La Conselleria de Justicia y Administración Pública dispone de 23 instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo en las sedes judiciales de la Comunitat Valenciana que han aportado una producción energética acumulada en el primer semestre de 2025 de 1.156.914 kWh, lo que ha supuesto un ahorro económico de 161.967,98 euros (calculado a 0,14 €/kWh, IVA excluido) y ha evitado la emisión de 520,6 toneladas de CO₂ a la atmósfera.

Este ahorro equivale, en términos de impacto ambiental, a la plantación de 20.824 árboles, la retirada de 226 coches de combustión de la circulación durante un año, o el abastecimiento de electricidad de 330 hogares en el mismo periodo.

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha explicado que “gracias a las actuaciones enmarcadas en el Plan de Eficiencia Energética en sedes judiciales la Generalitat se busca contar con unas infraestructuras judiciales más eficientes en términos de consumo energético, así como mejorar la sostenibilidad y reducir la huella de carbono en los edificios judiciales con energías limpias como la energía solar o la geotérmica”.

Actualmente, 23 edificios judiciales ya cuentan con placas solares, tras la incorporación en junio de 2025 de la nueva instalación de la sede judicial de Gandía. 

La Conselleria de Justicia y Administración Pública trabaja tanto en la fase de diseño, como en la de instalación y puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas, tanto en edificios de nueva planta, que ya las tenían previstas desde su fase de construcción, como añadiendo este tipo de instalaciones a edificios ya existentes (destacando entre estas por ejemplo la realizada en el año 2019 en la Ciudad de la Justicia de Valencia, siendo la mayor planta solar fotovoltaica en edificios de titularidad de esta Conselleria, con una potencia de 866 kWp).  Incluso ya se ha realizado la actualización de una instalación fotovoltaica obsoleta, en el caso de Vila-real.

Además, se encuentra pendiente de activar la nueva instalación en la sede judicial de Catarroja, aún fuera de servicio desde el episodio de la riada de octubre. En este sentido, desde la Conselleria se sigue trabajando para ampliar la red de instalaciones fotovoltaicas y estudiar mejoras en las ya existentes, en línea con el compromiso de avanzar hacia un modelo energético más limpio, sostenible y eficiente.

Esta iniciativa se enmarca en el objetivo del Consell de contribuir activamente a la transición energética del parque público de edificios, a través del uso de energías renovables y de una gestión responsable de los recursos naturales.



Source link