde Compromís y PSPV, que le acusan de querer cerrar la Agencia. El nuevo director se ha defendido este martes: «Voy a reforzar Antifraude, hacerla fuerte y que tenga una función propia y sin invadir ámbitos competenciales de otras instituciones». Beut ha hecho, así, una velada crítica al modo en que Llinares se vinculó lo máximo posible con la actividad de los organismos judiciales con los que colaboraba.
El organismo están en pleno proceso de recomposición. El actual director cesó a la cúpula que Llinares esperaba que continuase lo que él consideraba su legado. Junto a las salidas forzosas de Teresa Clemente y Gustavo Segura, se han registrado ocho más, que Beut ha considerado ceses «voluntarios», pero que afecta, en un año, a una cuarta parte de la plantilla que heredó de Llinares.
Respecto al finiquito de la purga de funcionarias emprendida por Llinares, Beut ha explicado que la situación nace «del envío de unos correos a sus cuentas personales por parte de las funcionarias, lo que deriva en que se les acuse de violar la confidencialidad de la actividad de la Agencia. Aparece una sentencia que anula el despido de una de ellas, y lo hace por violanción de derechos fundamentales como el de la actividad sindical, y esa persona vuelve, pero los motivos de los otros dos expedientes abiertos son los mismos, así que los archivo y las readmito».
La llegada de Beut a la Agencia ha desencadenado reiteradas acusaciones de que pretende cortar la colaboración con la Fiscalía en materia de corrupción. El director ha asegurado que «hemos enviado cuatro expedientes a Anticorrupción. Ellos no nos han pedido ninguna nueva pericial». El porqué de esa falta de peticiones de colaboración la debe explicar la propia Fiscalía, según ha indicado Beut.
Un año marcado por la dana y los cambios internos
Beut ha entregado este martes la Memoria de Actividad correspondiente al año 2024 a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, en un acto donde también han estado presentes los síndicos de todos los grupos parlamentarios y la Mesa de les Corts.
La Memoria recoge la actividad de la Agencia, El documento «es más breve que en años anteriores para seguir las recomendaciones de los organismos especializados en transparencia pública, que piden evitar los datos secundarios o redundantes para facilitar el acceso a la información relevante y significativa», según el comunicado de Antifraude, donde destaca que se han abierto 564 expedientes por las denuncias presentadas, donde se consolidan las tendencias de denuncias de años anteriores, siendo la administración local la que acumula más denuncias (56%).
El Buzón de Denuncias de la Agencia, por administración electrónica, es el medio más utilizado (91% de los casos) y el 57% de las denuncias presentadas lo es de manera anónima.
De los 481 expedientes analizados en 2024, se han finalizado 66 investigaciones con recomendaciones hacia las administraciones públicas que han sido seguidas mayoritariamente: solo hay 7 incumplimientos en el seguimiento de las recomendaciones por parte de ayuntamientos como el de Orihuela o l’Eliana. En la memoria se resalta la «normalidad institucional, en un año marcado por los cambios en la dirección (de Antifraude), el impacto de la dana y las modificaciones en la estructura propia (del organismo) derivadas de la Ley 3/2024», una norma que, por otro lado, recogía las peticiones de la propia Agencia cuando estaba dirigida por Llinares.
A finales de 2024, la Agencia alcanzó la cifra 36 denunciantes con protección oficial (35 personas físicas y una jurídica) desde la creación de la Agencia. En 2024, la Agencia ha promovido la creación de SII (sistemas de información interna) en todas las administraciones públicas para poder presentar denuncias, en cumplimiento de la Ley 2/2023. Así, se firmaron 44 nuevos protocolos de colaboración, se enviaron más de 800 cartas a entidades públicas para recordar sus obligaciones y C/ Navellos, 14 – 3ª, 46003 València Tel. +34 962 787 450 comunicacion@antifraucv.es se ha implementado un registro de la Agencia, donde, a finales de 2024, había registrados los SII de 439 administraciones, de ellos, 289 en 2024.
«La Agencia ha tenido que hacer frente, en los últimos meses del año 2024, a las obligaciones de organización de los recursos humanos, cambios en la RPT y en las condiciones retributivas y de funcionamiento que derivaban de la aprobación de la Ley 3/2024», indica el comunicado de Antifraude.
La Agencia advierte de que «se ha producido un incremento del 20% en los intentos de ataque informático y se han detectado 16.670 intentos de intrusión, que han sido frenados».
Beut ha señalado que la Agencia ha dado respuesta en 2024 a todas las solicitudes de información de los grupos parlamentarios de Les Corts, que fueron siete en el periodo que va de enero a julio. Siete antes del cambio de director, y 46 entre agosto y diciembre, ya con Beut al frente del organismo.