Ivace+i, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha concedido 26,89 millones de euros en ayudas directas para impulsar 129 áreas industriales de la provincia de Valencia, en el marco de la convocatoria 2025-2026 de mejora y modernización de parques empresariales.
Estas subvenciones están dirigidas a todos los Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para que puedan llevar a cabo proyectos de mejora y modernización en los espacios industriales y en total se han adjudicado 52,37 millones de euros.
Así, en la provincia de Valencia se beneficiarán áreas industriales de 97 localidades de las comarcas del Camp de Morvedre, el Camp de Túria, el Rincón de Ademuz, la Costera, la Hoya de Buñol, la Ribera Alta, la Ribera Baixa, la Safor, la Vall d’Albaida, l’Horta Nord, l’Horta Sud y los Serranos.


La novedad de esta convocatoria es que contempla ayudas anuales o plurianuales para 2025 y 2026, lo que permite a los ayuntamientos planificar con mayor flexibilidad y disponer de más tiempo para la ejecución de los proyectos de mejora.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha manifestado que «esta inversión en la provincia de Valencia es una apuesta decidida por la mejora de las áreas industriales, que son clave para el desarrollo económico local y la atracción de nuevas inversiones».
Asimismo, ha señalado que «desde la Conselleria, a través de Ivace+i, queremos dar respuesta a las necesidades reales de los municipios, dotándoles de recursos para modernizar sus espacios industriales y hacerlos más competitivos, sostenibles y preparados para los retos del futuro.»
Proyectos 2025
Del total concedido a la provincia de Valencia, 2,39 millones de euros se destinarán a proyectos anuales para el ejercicio 2025 en áreas industriales de Agullent, Atzeneta d’Albaida, Bocairent, l’Olleria, Picanya, Carcaixent, Corbera, El Palomar, Llanera de Ranes, Loriguilla, Puçol, Sollana y Vilamarxant, que recibirán subvenciones del 74 %.
También se invertirá en la modernización de los espacios industriales Los Planos de Ademuz y La Foia de Bufali en la línea de actuación dirigida a municipios en riesgo de despoblación, así como en las áreas empresariales de Alfara del Patriarca, Partida Materna de Alzira y AEPI de Rafelbunyol, con una intensidad del 80%, al disponer de una Entidad de Gestión y Modernización (EGM) ya constituida.
Proyectos 2025-2026
En cuanto a las iniciativas de mejora que contarán con ayudas para los ejercicios 2025 y 2026, se invertirán un total de 24,94 millones de euros para áreas industriales de 80 municipios.
Un total de 10 localidades recibirán subvenciones del 80% en 2025 y del 100% en 2026, gracias a la constitución de EGM en sus respectivas áreas industriales. Estos municipios y áreas beneficiadas son: Albalat de la Ribera (Jaume I); Alcàsser (El Pla); Algemesí (Pepe Miquel y Cotes); Almussafes (Norte y Juan Carlos I); Alzira (El Pla); Chiva (La Pahílla); Gandia (Alcodar y Benieto); Moncada (Moncada 2); Paterna (Fuente del Jarro, Táctica y València Parc Tecnològic) y Sagunto (Parc Sagunt).
Asimismo, el polígono industrial de Higueruelas y La Balsilla, Las Suertes-San Vicente y La Loma de Villar del Arzobispo recibirán subvenciones con una intensidad del 90 % en 2025 y del 100 % en 2026, en el marco de la línea específica destinada a municipios en riesgo de despoblación.
Actuaciones provincia Valencia
Entre las principales actuaciones que subvencionará Ivace+i en los parques empresariales de la provincia de Valencia destaca la implantación de centros polivalentes, así como la creación de zonas de descanso, servicios y espacios que favorezcan entornos laborales más saludables.
También se prevé la instalación de estaciones de recarga para vehículos eléctricos y la creación de carriles bici para facilitar un acceso más sostenible a los polígonos. A estas medidas se suma la mejora de la señalización viaria y la habilitación de nuevas zonas de aparcamiento.
Asimismo, se contempla la mejora de la red contra incendios mediante la instalación de nuevos hidrantes, así como la renovación y acondicionamiento de los viales de las áreas industriales. Igualmente, se impulsará el ajardinamiento de aceras y la mejora de las zonas verdes, con el objetivo de integrar los espacios productivos en entornos más amables y sostenibles.
Otra de las actuaciones será la modernización del alumbrado público y la mejora de la red de agua potable. Además, se ampliará el sistema de videovigilancia con la instalación de nuevas cámaras conectadas a la Policía Local, reforzando así la seguridad dentro de los espacios industriales.
